Content uploaded by Aurelio Ferrero
Author content
All content in this area was uploaded by Aurelio Ferrero on Mar 22, 2016
Content may be subject to copyright.
Available via license: CC BY-NC-SA 4.0
Content may be subject to copyright.
189
Aurelio Ferrero
Acaba de dar comienzo una nueva Red, XIV-G
“Hábitat en Riesgo”, dentro del Subprograma XIV
“Vivienda de interés social”, en el marco del Programa
Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el
Desarrollo (CYTED).
La misma desarrollará la temática de la gestión del
riesgo, circunscripta principalmente al tema del
hábitat social y los desastres naturales.
Actualmente la Red está integrada por representantes
de doce países latinoamericanos (Cuba, México, Costa
Rica, Venezuela, Perú, Baolivia, Chile, Argentina,
Paraguay, Chile, El Salvador y Argentina), y durante los
días 10, 11 y 12 de diciembre del 2002 ha desarrollado
su 1º Asamblea en la ciudad de Córdoba (Argentina).
Esta nueva Red CYTED, encuentra su fundamento en
la constatación de que América Latina está siendo
afectada por desastres naturales en forma recurrente,
lo que se agrava por la creciente intensidad y
diversidad de los fenómenos.
Huracanes, sismos, inundaciones y otras combinacio-
nes dejan a su paso enormes daños al ambiente
social, físico y económico. Pero es en las poblaciones
más pobres donde estos daños confluyen en una
nefasta combinación con la vulnerabilidad de estos
sectores, siendo pocas las experiencias que hayan
utilizado mecanismos de prevención o de actuación
eficiente en la emergencia.
Concentrados en la respuesta inmediata han descui-
dado la perspectiva del desarrollo integral , funcio-
nando en ocasiones en forma negativa.
informativo
Nueva Red CYTED sobre Hábitat en Riesgo.
BOLETIN INVI Nº 47 / MAYO 2003 / VOLUMEN 18 : 187 - 189
190
Quizás esto no se deba a que no existan mecanismos,
sino que la transferencia de estas capacidades no ha
podido llegar en tiempo y forma a las áreas afectadas.
A partir de ello surge el interrogante fundamental de
definir cuál es el papel de las distintas instituciones y
organizaciones en torno a las respuestas a los
desastres.
Ante el impacto de los mismos la experiencia indica
que lo primero que reacciona es la misma población
afectada, lo que disminuye las víctimas. Posteriormen-
te intervienen ONGs, Organizaciones Gubernamenta-
les, Organizaciones territoriales, que ya tienen
actividad en la zona afectada, y, finalmente intervie-
nen las autoridades locales y centrales. Todos
reaccionan espontáneamente pero es aquí donde hay
necesidad de introducir un aporte tecnológico en la
coordinación para enfrentar los impactos del desastre.
Se puede constatar así que no se encuentra definido
el papel de los actores, produciéndose confusión y
contradicción en las acciones, con un enorme
desperdicio de energía y recursos, lo que tiene como
consecuencia la incapacidad para manejarlos.
Sin embargo, muy comúnmente los desastres son
utilizados como argumentos para excluir a la gente o
a determinadas asociaciones. La falta de organización
o la debilidad en las organizaciones existentes crea
esta situación. La gente se vuelve un objeto que hay
que atender y no un sujeto que toma decisiones, ni
tiene posibilidades para incidir en la construcción de
su futuro.
Así se puede verificar la debilidad en la organización a
nivel local y la falta de instrumentos tecnológicos que
pudieran ser incorporados por la misma organización
social. De esta forma, teniendo presente que hay
necesidad de simplificar las tecnologías para que
puedan ser asimiladas por la gente, una de las líneas
de trabajo seleccionada rondará en torno a los
aportes tecnológicos para el fortalecimiento de la
organización, y para cualificar su respuesta a los
desastres. Ya que desde el punto de vista de la
relación entre ciencia y técnica con respecto a los
desastres se han encontrado más aportes teóricos
que ofertas tecnológicas, lo que sin duda se considera
un área vacante sobre la cual se propone el trabajo de
esta Red.
En éste sentido la tecnología de la participación
(desde la individual a la participación colectiva, en
forma organizada); un modelo de gestión no sólo
para la construcción de viviendas sino también de
infraestructura que incorpore el componente de
riesgo como elemento esencial a todo proyecto y a
todo programa; la recuperación y la reconstrucción
con perspectivas de riesgo y la construcción de
tipologías conformadas a partir de experiencias
NUEVA RED CYTED SOBRE HÁBITAT EN RIESGO /AURELIO FERRERO
191
concretas y desde los diferentes momentos del desastre
(prevención, emergencia y reconstrucción), se vuelven de
enorme importancia y constituyen instrumentos
sumamente útiles para que los distintos actores sociales
puedan fortalecer su respuesta ante los impactos sufridos.
América Latina encuentra así un vacío en estos
aspectos: poco desarrollo en este campo y escasa
socialización y sistematización de lo existente.
NUEVA RED CYTED SOBRE HÁBITAT EN RIESGO /AURELIO FERRERO
➔
Documento que agrupe y ordene el análisis de casos según criterios determinados por los
miembros de la red.
➔
Instrumento didáctico y práctico de acceso a herramientas tecnológicas y metodológicas
(adecuadas y ya desarrolladas) de atención a situaciones de riesgo, en el campo del hábitat
social y destinado a entidades involucradas (a nivel de maqueta preliminar).
➔
Publicaciones gráficas o digitales.
➔
Cursos de difusión de resultados obtenidos.
➔ Vínculos formales con otras redes e instituciones involucradas en el tema- Articulaciones posibles.
Identificar y sistematizar experiencias concretas a nivel
local que abran nuevos caminos y que pudieran incidir en
políticas publicas.
Aportar al fortalecimiento de las tecnologías en relación a
la gestión del riesgo desde lo científico tecnológico, para
enfrentar los impactos de los desastres.
Difundir y compartir los resultados.
OBJETIVOS RESULTADOS ESPERADOS
El actual coordinador de la Red es el Arq. Aurelio Ferrero, del Centro Experimental de la Vivienda Económica
(CEVE) de Córdoba, Argentina (habiriesgo@ceve.org.ar).
Todo esto es lo que la Red XIV “G”: “Hábitat en
Riego” engloba como área temática, en lo que se
denomina gestión del riesgo, particularmente
dirigida a los temas de hábitat, y desde los diferen-
tes aspectos, etapas y dimensiones que el tema
incluye.
Bajo estas perspectivas, los objetivos y acciones que
la Red ha definido para el 2003 son los siguientes: