ArticlePDF Available

ODONTOFIT: multimedia educativa sobre plantas medicinales y medicamentos herbarios de uso estomatológico

Authors:

Abstract and Figures

An educational multimedia called ODONTOFIT was implemented, to provide the students the learning of basic contents on herbal medicine, in correspondence to the curricular strategy of the traditional and natural medicine proposed in the study D of the Stomatology career. This was elaborated by means of the tools Creasoft 2.0, Adobe Photoshop 6.0 and Pinnacle Studio 14; also, it was structured in 4 modules: beginning, agenda, gallery and help, which allow to acquire in affordable way the contents related to this topic
Content may be subject to copyright.
MEDISAN 2014; 18(9):1327
PROGRAMA INFORMÁTICO EDUCATIVO
ODONTOFIT: multimedia educativa sobre plantas medicinales y medicamentos
herbarios de uso estomatológico
ODONTOFIT: educational multimedia on medicinal plants and herbal
medications for stomatological use
MsC. Ana Ibis Bosch Núñez, MsC. Natacha Mora Pacheco, Téc. Jimmy Expósito
Hong y MsC. Oscar Rodríguez Reyes
Facultad de Estomatología. Universidad de Ciencias Médicas, Santiago de Cuba, Cuba.
RESUMEN
Se confeccionó una multimedia educativa denominada ODONTOFIT, para proporcionar
a los estudiantes el aprendizaje de los contenidos básicos sobre medicina herbolaria,
en correspondencia con la estrategia curricular de la medicina tradicional y natural
propuesta en el plan de estudio D de la carrera de estomatología. Esta se elaboró
mediante las herramientas Crheasoft 2.0, Adobe Photoshop 6.0 y Pinnacle Studio 14;
asimismo, se estructuró en 4 módulos: Inicio, Temario, Galería y Ayuda, los cuales
permiten apropiarse de manera asequible de los contenidos relacionados con este tema.
Palabras clave: estudiantes de estomatología, multimedia educativa, producto
informático, recurso de aprendizaje.
ABSTRACT
An educational multimedia called ODONTOFIT was implemented, to provide the
students the learning of basic contents on herbal medicine, in correspondence to the
curricular strategy of the traditional and natural medicine proposed in the study D of
the Stomatology career. This was elaborated by means of the tools Creasoft 2.0,
Adobe Photoshop 6.0 and Pinnacle Studio 14; also, it was structured in 4 modules:
beginning, agenda, gallery and help, which allow to acquire in affordable way the
contents related to this topic.
Key words: stomatology students, educational multimedia, computer product,
learning resource.
INTRODUCCIÓN
Las plantas medicinales y los medicamentos herbarios constituyen elementos
terapéuticos actuales y útiles, sobre todo en la atención primaria, por lo cual el
estudiante debe aprender los principios de la fitoterapia y adquirir habilidades en el
análisis crítico de los textos afines, para hacer las prescripciones más racionales.1
El Programa Nacional de Medicina Tradicional y Natural (MTN) establece que los
centros de educación médica deben contribuir al desarrollo y la generalización de los
conocimientos, técnicas y procedimientos de esta materia, mediante la definición de
estrategias docentes y la exigencia en el cumplimiento cuantitativo y cualitativo de los
contenidos que el Ministerio de Salud Pública ha orientado incorporar en cada una de
las disciplinas y asignaturas.2
MEDISAN 2014; 18(9):1328
En ese sentido, la entrada progresiva de las tecnologías de la información y las
comunicaciones (TIC) en los diferentes centros de enseñanza, es una realidad en Cuba.
Están consideradas como el sistema global de dispositivos que el hombre emplea para
adquirir, procesar, almacenar y trasmitir información, con el objetivo de transformar
productivamente su entorno material y social,3 a la vez que se han convertido en un
elemento básico de impulso y desarrollo de la llamada sociedad del conocimiento, pues
se utilizan como un valioso medio de información y motivación intrínseca para los
estudiantes.4
La educación superior no escapa a la influencia de las TIC, que como medios de
enseñanza desempeñan una función activa y trascendental en el aprendizaje y logro de
las habilidades que estimulan la consecucn de una mayor actividad independiente en
los estudiantes. Con la introducción de estas novedosas tecnologías, el estudiante
abandona su estatus meramente pasivo, de manera que la enseñanza-aprendizaje se
transforma y en un intercambio dinámico estudiante-profesor, el cual enriquece
significativamente el proceso docente- educativo a este nivel.5-7
Considerando la utilidad de los medios digitalizados para la adquisición y consolidación
de los conocimientos, se elaboró un software educativo con el fin de contribuir al
aprendizaje de la medicina herbolaria durante el proceso docente educativo de la
asignatura Farmacología en la carrera de Estomatología, en función de la estrategia
curricular de la MTN, y de favorecer la sistematización de los contenidos por parte de
estudiantes y profesores.
