ArticlePDF Available

Abstract

En la presente investigación se ha analizado la imagen de la inmigración en la ficción televisiva, tomando como referencia la Teoría del Cultivo y la investigación previa sobre el análisis de la representación de las minorías étnicas e inmigrantes en la ficción televisiva (Greenberg, Mastro y Brand, 2002). El presente artículo presenta los resultados a los que se ha llegado tras realizar un análisis de contenido a más de 2.000 personajes y más de 100 programas emitidos en horario de prime time en seis cadenas televisivas. Los resultados han permitido concluir que existe una infrarepresentación de los personajes inmigrantes, así como una construcción basada en el uso de estereotipos.
Revista de Comunicación Vivat Academia ISSN: 1575-2844
Junio 2014 Año XVII Nº 127 pp 43-71
43
INVESTIGACIÓN/RESEARCH
LA REPRESENTACIÓN DE LOS PERSONAJES INMIGRANTES EN
LOS PROGRAMAS DE FICCIÓN
María Marcos Ramos
1
: Universidad de Salamanca (España)
mariamarcos@usal.es
Juan José Igartua Perosanz. Universidad de Salamanca. España
jigartua@usal.es
Francisco Javier Frutos Esteban. Universidad de Salamanca. España
frutos@usal.es
Isabel Matilde Barrios Vicente. Universidad de Salamanca. España
imbv@usal.es
Félix Ortega Mohedano. Universidad de Salamanca. España
fortega@usal.es
Valeriano Piñeiro Naval. Universidad de Salamanca. España
vale.naval@usal.es
RESUMEN
En la presente investigación se ha analizado la imagen de la inmigración en la ficción
televisiva, tomando como referencia la Teoría del Cultivo y la investigación previa
sobre el análisis de la representación de las minorías étnicas e inmigrantes en la
ficción televisiva (Greenberg, Mastro y Brand, 2002). El presente artículo presenta los
resultados a los que se ha llegado tras realizar un análisis de contenido a más de
2.000 personajes y más de 100 programas emitidos en horario de prime time en seis
1
María Marcos Ramos: es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad del País
Vasco y doctora en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Salamanca. Sus líneas de
investigación actuales son la alfabetización mediática, la ficción cinematográfica y la imagen de los
inmigrantes en la ficción nacional, tema sobre el que ha realizado su tesis doctoral
Recibido: 05/04/2014---Aceptado: 16/05/2014---Publicado: 15/06/2014
Inmigración– ficción televisiva– prime time–análisis de contenido.
Junio 2014 Año XVII (127) pp. 43-71
44
cadenas televisivas. Los resultados han permitido concluir que existe una infra-
representación de los personajes inmigrantes, así como una construcción basada en el
uso de estereotipos.
PALABRAS CLAVE: inmigración– ficción televisiva– prime time–análisis de
contenido.
THE REPRESENTATION OF THE IMMIGRANT CHARACTERS IN
THE PROGRAMS OF FICTION.
ABSTRACT
This article presents the results of a research study into the image of immigration as
presented in television fiction after realizing an analysis of content to more than
2.000 characters and more than 100 programs of prime-time fictional programming
broadcast in 2011 on six television channel. The results have allowed to conclude that
there exists an infrarepresentación of the immigrant characters, as well as a
construction based on the use of stereotypes.
KEY WORDS: Immigration-television fiction- content analysis-prime time
1. INTRODUCCIÓN
Según las encuestas realizadas por el CIS y los diferentes barómetros, la inmigración
es uno de los temas que más preocupa a los españoles. España, además, se ha
convertido de manera reciente en un país de inmigración
2
(Díez Nicolás, 2004).
Aunque esta situación está cambiando con la crisis económica en la que se haya
inmerso el país
3
, sigue habiendo un volumen importante de población inmigrante
4
.
2
Para nuestro estudio, entenderemos por inmigrantes a todas las personas que han dejado su país
natal para establecerse en otro de manera permanente sea cuales sean los motivos. Así, un exiliado
político, por ejemplo, será considerado inmigrante para el estudio.
