Content uploaded by Fernando Vargas Salinas
Author content
All content in this area was uploaded by Fernando Vargas Salinas on Aug 26, 2014
Content may be subject to copyright.
19
Asociación Colombiana de Herpetología - ACH
Catálogo de Anbios y Reptiles de Colombia [2014]
Olga Lucía Torres-Suárez1, Fernando Vargas-Salinas2*
1 Programa Biología Ambiental,
Facultad de Ciencias Ambientales
e Ingeniería. Universidad Jorge
Tadeo Lozano, Bogotá, Colombia.
2 Programa de Biología, Facultad
de Ciencias Básicas y Tecnologías,
Universidad del Quindío,
Armenia, Colombia.
*Correspondencia:
vargassalinasf@yahoo.com
Taxonomía y sistemática
Rhinella humboldti fue descrita como Bufo granulosus
humboldti por Gallardo (1965). La localidad tipo de
R. humboldti es el corregimiento de Gualanday, en
el municipio de Coello, departamento del Tolima,
Colombia. Recientemente, R. humboldti ha sido
tratada como especie plena en algunos trabajos
sistematicos (e.g. Velez-Rodriguez 2005, Pramuk
2006, Pramuk et al. 2008). Narvaes y Rodrigues
(2009) consideraron como conespecícas a R.
humboldti y R. beebei, dando prioridad al primer
nombre especico argumentando que el mismo
es asociado a poblaciones continentales mientras
que el segundo fue asignado a especímenes de las
islas de Trinidad y Tobago. R. humboldti pertenece
al grupo de R. granulosa, el cual contiene 13
especies (Narvaes y Rodrigues 2009, Sanabria et
al. 2010). Estudios adicionales son necesarios para
esclarecer de forma denitiva el estatus y relación
logenética entre dichas especies.
Descripción morfológica
La descripción morfológica más actual y completa
de Rhinella humboldti fue dada por Narvaes y
Rodrigues (2009). Estos autores mencionaron un
dimorsmo sexual en el tamaño de los individuos
(longitud rostro-cloaca, LRC); las hembras
exhiben un LRC promedio de 52,2 mm (rango =
37,7-70,3), mientras que los machos promedian
46 mm (32,5-64,4). Los individuos de esta especie
tienen la cabeza más ancha que larga. Rostro largo
redondeado y la maxila se proyecta por delante
Fotografía:
Fernando Vargas-Salinas
Volumen 2 (2): 19-23
Rhinella humboldti
(Gallardo 1965)
Sapito común, sapito de Rivero
20
Asociación Colombiana de Herpetología - ACH
Torres-Suárez y Vargas-Salinas 2014Rhinella humboldti
de la mandíbula. Las crestas cefálicas suelen ser
continuas, serradas, queratenizadas y arrugadas;
cresta supratimpánica alta, redondeada, rugosa
o granulosa; la cresta parietal es poco visible o
ausente; cresta subnasal muy larga con la parte
posterior proyectada más allá de la parte posterior
del oricio nasal y ocasionalmente alcanzando la
cresta preorbital. Esta última cresta es granulosa
con pocos gránulos coalescentes, que puede
ser voluminosa y arrugada. Cresta postorbital
larga, recta, puede presentar ramicaciones
perpendiculares hacia el tímpano y alcanzar
la cresta infraorbital. Los ojos son laterales,
encapsulados con un diámetro menor a la
distancia interorbital y mayor que la distancia
ojo-oricio nasal. Oricio nasal dorsolaterales
muy cercanas a la punta del hocico, con eje
longitudinal oblicuo respecto al eje longitudinal
de la cabeza. Dorso con tubérculos redondeados
o cónicos, queratinizados. Vientre pigmentado
frecuentemente, con gránulos pequeños. Tamaño
relativo de los dedos de la mano: I > II < IV < III; no
hay membrana interdigital. Tamaño relativo del
tamaño de los dedos del pie: I < II < V < III < IV;
membrana interdigital con bordes serrados, con
fórmula: I 1-2 II 1-3 III 2-3½+ IV 3½+ -1+ V. Detalles
adicionales de la morfología de individuos adultos
de R. humboldti e ilustraciones asociadas son dadas
por Gallardo (1965) y Narvaes y Rodrigues (2009).