SINOPSIS DEL PROGRAMA
Para la elaboración de este software se llevó a cabo una investigación de desarrollo
desde marzo de 2012 hasta igual mes de 2013 en la Facultad de Estomatología de la
Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, bajo la concepción de la política
de versiones, para lo cual se realizaron las tareas científicas siguientes: diagnóstico del
problema de investigación, caracterización del objeto de estudio, revisión bibliográfica,
así como diseño y elaboración del software educativo.
La multimedia educativa ODONTOFIT aborda el contenido sobre las plantas medicinales
y los medicamentos herbarios empleados en la práctica clínica estomatológica para la
prevención y tratamiento de diferentes afecciones del complejo bucofacial. En esta se
combinan textos, imágenes, sonidos, animaciones y videos en un mismo entorno, los
cuales permiten a los estudiantes adquirir los conocimientos de forma más efectiva y
analizar la información de manera interactiva.
ESTRUCTURA Y PRESENTACIÓN
Para el desarrollo del software se tuvieron en cuenta 4 fases del modelo de cascada:
análisis y requerimientos, diseño, construcción y prueba, las cuales se describen a
continuación.
1. Análisis y requerimientos: se analizó el contenido propuesto sobre medicina
herbolaria en la estrategia curricular de la MTN, perteneciente al plan de estudio D
en la Carrera de Estomatología, así como los requerimientos técnicos mínimos para
el uso del software. Se realizó una amplia revisión bibliográfica sobre la temática en
internet, infomed y en documentos impresos, para recopilar la información
necesaria y desarrollar el guión del software.
MEDISAN 2014; 18(9):1329
2. Diseño: se definió la estructura para la presentación del contenido, se redactaron los
textos y se elaboraron las medias: imágenes, videos, animaciones y sonidos.
3. Construcción: el software se creó mediante la herramienta Crheasoft y para el
tratamiento de las imágenes y la grabación y edición de los videos se utilizaron el
Adobe Photoshop 6.0 y el Pinnacle Studio 14, respectivamente.
4. Prueba: se comprobó la multimedia para buscar los posibles errores, se valoró el
cumplimiento satisfactorio de los objetivos relacionados con la confiabilidad del
software, desde el punto de vista conceptual, la utilización y la representación o
codificación, con la participación de un colectivo de profesores especialistas en la
temática y en informática.
La multimedia se diseñó con el fondo verde pastel y los textos en negro, para lograr un
contraste. Por otra parte, se utilizó la letra Arial 15, para garantizar una buena
visibilidad y se combinaron textos, imágenes, animaciones, videos y sonidos, para
propiciar la motivación y el interés de los usuarios. Se estructuró en 4 módulos: Inicio,
Temario, Galería y Ayuda.
El módulo Inicio (figura 1) muestra en la parte superior izquierda la identidad de la
multimedia y los botones del menú: inicio, temario, galería y ayuda, mediante los
cuales se puede acceder a cada uno de los módulos que llevan el mismo nombre;
elementos que se mantienen en todas las pantallas. Se muestra, además, de forma
agradable y colorida, el nombre del software y se explica brevemente sobre el
propósito e importancia de este y hacia quienes va dirigido.
Fig.1. Módulo Inicio
MEDISAN 2014; 18(9):1330
El módulo Temario, muestra una ventana desplegable con el índice de contenido que
incluye 4 secciones: objetivos, generalidades de la medicina herbolaria, plantas
medicinales y medicamentos herbarios de uso estomatológico, así como bibliografía.
Muestra, además, en la parte inferior derecha, la cantidad de páginas que lo
conforman, el número de la actual y los botones para navegar por las diferentes
páginas.