3 Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE, 2011), la población española se
reducirá en cerca de medio millón de personas (-1,23%) en la próxima década debido a la menor
afluencia de población inmigrante al país. A modo de ejemplo, desde enero 2010 han llegado 317.491
inmigrantes, pero han salido del país 356.692 habitantes.
4 Según el INE (2011), a fecha de 1 enero de 2011, el total de residentes en España es de 47.150.819
habitantes. De este total, 41.420.152 tienen nacionalidad española y 5.730.667 son extranjeros, lo que
representa el 12,2% del total de inscritos. En el año 2013 (INE, 2013), de los 46.704.314 habitantes que
hay en España, 41.586.202 tienen nacionalidad española y 5.118.112 son extranjeros, es decir, el
número de inmigrantes residentes en el país representa el 10.95 % de los censados. Los datos con los
que se trabajará en el presente trabajo de investigación serán los del 2011, ya que de esta manera se
Marcos-Ramos
Revista de Comunicación Vivat Academia ISSN 1575-2844
45
Si tenemos en cuenta que nuestra percepción del mundo se construye, en parte,
gracias a los medios de comunicación, se hace imprescindible analizar qué imagen
nos ofrecen sobre este fenómeno reciente en España (van Dijk, 1997, 2003). El análisis
de los inmigrantes en los medios informativos ha sido un tema recurrente de estudio
en los últimos años (Dixon y Linz, 2000; Entman, 1992; Igartua, Muñiz y Cheng, 2005;
Igartua, Muñiz, Otero y de la Fuente, 2007; Romer, Jamieson y De Coteau, 1998; van
Dijk, 1989). Las investigaciones que se han realizado sobre inmigración y minorías
étnicas se han centrado en la cobertura y tratamiento informativo, señalando que son
uno de los factores causantes del incremento de la xenofobia en el país (Igartua,
Cheng, Moral, Fernández, Frutos, Gómez-Isla y Otero, 2008; Igartua y Cheng, 2009).
La representación de la inmigración en los medios de comunicación, en especial en la
prensa escrita y en los formatos informativos televisivos, ha sido un tema bastante
estudiado por las Ciencias Sociales (Dixon y Linz, 2000; Entman, 1992; Igartua, Muñiz
y Cheng, 2005; Igartua, Muñiz, Otero y de la Fuente, 2007; Igartua, Moral y
Fernández, 2011; Igartua; Muñiz, Otero, de la Fuente, 2013; Romer, Jamieson y De
Coteau, 1998; van Dijk, 1989). Las conclusiones a las que estos estudios han llegado es
que la imagen del inmigrante y las minorías étnicas está asociada a amenazas
socioeconómicas y culturales, la aberración, la delincuencia y la violencia en los
medios de comunicación (Cea D’Ancona, 2004 o van Dijk, 1997). Esto es debido a que
los medios de comunicación se basan en estereotipos para representar a los
inmigrantes, lo que genera en los receptores representaciones sobre la inmigración
estereotipadas y cargadas de prejucios.
Desde las Ciencias Sociales se han realizado numerosas investigaciones sobre el
tratamiento informativo de la inmigración en los medios de comunicación y sus
efectos socio-cognitivos. Los estudios han indicado que son más numerosas las
noticias sobre inmigración negativas frente a las positivas, por ejemplo, la
contribución positiva de la inmigración para los países de acogida y, además, se
tiende a vincular la inmigración con la delincuencia, el crimen y otros problemas
sociales (Igartua, Muñiz y Cheng, 2005; Igartua, Muñiz, Otero y de la Fuente, 2007;
Igartua, Moral y Fernández, 2011; van Dijk, 1989; Van Gorp, 2005). En este sentido,
van Dijk (1994, 1997), a modo de ejemplo, defiende que los inmigrantes, refugiados y
minorías étnicas están asociados cada vez más en los medios de comunicación con las
amenazas socioeconómicas y culturales, con la desviación, la delincuencia y la
violencia
5
.
Por otra parte, las investigaciones realizadas sobre los efectos socio-cognitivos de los
encuadres de las noticias sobre el tema –el tratamiento realizado por parte de los
podrá comparar la demografía audiovisual con la real.
