ArticlePDF Available

SISTEMA DE RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS Y NORMAS GENERALES DEL PROYECTO MENTOR EN LA EUITI

Authors:

Abstract

Resumen. Desde la implantación del Proyecto Mentor en la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Madrid (mayo 2007) se ha ido modificando la organización para mejorar la integración de los alumnos de nuevo ingreso (primer curso y Erasmus).Para alcanzar este objetivo, ha surgido la necesidad de mejorar la formación de los alumnos mentores y su coordinación con los tutores. En el presente trabajo se expone el nuevo planteamiento organizativo del Proyecto basado en tres modalidades: Matrícula, Reuniones y Erasmus, acompañado de un Plan de Actividades (asistencia a las actividades formativas, Jornada de Bienvenida, reuniones tutor-mentor, mentor-mentorizados,...). Esta nueva estructura ha llevado a desarrollar un nuevo sistema de reconocimiento de créditos y a la constitución de una Comisión que regula y aprueba las normas generales de dicho Proyecto. Se espera obtener con ello una mejor coordinación entre los tutores, mentores y mentorizados y una mayor eficacia en todo el proceso administrativo.
SISTEMA DE RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS Y NORMAS GENERALES DEL
PROYECTO MENTOR EN LA EUITI
T. Adrada Guerra, I. Martín Rubio, P. Díaz Fernández-Zapata, A. Ochoa Mendoza,
A. Zanón Ballesteros, E. Díaz del Olmo, A. Bravo Malo, C. Reinoso Gómez, P.
Maresca, M. Merino Egea, A.J. Herráez Pindado, F. Santos Olalla
Coordinador y Profesores Tutores del Proyecto Mentor EUITI
EUIT Industrial (UPM)
Ronda de Valencia, 3 28012 Madrid
t.adrada@upm.es
http://www.euiti.upm.es
Resumen. Desde la implantación del Proyecto Mentor en la Escuela
Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Madrid (mayo 2007)
se ha ido modificando la organización para mejorar la integración de
los alumnos de nuevo ingreso (primer curso y Erasmus).Para
alcanzar este objetivo, ha surgido la necesidad de mejorar la
formación de los alumnos mentores y su coordinación con los
tutores. En el presente trabajo se expone el nuevo planteamiento
organizativo del Proyecto basado en tres modalidades: Matrícula,
Reuniones y Erasmus, acompañado de un Plan de Actividades
(asistencia a las actividades formativas, Jornada de Bienvenida,
reuniones tutor-mentor, mentor-mentorizados,...). Esta nueva
estructura ha llevado a desarrollar un nuevo sistema de
reconocimiento de créditos y a la constitución de una Comisión que
regula y aprueba las normas generales de dicho Proyecto. Se espera
obtener con ello una mejor coordinación entre los tutores, mentores y
mentorizados y una mayor eficacia en todo el proceso administrativo.
1. Introducción
El Proyecto Mentor en la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial
(EUITI) de Madrid surgió en mayo de 2007 como sistema de acogida y orientación a
los alumnos de nuevo ingreso y Erasmus, dentro de la Red de Mentoría dirigida por el
rectorado de la UPM [1]. Desde entonces se han ido incorporando mejoras
organizativas para integrar a los nuevos alumnos y para coordinar y formar a los
alumnos mentores junto con los tutores.
Durante el curso 2008-2009 han intervenido en las actividades del Proyecto
Mentor 53 alumnos mentores nuevos y 10 mentores veteranos distribuidos en sus tres
modalidades: Proyecto Matrícula, Proyecto Reuniones y Proyecto Erasmus. Con la
participación de 8 profesores tutores. Hay que tener en cuenta que en esta Escuela
todos los alumnos de nuevo ingreso (alrededor de 420 alumnos) se consideran
alumnos mentorizados.
Uno de los principales problemas en este curso fue el seguimiento por parte de
los tutores a los alumnos mentores debido al elevado número de los mismos por tutor.