La sección generalidades de la medicina herbolaria (figura 2), analiza 10 temáticas:
1. Conceptos y definiciones básicas
2. Importancia de las plantas medicinales como medicamentos
3. Identificación y nomenclatura botánica
4. Principios activos
5. Ruta crítica para la investigación científica con estas plantas
6. Formas farmacéuticas a partir de plantas medicinales
7. Vías de administración de los medicamentos herbarios
8. Reacciones adversas
9. Interacciones farmacológicas entre plantas medicinales y medicamentos
convencionales
10. Plantas medicinales y medicamentos herbarios aprobados por el Sistema Nacional
de Salud en Cuba
En cada temática el contenido se muestra en forma de texto. Al transitar por este, se
hace correr el scroll que aparece en el lado derecho de la pantalla, y el usuario, a
través de palabras con hipervínculo, puede acceder a definiciones, imágenes y videos
que facilitan la comprensión de los contenidos.
Fig.2. Módulo Temario. Generalidades de la medicina herbolaria
MEDISAN 2014; 18(9):1331
La sección destinada a Plantas medicinales y medicamentos herbarios de uso
estomatológico, describe las 6 plantas empleadas en la práctica clínica estomatológica
para la prevención y el tratamiento de afecciones del complejo bucofacial:
1. Allium sativum L. (ajo)
2. Aloe vera L o Aloe barbadensis Millar (aloe o sábila)
3. Calendula officinalis L. (Caléndula)
4. Matricaria recutita L. o Matricaria chamomilla L. (manzanilla)
5. Passiflora incarnata L. (pasiflora)
6. Plantago major L.(llantén mayor)
De cada planta medicinal se exponen las características siguientes: breve descripción
botánica, parte útil, principios activos, actividad farmacológica de importancia
estomatológica, forma farmacéutica de utilidad estomatológica, vía de administración,
dosis, indicaciones, reacciones adversas y contraindicaciones (figura 3).
El módulo Galería (figura 4) muestra imágenes y videos. Las imágenes se dividen en 4
categorías (plantas medicinales aprobadas en Cuba, plantas medicinales de uso
estomatológico, botánicos prestigiosos y afecciones estomatológicas y medicamentos
herbarios); y los videos en 2 (decocción e infusión). En la parte izquierda de la pantalla
se muestran las categorías y en la derecha las imágenes, con una breve descripción y
al hacer clic sobre ellas, se amplían. Los videos se acompañan de la explicación verbal
del proceso.
Fig. 3. Módulo Temario. Plantas medicinales y medicamentos herbarios de uso
estomatológico
MEDISAN 2014; 18(9): 1332
Por último, el módulo Ayuda, como su nombre lo indica, incluye una ayuda
metodológica, la cual le muestra al usuario cómo navegar por la multimedia, además
de los créditos, que muestran los datos de los autores del trabajo.
CONSIDERACIONES GENERALES
Los software educativos facilitan el proceso de enseñanza- aprendizaje, permiten el
aprendizaje autónomo y el desarrollo de ciertas habilidades cognitivas.8-10 Se
caracterizan esencialmente por tener un propósito educativo, ser interactivos, permitir
adaptabilidad y atención a las diferencias individuales, así como también por ser
multimedial. 11
Por otra parte, las multimedias educativas combinan textos, imágenes, sonidos,
animaciones y videos en un mismo entorno, además de que facilitan a los estudiantes
la adquisición de los conocimientos de una forma más efectiva y el análisis de la
información de manera interactiva.12
Estos software educativos propician el interés, la motivación, la interacción, la continua
actividad intelectual, el desarrollo de la iniciativa y aumentan el gusto por aprender, de
manera que el aprendizaje puede convertirse en un proceso lúdico.8
Muchos autores afirman que con las multimedias educativas se reduce el tiempo del
aprendizaje, porque el estudiante tiene el control de estudiar a su propio ritmo, puesto
que la información está dispuesta para que sea fácil de comprender. En ese sentido, el
aprendizaje es personalizado y se adecua a diferentes estilos; el refuerzo, es constante
y eficaz.13
Por otra parte, estas facilitan la autoevaluación, la evaluación y control de los
estudiantes, así como resultan muy útiles para realizar actividades complementarias y
de recuperación en las que los estudiantes pueden autocontrolar su trabajo. En fin,
Fig.4. Módulo Galería
MEDISAN 2014; 18(9):1333
tienen un objetivo concreto, una razón de ser, un campo de utilización y una base
tecnológica y científica.14
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Morón Rodríguez FJ. Plantas medicinales y medicamentos herbarios. En: Morón
Rodríguez FJ, Levy Rodríguez M. Farmacología general. 2 ed. La Habana: Editorial
Ciencias Médicas; 2002.p.195-205.
2. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Programa Nacional de Medicina Tradicional Y
Natural. La Habana: MINSAP; 1999.
