Conference PaperPDF Available

Cómo preparar a los estudiantes nuevos para estudiar a distancia: el e-UNED primeros pasos.

Authors:
ACTAS DE LA
CONFERENCIA
INTERNACIONAL
PROCEEDINGS
OF INTERNATIONAL
CONFERENCE
7-9 March, Madrid, Spain
UNED-ICDE 2013
INTERNATIONAL CONFERENCE
“Mobilizing Distance Education
for Social Justice and Innovation”
“Movilizar la educación a distancia
para la justicia social y la innovación”
Proceedings of International Conference UNED – ICDE 2013
Mobilizing Distance Education for Social Justice and Education
No part of this book may be reproduced without permission of copyright holders under the
penalties provided by Spanish law. The total or partial reproduction of this work is prohibited
by any means or process, including photocopying and computer processing, and distribution of
its copies by rental or public lending.
© Universidad Nacional de Educación a Distancia
www.uned.es/internacional
Electronic ISBN:
978-84-695-8748-5
84-695-8748-X
Digital edition (Cindetec-CTU): June 2014
Actas del Congreso Internacional UNED - ICDE 2013
Movilizar la educación a distancia para la justicia social y la innovación
Quedan prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del Copyright, bajo las sanciones
establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o
procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de
ejemplares de ella mediante alquiler o préstamos públicos.
© Universidad Nacional de Educación a Distancia
www.uned.es/internacional
ISBN electrónico:
978-84-695-8748-5
84-695-8748-X
Edición digital (Cindetec-CTU): junio de 2014
ACTAS DE LA
CONFERENCIA
INTERNACIONAL
PROCEEDINGS
OF INTERNATIONAL
CONFERENCE
7-9 March, Madrid, Spain
UNED-ICDE 2013
INTERNATIONAL CONFERENCE
“Mobilizing Distance Education
for Social Justice and Innovation”
“Movilizar la educación a distancia
para la justicia social y la innovación”
PROCEEDINGS OF INTERNATIONAL
CONFERENCE UNED-ICDE 2013
3. CAMBIOS EN EDUCACIÓN SUPERIOR Y EXPERIENCIAS DE ÉXITO 566 Á. SÁNCHEZ-ELVIRA, M. GONZÁLEZ, T. BRAVO, A. MARTIN Cómo preparar a los estudiantes nuevos
para estudiar a distancia. El e-uned primeros pasos. 567
CÓMO PREPARAR A LOS ESTUDIANTES NUEVOS PARA ESTU-
DIAR A DISTANCIA: EL E-UNED PRIMEROS PASOS
A. Sánchez-Elvira Paniagua
M.P. González Brignardello
T. Bravo
A. Martín Cuadrado
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), España
Palabras clave: educación a distancia, planes de acogida en línea, estudiantes nuevos.
La UNED desarrolla desde hace varios años un Plan de Acogida institucional, destinado a proporcionar a
sus estudiantes nuevos toda la información y ayuda necesarias para integrarse con éxito en la universidad
y la prevención del abandono. Una de las acciones más importantes son las Comunidades Virtuales de
Acogida de cada Facultad/Escuela, en las que se lleva a cabo el seguimiento de los estudiantes durante
su primer año, guiándoles hacia el buen manejo de los recursos de la universidad y el entrenamiento de
la autonomía y autorregulación de su aprendizaje (Sánchez-Elvira, González-Brignardello y Santamaría,
2009).
En el marco de este plan, durante el curso 2012-2013 se ha puesto en marcha una nueva acción formativa
consistente en un curso ubicado en estas Comunidades denominado e- UNED: Primeros pasos. El curso,
que consta de 12 pasos fundamentales a superar, presenta las siguientes características:
- En línea, en un subgrupo de la Comunidad Virtual de Acogida.
- De carácter voluntario.
- Duración máxima de cuatro semanas, al inicio del curso académico.
- Reconocimiento de 1 ECTS (25 horas), en concepto de créditos reconocidos por “otras actividades
universitarias”.
- Evaluación automáticos de las actividades realizadas.
- Tutorización para la resolución de dudas y problemas técnicos iniciales.
Esta comunicación presenta el curso, su estructura organizativa y desarrollo, así como los resultados
obtenidos en su primera edición.
INTRODUCCIÓN
El abandono de los estudiantes es uno de los principales problemas durante el primer año
en la universidad (Corominas, 2001). Señala Corominas que “inquieta especialmente la pro-
blemática personal interna del alumno que abandona, por el sentimiento de fracaso y frustración
que se genera. Cada estudiante que abandona es una oportunidad perdida para el propio estu-
diante (pág.127); añadamos que, no sólo para el estudiante, sino también para la propia
universidad y la Sociedad, que ven malograda la posibilidad de contar con un ciudadano
con una preparación de mayor nivel. En el marco del Espacio Europeo de Educación Superior
(EEES), las acciones de acogida e integración de los estudiantes nuevos constituyen uno
de los elementos requeridos para el aseguramiento de la calidad del sistema y la propia
vericación y acreditación de los títulos. Así,aportar los apoyos y ayudas necesarias para la
integración de los estudiantes en la etapa universitaria, revisando todos los mecanismos enfocados
en ese primer contacto que tiene el nuevo estudiante con la institución es clave para un tránsito
exitoso de los estudiantes, de los niveles previos a la universidad al nivel universitario (Mi-
tjavila y Esteve, 2011, pág.72).