Además hay que añadir lo complicada que fue la coordinación entre los mentores para
la realización de reuniones en los grupos de primero, un ejemplo de esto fue que a
219
JIMCUE´09 - IV Jornadas Internacionales Mentoring & Coaching:
Universidad – Empresa (23, 24 y 25 noviembre, Madrid)
Págs. 219 - 225
SISTEMA DE RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS Y NORMAS GENERALES DEL PROYECTO
MENTOR EN LA EUITI
cada grupo de primero le correspondían 5 mentores, provocando el desconcierto de
los mentorizados que no tenían una clara referencia de a que mentor dirigirse. Es
importante resaltar que un valor de este Proyecto es fomentar una estrecha relación
entre mentor – mentorizados y mentor – tutor, relación difícil de mantener en esta
situación.
Por estas razones en el nuevo planeamiento del proyecto se consideró reducir
el número de alumno mentores como máximo entre 30 – 40 y aumentar entre 10 – 15
el número de tutores, para poder desarrollar la actividad de mentoría de forma más
adecuada entre mentor – mentorizados y mentor – tutor.
La complejidad de las tareas de gestión que para los tutores y el coordinador
ha supuesto el elevado número de alumnos mentores que han participado en el
Proyecto, más las diferentes actividades propias del mismo como la asistencia a la
Jornada de Bienvenida, al Seminario formativo de “Comportamiento Organizativo“, la
elaboración de informes de las reuniones mantenidas con los alumnos mentorizados,
informes de las reuniones mantenidas con los tutores, la realización del trabajo
correspondiente al Seminario y del Informe final, ha planteado dilemas a la hora del
reconocimiento de los créditos de Libre Elección, ya que no se disponía de normas ni
baremos para poder cuantificar el trabajo realizado por cada alumno mentor, teniendo
en cuenta las actividades que cada uno había realizado.
En estas circunstancias, se ha procedido a preparar unas normas de actuación
del grupo de profesores tutores en los asuntos que afectan a Ordenación Académica
(reconocimientos de créditos, revisión de procedimientos, etc.), creando una Comisión
Proyecto Mentor (CPM) con una composición y funciones determinadas, junto con
unos criterios de reconocimiento de créditos hasta la implantación de los Títulos de
Grado y un Plan de Actividades de compromiso destinado a los alumnos mentores.
La incorporación de nuevos profesores tutores (al menos uno por cada
Departamento) al Proyecto Mentor, ha contribuido a disminuir la relación número de
mentores por tutor.
Otras actividades desarrolladas por los profesores tutores han sido la creación
de la página web “Mentor EUITI” y la creación de una WIKI–MENTORÍA para poder
incrementar la relación entre tutores y mentores.
2. Organización
En la EUITI se imparten cuatro Especialidades de Ingeniería Técnica Industrial:
Electricidad, Electrónica, Mecánica y Química, que conlleva una cierta diversidad en
los alumnos de nuevo ingreso. Como consecuencia se pretende que los alumnos
mentores asesoren a alumnos de su especialidad. Por esta misma razón, se persigue
que los profesores tutoricen a los mentores de la especialidad a la que pertenecen.
En el curso 2008-2009 los 63 alumnos mentores (nuevos y veteranos) se han
distribuido en sus tres modalidades de la siguiente forma:
Modalidad 1, Proyecto Reuniones: Mentor de alumnos de nuevo ingreso. 50
alumnos mentores:
Electricidad: 12.
Electrónica: 23.
Mecánica: 10.
220
JIMCUE´09 - IV Jornadas Internacionales Mentoring & Coaching:
Universidad – Empresa (23, 24 y 25 noviembre, Madrid)
Págs. 219 - 225
SISTEMA DE RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS Y NORMAS GENERALES DEL PROYECTO
MENTOR EN LA EUITI
Química: 5.
Modalidad 2, Proyecto Matrícula: Mentor para ayudar a los alumnos de nuevo
ingreso en la formalización de la matricula de Julio. 5 alumnos mentores:
Electricidad: 2.
Mecánica: 1.