3. Sotomayor Fitó L, Hernández Rodríguez BE. Proceso del software educativo.
[citado 24 Sep 2012].
4. Narváez Ricalde LA, Ramírez Magaña JL, Dzib Martínez RM, Magaña Herrera JG,
Canul Marín NB, Salinas Segura M y otros. Las tecnologías de la información y la
comunicación en la calidad de la educación. Chetumal: Quintana Roo; 2008 [citado
24 Sep 2012].
5. De Albuquerque Barreto A. Cambio estructural en el flujo del conocimiento: la
comunicación electrónica. ACIMED. 2001 [citado 24 Sep 2012];9(4).
6. Martínez Dunstan S. El impacto de la informática en la educación [citado 13 Feb
2012].
7. Urra González P. Internet a la cubana: el ser humano en el centro de la red.
ACIMED. 2003 [citado 13 Feb 2012];11(1).
8. Marquès P. El software educativo. Universidad Autónoma de Barcelona [citado 24
Sep 2012].
9. Software educativo [citado 24 Sep 2012].
10. Vidal Ledo M, Gómez Martínez F, Ruiz Piedra AM. Software educativo. Educ Med
Sup. 2010 [citado 24 Sep 2012];24(1).
11. Software educativo [citado 24 Sep 2012].
12. Gutiérrez A. Software, definición y características [citado 7 Mar 2014].
13. Bartolomé A, Área M, Cabero J, Esteruelas A, Ferrés J, Martinez F, et al. Virez una
experiencia de desarrollo Multimedia Interuniversitario. Rev Píxel Bit. 1997 [citado
7 Mar 2014];8.
14. Fidalgo Blanco A. Multimedia educativa [citado 24 Sep 2012].
Recibido: 13 de mayo de 2014.
Aprobado: 15 de junio de 2014.
Ana Ibis Bosch Núñez. Facultad de Estomatología, Universidad de Ciencias Médicas,
Avenida de Las Américas y Calle I. Reparto Sueño. Santiago de Cuba, Cuba. Correo
electrónico: aibosch@sierra.scu.sld.cu
... (4,5,6) Pérez Bravet y cols., (7) diseñaron un material de apoyo a la docencia sobre cuidados postoperatorios cardiovasculares en adultos y niños, que obtuvo en cada dimensión calificaciones favorables en cuanto a actualidad, pertinencia, integración, estructura didáctica y organización. Otras investigaciones (8,9,10) reportan similares resultados al alcanzar valoraciones positivas por más del 90 % de los evaluadores en el 100 % de los indicadores. Estos resultados coinciden con lo reportado en la presente investigación. ...
Article
Full-text available
Introducción: el estudio de la historia local de la medicina aporta relevantes saberes sobre la actividad del hombre en la sociedad. Objetivo: validar un material de apoyo a la docencia sobre historia de la medicina local pinareña. Métodos: investigación de desarrollo en la Facultad de Ciencias Médicas de Pinar del Río, durante el período de septiembre 2018 a diciembre de 2020. La muestra estuvo conformada por 69 estudiantes de segundo año de la carrera de Medicina y 26 profesores licenciados en Historia y Ciencias Sociales. Para el montaje digital y procesamiento se utilizó Adobe Master Colection CS6. Resultados: se configuró para hojas de papel formato A4, 21 cm x 29,7 cm, formado por seis capítulos y 280 páginas. El 96,15 de los profesores calificaron todos los indicadores como adecuados, el 100 % se evaluó como adecuado el valor como medio de enseñanza. Según criterio de los estudiantes, todos los indicadores recibieron calificaciones de adecuadas o superior por parte del 97,10 % de los estudiantes, donde la categoría 4 (valor como medio de enseñanza), fue evaluada como muy adecuada por el 50,73 %. Conclusiones: se confeccionó un medio de enseñanza sobre la historia de la medicina local, el cual fue evaluado como adecuado para integrar los contenidos de historia de la medicina local pinareña, con una adecuada estructura pedagógica para el logro de un aprendizaje significativo y contextualización de los contenidos y de gran valor como medio de enseñanza.
... El aumento de problemas de salud y la difícil obtención de medicamentos comerciales, han llevado reiteradamente a la búsqueda de la medicina tradicional a través del uso y manejo de plantas. La utilización de éstas como agentes terapéuticos en la atención primaria de la salud, se ha mantenido a lo largo del tiempo y puede afirmarse que aproximadamente el 60-80% de la población mundial todavía depende en gran parte de los tratamientos tradicionales que implican el uso de extractos de plantas o de sus principios activos (1,2). ...