En una universidad a distancia como la UNED caracterizada, no sólo por una modali-
dad educativa distinta, sino además por la gran heterogeneidad de sus estudiantes en cuan-
to a edad, situación laboral y formación previa, las dicultades se agudizan y la necesidad de
poner en marcha medidas de apoyo son, aún, más necesarias e importantes. Por esta razón,
la UNED desarrolla desde hace varios años un Plan de Acogida institucional, destinado a
proporcionar a sus estudiantes nuevos toda la información, orientación, ayuda y formación
necesarias para integrarse con éxito en la universidad, así como para prevenir el abandono
(Santamaría y Sánchez-Elvira, 2009).
Una de las acciones más importantes puestas en marcha desde el 2006 son las Co-
munidades Virtuales de Acogida de cada Facultad/Escuela, en las que se lleva a cabo el
seguimiento de los estudiantes durante su primer año, guiándoles hacia el buen manejo de
los recursos de la universidad y el entrenamiento de la autonomía y autorregulación de su
aprendizaje (Sánchez-Elvira, González- Brignardello y Santamaría, 2009). Unos 60.000
estudiantes nuevos tienen acceso cada año a estas Comunidades, pudiendo beneciarse
del apoyo proporcionado, tanto por los coordinadores de las Comunidades, como por la
gura de los mentores o “Compañeros de Apoyo en Red (CAR) (Román, Sánchez-Elvira,
Martín Cuadrado y González Brignardello, 2011), así como entre los propios estudiantes.
Estos programas de acogida son desarrollados por el Instituto Universitario de Educación
a Distancia (IUED) de la UNED, organismo responsable de la formación docente y la
coordinación general del Plan de Acogida institucional.
INDEX
PROCEEDINGS OF INTERNATIONAL
CONFERENCE UNED-ICDE 2013
3. CAMBIOS EN EDUCACIÓN SUPERIOR Y EXPERIENCIAS DE ÉXITO 568 Á. SÁNCHEZ-ELVIRA, M. GONZÁLEZ, T. BRAVO, A. MARTIN Cómo preparar a los estudiantes nuevos
para estudiar a distancia. El e-uned primeros pasos. 569
En el marco de este plan, durante el curso 2012-2013 el IUED ha puesto en marcha
una nueva acción formativa consistente en un curso formal ubicado en estas Comunida-
des, denominado e-UNED: Primeros pasos. Este curso, de carácter voluntario, se desarrolla
totalmente en línea con una duración de un mes, al inicio del comienzo del curso acadé-
mico, otorgándose a los estudiantes que lo nalizan un ECTS por las 25 horas de trabajo
estimadas del curso.
En esta comunicación se muestra la estructura y desarrollo de este curso, así como los
datos de su primera edición, celebrada durante el presente curso académico. Un total de
11 cursos e-UNED Primeros Pasos han tenido lugar en paralelo en las 11 Comunidades de
Acogida correspondientes a las distintas Facultades y Escuelas de la UNED.
ESTRUCTURA Y PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL E-UNED
PRIMEROS PASOS
El planteamiento y desarrollo del curso se ha realizado de la siguiente manera. Al inicio
del curso, los estudiantes reciben en sus Comunidades Virtuales de Acogida la invitación a
participar en el e-UNED Primeros Pasos. El alta es automática una vez que el estudiante la
solicita.
Los principales resultados de aprendizaje estimados para los estudiantes que realizen el
e-UNED primeros pasos son los que guran a continuación:
Conocer los principales elementos metodológicos de la UNED y cómo se estudia en
la UNED.
Ser capaz de manejarse con soltura en los tres entornos virtuales principales: el cam-
pus UNED del estudiante, “Mi portal” y los “cursos virtuales” en la plataforma edu-
cativa aLF.
Saber localizar y utilizar los principales recursos que la UNED pone a disposición de
los estudiantes para su aprendizaje.
Iniciar la planicación de los estudios de forma organizada y útil.
El curso consta de 12 pasos fundamentales a superar, señalados en la Tabla 1, cuya reali-
zación conduce, no sólo a conocer la metodología propia de la educación a distancia, sino
asimismo al manejo de los espacios virtuales donde el estudiante se desenvolverá y partici-
pará a lo largo de sus estudios.
Tabla 1: Desglose de los 12 pasos del e-UNED Primeros Pasos
El curso ofrece a los estudiantes una guía de orientación general donde se presenta la es-
tructura secuenciada de los 12 pasos (ver Figura 1). Cada uno de estos pasos cuenta con las
siguientes secciones, disponibles en el planicador del curso virtual:
Orientaciones: ¿qué vas a aprender?, ¿por qué es necesario?, ¿cómo dar este paso?
Actividades: obligatorias y, en algunos casos, complementarias. Cada actividad in-
cluye su descripción, materiales necesarios y procedimiento de evaluación. Los tipos
de evaluación de las actividades realizadas son similares a las distintas Pruebas de
Evaluación Continua (PEC) que los estudiantes encontrarán en las asignaturas de
la UNED.
Recuerda: pequeñas reexiones nales que no deben olvidarse.
La colaboración entre pares, a través de los foros correspondientes en el curso, es una
parte importante en el avance a través de los 12 pasos.
INDEX
PROCEEDINGS OF INTERNATIONAL
CONFERENCE UNED-ICDE 2013
3. CAMBIOS EN EDUCACIÓN SUPERIOR Y EXPERIENCIAS DE ÉXITO 570 Á. SÁNCHEZ-ELVIRA, M. GONZÁLEZ, T. BRAVO, A. MARTIN Cómo preparar a los estudiantes nuevos
para estudiar a distancia. El e-uned primeros pasos. 571
Figura 1: Vista parcial en la plataforma de dos pasos del e-UNED
La tutorización corre a cargo de los 62 Coordinadores de Virtualización (CVs) de los
Centros Asociados, tutores expertos en formación en TICS en la UNED, dependientes del
IUED. Asignados a los cursos de cada una de las Facultades/Escuelas, su tarea fundamental
es llevar a cabo un seguimiento y resolución de dudas, así como comprobar que todas las
tareas (de evaluación automática) han sido realizadas, requisito para la superación del curso
y la obtención del crédito.
El conjunto de tutores del e-UNED Primeros Pasos son coordinados, asimismo, por un
CV experto que gestiona el seguimiento y supervisión de todos los cursos a través, fun-
damentalmente, de la Comunidad en línea de Coordinadores del e-UNED primeros pasos, en
donde todos los tutores están dados de alta para poder establecer una comunicación y se-
guimiento uidos y organizados.
PRINCIPALES RESULTADOS DE LA PRIMERA EDICIÓN DEL E-UNED
PRIMEROS PASOS, 2012-2013
Datos sociodemográcos
Un total de 3845 estudiantes se registró voluntariamente en la primera edición del curso
e-UNED Primeros Pasos. Los principales datos sociodemográcos, obtenidos a través de
una encuesta inicial, muestran que, de los 1600 que dieron respuesta a estas cuestiones, el
57,29% eran mujeres, el 45,52% hombres y el 0.19% no contestó. La edad media de los
participantes fue de 33,37 años con una desviación típica de 9,28, es decir, en torno a la
edad media habitual de los estudiantes de la UNED.
En relación a otras variables sociodemográcas de interés, la Figura 2 muestra la distri-
bución porcentual de los participantes en relación a su formación previa. Formación Profe-
sional, seguido de Selectividad y Acceso para mayores de 25 años fueron los niveles con más
participantes, mostrando así la gran heterogeneidad propia de los estudiantes de la UNED,
lo que incide sobre las dicultades derivadas de estos desniveles iniciales.
Figura 2: Distribución porcentual de los estudiantes en función de su formación previa
La Figura 3 muestra la distribución porcentual en relación a la situación laboral de los
participantes. Estos datos reejan asimismo las peculiaridades del alumnado de la UNED,
en la medida en que el mayor porcentaje de estudiantes trabaja (por cuenta ajena mayo-
ritariamente), si bien es cierto que se observa un incremento en el porcentaje habitual de
estudiantes en paro (un total del 4,5%).
INDEX
PROCEEDINGS OF INTERNATIONAL
CONFERENCE UNED-ICDE 2013
3. CAMBIOS EN EDUCACIÓN SUPERIOR Y EXPERIENCIAS DE ÉXITO 572 Á. SÁNCHEZ-ELVIRA, M. GONZÁLEZ, T. BRAVO, A. MARTIN Cómo preparar a los estudiantes nuevos
para estudiar a distancia. El e-uned primeros pasos. 573
Figura 3: Distribución porcentual de los estudiantes en función de su situación laboral
Evolución de los estudiantes en el curso
A pesar del elevado número inicial de estudiantes que se inscribieron de forma voluntaria
en el curso, únicamente 1205 lo nalizaron, es decir, un 31,33 % (ver distribución por Fa-
cultades en la Tabla 2). No obstante, cabe señalar que hubo un porcentaje alto de estudian-
tes que se inscribió pero no llegó a realizar ninguna actividad en el curso, quizás porque ya
manejaban bien las herramientas de la plataforma (un 51,07%). De ahí que, en la Tabla 2,
se considere de forma separada el número de estudiantes que no inició ninguna actividad,
del número de estudiantes que sí llegó a iniciar el curso y a realizar algunas actividades si
bien no nalizó el curso, cuyo porcentaje fue del 17, 60%.
Dado que esta fue la primera experiencia del e-UNED Primeros Pasos, y que se inició con
cierto retraso, entendemos que muchos estudiantes ya habían explorado las posibilidades
de la plataforma. De ahí que consideremos que lo conveniente es que el curso se active nada
más ser dados de alta los estudiantes en sus Comunidades de Acogida respectivas, antes del
comienzo del curso académico.
Tabla 2: Número total de estudiantes inscritos y trayectoria seguida
VARIABLES PERSONALES DE INTERÉS RELACIONADAS CON LA
FINALIZACIÓN DEL CURSO
En función de las variables sociodemográcas consideradas, no se encontraron diferencias
signicativas entre los estudiantes con distintos niveles de formación o situación laboral y
el hecho de haber nalizado o no el curso.
A lo largo del e-UNED Primeros Pasos, los estudiantes cumplimentaron, además de las
cuestiones de tipo demográco, algunos cuestionarios de interés relativos a sus motivos
principales para realizar el curso, dominio previo de las TIC, niveles de autorregulación y
autonomía para estudiar a distancia, así como de procrastinación o engagement, todas ellas
variables personales relevantes en entornos de aprendizaje. Interesaba conocer, no sólo las
características de los participantes, sino también si alguna de estas características diferen-
ciaba a los estudiantes que terminaron el curso, de los que no. A continuación se reeren
los datos más relevantes encontrados.
