SOSTENIBILIDAD EN ESPAÑA 2011 327 l Observatorio de la Sostenibilidad de España (OSE) ha preparado el presente capítulo espe-cial sobre bosques, en el marco de su Informe Sostenibilidad en España 2011, con ocasión de la celebración del Año Internacional de los Bosques. La Asamblea General de Naciones Unidas acordó en 2006 celebrar en 2011 este importante evento. A lo largo del año se ha mul-tiplicado las iniciativas públicas y privadas y a todos los niveles para elevar la conciencia social sobre la realidad de los bosques y sus vitales aportaciones a la calidad de vida y al funciona-miento del Planeta con el objetivo de situar a los bosques en el centro del debate social y, por ende, político. En este marco quisiera agradecer a OSE su oportuna iniciativa. A lo largo de este informe un panel de prestigiosos autores describen la situación de los bosques tanto a escala global como española, sus amenazas, especialmente relacionadas con el cambio climático, así como estrategias de gestión forestal sostenible y de restaura-ción forestal. El momento actual no puede ser más oportuno, más allá de la celebración del Año Internacional de los Bosques. Por un lado y por primera vez se observa una clara tendencia de ralentización de la deforestación a escala mundial e incluso en dos importante regiones como son Asia y el Cercano Oriente, la defo-restación se ha superado y los bosques están ampliando su extensión como ya lo venían haciendo desde hace un siglo en Europa y más recientemente en Norteamérica. Pese a haber quedado relegados en una primera instancia en el Convenio de Kyoto, la evidencia del rol clave de la vegetación y especialmente de los bosques en el balance de carbono de la atmósfera junto a una acción coordina-da de diferentes organismos forestales a escala internacional -entre los que destaca la celebración del Forest Day organizado por el Partenariado Colaborativo de Bosques durante las COP de la Convención Marco de Cambio Climático (UNFCCC) -ha permitido corregir esta situación. De hecho uno de los primeros grandes acuerdos para el futuro acuerdo global sobre cambio climático que substituya a Kyoto ha sido el mecanismo REDD+ (reducción de emisiones procedentes de deforestación y degradación forestal) aprobado en la pasada Cumbre de Cancún. REDD+ permitirá cuando esté plenamente implementado reducir significativamente las emisiones de carbono a un coste altamente competitivo a la vez de asegurar importantes co-beneficios ambientales y sociales. Los países en vías de desarrollo recibirán una compensación proporcional a las reducciones adicionales de emisiones que vayan más allá de la línea de base o referencia (escenario business as usual). El reto ahora es conseguir el
Figures - uploaded by
Regino ZamoraAuthor contentAll figure content in this area was uploaded by Regino Zamora
Content may be subject to copyright.