Article
Full-text available
El uso de plantas medicinales ha sido de gran importancia desde la antigüedad en todas las culturas. En Ecuador, la población aún usa de forma habitual plantas de forma terapéutica, como es el caso de los habitantes de Muisne, cantón localizado en la provincia de Esmeraldas. En esta investigación se realizó el estudio farmacognóstico preliminar de dos especies nativas de Esmeraldas (Ocimum micranthum y Eupatorium odoratum), a través de su análisis macromorfológico, micromorfológico, pruebas fisicoquimicas cualitativas y cuantitativas. Además, se llevó a cabo el estudio etnobotánico de estas especies. Se evidenció cualitativamente que Ocimum micranthum presenta aceites, saponinas, lactonas, cumarinas, triterpenos, esteroides, azúcares reductores, resinas, aminoácidos libres o aminas y mucílagos. En el caso de Eupatorium odoratum presentó aceites, grasas, resinas, azúcares reductores, aminoácidos libres, mucílagos triterpenos y esteroides. En consecuencia, estas dos especies presentan un potencial destacable para posteriores estudios farmacológicos.
... (15) • Programa informático educativo denominado "Trauma dental" para facilitar el aprendizaje de los cursantes de la Maestría en Urgencias Estomatológicas sobre lo relacionado con la prevención de traumatismos dentarios y promoción de salud en Estomatología. (16) • Bosch Nuñez et al. (17) diseñaron una multimedia titulada "ODONTOFIT", dirigida a los estudiantes de la carrera Estomatología para proporcionar el aprendizaje de los contenidos básicos sobre medicina herbolaria. ...
Article
Full-text available
Fundamento: la valoración del crecimiento y desarrollo del paciente estomatológico permite unificar criterios y realizar una evaluación homogénea y eficiente de su enfermedad, por el futuro profesional de Estomatología. Objetivo: diseñar una guía para valorar el crecimiento físico general y craneofacial del paciente estomatológico. Métodos: se realizó una investigación descriptiva y transversal en la Facultad de Estomatología, durante octubre 2017-abril 2018. Se utilizaron métodos del nivel teórico y empíricos: encuesta en forma de cuestionario a los estudiantes, técnica de grupo nominal y entrevista a informantes clave. La propuesta fue valorada por criterio de especialistas. Resultados: predominó un grado de información insuficiente sobre la temática en estudio por los estudiantes, los que indicaron como vías para adquirir conocimientos: “por los profesores en clase” y “en la atención ambulatoria”, solo una minoría seleccionó el libro de texto básico. La técnica de grupo nominal y entrevista a informantes clave permitieron confirmar lo indagado e identificar los aspectos teóricos esenciales en la elaboración de la guía para valorar el crecimiento físico general y craneofacial de este tipo de paciente. Conclusiones: la propuesta resultó un medio de enseñanza pertinente, útil y factible de aplicar desde la asignatura Ortodoncia en el pregrado y en la especialidad, según la valoración de los especialistas consultados.
... La aplicación y tipos de medios de enseñanza han ido evolucionando en la misma medida en que lo ha hecho el desarrollo científico y tecnológico de la sociedad, que se ha incrementado desde una pizarra, un pergamino o un libro, hasta la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, que propicia la creación de nuevos soportes tecnológicos diseñados con el fin de hacer más objetivos los conocimientos, como es el caso de los software educativos. (11,(12)(13)(14)(15) Del análisis de las opiniones obtenidas de la técnica de lluvia de ideas se derivó la necesidad de buscar alternativas válidas para realizar la estructuración de los contenidos del tema. ...
Article
Full-text available
Introducción: la utilización del software educativo favorece el desarrollo integral de la personalidad de los estudiantes universitarios, porque permite una transformación en el enfoque de la enseñanza actual, cuando se considera al estudiante dentro de un entorno interactivo de aprendizaje. Objetivo: elaborar un software educativo del tema Introducción a la Genética Médica de Morfofisiología III para estudiantes del tercer año de Licenciatura en Enfermería. Métodos: se realizó una investigación de desarrollo en educación médica en el campo de recursos de aprendizaje en la Filial de Ciencias Médicas Arides Estévez Sánchez, de Holguín, Cuba, de octubre de 2011 a junio de 2012, en una primera y segunda etapas, y de octubre a diciembre de 2016, en una tercera etapa. Resultados: el medio de enseñanza más usado fue la pizarra y el ciento por ciento de los profesores consideró necesario elaborar el software. En la categoría criterio de los estudiantes sobre los aspectos cualitativos del recurso de aprendizaje, se apreció que el ciento por ciento señaló como excelente su acceso, así como la significación de los temas y la formación de valores éticos, morales y actitudes positivas. A la utilidad para desarrollar el estudio independiente, el 90% lo evaluó también de excelente. Conclusiones: se elaboró un recurso del aprendizaje con el empleo de la informática educativa en el tema de Introducción a la Genética Médica, mediante la estructuración de los contenidos del programa, a partir de sus objetivos, con el fin de lograr criterios favorables de los estudiantes sobre su uso.