El renacuajo de R. humboldti no ha sido descrito
formalmente. No obstante, Lynch (2006) indicó
algunas características del renacuajo (bajo el
nombre Bufo granulosus) y lo incluyó en una clave
dicotómica para diferenciarlo de los renacuajos de
otras especies de anuros presentes en tierras bajas
del norte de Colombia. En general, este autor
los describe como muy pequeños, de coloración
oscura y acorde a sus ilustraciones, con cuerpo
globular, cola relativamente corta y con una
formula dentaria de 2/3.
Distribución geográca
La distribución de Rhinella humboldti abarca
Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam y las
islas de Trinidad y Tobago. En Colombia, esta
especie ha sido registrada en la región Caribe,
el Magdalena medio y en los llanos orientales,
presentándose en los departamentos de Antioquia,
Arauca, Atlántico, Bolívar, Caldas, Casanare,
Cesar, Córdoba, Cundinamarca, La Guajira,
Magdalena, Meta, Norte de Santander, Sucre,
Tolima y Vaupés (Fig. 1). (Acosta 2000, Narvaes
y Rodrigues 2009). Su distribución altitudinal va
hasta los 400 m.s.n.m. en el Orinoco de Venezuela,
hasta los 1000 m.s.n.m. en la Sierra Nevada de
Santa Marta (Rueda et al. 2004).
Historia natural
Rhinella humboldti es una especie generalmente
terrestre y puede ser observada en áreas abiertas
y perturbadas, en una variedad de hábitats como
son llanuras bajas, sabanas y bosque secos (Rueda
et al. 2004). También se ha reportado esta especie
en plantaciones de las islas de Trinidad y Tobago,
tales como cultivos de caña y arroz (Kenny 1969).
Esta especie exhibe un modo reproductivo
asociado a cuerpos de agua lenticos temporales
o permanentes (modo 1 sensu Haddad y Prado
2005); los machos pueden ser observados cantando
en bordes de charcas que se forman después de
lluvias (Torres-Suárez y Vargas-Salinas 2013).
Figura 1. Distribución geográca de Rhinella humboldti en
Colombia
21
Asociación Colombiana de Herpetología - ACH
Torres-Suárez y Vargas-Salinas 2014Rhinella humboldti
Aparentemente, algunos individuos de esta
especie pueden optar por estrategias reproductivas
alternas tales como otar en el agua y nadar
en busca de hembras o otar cerca de machos
cantores y exhibir un comportamiento satélite o
parasito (F. Vargas-Salinas, observación personal;
Fig. 2). Al igual que otras especies de la familia
Bufonidae, se esperaría que en congregaciones
de alta densidad, los machos de R. humboldti
exhiban un comportamiento reproductivo donde
es frecuente que ellos busquen activamente por
hembras y se den combates físicos (Arak 1983,
Halliday y Tejedo 1995, Vargas-Salinas 2007).
El canto de advertencia ha sido descrito por
Tárano (2010) para individuos en poblaciones de
Venezuela y por Torres-Suárez y Vargas-Salinas
(2013) para individuos en poblaciones de oriente
de Colombia; los cantos en ambas localidades son
similares. El canto de advertencia de R. humboldti
en poblaciones de Colombia fue descrito como
un trino largo de duración variable (2,192 s ±
1,867, rango 1,52-4,76 s; Fig. 3), compuesto por
un promedio de 100,3 ± 27,1 notas (rango 49-145
notas); las notas contienen cuatro pulsos cuya
duración es de 0,004 s; la frecuencia dominante es
de 3153,4 ± 167,3 Hz (rango 3445,3-2928,5 Hz).
Poco se ha estudiado de otros aspectos de la
historia natural de R. humboldti. En cuanto a su
dieta, es de esperar que acorde a otras especies
del género Rhinella (Zug y Zug 1979, Carvalho et
al. 2011) sea generalista y consista principalmente
en pequeños artrópodos que son capturados de
forma oportunista. En cuanto a sus depredadores,
es de esperar que sean aves, mamíferos y reptiles,
sin embargo se conocen pocos registros en la
literatura. Vargas-Salinas y Aponte-Gutiérrez
(2013) reportaron que la serpiente Leptodeira
septentrionalis (Serpentes: Dipsadidae) depreda
sobre esta especie de anuro (Fig. 4) y existen dos
registros no publicados de depredación por parte
de la rana cornuda Cerathrophrys calcarata en la
Ciénaga de Ayapel, departamento de Córdoba,
Colombia (M. Rivera-Correa, comunicación
personal). Además, registros por Vargas-Salinas &
Aponte-Gutiérrez (2013) sugieren que aumentar
el volumen de su cuerpo y la producción de
sustancias en sus glándulas paratoides podrían
ser estrategias antidepredatorias en R. humboldti.