Química: 2.
Modalidad 3, Proyecto Erasmus: Mentor de alumnos Erasmus. 8 alumnos:
Electricidad: 2.
Electrónica: 3.
Mecánica: 2.
Química: 1.
Los profesores tutores participantes en el Proyecto han sido: Un Coordinador
(Subdirección de Ordenación Académica), y siete profesores tutores (Departamentos
de Electrónica Industrial, Expresión Gráfica, Física Aplicada EUITI, Matemática
Aplicada EUITI, Química Industrial y Polímeros).
En la Red de Mentoría de la UPM se trabaja en cascada y por equipos. El
alumno mentor tiene varios alumnos de primer curso, y cada profesor tutor coordina un
equipo de alumnos mentores. Finalmente, el Coordinador del Proyecto coordina a los
tutores mediante reuniones periódicas, correo electrónico, WIKI, etc. y todo el proceso
restante.
El tamaño efectivo de los equipos en la EUITI ha sido de 10 personas. Los
alumnos mentores tienen asignados alrededor de 10 alumnos de nuevo ingreso y los
profesores tutores tienen como máximo también 10 alumnos mentores.
Este elevado número de alumnos mentores y la poca participación de los
alumnos de nuevo ingreso dio lugar a que muchos mentores no hayan podido
desarrollar plenamente la tarea de mentorización, causando cierto desánimo en alguno
de ellos. Esto, junto con la escasa asistencia a las reuniones programadas con los
tutores y la no realización de informes y trabajos relacionados con la acción de la
mentoría condujo al replanteamiento de los requisitos para el reconocimiento de los
créditos que podrían corresponder a cada caso, ya que no existía un Plan de
Actividades detallado y una Normativa específica de reconocimiento de créditos para
el Proyecto, ambos controlados por la Comisión Proyecto Mentor (CPM).
3. Plan de Actividades y Normativa de reconocimiento de créditos
El objetivo del Proyecto Mentor consiste, fundamentalmente, en servir de ayuda
y orientación al alumno desde que accede por vez primera a la Escuela Universitaria
de Ingeniería Técnica Industrial así como a los alumnos Erasmus.
3.1. Plan de Actividades
Para que el Proyecto sea realmente eficaz y alcance este fin, los alumnos
participantes en el Proyecto Mentor se comprometen a:
221
JIMCUE´09 - IV Jornadas Internacionales Mentoring & Coaching:
Universidad – Empresa (23, 24 y 25 noviembre, Madrid)
Págs. 219 - 225
SISTEMA DE RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS Y NORMAS GENERALES DEL PROYECTO
MENTOR EN LA EUITI
1. Asistir al Taller-Seminario Formativo (8 horas de duración) en la primera semana
de Julio y realizar un breve informe de 1 ó 2 páginas sobre los temas
fundamentales del Seminario donde se trata el Comportamiento Organizativo,
haciendo hincapié en la Comunicación Interpersonal, Gestión de la Confianza,
Liderazgo Sostenido y Gestión de Conflictos [2].
2. Asistir a la Jornada de Bienvenida (2 horas de duración) en la primera semana de
Septiembre y guiar en pequeños grupos a los alumnos de nuevo ingreso asistentes
en un primer recorrido por las instalaciones del Centro como finalización de dicha
Jornada.
3. Presentarse personalmente al tutor para fijar la agenda de actividades antes del
comienzo del curso en Septiembre.
4. Asistir regularmente a las reuniones establecidas con los profesores tutores. Es
obligatorio una reunión previa a cada reunión con los mentorizados para decidir los
temas que tratar y las dudas que pudieran surgir.
5. Realizar regularmente, de acuerdo con la agenda prevista, reuniones con los
alumnos mentorizados (al menos dos por mes), atendiendo a las sugerencias,
consultas e indicaciones que puedan hacer, bien de forma personal o vía correo
electrónico. Comunicar al profesor tutor cualquier problema o alteración durante el
desarrollo de las reuniones así como la realización de un informe por cada reunión.