... Por otra parte, las multimedias educativas facilitan a los estudiantes la adquisición de los conocimientos de una forma más efectiva y el análisis de la información de manera interactiva. También propician el interés, la motivación, la interacción, la continua actividad intelectual, el desarrollo de la iniciativa y aumentan el gusto por aprender, de manera que el aprendizaje puede convertirse en un proceso lúdico.[12][13][14] La consulta a los especialistas determinó que la multimedia educativa elaborada cumple con los aspectos mencionados anteriormente, es ...
Article
Full-text available
Introducción: las tecnologías de la información y las comunicaciones constituyen hoy uno de los recursos más importantes de la sociedad, trayendo como consecuencia una explosión exponencial en la transmisión e intercambio de datos, información y conocimientos. La educación médica no está exenta de ello. Objetivo: elaborar una multimedia educativa para proporcionar a los estudiantes de segundo año de la carrera de Estomatología el aprendizaje de los contenidos sobre la asignatura Sistema Masticatorio, perteneciente a la disciplina de Morfofisiología. Método: se elaboró una multimedia mediante las herramientas Mediator v9.0, Adobe Photoshop v8.0 y el Pinnacle Studio v14.0. Se revisaron las bibliografías más actualizadas del tema tanto en bases de datos nacionales como internacionales. Resultados: el producto cuenta con una página principal de la cual se puede acceder al resto de las páginas que componen la multimedia, a través de los distintos hipervínculos preestablecidos. Posee videos y galerías de imágenes. Se ofrecen materiales de apoyo a la docencia. Conclusiones: el producto informático obtenido fue pertinente y puede ser eficaz su aplicación para generar aprendizajes con respecto al tema que aborda.
... Revisión de software educativo creado para la carrera de Estomatología, realizados por instituciones de la Educación Médica en Cuba. 7,8,9 3. Identificación de las necesidades de aprendizaje en un grupo de estudiantes en la carrera de Estomatología, que por primera vez se enfrentaban a la asignatura Cirugía Bucal. Para realizar esta tarea se utilizó como técnica, la encuesta, la cual se aplicó a un grupo de estudiantes (30), de la Facultad de Ciencias Médicas "Victoria de Girón". ...
Article
Full-text available
It constitutes a challenge to synchronize the teaching educational process with the clinic work in the superior medical education. The creation of didactic materials in electronic format allows the development of projects and innovative experiences that facilitates the teaching-learning process, without violating bioethical principles. The work consists on a Multimedia project as a teaching medium that facilitates the necessary information for the learning of the Buccal Surgery to the Stomatology student. The making of this multimedia had as purpose to provide an educational didactic material of consultation and of support to the teaching with a methodology of a more flexible teaching that allows the student to optimize the time that they dispose for the formation of the surgical indispensable abilities, before exercising the complex technics in a patient. The programs of this subject were revised and according to the objectives the necessary topics were selected, including some that the student should already have conquered and that doesn't have the time to reaffirm them, but are indispensable for the theoretical-practical base of the subject. A very methodologically organized structure was designed choosing the forms of teachings and the appropriate images. This structure was inserted in an appropriate platform for its best realization and understanding. The digitization was done by means of scanner or by downloading from the internet; in other cases, like it happened to most of the images, images of x-rays or other graphics were photographed and/or they were designed, edited or optimized with professional tools. The medium were organized and compiled with the application Crheasoft, to obtain a supported Multimedia autoexecutable.
... 2 La sociedad de la información y de las comunicaciones ha provocado cambios significativos en la forma de generar y trasmitir el conocimiento; es por esto que el papel de la universidad hoy es mucho más revelador y proporciona aprendizajes sólidos en los estudiantes en correspondencia con el desarrollo económico, cultural y social de cada país. 3,4 Las TIC pueden ampliar el acceso al aprendizaje, mejorar la calidad y garantizar su integración. 5 La incorporación de estas tecnologías a la docencia ha potencializado el uso de entornos virtuales de aprendizaje, apoyados en plataformas virtuales en el ámbito universitario a nivel mundial, ya sea por plataformas de creación propia o por la implementación de alguna de las plataformas generalizadas que permitan la gestión del proceso enseñanza aprendizaje a través de la web y la utilización de recursos u objetos de aprendizajes creados. ...