Figura 2. Individuos de Rhinella humboldti en una congrega-
ción reproductiva observada en Reserva de Wisirare, munici-
pio de Orocué, departamento de Casanare, Colombia. Arriba:
macho en actividad de canto; abajo: macho estático en el agua
y adyacente a individuos cantando.
Figura 3. Oscilograma y espectrograma del canto de adverten-
cia de Rhinella humboldti en poblaciones de los llanos orientales
de Colombia. Click en el ícono de sonido para escuchar
22
Asociación Colombiana de Herpetología - ACH
Torres-Suárez y Vargas-Salinas 2014Rhinella humboldti
Esta especie también es susceptible a parasitismo;
entre sus ectoparásitos están garrapatas y
zancudos (Fig. 5).
Amenazas
Se considera que R. humboldti no es una especie
seriamente amenazada, ya que sus poblaciones
aparentemente son abundantes en áreas con
alto grado de perturbación humana (Rueda et
al. 2004). Dado que esta especie se encuentra en
campos de agricultura, se ha empezado a estudiar
la incidencia de herbicidas como el glifosato en el
desarrollo de los individuos. Triana-Velásquez et
al. (2013) reportaron que el glifosato tiene un efecto
tóxico leve sobre los embriones de esta especie,
incidiendo moderadamente en su mortalidad.
Estatus de conservación
En Colombia, Rhinella humboldti no se encuentra
reportada en el libro rojo de anbios (Rueda et al.
2004) y tampoco está en la lista de especies de la
CITES (www.cites.org). En la lista roja de IUCN
esta especie (como Rhinella beebei) está catalogada
como preocupación menor (LC) (Rueda et al.
2004).
Figura 4. Serpiente Leptodeira septentrionalis tratando de en-
gullir un individuo de Rhinella humboldti. Observación hecha
en la Hacienda Pampas, Municipio de Yondó, departamento
de Antioquia, Valle del Magdalena medio, Colombia.
Figura 5. Registro de ectoparásitos (garrapatas, zancudos) en
machos cantores de Rhinella humboldti en la Reserva de Wisi-
rare, municipalidad de Orocué, departamento de Casanare,
Colombia.
23
Asociación Colombiana de Herpetología - ACH
Torres-Suárez y Vargas-Salinas 2014Rhinella humboldti
Perspectivas para la investigación y
conservación
Al ser una especie abundante, fácil de observar
y de manipular, Rhinella humboldti puede ofrecer
oportunidades de investigación en diversos
aspectos ecológicos y conductuales, tales como
efectos de temperatura y/o depredadores en el
desarrollo de embriones y renacuajos, patrones
de apareo y selección de pareja. Igualmente, es
un buen modelo para estudiar bio-acumulación
y efectos de contaminación química en cuerpos
de agua (Triana-Velásquez et al. 2013) y aspectos
demográcos en anuros de Colombia.
Agradecimientos
Se agradece a Patricia Narvaes por compartir
su información acerca de las coordenadas y
localidades donde se ha registrado Rhinella
humboldti. Comentarios por Paul David Alfonso
Gutiérrez-Cárdenas, Mauricio Rivera-Correa y un
evaluador anónimo mejoraron sustancialmente
versiones previas de éste manuscrito.
Literatura citada
Acosta-Galvis, A. R. 2000. Ranas, salamandras y caecilias
(Tetrapoda: Amphibia) de Colombia. Biota Colombiana
1: 289-319.
Arak, A. 1983. Male-male competition and mate choice in
anuran amphibians. Pp. 181-210 En: Bateson, P. (Editor).
Mate choice. Cambridge University Press. New York,
USA.
Carvalho B. R, C. B. De-Carvalho, E. Borges de Freitas, S. Da
Cunha Franco, C. De Carvalho Batista, W. Araújo Coelho,
R Gomes Faria. 2011. Diet of Rhinella schneideri (Werner,
1894) (Anura: Bufonidae) in the Cerrado, Central Brazil.
Herpetology Notes 4: 17-21.