1. Motivos para realizar el e-UNED Primeros Pasos
La mayor parte de los estudiantes informó que su principal motivo para haberse inscrito
en el e-UNED primeros pasos fue aprender a desenvolverse en la UNED (el 70.2% de 1595
que contestaron la encuesta) (Tabla 3). No se encontraron diferencias signicativas en los
motivos informados por los estudiantes que terminaron el curso y los que no.
INDEX
PROCEEDINGS OF INTERNATIONAL
CONFERENCE UNED-ICDE 2013
3. CAMBIOS EN EDUCACIÓN SUPERIOR Y EXPERIENCIAS DE ÉXITO 574 Á. SÁNCHEZ-ELVIRA, M. GONZÁLEZ, T. BRAVO, A. MARTIN Cómo preparar a los estudiantes nuevos
para estudiar a distancia. El e-uned primeros pasos. 575
Tabla 3. Motivos para realizar el e-UNED Primeros Pasos
2. Domino inicial del uso de las TIC y nalización del e-UNED Primeros Pasos
Globalmente, los estudiantes que se inscribieron en el curso no informaron tener serias di-
cultades previas con el uso del ordenador o, especialmente, con la navegación por Internet,
ya que el mayor porcentaje de respuestas se encontró en la categoría Totalmente, seguido
de Bastante. (Tabla 4).
Tabla 4: Dominio previo de las TIC.
El estudio de las posibles diferencias entre las características tecnológicas previas de los
estudiantes que terminaron el curso y los que abandonaron, se realizó mediante pruebas
de chi cuadrado. Los análisis mostraron que, a pesar del dominio general de las TIC que
informaron los participantes, el porcentaje del alumnado con mayores destrezas TIC, en
el grupo de los estudiantes que nalizaron el curso, fue superior al del grupo de los que no
lo nalizaron, así como inferior el porcentaje de estudiantes con un menor dominio en el
primer grupo. Estas diferencias porcentuales arrojaron resultados signicativos: “Me siento
capaz de utilizar las nuevas tecnologías sin dicultad”, Chi cuadrado 13,95, p<.003;Me siento
cómodo/a utilizando el ordenador para actividades que requieren un procesador de textos u hojas
de cálculo”, Chi cuadrado 16,24, p<.001; y “Me siento capaz de utilizar las nuevas tecnologías
sin dicultad”, Chi cuadrado 13,95, p<.003 (tabla 5). Asimismo, pudo apreciarse que, ya en
esta encuesta inicial, el número de estudiantes activos que dio respuesta a las preguntas se
había reducido a unos 1500, la mayoría de los cuales terminó el curso.
Tabla 5: Dominio previo de las TIC y nalización del curso en porcentajes
0= No nalizó; 1= Finalizó
3. Variables personales relevantes para el aprendizaje y nalización del e-
UNED Primeros Pasos
En relación a las variables psicológicas relacionadas con el rendimiento académico, se lle-
varon a cabo contrastes de medias mediante la prueba de t de student para muestras inde-
pendientes (en función del tipo de datos). El análisis de las variables personales evaluadas
evidenció que, las únicas diferencias signicativas entre los estudiantes que nalizaron el
curso y los que no lo culminaron, fueron que los primeros informaron un mayor nivel de
Engagement y, con menor signicación, menos ansiedad y evitación de las dicultades al
enfrentarse a los estudios, que los estudiantes que abandonaron el curso (Tabla 6).
Tabla 6. Diferencias signicativas en características psicológicas relacionadas con el
aprendizaje entre estudiantes que nalizaron el e-UNED Primeros Pasos y los que no.
0= No nalizó; 1= Finalizó
INDEX
PROCEEDINGS OF INTERNATIONAL
CONFERENCE UNED-ICDE 2013
3. CAMBIOS EN EDUCACIÓN SUPERIOR Y EXPERIENCIAS DE ÉXITO 576 Á. SÁNCHEZ-ELVIRA, M. GONZÁLEZ, T. BRAVO, A. MARTIN Cómo preparar a los estudiantes nuevos
para estudiar a distancia. El e-uned primeros pasos. 577
Estos datos, aunque tentativos, son interesantes, dado que el Engagement de los estudiantes
es conceptualizado como “un estado de plenitud afectivo-motivacional positivo y persistente,
que incluye tres aspectos: vigor, dedicación y absorción (Salanova, Schaufeli, Martinez y Bresó,
2009, pág.3). El Engagement se ha relacionado positivamente con el rendimiento académi-
co y el bienestar de los estudiantes (Salanova et al, op.cit).
Un análisis correlacional entre el Engagement y diversas estrategias de aprendizaje y
autorregulación (Sánchez-Elvira, Fernández y Amor, 2006), evaluadas en el e-UNED Pri-
meros Pasos, evidenció que los niveles de Engagement de los más de 1100 estudiantes que
contestaron a estos cuestionarios se relacionaron de forma positiva y signicativa (p<.000)
con la Persistencia (.59), la Organización de la Información (.39), y mantener unas pautas
jas de estudio (.35), al tiempo que presentaron una relación negativa con la Procrastinación
académica (o tendencia a postergar la realización de actividades y tareas, Bruinsma y Jansen,
2009) (-.55), el manejo inecaz del tiempo (-.48), la evitación de las dicultades (-.45) y la
ansiedad (-.22).