Article
Full-text available
Background: the development of information and communication technologies plays a fundamental role in the progress of new teaching-learning systems. Objective: design a virtual environment as a didactic tool to strengthen the teaching-learning process using the Moodle platform. Methods: a development research was carried out between September and December 2017 at the General Teaching Hospital "Guillermo Domínguez López". Theoretical methods were used: analysis-synthesis, historical-logical, induction-deduction and modeling; and empirical: observation and survey in the form of an interview. The methodology used for software development was RUP (Rational Unified Process). Results: a tool was implemented that allows teachers to manage virtual courses as an online space to support face-to-face teaching. Its design provides ease of use and management, allows the administration of user profiles, the management of activities and resources of the courses created, and the administration of the site. Conclusions: the virtual learning environment responds to the needs of the teaching-learning process of the entity. Their functions correspond to the design model and the functional requirements have an appropriate implementation.
Article
Full-text available
Resumen: Introducción: La enseñanza de la medicina natural y tradicional en las universidades cubanas constituye una prioridad para el sistema nacional de salud, no obstante, la deficiencia literaria de esta temática relacionada con la disciplina de la pediatría ha atentado contra la calidad de la enseñanza. Las tecnologías de la informática y las comunicaciones son consideradas parte importante del proceso de enseñanza-aprendizaje dentro de la educación médica superior. Objetivo: Confeccionar una aplicación multimedia para el estudio de la medicina natural y tradicional integrada a la asignatura de Pediatría del plan de estudio de la carrera de Medicina. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de innovación tecnológica en la Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila, en el período comprendido de octubre de 2015 a abril de 2016. Para la confección de la aplicación multimedia se identificaron como etapas de trabajo la búsqueda y recopilación de información científica, la selección de herramientas y medios y el diseño. Se valoró la pertinencia científica de la aplicación multimedia creada por 20 expertos en la materia. Se determinó el criterio de 25 estudiantes (usuarios) y 6 docentes, que constituyeron la muestra, sobre su experiencia con el producto y se determinó su efectividad a través de un preexperimento pedagógico. Resultados: El producto creado se diseñó sobre la base de una interfaz de usuario atractiva y con información científica actualizada de utilidad para el aprendizaje. La media de la evaluación otorgada por expertos a los diferentes aspectos de la aplicación multimedia fue de 8,01 puntos (de un máximo de 9). Los estudiantes emitieron valoraciones de «bien» en cuanto al contenido que trata el producto, su facilidad de uso, la funcionalidad, la originalidad y el diseño. Tras la utilización del producto más del 60% de los estudiantes (n = 25) logra responder las preguntas del test. Conclusiones: La aplicación multimedia creada logró satisfacer las necesidades de aprendizaje en estudiantes y constituyó un recurso válido y útil como herramienta de apoyo a la docencia. Abstract: Introduction: The teaching of natural and traditional medicine in Cuban universities constitutes a priority for the national health system. Nevertheless, the lack of publications in the literature on topic related to the paediatrics discipline has affected the quality of the teaching. The computer science and communications technologies are considered an important part of the teaching-learning process within higher medical education. Objective: To construct a multimedia application for the integrated study of natural and traditional medicine in the paediatrics subject into the study plan of the Medical degree. Materials and methods: A study of technological innovation was carried out in the University of Medical Sciences of Ciego de Ávila, in the period from October 2015 to April 2016. In order to construct the multimedia, the search and summary of scientific information, selection of tools, and means and design, were all identified as work stations. The scientific relevancy of the multimedia application was determined by 20 experts in the subject. The opinion of 25 students (users) and 6 teachers that constituted the sample was sought about their experience with the product, with its effectiveness being determined through a pedagogic pre-experiment. Results: The created product was designed on the base of an attractive user interface and with modernised scientific information of use for the learning of the topic. The mean evaluation score given by experts to the different aspects of the multimedia application was of 8.01 points (of a maximum of 9). The students gave good evaluations as regards the content, relevance of the product, its ease of use, functionality, originality, and design. After using the product, more than 60% of the students (n = 25) were able to answer the questions of the test. Conclusions: The created multimedia application was able to satisfy the learning needs of the students, and it constituted a valid and useful resource as a teaching support tool. Palabras clave: Medicina natural y tradicional, Estrategia curricular, Pediatría, Software educativo, Multimedia, Keywords: Natural and traditional medicine, Curricular strategy, Paediatrics, Educational software, Multimedia
Article
Full-text available
Background: the use of Information and Communication Technologies allows a better implementation of the curricular strategy of herbal and folk Medicine in the medical sciences. Objective: to develop an educational software for the learning of acupuncture points integrated to the musculoskeletal system in the Morphology discipline. Methods: a developmental research was developed in the period January-April 2016, in "Dr. José Assef Yara "Faculty of Medical Sciences at Ciego de Ávila University of Medical Sciences. Theoretical methods were used: historical-logical, from concrete to abstract, inductive-deductive, analytical-synthetic and systemic-structural; and empirical ones: the documentary review and the survey in questionnaire form was applied to students and experts based on external evaluators of the product. Results: it was verified that there are insufficiencies in the availability of literature related to the 18 points of acupuncture of the Atan Dale Ralph system, necessary to facilitate the learning process; so APUNTUSOFT software was created, using Chreasoft 3.2, Adobe Photoshop 8.0, Format Factory 2.7 and Microsoft Office 2010, which was evaluated by experts and users criteria. Conclusions: during the assessment the computing product was considered very adequate in most of the indicators, so it is valid and useful in teaching, with capacity to meet learning needs in these issues.
Article
Full-text available
Conferencia ofrecida el 4 de octubre del 2002 por Pedro Urra González, Director del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed, del Ministerio de Salud Pública, en la inauguración del proyecto "Viernes de Cubasí", auspiciado por el Portal Cubasí, de ETECSA.
Article
Full-text available
El artículo recoge las experiencias y reflexiones de profesores de cinco universidades españolas que durante el bienio 1993-94 trabajaron en el desarrollo de un CD-ROM con contenidos multimedia, orientado a la enseñanza. Trás presentar cómo surge la idea inicial, cada profesor describe como se integra en el proyecto, las actividades que realiza, los problemas encuentran y los resultados positivos han sacado del proyecto. También describen su experiencia las personas que tuvieron que cuidar la coordinación de todo este trabajo y quienes tuvieron que homogeneizar desarrollos dandoles consistencia en un producto final
Article
Structural change of the knowledge flow: the electronic communication. The relationship between the information flow and the public, which is exposed to knowledge assimilation, has changed its structural model. Information technology has played a major role in this changing process. The electronic communication is analyzed as a way of disseminating information more profitable to the user than the oral or written process. The publicity of information and knowledge has become more efficient and accesible in the computer era.
Article
Structural change of the knowledge flow: the electronic communication. The relationship between the information flow and the public, which is exposed to knowledge assimilation, has changed its structural model. Information technology has played a major role in this changing process. The electronic communication is analyzed as a way of disseminating information more profitable to the user than the oral or written process. The publicity of information and knowledge has become more efficient and accesible in the computer era.
En: Morón Rodríguez FJ, Levy Rodríguez M. Farmacología general. 2 ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas
  • Morón Rodríguez
Morón Rodríguez FJ. Plantas medicinales y medicamentos herbarios. En: Morón Rodríguez FJ, Levy Rodríguez M. Farmacología general. 2 ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2002.p.195-205.
Proceso del software educativo
  • L Sotomayor Fitó
  • Hernández Rodríguez
Sotomayor Fitó L, Hernández Rodríguez BE. Proceso del software educativo. [citado 24 Sep 2012].
Las tecnologías de la información y la comunicación en la calidad de la educación
  • L A Narváez Ricalde
  • Ramírez Magaña
  • Dzib Martínez
  • Magaña Herrera
  • Canul Marín
  • Salinas Segura M Y Otros
Narváez Ricalde LA, Ramírez Magaña JL, Dzib Martínez RM, Magaña Herrera JG, Canul Marín NB, Salinas Segura M y otros. Las tecnologías de la información y la comunicación en la calidad de la educación. Chetumal: Quintana Roo; 2008 [citado 24 Sep 2012].
El impacto de la informática en la educación
  • Martínez Dunstan
Martínez Dunstan S. El impacto de la informática en la educación [citado 13 Feb 2012].
El software educativo
  • P Marquès
Marquès P. El software educativo. Universidad Autónoma de Barcelona [citado 24 Sep 2012].