5
De este modo, los medios fomentan la creación de una especie de correlación ilusoria, al asociar a las
minorías étnicas con acontecimientos de carácter negativo a través de una “estrategia discursiva”
establecida en tres etapas. En la primera se realiza una polarización general entre “nosotros” y “ellos”.
En la segunda se mantiene una predilección por una variedad de “problemas” de los cuales son
acusados los inmigrantes (culpabilización de la víctima), y finalmente, en la tercera los medios toman
preferencia por un pequeño conjunto de temas negativos (planteando la inmigración como invasión,
ataque o amenaza y asociándola a violencia, terrorismo y/o desintegración social) (Muñiz e Igartua,
2004).
Inmigración– ficción televisiva– prime time–análisis de contenido.
Junio 2014 Año XVII (127) pp. 43-71
46
medios de comunicación- han señalado que estos influyen en la percepción, las
actitudes y las creencias que sobre la inmigración hay en el país receptor (Brader,
Valentino y Suhay, 2008; Domke, McCoy y Torres, 1999; Igartua y Cheng, 2009;
Igartua, Moral y Fernández, 2011). Una de las principales consecuencias de este
tratamiento informativo es la creación y/o mantenimiento de determinados
estereotipos
6
y prejuicios sobre los inmigrantes. En este sentido, Seiter (1986) ha
señalado que los medios de comunicación, en especial la televisión, participan
activamente en la generación de estereotipos.
No ha sido objeto de análisis, o al menos de una manera tan extensiva, la imagen de
la inmigración en la ficción televisiva, siendo en España prácticamente inexistentes la
realización de estudios sobre esta temática, a pesar de ser un componente básico de la
programación de las cadenas de televisión en horario de prime time (Ruiz-Collantes,
Ferrés, Obradors, Pujadas y Pérez, 2006; Galán, 2006; Lacalle, 2008). Utilizando la
técnica del análisis de contenido, con la que “se procede a la observación y al estudio
de los estereotipos y representación de los inmigrantes” Galán (2006) realizó un
estudio pero su marco de estudio se limitó a dos series de gran trayectoria en la
ficción nacional: El Comisario y Hospital Central. Entre las conclusiones más
importantes se pueden señalar “la representación discriminatoria o sesgada del
colectivo de inmigrantes que aparece en las series elegidas” (Galán, 2006).
Lacalle (2004) ha señalado que los inmigrantes, hasta aproximadamente el año 2003,
apenas aparecían en la ficción española y, si lo hacían, solían estar caracterizados
como personajes secundarios y asociados a estereotipos negativos, realizando
papeles de amigos de algún protagonista principal, ocupando siempre una posición
circunstancial y pasiva. Las profesiones que desempeñaban suelen estar relacionadas
con el sector servicios, en el mundo del espectáculo o asociados a trabajos domésticos
y actividades ilegales. En un estudio realizado con posterioridad, Lacalle (2008)
indicó que en la ficción nacional predominaba el inmigrante en situación irregular,
con baja cualificación. Se daba una alta presencia de inmigrantes que actúan como
criminales o son ctimas de delitos o acciones violentas; y, era infrecuente la
presencia de inmigrantes cualificados o que desarrollasen un papel central en las
tramas narrativas de las series analizadas. La imagen que se da en la ficción nacional
según Ruiz-Collantes, Ferrés, Obradors, Pujadas y Pérez (2006) es la de personajes no
protagónicos, cuya representación es mayoritariamente negativa, asociados a
problemas y victimización. Además, como no son capaces de conseguir los objetivos
que se proponen, tienden a la simulación, la manipulación o el engaño.
Los estudios de Ruiz-Collantes, Ferrés, Obradors, Pujadas y Pérez (2006) y Lacalle
(2008) se centraron en el análisis de los personajes inmigrantes/extranjeros en la
ficción nacional, mientras que el presente estudio tiene en cuenta toda la
programación de ficción emitida en prime time, independientemente de su origen
6
Los estereotipos son creencias sociales que se basan en la generalización sobre las características de
un grupo, y al tiempo que se manifiesta un rechazo de las diferencias individuales.
