Introducción. La inestabilidad crónica de tobillo es un cuadro clínico muy frecuente e incapacitante en deportistas. No se conoce con certeza la etiología de la misma siendo propuestas las alteraciones biomecánicas y déficit de equilibrio postural, por deterioro en los sistemas involucrados en la propiocepción. En este estudio se valoran las consecuencias biomecánicas en personas que padecieron esguince lateral de tobillo.
Material y métodos. Se han analizado los datos baropodométricos de 60 personas que practican deporte habitualmente (30 grupo esguinces, 30 grupo control) entre 18 y 40 años.
Se estudió la velocidad del CoP siguiendo las indicaciones del software de la plataforma FootScan®. Los datos han sido recopilados in situ, por 2 clínicos en diferente tiempo y lugar.
Resultados. Se han encontrado diferencias estadísticamente significativas (0,031 para un IC del 95%) en los valores de: inicio de antepié plano izquierdo y rocker de talón izquierdo.
No se han encontrado diferencias entre hombres y mujeres.
Conclusiones. Se han encontrado muy pocas diferencias entre el grupo esguince y el grupo control por lo que nuestra hipótesis se ha rechazado, no habiendo diferencias significativas en la biomecánica de la marcha de deportistas que han padecido esguince lateral de tobillo comparados con personas sanas. Futuros estudios son necesarios para conocer con mayor profundidad los factores de alteración biomecánica tras un esguince de tobillo, analizando diferentes factores biomecánicos, podobarométricos y diferencias de género.