La biodiversidad es esencial para la supervivencia del ser humano en la Tierra. Del buen funcionamiento de los ecosistemas acuáticos y terrestres españoles y de la biodiversidad que albergan, depende en buena medida el futuro social, cultural y económico de la población, ya que constituyen el capital natural de nuestro país. El bienestar humano en España estriba, de esta forma, en la capacidad de los ecosistemas para generar servicios esenciales: agua limpia, alimentos, regulación climática, polinización, actividades recreativas, etc. Por tanto, la conservación de los ecosistemas, además de ser una res ponsabilidad ética, se presenta como una necesidad crucial, y no como un lujo, para el bienestar de la sociedad española. Desde el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino trabajamos para preservar el buen estado de los ecosistemas, restaurar su funcionalidad y garantizar el mantenimiento de los importantes servicios que prestan a la sociedad. Por ello, somos conscientes de la importancia de conta r con información científica fiable sobre el valor de la biodiversidad y de fomentar su difusión y consideración en la toma de decisiones. Esta necesidad de reforzar la relación entre el conocimiento científico y la toma de decisiones ha sido reconocida también a nivel internacional. En junio de 2010 se alcanzó un acuerdo sobre el establecimiento de un órgano intergubernamental (conocido por sus siglas, IPBES) para la integración de la información sobre biodiversidad y servicios de los ecosistemas, de forma que sea accesible para la toma de decisiones técnicas y políticas. La importancia conocer y valorar adecuadamente la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas también se ha destacado en el Plan Estratégico 2011-2020 del Convenio de Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica y en la Estrategia de la Unión Europea sobre biodiversidad para 2020. La Evaluación de los Ecosistemas del Milenio de España (EME), promovida por la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino desde el año 2009 siguiendo la iniciativa de las Naciones Unidas, tiene la finalidad de generar información robusta, validada científicamente, sobre la relevancia de los servicios de los ecosistemas en España y su importancia para el bienestar de nuestra sociedad. Los resultados de este proyecto aportan una valiosa información sobre el estado y las tendencias de los servicios de los ecosistemas españoles y sobre las consecuencias que tienen la degradación de los ecosistemas y la pérdida de la biodiversidad de España. Este resumen del informe está especialmente dirigido a los gestores, y recoge las conclusiones iniciales alcanzadas por 6o expertos procedentes de distintos campos de las ciencias ecológicas y sociales de más de 20 centros de investigación a los que, desde estas líneas, queremos agradecer su valiosa aportación. Estamos convencidos de que servirá para tender puentes entre el conocimiento científico interdisciplinar y la toma de decisiones, mostrando los estrechos vínculos que existen entre la conservación de los ecosistemas y el bienestar humano de las generaciones actuales y futuras. Esperamos que sirva igualmente para incrementar la conciencia de la sociedad española sobre la importancia que tienen los ecosistemas y la biodiversidad para nuestro desarrollo sostenible, y que contribuya así a fomentar una mayor implicación de todos los sectores y actores sociales en el reto común de proteger nuestra rica diversidad biológica.