Marcos-Ramos
Revista de Comunicación Vivat Academia ISSN 1575-2844
47
nacional y del género –analizándose series y largometrajes-. Ambos autores
utilizaron un enfoque de carácter cualitativo, observando únicamente los personajes
inmigrantes/extranjeros, sus características físicas y psicológicas, pero no las
relaciones que se establecían con otros personajes.
La investigación que aquí se presenta estudió una muestra de programación
relativamente amplia utilizando el análisis de contenido como método de
investigación, lo que permite realizar un análisis socio-demográfico de los personajes
de la ficción televisiva emitida en las cadenas nacionales en prime time. No se
observó el personaje inmigrante/extranjero de forma aislada, sino que se
consideraron las relaciones que establecían con los personajes autóctonos/nacionales,
realizando comparaciones entre ambos. Así, se pudieron extraer conclusiones sobre
cómo se representaban los personajes inmigrantes, estrategia que ha sido utilizada en
los estudios previos revisados sobre la imagen de las minorías étnicas en la ficción
televisiva (por ejemplo, Mastro y Greenberg, 2000 y Harwood y Anderson, 2002). Se
tuvo en cuenta para realizar este estudio las investigaciones sobre la imagen o
representación de los inmigrantes y de las minorías étnicas -especialmente
afroamericanos y latinos- en la ficción televisiva, y las investigaciones previas sobre
el análisis de los encuadres noticiosos de la inmigración. Se establecieron las
siguientes hipótesis:
H1.- Se espera encontrar una infra-representación de los personajes
inmigrantes/extranjeros en la programación de ficción emitida en el horario de
prime time en televisión, en comparación con los personajes
nacionales/autóctonos.
H2.- Los personajes inmigrantes/extranjeros, en comparación con los personajes
autóctonos/nacionales, ocuparán en mayor medida papeles secundarios o de
background y en menor medida aparecerán como personajes principales.
H3.- Habrá una mayor frecuencia de personajes antagónicos o villanos, de
secundarios protagónicos y de secundarios no protagónicos, y menos de
protagonistas, entre los personajes inmigrantes/extranjeros, en comparación
con los autóctonos/nacionales.
H4.- Los personajes inmigrantes/extranjeros, en comparación con los personajes
autóctonos/nacionales, tendrán un menor nivel de estudios, un menor nivel
socio-económico y desempeñarán profesiones de menor cualificación.
H5.- Se observarán diferencias significativas entre los personajes
inmigrantes/extranjeros, en comparación con los autóctonos/nacionales, en la
manifestación de comportamientos violentos, victimización, problemas de
salud, temas de conversación y rasgos de personalidad.
Inmigración– ficción televisiva– prime time–análisis de contenido.
Junio 2014 Año XVII (127) pp. 43-71
48
2. METODOLOGÍA
El método de trabajo que se utilizó es el análisis de contenido, que “comprende
procedimientos especiales para el procesamiento de datos científicos” (Krippendorff,
1990, p. 28) y permite cuantificar datos y aportar conclusiones objetivas, apoyadas en
números que representan fenómenos reales. Tal y como afirma Juan José Igartua
(2006, p. 180),
el análisis de contenido está presente en aquellos trabajos que necesitan
aproximarse de manera científica al análisis de los mensajes (cualquiera que fuera
su naturaleza), comprender su génesis o proceso de formación, obtener
descripciones precisas de su estructura y componentes, analizar su flujo o patrones
de intercambio, trazar su evolución e inferir su impacto.
Utilizar como técnica de investigación el análisis de contenido es muy útil y necesario
en las Ciencias Sociales ya que permite “formular, a partir de ciertos datos,
inferencias reproducibles y válidas que puedan aplicarse a su contexto”
(Krippendorff, 1990, p. 28). Así mismo, comprende los datos no como
acontecimientos físicos sino como fenómenos simbólicos. Por tanto, el análisis de
contenido se ha convertido en una de las técnicas más utilizadas en este campo.
Utilizar para este estudio este método resultó fundamental ya que de esta manera se
analizaron a los personajes como unidad básica y permitió que se trabajasen
diferentes aspectos en los otros estudios realizados.
De este modo, fueron unidades de registro, o de significación como señala Bardin
tanto el programa en su conjunto como los personajes ya que son “el segmento de
contenido que será necesario considerar como base con miras a la categorización y al
recuento frecuencial” (Bardin, 1996, p. 79). Es en este paso en dónde se miden las
variables, donde se atribuyen números a las manifestaciones de la unidad de análisis.