El Control de esta actividad es indirecto: se realiza contrastando los informes de
los mentores con los resultados de las preguntas específicas en las encuestas a
los mentorizados.
6. Participar en el Proyecto hasta su finalización, es decir desde el comienzo del
Curso Académico hasta finales de Abril, de acuerdo con el calendario previsto.
7. Si por alguna razón de fuerza mayor decidiera abandonar el Proyecto antes de su
finalización, comunicarlo por escrito al tutor.
8. Realizar los Informes de cada reunión y un Trabajo Final, con un máximo de 10
páginas, con la descripción de actividades realizadas y número de horas
empleadas en ellas, incluyendo comentarios y propuestas de mejora. Deberá
contar con el visto bueno del tutor correspondiente.
3.2. Reconocimiento de créditos de Libre Elección
Los criterios establecidos para el reconocimiento de créditos de Libre Elección
fueron aprobados en la Junta de Escuela celebrada el 22 de junio de 2009, para el
curso 2009-10 hasta la implantación de los Títulos de Grado (curso 2010-2011).
El número de créditos que un alumno mentor puede conseguir (Tabla 1) será
función de la modalidad o modalidades elegidas, pudiendo conseguir más créditos con
actividades complementarias (presentaciones de ponencias en cursos, congresos
relacionados con el tema de Innovación Educativa) o por su renovación en el siguiente
curso académico.
222
JIMCUE´09 - IV Jornadas Internacionales Mentoring & Coaching:
Universidad – Empresa (23, 24 y 25 noviembre, Madrid)
Págs. 219 - 225
SISTEMA DE RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS Y NORMAS GENERALES DEL PROYECTO
MENTOR EN LA EUITI
ACTIVIDADES
COMÚNES MODALIDADES ACTIVIDAD CRÉDITOS
Agenda de reuniones con
alumnos mentorizados de
primer curso más asesoría
vía e-mail
1
Trabajo-Informe 0,25
MODALIDAD 1
Asistencia a reuniones con
tutores 0,5
Asistencia al Seminario
de formación en la
primera semana de Julio
(8h)
(1 crédito) Asesoramiento en el
periodo de matriculación
de Julio (20 h) y asistencia
a reuniones generales
1,5
MODALIDAD 2
Trabajo-Informe 0,25
Asesoramiento dirigido a
alumnos ERASMUS más
asesoría vía e-mail 1
Trabajo-Informe 0,25
Asistencia a la Jornada
de Bienvenida en la
primera semana de
Septiembre (2h)
(0,25 créditos)
MODALIDAD 3
Asistencia a reuniones con
tutores 0,5
Tabla 1. Tabla de reconocimiento de créditos de Libre Elección
Las actividades comunes a las tres modalidades, son consideradas de
realización obligatoria.
En caso de que el mentor no cumpla con alguna de las actividades propuestas,
de la modalidad correspondiente, el sistema de reconocimiento de créditos prevé
descontar los créditos asignados. En casos justificados y con el acuerdo del tutor y el
coordinador, el mentor podría recuperar los créditos descontados mediante actividades
adicionales.
3.3. Reconocimiento de créditos adicionales
Se establece también los siguientes créditos adicionales:
Por realización de otras actividades diferentes: presentaciones de ponencias
en cursos o congresos, etc.
Reconocimiento de 2 créditos adicionales para los alumnos que sean mentores
en un segundo curso académico.
4. Comisión Proyecto Mentor (CPM)
A raíz del nuevo planteamiento del Proyecto y dentro del marco del Sistema de
Garantía Integral de Calidad de la UPM, ha surgido la necesidad de constituir la
223
JIMCUE´09 - IV Jornadas Internacionales Mentoring & Coaching:
Universidad – Empresa (23, 24 y 25 noviembre, Madrid)
Págs. 219 - 225
SISTEMA DE RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS Y NORMAS GENERALES DEL PROYECTO
MENTOR EN LA EUITI
Comisión Proyecto Mentor, aprobada posteriormente en la Junta de Escuela celebrada
el 22 de junio de 2009.