VALORACIÓN CUANTITATIVA DEL CURSO POR PARTE DE LOS
ESTUDIANTES
La última actividad del curso consistió en la valoración del mismo a través de una encues-
ta de 15 cuestiones con 4 alternativas de respuesta (Nada, Algo, Bastante Mucho) y una
cuestión abierta. Un total de 1357 estudiantes evaluó el curso. Los datos muestran la alta
valoración del mismo por parte de los estudiantes; el grado de satisfacción global (bastante
y totalmente) superó el 80% en todos los aspectos evaluados, 9 de ellos por encima del 90%.
La adecuación de los pasos para iniciar los estudios en la UNED fue la valoración más alta,
mientras que el apoyo tutorial recibido la menor, dato que habrá que analizar más profun-
damente de cara a la próxima edición (Tabla 7)
Tabla 7. Valoración nal del e-UNED Primeros Pasos en porcentajes
VALORACIÓN CUALITATIVA DEL CURSO
El ítem 16 de la encuesta nal de valoración anima al estudiante a señalar de forma abierta
qué otras cuestiones quiere indicar sobre su paso por el e-UNED Primeros Pasos, tanto po-
sitivos como para su mejora. Un análisis preliminar de las aportaciones de los estudiantes
permite constatar algunas aportaciones que se repiten de forma frecuente:
El curso debería programarse al principio de curso.
El curso debería tener un carácter obligatorio para todos los estudiantes nuevos.
Sería conveniente difundirlo en los espacios tutoriales de las asignaturas de los cur-
sos, especialmente del Curso de Acceso para mayores de 25 años y primeros cursos.
Asimismo, también desde los centros asociados.
Debería ofrecerse un segundo curso más adaptado a las estrategias por cada tipo de
estudio.
INDEX
PROCEEDINGS OF INTERNATIONAL
CONFERENCE UNED-ICDE 2013
3. CAMBIOS EN EDUCACIÓN SUPERIOR Y EXPERIENCIAS DE ÉXITO 578 Á. SÁNCHEZ-ELVIRA, M. GONZÁLEZ, T. BRAVO, A. MARTIN Cómo preparar a los estudiantes nuevos
para estudiar a distancia. El e-uned primeros pasos. 579
Podría programarse un curso por niveles y permitir distintos ritmos en la realización
de las tareas.
El curso supone para los estudiantes:
El descubrimiento guiado de las herramientas de la plataforma o Recursos que están
a disposición del estudiante, así como el entrenamiento en su uso.
El descubrimiento de la UNED.
El descubrimiento de la importancia de la planicación y la autorregulación en el
estudio.
Facilita ajustar lo que hay que saber y no perder el tiempo en otras cosas.
La posibilidad de encontrar a otros compañeros y tutores.
CONCLUSIONES
En el marco de las acciones del Plan de Acogida para estudiantes nuevos, el e-UNED:
Primeros pasos ha supuesto, en su primera edición, una actividad de gran interés para los es-
tudiantes participantes, mostrando la utilidad de estas propuestas para aquellos que inician
su formación universitaria en una modalidad a distancia.
A pesar de la utilidad manifestada por los participantes, el número de estudiantes que
se inscribió en el curso y no llegó a realizar ninguna actividad se sitúa en torno al 50%, lo
que pudo deberse, por un lado, a que el curso se inició algo más tarde que el propio curso
académico, siendo así que la intención es que esté disponible en el momento en que los
estudiantes sean dados de alta en sus Comunidades de Acogida, antes de comenzar sus
estudios. Esto pudo traducirse en que muchos estudiantes ya conociesen el entorno de la
plataforma y encontrasen menos atractivo el curso, a pesar de que este no se ciñe al apren-
dizaje del manejo de las herramientas virtuales. Otra razón pudo ser el hecho de que se
inscribieran simplemente por curiosidad, sin que realmente tuviesen una motivación clara.
Asimismo, de forma exploratoria, se ha podido observar que algunas características per-
sonales parecen relacionarse con el éxito nal en el e-UNED Primeros Pasos; en primer
lugar, tener mayores niveles de competencia digital previa, lo que vendría a abundar en la
importancia lógica del dominio tecnológico en una modalidad educativa donde el uso de
Internet y la virtualización de los procesos de enseñanza y aprendizaje son aspectos fun-
damentales. Los cursos 0 destinados a este tipo de competencias pueden ser una medida
previa importante. En ese sentido, la UNED está apostando por nuevas medidas de apoyo
en esta dirección, con la puesta en marcha en febrero de 2013 de un curso masivo abierto
en línea denominado Curso Ibervirtual UNED COMA: Competencias Digitales Básicas, dis-
ponible asimismo en la plataforma Miriadax de Universia y en UnX. Este curso, basado
en las propuestas del Parlamento Europeo relativas a la consideración de la Competencia
Digital como una de las 8 competencias clave para la formación permanente en el Siglo
XXI (European Parliament, 2006), puede recomendarse a cualquier persona interesada en
seguir una formación en línea, y por tanto, a los futuros estudiantes de una universidad a
distancia como la UNED.