Además, hay que “someter estos números a ciertas técnicas matemáticas” (Igartua,
2006, p. 203) que nos permitan extraer conclusiones cuantitativas con las que elaborar
teorías tras el análisis de estos datos.
2.1. Equipamiento técnico
Para poder disponer de los programas que se han utilizado en este estudio, se ideó
un sistema que permitiese grabar de forma simultánea los diferentes canales de
televisión utilizados en la muestra en formato digital. El equipo de grabación estaba
compuesto por siete receptores TDT provistos de disco duro interno de 1.5 TB de
capacidad. Cinco de los TDT eran de marca Energy Sistem modelo P3350 TDT y dos
de marca O2. Cada uno de los receptores de TDT se sincronizaba y se grababa con
cada una de las cadenas de análisis –La 1, La 2, Antena 3, Cuatro, Telecinco y La
Marcos-Ramos
Revista de Comunicación Vivat Academia ISSN 1575-2844
49
Sexta-. Además, estos TDT estaban conectados por red a dos ordenadores de alta
capacidad
7
para poder almacenar cada uno de los archivos. De esta manera, se
aseguraba la grabación de los espacios ya que, por un lado, se almacenaban en los
discos duros internos de los TDT y, además, en los discos duros internos de los
ordenadores. Si fallaba alguno de los sistemas, siempre se podría recurrir al otro.
2.2. Muestra de contenidos
Para la muestra se grabaron tres semanas completas de emisión televisiva –31 de
enero al 06 de febrero; 11 al 17 de julio y del 26 de septiembre al 01 octubre del 2011-
de las seis cadenas televisivas generalistas nacionales: La 1, La 2, Antena 3, Cuatro,
Telecinco y La Sexta. Estas cadenas suman una cuota de pantalla del 64.70% según el
Estudio General de Medios (AIMC, 2011). La muestra total analizada estaba
compuesta por 114 programas y 2.623 personajes.
Los equipos de grabación se programaron para comenzar a grabar a las 20:00 y
finalizar a las 02:00 horas. Aunque se grabaron seis horas de programación por día,
solamente se analizaron los programas de ficción que se emitían en horario de prime
time, esto es, de las 20:00 a las 24:00 horas. A la hora de efectuar la selección de
programas, solo se han tenido en cuenta aquellos programas que se emitan entre las
20:00 y las 24:00 horas. No se han tenido en cuenta los programas que hubiesen
empezado antes de las 20:00 o después de las 24:00, pero si un programa empiezaba
antes de las 24:00 se ha analizado aunque su hora de finalización fuese posterior a
las 24:00 horas
8
.
Los únicos programas que se analizaron fueron los de ficción: series, seriales,
telenovelas, comedias de situación, largometrajes o TV movies. Para determinar qué
se entiende por programa ficcional se tuvo en cuenta esta definición: formato
destinado al entretenimiento, con una estructura narrativa clara (presentación,
conflicto, resolución) y con un elenco de personajes que intervienen en la acción,
pudiéndose identificar personajes principales, secundarios y de background. Con el
término “ficción” se alude “al hecho de la simulación o ilusión de realidad”
(Estébanez Calderón, 2002, p. 411) que se produce en la invención artística –y en este
caso audiovisual- al presentar seres y acontecimientos que se desarrollan en un
mundo imaginario. Se han descartado, por tanto, los programas informativos, reality
shows (como los talk shows) y otros espacios de entretenimiento, como los
concursos, programas de humor o aquellos que se basan en la presentación de
7
Los ordenadores con los que se trabajó tenían las siguientes características técnicas: ordenador core 2
duo E7500, memoria RAM 4GB, 1 disco duro 1TB, 1 disco duro 2TB, tarjeta grafica geforce 9400 1CB y
grabador dvd. El sistema operativo era Windows 7 PRO.
