RESUMEN El presente manuscrito aborda el complejo tema de la cognición espacial, donde es frecuente encontrar diferencias de sexo (normalmente en beneficio del sexo masculino) desde edades tempranas. El trabajo comienza con una breve descripción de la figura de Sheryl Sorby y su magnífico legado, haciendo especial hincapié en su problema inicial, las proyecciones ortogonales. A continuación, se describe brevemente qué es una proyección ortogonal y su relación con la rotación mental. Se busca una explicación que permita entender las diferencias de sexo en las habilidades espaciales, insistiendo en las repercusiones que ello tiene, no solo en las carreras denominadas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), sino en todo el plan de estudios en general. El trabajo acaba mirando al futuro, con la esperanza de que todo el material de apoyo que está apareciendo en los últimos años, en buena medida gracias a las nuevas tecnologías, ayude en la eliminación de estas diferencias. 1. INTRODUCCIÓN Pocos testimonios me han impresionado tanto como el que ofrece Sheryl Sorby en su conferencia 'TEDx' de 2014 titulada "Reclutamiento de mujeres para la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas" (https://www.youtube.com/watch?v=cJZIhl28HFI). En esta conferencia, Sorby explica con gran franqueza su paso por las distintas etapas de su formación. Fue una alumna brillante en todas las asignaturas durante la etapa de primaria y secundaria. Esta situación duró hasta que entró en la universidad y se matriculó en una ingeniería. Fue entonces, por primera vez en su vida, cuando tuvo problemas importantes con una determinada asignatura de dibujo en la que tenía que hacer proyecciones ortogonales (un tipo de gráficos de ingeniería). ¡No daba crédito a lo que le estaba pasando! Especialmente por tratarse de algo que resultaba fácil para la mayoría de sus compañeros… Con esfuerzo, pudo superar su problema. Y no solo terminó la ingeniería que había comenzado, sino que permaneció como docente en la universidad y llegó a ganar una cátedra de la asignatura que tanto le costó aprobar. La historia de Sheryl Sorby, actualmente catedrática emérita de la Universidad del Estado de Ohio (USA), es ejemplar, lo que hace que su testimonio sea especialmente valioso. Su impactante conferencia acaba con consejos prácticos, dirigidos a padres y educadores, acerca de las actividades y de los juguetes que les convienen a sus hijos (fundamentalmente, los que les convienen a sus hijas): fomentar los juegos de arquitectura con bloques; implicar a las niñas en tareas espaciales prácticas; manipular, construir y dibujar objetos en 3D; jugar a videojuegos en 3D, utilizar mapas, y no el GPS, en las excursiones… ¡Una auténtica lección de humildad e integridad que debería hacernos reflexionar a todos! Igual de importante, según Sorby, es tener siempre presente el poder de las expectativas y decir a las niñas que pueden aprender esas habilidades igual que aprenden cualquier otra cosa...