En segundo lugar, destacar los mayores niveles de Engagement informados por los estu-
diantes que nalizaron el curso, en comparación con los que no llegaron al nal. El Enga-
gement podría ser, por tanto, incluso en este contexto inicial, una variable clave a promover,
dado que ha sido relacionada con un mejor rendimiento académico, al tiempo que con ele-
mentos facilitadores del estudio y una disminución de obstáculos percibidos para el mismo
(Salanova et al, 2009). Así, en el presente estudio pudo comprobarse que el Engagement se
relacionaba positivamente con estrategias de aprendizaje efectivas como la persistencia y la
organización de la información, y negativamente con formas poco adecuadas de afrontar
los estudios, como la procrastinación, el manejo inecaz del tiempo o la evitación de las
dicultades, datos ya encontrados en estudios previos (González Brignardello et al, 2012,
Sánchez-Elvira et al, 2012).
En denitiva, consideramos que el e-UNED Primeros Pasos permite complementar de
forma positiva otras acciones del Plan de Acogida, tanto presenciales como en línea, y de
carácter menos formal, como las Comunidades de Acogida, favoreciendo un programa
más integral que pueda proporcionar un soporte más efectivo al estudiante en sus primeros
momentos en la universidad, ajustándose a sus necesidades, tal y como es propuesto por
expertos en este área (ej. Corominas, 2001; Michavila y Esteve, 2011).
INDEX
PROCEEDINGS OF INTERNATIONAL
CONFERENCE UNED-ICDE 2013
3. CAMBIOS EN EDUCACIÓN SUPERIOR Y EXPERIENCIAS DE ÉXITO 580 Á. SÁNCHEZ-ELVIRA, M. GONZÁLEZ, T. BRAVO, A. MARTIN Cómo preparar a los estudiantes nuevos
para estudiar a distancia. El e-uned primeros pasos. 581
BIBLIOGRAFÍA
Bruinsma, M. y Jansen, E.P.W.A. (2009). “When will I succeed in my rst-year diploma? Survival analysis in
Dutch higher education”. Higher Education Research & Development. 28, 99-114.
Corominas, Enric. (2001): “La transición a los estudios universitarios. Abandono o cambio en el primer año de
universidad”. Revista de Investigación Educativa, 19, 1, pp.127-151.
European Parliament (2006). “e Key Competences for Lifelong Learning – A European Framework. Anexo del
documento Recommendation of the European Parliament and of the Council of 18 December 2006 on key competences
for lifelong learning”. Ocial Journal of the European Union, 30 de diciembre de 2006/L394. Consultado 11 de
febrero de 2013 http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/site/en/oj/2006/l_394/l_39420061230en00100018.pdf.
González-Brignardello, M. P., Sánchez-Elvira, A. y López-González, M. A. (2012).”Red Engancha-TE II: El
engagement y la procrastinación académica. Buscando claves para prevenir el abandono”. I Jornadas Internacionales
de Innovación Docente Universitaria en entornos de aprendizaje enriquecidos. UNED, Madrid, 19-21 de septiembre
de 2012.
Michavila Pitarch, Francisco y Esteve, Francesc (2011). “La llegada a la universidad: ¿oportunidad o amenaza?”
Participación Educativa, 17, pp. 69-85.
Román, M., Sánchez-Elvira, M.A., Martín-Cuadrado, A.M., y Brignardello, M. (2011). “El rol de los compañeros
de apoyo en red (CAR) en las comunidades virtuales de acogida de la UNED”. Actas de las VIII Jornadas Inter-
nacionales de Innovación Universitaria: Retos y oportunidades del desarrollo de los nuevos títulos en educación superior.
UEM. Villaviciosa de Odón. (11-12 de Julio 2011). ISBN: 978-84- 95433-46-6.
Salanova, M., Schaufeli, W.B., Martinez, I. & Bresó, E. (2009). “How obstacles and facilitators predict academic
performance: e mediating role of study burnout and engagement”. Anxiety, Stress, & Coping, 26, 1-18.
Sánchez-Elvira, A., Fernández, E. y Amor, P. (2006). “Self-regulated learning in distance education students: pre-
liminary data”. En A. Delle Fave (Ed.) Dimensions of well-being. Research and Intervention. Milano: Franco Angeli
(pp. 294-314).
Sánchez-Elvira Paniagua, A., González Brignardello, M. & Santamaría Lancho. M. (2009). “e benets of the
use of Induction Virtual Communities in supporting new students in distance education universities”. e 23rd
ICDE/EADTU World Conference, Flexible Education for All: Open - Global - Innovative. Maastricht, e Neth-
erlands, 7-10 of June, 2009 Consultado 12 de febrero de 2013. http://www.ou.nl/Docs/Campagnes/ICDE2009/
Papers/Final_paper_266Sanchez-Elvira.pdf.
Sánchez-Elvira, A., González-Brignardello, M., López-González, M. A., Lisbona Bañuelos, A. y Palací Descals,
F. J. (2012, septiembre). Red Engáncha-TE I. “¿Qué sabemos de nuestros estudiantes nuevos para estimular un
aprendizaje óptimo?”. I Jornadas Internacionales de Innovación Docente Universitaria en entornos de aprendizaje enri-
quecidos. UNED, Madrid, 19-21 de septiembre de 2012.
Santamaría Lancho, M. y Sánchez-Elvira Paniagua, A. (2009) “Las claves de la adaptación de la UNED al
EEES”. En M. Santamaría Lancho y A. Sánchez-Elvira Paniagua. (Coords). La UNED ante el EEES. Redes de In-
vestigación en Innovación Docente 2006-2007. Madrid: UNED, pp. 19-54. ISBN 978-84-362-5867-7.