8 Por ejemplo, si un programa de ficción comenzaba a las 19:55 horas no se analizaba aunque su
emisión estuviese dentro del horario a analizar. se ha analizado programas que han comenzado a
las 23:55 horas aunque su final estuviese fuera del horario de prime time. Por ejemplo, el programa
Escudo humano (La Sexta, 4/01/2011), estaba previsto que comenzase a las 23:59 horas, sin embargo,
comenzó más tarde y no fue analizado. Por contra, Los protegidos (Antena 3, 6/01/2011) estaba
previsto que comenzase a las 00:02 horas, sin embargo comenzó a las 23:52 horas por lo que sí se
analizó.
Inmigración– ficción televisiva– prime time–análisis de contenido.
Junio 2014 Año XVII (127) pp. 43-71
50
sketches
9
, y también la publicidad. Para proceder a la selección de los programas se
creó una “ficha de selección de programas” en la que se indicaba a los analistas,
mediante una serie de instrucciones, qué programas debían seleccionar: programas
de ficción (series, seriales, telenovelas, comedias de situación, largometrajes o TV
movies) que tuvieran su hora de inicio entre las 20:00 y las 24:00, así como la
información que debían recoger, por ejemplo: hora de inicio, hora de final, día de
emisión, etc.
Se identificaron un total de 114 programas y 2.623 personajes. En la semana del 31 de
enero al 6 de febrero de 2011 se identificaron 41 programas y 1.005 personajes. En la
del 26 de septiembre al 2 de octubre de 2011, 36 programas y 783 personajes. En la
última semana de estudio, 11 de julio al 17 de julio de 2011, 37 programas y 835
personajes. Los 114 programas seleccionados totalizaron 8.181 minutos (en torno a
136,35 horas), siendo la duración media de cada programa de 84.27 minutos (DT =
36.42). Los 114 programas analizados se dividían en 43 largometrajes y 71 series.
Tabla 1. Descripción de la muestra analizada
Semana Programas Personajes
N
%
N
%
Del 31 de enero al 6 de
febrero de 2011
41 35.9 1005 38.3
Del 26 de septiembre al 2
de octubre de 2011
36 31.6 783 29.8
Del 11 de julio al 17 de
julio de 2011
37 32.5 835 31.8
N total 114 100 2.623 100
En los programas identificados como largometrajes, se identificaron 1.283 personajes
(un 47.20%), mientras que en las series fueron 1.385 (52.80%) (M=1.53; DT=.49),
distribuidos tal y como se indica en la tabla por semanas y por tipo de programa.
9 Un sketch es una escena cómica que dura entre uno y diez minutos aproximadamente. En ella
participan actores o comediantes y puede ser montada en un teatro o transmitida por televisión. Los
sketches, que solían usarse en los vodeviles, han sido incorporados a espectáculos de variedades,
programas cómicos, entretenimiento para adultos, talk shows y algunos shows infantiles, como Barrio
Sésamo. A menudo, el sketch es improvisado por los actores la primera vez que se realiza y el resultado
de esto es posteriormente transcrito a modo de libreto. No obstante, la improvisación no se practica
necesariamente en todas las ocasiones.
Marcos-Ramos
Revista de Comunicación Vivat Academia ISSN 1575-2844
51
Tabla 2. Descripción de personajes por semana y tipo programa analizados
Semana Largometrajes Series N total
N
%
N
%
Del 31 de enero al 6 de febrero
de 2011
453 36.5 552 39.8 1.005
Del 26 de septiembre al 2 de
octubre de 2011
403 32.5 380 27.4 783
Del 11 de julio al 17 de julio de
2011
382 30.8 453 32.7 835
N total 1.238
100 1.385 100 2.623
Tabla 3. Descripción de personajes y programas por cadenas
Cadenas Nº de programas analizados Nº de personajes analizados
N
%
N
%
La 1 15 13.1 573 21.8
La 2 18 15.7 839 31.9
Antena 3 18 15.7 413 15.7
Cuatro 19 16.6 261 9.9
Telecinco 15 13.1 223 8.5
La Sexta 29 25.4 314 11.9
N Total 114 100 2.623 100
El día en que menos personajes se analizaron en las tres semanas fue el 15 de julio de
2011 con 53, frente a los 215 –número máximo de personajes analizados por día- del
16 de julio de 2011. El día que menos programas se analizaron fue el 17 de julio de
2011 con dos programas y el que más, fueron el 31 de enero de 2011, 13 de julio de
2011 y el 26 de septiembre de 2011, con ocho programas. La relación de personajes de
la muestra por día se puede ver en la siguiente tabla.