Gallardo, J. M. 1965. The species Bufo granulosus Spix (Salientia:
Bufonidae) and its geographic variation. Bulletin of the
Museum of Comparative Zoology 134: 107-138.
Haddad, C. F. B. y C. P. A. Prado 2005. Reproductive modes
in frogs and their unexpected diversity in the Atlantic
forest of Brazil. Bioscience 55: 207-217.
Halliday, T. R. y M. Tejedo. 1995. Intrasexual selection and
alternative mating behaviour. Pp, 419-468. En: Heatwole,
H. y B. K. Sullivan (Editores). Amphibian biology: Social
behaviour. Surrey Beay & Sons. Chipping Norton NSW,
Australia.
Kenny, J. S. 1969. The Amphibia of Trinidad. Studies on the
Fauna of Curaçao and Other Caribbean Islands 29: 1-62.
Lynch, J. D. 2006. The tadpoles of frogs and toads found in
the lowlands of northern Colombia. Revista Academia
Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 30:
443-457.
Narvaes, P., y M. T. Rodrigues. 2009. Taxonomic revision
of Rhinella granulosa species group (Amphibia, Anura,
Bufonidae), with a description of a new species. Arquivos
de Zoologia 40: 1-73.
Pramuk, J. B. 2006. Phylogeny of South American Bufo (Anura:
Bufonidae) inferred from combined evidence. Zoological
Journal of the Linnean Society 146: 407-452.
Pramuk, J. B., T. Robertson, J. W. Sites, Jr., y B. P. Noonan.
2008. Around the world in 10 million years: biogeography
of the nearly cosmopolitan true toads (Anura: Bufonidae).
Global Ecology and Biogeography 17: 72-83.
Rueda, J. V., A. Mijares y J. Hardy. 2004. Rhinella beebei.
En: IUCN 2013. IUCN Red List of Threatened Species.
Version 2013.2. Electronic database accesible en hp://
www.iucnredlist.org/. Acceso el 21 de diciembre de 2013.
Sanabria, E., L. Quiroga, F. Arias, y R. Cortez. 2010. A new
species of Rhinella (Anura: Bufonidae) from Ischigualasto
Provincial Park, San Juan, Argentina. Zootaxa 2396: 50-60.
Tárano, Z. 2010. Advertisement calls and calling habits
of frogs from a ooded savanna of Venezuela. South
American Journal of Herpetology 5: 221-240.
Torres-Suárez, O. L. y F. Vargas-Salinas. 2013. The
advertisement call of the toad Rhinella humboldti
(Bufonidae). Zootaxa 3702: 198-200.
Triana-Velásquez, T. M., C. M. Montes-Rojas y M. H. Bernal-
Bautista. 2013. Efectos letales y subletales del glifosato
(Roundup® activo) en embriones de anuros colombianos.
Acta Biológica Colombiana 8: 271-278.
Vargas-Salinas, F. 2007. Breeding behavior of the cane toad
Bufo marinus (Bufonidae): a successfully invasive species.
Herpetological Review 38: 12-17.
Vargas-Salinas, F. y A. Aponte-Gutiérrez. 2013. A race for
survivorship: failed predation on the toad Rhinella
humboldti (Gallardo, 1965) by the cat-eyed snake Leptodeira
septentrionalis (Kennico, 1859). Herpetology Notes 6:
189-191.
Vélez-Rodriguez, C. M. 2005. Osteology of Bufo sternosignatus
Gunther, 1858 (Anura: Bufonidae) with comments on
phylogenetic implications. Journal of Herpetology 39:
299-303.
Zug, G. R. & P. B. Zug. 1979. The marine toad, Bufo marinus: a
natural history resume of native populations. Smithsonian
Contributions to Zoology 284: 1-58.
Acerca de los autores
Olga Lucia Torres-Suárez es bióloga egresada de la
Universidad Jorge Tadeo Lozano y obtuvo su maestría
en la Universidad de los Andes en Bogotá, Colombia.
Sus intereses se enfocan en biología molecular y gené-
tica de poblaciones de fauna Neotropical.
Fernando Vargas-Salinas es profesor asistente en el
programa de Biología de la Facultad de Ciencias Bá-
sicas y Tecnologías de la Universidad del Quindío,
Armenia, Colombia. Sus intereses de investigación se
enfocan en aspectos conductuales y ecológicos de la
herpetofauna neotropical y su relación con procesos
de especiación y conservación.