INDEX
Chapter
Full-text available
Resumen. En este artículo se lleva a cabo una revisión de las distintas acciones emprendidas por el Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED) de la UNED, para el desarrollo de programas de formación inicial y actualización profesional de sus docentes (equipos docentes y profesores tutores) y otras figuras de apoyo a la docencia, en el marco de una educación a distancia que ha experimentado cambios sustanciales desde el año 2000 con la incorporación, por un lado, de las TIC al modelo de la UNED, y, por otro, de la requerida adaptación de todas las enseñanzas universitarias al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). En una Universidad compleja, con más de 1400 profesores en las Facultades y Escuelas y 7000 tutores en los Centros Asociados, estos dos grandes retos han requerido converger, necesariamente, en planes de formación innovadores, integrales y continuados, basados en comunidades virtuales de aprendizaje con gran número de participantes. Los retos, dificultades y logros son expuestos por los responsables del diseño, puesta en marcha y desarrollo de estos programas a lo largo de estos últimos años. Palabras clave: UNED, Educación a Distancia, formación docente, formación en línea, formación de tutores, comunidades virtuales de aprendizaje. Abstract. This paper carries out a review of the different actions taken by the University Institute of Distance Education (IUED), UNED, to develop initial and updating training programs for their teachers (teaching staff, tutors) and other supporting figures in the context of a distance education system that has undergone major changes since 2000 with the incorporation of ICT to UNED model and from the required adaptation of the university programs to the European Higher Education Area (EHEA). In a complex university, with more than 1400 teachers in faculties and technical schools and 7000 tutors at the local centres, these two great challenges have required to converge into necessarily innovative, comprehensive and continuous training plans based on virtual learning communities with large numbers of participants. The challenges, difficulties and achievements are, here, exposed by those responsible for the design, implementation and development of these programs over the last years.
Chapter
Full-text available
Resumen. La red " e-UNED Primeros Pasos " es una iniciativa institucional enmarcada dentro del Plan de Acogida de la UNED, inserta en las Comunidades Virtuales de Acogida de Estudiantes Nuevos. Consiste en un curso de facilitación del acceso e integración de los estudiantes recién matriculados, de un mes de duración y 25 horas de dedicación aproximada. Dicho curso se ha puesto en marcha en cada una de las comunidades virtuales de cada facultad o escuela, 11 en total. Además, en el curso 2013-2014 también se implementó en la comunidad virtual del curso de acceso para mayores de 25/45 años. La participación es totalmente en línea y voluntaria, otorgándose un crédito ECTS una vez finalizadas todas las actividades del curso. La fundamentación de este programa se encuentra en la necesidad de atender con medidas institucionales, en los primeros momentos de acceso a la universidad, a un colectivo que no conoce ni la metodología ni el uso de los recursos fundamentales para llevar a buen término el proceso formativo. La literatura especializada y estudios previos de la UNED avalan la necesidad de dichos programas, de cara a disminuir las altas tasas de abandono ocurridas a lo largo del primer año. Este artículo tiene como objetivo dar a conocer las características de dicho programa, su estructura y herramientas, las tasas de participación y finalización en sus dos primeras ediciones. A la vez, se informa acerca de variables relevantes para el estudio autorregulado y su relación con la finalización del curso. En línea con otros estudios realizados en la UNED, el engagement académico, la ansiedad, el manejo ineficaz del tiempo y la procrastinación académica están relacionados con la finalización del programa. Palabras clave: Educación a Distancia, Educación en línea, Planes de Acogida en línea, estudiantes nuevos. Abstract. The network "e-UNED First Steps" is an institutional initiative framed within the Induction Plan of the UNED and included in its Virtual Induction Communities for new students. It consists of a month course and 25 hours of dedication, approximately, to facilitate the access and integration of newly enrolled students. The course has been launched in each of the virtual communities of each faculty and school, 11 in total. In addition, during 2013-2014 it was also implemented in the virtual communities of the course for high education Access for people with more than 25/45 years. Participation is completely online and voluntary, granting one ECTS credit upon completion of all course activities. The main basis of this program is the need to deal with institutional measures at early stages of the entrance at the university, as new students do not know about methodology, neither about the use of basic resources for the successful completion of their training process. Previous research, including the one developed at UNED, supports the need for such programs in order to reduce the high dropout rates occurring during the first year. This article aims to present the main features of the program, its structure and tools, participation and completion rates in its first two editions. At the same time, it reports on relevant variables for studying self-regulated learning and its relation to the completion of the course. In line with other studies in the UNED, academic engagement, anxiety, ineffective time management and academic procrastination are related to program completion.
Article
Much as happened with open software, there has been a global attitude shift in the education community toward the open sharing of educational courses and resources. As the largest public distance education university in Spain, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) has had a clear commitment to open learning and content since its very beginnings. Its open courseware (OCW) portal was started in 2006 and has received several prizes for its innovative content. During this period, the OCW materials were used to supplement standard teaching in a variety of educational applications, among them induction and competence transfer courses. These initiatives have been used as a starting point for a comprehensive open educational resource (OER) policy at UNED. Efforts to foster OER initiatives are collected in the project called UNED Abierta (Open UNED). UNED currently publishes its open resources in various platforms and formats, such as iTunes U, MOOC, and OpenCourseWare. This paper presents UNED's experience in OER and describes how it is tackling the new challenges in OER creation and distribution.