En la actualidad, esta Comisión la componen mayoritariamente profesores
tutores del Proyecto Mentor, previamente designados por los propios Departamentos
de la Escuela.
4.1. Funciones de la CPM
Las funciones de la Comisión Proyecto Mentor son las siguientes:
Programación de Actividades a realizar durante el curso académico.
Proponer a la Subdirección de Ordenación Académica modificaciones en el
procedimiento del de Garantía Integral de Calidad (SGIC) del Centro
denominado “Proceso de Mentorización de Estudiantes” (PR-CL-2.1-003).
Informar a la Comisión de Ordenación Académica sobre los criterios de
reconocimiento de créditos de Libre Elección.
Así como las funciones que la Junta de Escuela del Centro le pueda
encomendar.
4.2. Composición de la CPM
La composición de la CPM es:
Presidente: El Subdirector de Ordenación Académica.
Vocales:
o Adjunto de Gestión Académica que actuará como presidente en caso
de delegación o ausencia del Subdirector de Ordenación Académica.
o Un representante de cada uno de los Departamentos que imparten
docencia en la Escuela, designados por los mismos.
o El Delegado de Alumnos, pudiendo delegar su representación en uno
de los alumnos mentores.
Secretario: Ejercerá de Secretario el más joven de entre los vocales docentes.
5. Evaluación
El desarrollo de este nuevo planteamiento de Proyecto ha dado lugar a un
nuevo sistema de evaluación del trabajo realizado por los mentores así como el de los
tutores.
En el caso de los mentores deberán realizar trabajos sobre el seminario de
formación, informes de las reuniones mantenidas con los mentorizados, informes
finales de los mentores sobre las actividades realizadas y sus conclusiones sobre el
Proyecto. Estos informes permitirán a los tutores evaluar el funcionamiento del
Proyecto y detectar las posibles mejoras que han de introducirse en cursos sucesivos.
Además los tutores deberán realizar un informe por cada mentor a su cargo,
donde se valorarán las actividades realizadas por estos en base a los informes
aportados por ellos y las reuniones, presenciales o telemáticas, mentor-tutor.
224
JIMCUE´09 - IV Jornadas Internacionales Mentoring & Coaching:
Universidad – Empresa (23, 24 y 25 noviembre, Madrid)
Págs. 219 - 225
SISTEMA DE RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS Y NORMAS GENERALES DEL PROYECTO
MENTOR EN LA EUITI
225
JIMCUE´09 - IV Jornadas Internacionales Mentoring & Coaching:
Universidad – Empresa (23, 24 y 25 noviembre, Madrid)
Págs. 219 - 225
Los informes de los tutores se trasladarán, vía Coordinador del Proyecto, a
Ordenación Académica para el reconocimiento de los créditos de Libre Elección. De
esta manera Ordenación Académica, según lo establecido por la CPM, asignará los
créditos que previamente han propuesto los tutores en sus informes en base al trabajo
realizado por el mentor según modalidad y actividades realizadas (véase Tabla 1).
Por otro lado, como sistema de evaluación final se pasan distintas encuestas:
A los mentorizados para evaluar la labor de los mentores y del Proyecto.
A los mentores para evaluar la labor de los tutores y del Proyecto.
A los tutores para evaluar la coordinación del Proyecto y el Proyecto mismo.
Finalmente, dichas encuestas van a ser tratadas estadísticamente para obtener
datos cuantitativos del desarrollo global del Proyecto.
Tanto los informes como las encuestas se ajustan a los modelos SGIC de los Planes
de Estudio de la EUITI.
6. Conclusiones
La experiencia del Curso 2008-09 del Proyecto Mentor en la EUITI ha llevado a
introducir cambio en la organización y en la normativa del mismo. Basándose en la
estructura de modalidades planteada anteriormente, se ha elaborado un plan explícito
de actividades y un sistema concreto de reconocimiento de los correspondientes
créditos (véase Tabla 1).
De acuerdo con el Sistema de Garantía Integral de Calidad de la UPM, se ha
creado una Comisión de Proyecto Mentor para aprobar la normativa y supervisar su
aplicación, tanto en el desarrollo de las actividades como en el reconocimiento de
créditos.
Se espera obtener con ello una mejor coordinación entre los tutores y los
mentores y más eficacia en el proceso burocrático en lo que se refiere a Ordenación
Académica.
Se espera también que, con la introducción de la agenda de actividades entre
el tutor y el mentor, mejore la relación entre mentores y mentorizados.
REFERENCIAS
[1] Martín I., Díaz P., Ochoa A., Zanón A., Díaz del Olmo E., Bravo A., Reinoso C.
(2009).“Orientación de los alumnos de nuevo ingreso: Mentoría en la EUITI”, 16
CUIEET, en proceso de publicación.
[2] Martín I., Díaz P., Ochoa A., Zanón A., Díaz del Olmo E., Bravo A., Reinoso C.
(2009). “Formación de alumnos mentores en la EUITI”, Revista Mentoring &
Coaching, Universidad y Empresa, 2, 121-126.
... Dentro de los nuevos objetivos marcados [1] destacamos proporcionar una información completa sobre el EEES, un amplio conocimiento sobre la estructura de los Nuevos Títulos de Grado impartidos en la Escuela e incrementar las habilidades sociales y de comunicación oral de los alumnos Mentores, tan necesarias para poder cumplir con la actividad de mentorización. Además, persiguiendo los objetivos del EEES, se pretende aportarles un complemento académico muy reconocido en el mundo empresarial. ...
Article
Full-text available
Resumen Este trabajo tiene el propósito de presentar la trayectoria del Proyecto Mentor en los Grados de Ingeniería Industrial de la EUITI-UPM. En el Curso 2010-2011 se implantaron los Nuevos Títulos de Grado basados en Créditos ECTS, y de acuerdo con el Sistema Integral de Garantía de Calidad (SIGC) del centro, se comenzó con la toma de datos mediante encuestas de satisfacción a todos los participantes del Proyecto Mentor. Durante el curso 2011-2012 se han obtenido nuevos datos que ahora presentamos de forma comparativa. El objeto de este análisis es el de indagar en la incidencia sobre los nuevos resultados del cambio en el proceso formativo de los mentores, y consecuentemente en su influencia en los resultados de los mentorizados. Palabras clave: Mentor, Tutor, Encuestas de satisfacción, Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Abstract This paper aims to present the trajectory of Mentor Project Levels of Industrial Engineering at EUITI-UPM. In the Academic Year 2010-2011 New Degrees were implanted. They are based on ECTS credits, and in accordance with the Integrated System for Quality Assurance (IACS) of the Center. They began with the capture of data using satisfaction surveys to all participants in the Mentor Project. During the 2011-2012 academic year new data have been obtained and they are presented here comparatively. The purpose of this analysis is to investigate the impact on new results from the change in the training process of mentors, and consequently their influence on the results of the mentees.
Orientación de los alumnos de nuevo ingreso: Mentoría en la EUITI
  • I Martín
  • P Díaz
  • A Ochoa
  • A Zanón
  • E Díaz Del Olmo
  • A Bravo
  • C Reinoso
Martín I., Díaz P., Ochoa A., Zanón A., Díaz del Olmo E., Bravo A., Reinoso C. (2009)."Orientación de los alumnos de nuevo ingreso: Mentoría en la EUITI", 16 CUIEET, en proceso de publicación.
Formación de alumnos mentores en la EUITI
  • I Martín
  • P Díaz
  • A Ochoa
  • A Zanón
  • E Díaz Del Olmo
  • A Bravo
  • C Reinoso
Martín I., Díaz P., Ochoa A., Zanón A., Díaz del Olmo E., Bravo A., Reinoso C. (2009). "Formación de alumnos mentores en la EUITI", Revista Mentoring & Coaching, Universidad y Empresa, 2, 121-126.