Article
Full-text available
Las ref ormas surgidas tras la incorporación de las universidades al Espacio Europeo de Educación Superior no concluyen con la renovación de los planes de estudio o de las metodologías. Las universidades deben plantearse un nuevo modelo educativo centrado en el estudiante, y para ello, será necesario no sólo revisar sus enseñanzas, sino replantearse sus objetivos y establecer una serie de medidas para garantizar el éxito educativo y profesional de estudiantes. Una gran parte del abandono escolar en la etapa universitaria se concentra en los primeros años, fruto de un desajuste en la incorporación del estudiante. En el presente artículo se apuntan una serie de medidas que pueden facilitar ese tránsito entre los niveles preuniversitarios y los primeros años en la universidad. Medidas encaminadas a mejorar la información y la orientación que poseen los estudiantes preuniversitarios y sus familias antes de incorporarse a la universidad, corregir los posibles desajustes entre los conocimientos que tienen los nuevos universitarios y los que se requieren para afrontar con éxito los estudios universitarios, y medidas para facilitar el proceso de incorporación y ajuste a la nueva institución educativa durante los primeros años.
Article
Full-text available
Most people would agree with the maxim that "success breeds success." However, this is not the whole story. The current study investigated the additional impact of psychosocial factors (i.e., performance obstacles and facilitators) as well as psychological well-being (i.e., burnout and engagement) on success (i.e., academic performance). More specifically, our purpose was to show that, instead of directly affecting future performance, obstacles and facilitators exert an indirect effect via well-being. A total of 527 university students comprised the sample and filled out a questionnaire. We obtained their previous and future academic performance Grade Point Average (GPA) from the university's records. Structural equations modeling showed that the best predictor of future performance was the students' previous performance. As expected, study engagement mediated the relationship between performance obstacles and facilitators on the one hand, and future performance on the other. Contrary to expectations, burnout did not predict future performance, although, it is significantly associated with the presence of obstacles and the absence of facilitators. Our results illustrate that, although "success breeds success" (i.e., the best predictor of future performance is past performance), positive psychological states like study engagement are also important in explaining future performance, at least more so than negative states like study burnout.
Article
The goal of this study was to illustrate survival analysis with higher education data and gain insight into a limited set of factors that predict when students passed their first‐year examination at a Dutch university. Study participants consisted of 565 first‐year students in four departments. Data were collected on when students pass their first‐year examination, prior achievement and procrastination. The analysis showed that 69% of the students had not passed their examination within the nominal study length of 12 months. The estimated median lifetime, the time when 50% of the students had passed their examination, was after 23 months. Students from the 2nd department passed their examination fastest. Female students reached the estimated median lifetime at 20 months, younger students at 16 months, older students at 24+ months and students with high prior achievement scores at 12 months. The analysis finally indicated that age, prior achievement and procrastination predicted passing first‐year examinations.
Article
En: RIE : Revista de Investigación Educativa Barcelona 2001, v. 19, n. 1 ; p. 127-151 Al final del primer año de universidad es cuando se completa la transición entre secundaria y universidad. Los casos de abandono o cambio (de estudios, de universidad) entre los estudiantes universitarios se dan principalmente en este primer año. Se aplica un cuestionario a una muestra de alumnos de la Universidad de Girona que no se matriculan tras el primer año de estudios para identificar las causas que originaron el abandono o cambio, p. 149-151
The Key Competences for Lifelong Learning-A European Framework Anexo del documento Recommendation of the European Parliament and of the Council of on key competences for lifelong learning
  • European Parliament
European Parliament (2006). "The Key Competences for Lifelong Learning-A European Framework. Anexo del documento Recommendation of the European Parliament and of the Council of 18 December 2006 on key competences for lifelong learning". Official Journal of the European Union, 30 de diciembre de 2006/L394. Consultado 11 de febrero de 2013 http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/site/en/oj/2006/l_394/l_39420061230en00100018.pdf.
Red Engáncha-TE I. "¿Qué sabemos de nuestros estudiantes nuevos para estimular un aprendizaje óptimo?". I Jornadas Internacionales de Innovación Docente Universitaria en entornos de aprendizaje enriquecidos
  • A Sánchez-Elvira
  • M González-Brignardello
  • M A López-González
  • A Lisbona Bañuelos
  • F J Palací Descals
Sánchez-Elvira, A., González-Brignardello, M., López-González, M. A., Lisbona Bañuelos, A. y Palací Descals, F. J. (2012, septiembre). Red Engáncha-TE I. "¿Qué sabemos de nuestros estudiantes nuevos para estimular un aprendizaje óptimo?". I Jornadas Internacionales de Innovación Docente Universitaria en entornos de aprendizaje enriquecidos. UNED, Madrid, 19-21 de septiembre de 2012.
Las claves de la adaptación de la UNED al EEES". En M. Santamaría Lancho y A. Sánchez-Elvira Paniagua. (Coords). La UNED ante el EEES. Redes de Investigación en Innovación Docente
  • M Santamaría Lancho
  • A Sánchez-Elvira Paniagua
Santamaría Lancho, M. y Sánchez-Elvira Paniagua, A. (2009) "Las claves de la adaptación de la UNED al EEES". En M. Santamaría Lancho y A. Sánchez-Elvira Paniagua. (Coords). La UNED ante el EEES. Redes de Investigación en Innovación Docente 2006-2007. Madrid: UNED, pp. 19-54. ISBN 978-84-362-5867-7.