Tabla 4. Descripción de personajes y programas por días analizados
Día en fecha Personajes Programas
N
%
N
%
31/01/2011 192 7.3 8 7
01/02/2011 162 6.2 7 6.1
02/02/2011 148 5.6 5 4.4
03/02/2011 156 5.9 6 5.3
04/02/2011 102 3.9 5 4.4
05/02/2011 160 6.1 6 5.3
06/02/2011 85 3.2 4 3.5
11/07/2011 119 4.5 7 6.1
12/07/2011 103 3.9 5 4.4
13/07/2011 170 6.5 8 7
Inmigración– ficción televisiva– prime time–análisis de contenido.
Junio 2014 Año XVII (127) pp. 43-71
52
14/07/2011 109 4.2 5 4.4
15/07/2011 53 2.0 3 2.6
16/07/2011 215 8.2 7 6.1
17/07/2011 66 2.5 2 1.8
26/09/2011 174 6.6 8 7
27/09/2011 126 4.8 5 4.4
28/09/2011 79 3.0 4 3.5
29/09/2011 139 5.3 6 5.3
30/09/2011 65 2.5 4 3.5
01/10/2011 137 5.2 6 5.3
02/10/2011 63 2.4 3 2.6
N total 2.623 100 114 100
Si tenemos en cuenta los datos de los 114 programas que forman parte de la muestra
de este estudio, el programa que menos audiencia tiene es Criando malvas: ¡vaya
pájaro! (La 2, 6/02/2011), con un share del 1.8% y el que más audiencia ha tenido de
la muestra con un 29.3% es Águila roja: La puerta misterios (La 1, 26/09/2011), por lo
que el rango de la muestra es de 27.5. La audiencia media de todos los programas de
la muestra es de 8.96 (DT=5.33). Teniendo en cuenta el origen de la producción, la
audiencia media de los programas nacionales es superior al de la muestra, con 10.78
(DT=6.66), siendo el programa nacional con menos audiencia un largometraje –
Caminos cruzados (La 2, 11/07/2011)- de coproducción española, francesa e italiana,
que obtuvo un 1.90 de share y el que mayor audiencia tuvo fue el espacio
anteriormente mencionado de Águila roja: La puerta misterios (La 1, 26/09/2011). Si se
analizan los espacios de la muestra realizados en EE.UU. el que menor audiencia he
tenido es el mencionado Criando malvas: ¡vaya pájaro! (La 2, 6/02/2011) y el que más,
con un 21.5%, es la película La búsqueda (La 1, 6/02/2011). La audiencia media de los
programas estadounidenses es inferior a la nacional, con un 8.41 (DT=4.28). En lo que
respecta a los programas realizados en otro país de Europa diferente a España, la
audiencia media es menor a las anteriores (M=3.56, DT=0.75). Entre los programas
analizados en esta categoría, el espacio con menor audiencia es la película La condesa
rusa (La 2, 29/09/2011) con un 2.80% de audiencia. El programa con mayor índice de
audiencia en esta categoría, con un 4.30%, es la película Días de gloria (La 2,
3/02/2011).
Habría que destacar, a la vista de estos datos, que los programas de ficción nacional
han tenido mejores índices de audiencia, tal y como evidencia el share de la serie
Águila roja: La puerta misterios (La 1, 26/09/2011), que es el mayor de los 114
programas de la muestra. Además, analizando la ficción en función del origen de la
producción también destaca la ficción nacional, con una media superior a la
estadounidense y a la ficción realizada en otro país de Europa diferente a España.
2.3. Libro de códigos
Para el análisis de los programas de ficción y de sus personajes, se utilizó un libro de
códigos elaborado a partir de los estudios desarrollados por Harwood y Anderson
(2002), Igartua, del Río, Álvarez y del Río (1998), Igartua, Barrios y Ortega (2012),
Marcos-Ramos
Revista de Comunicación Vivat Academia ISSN 1575-2844
53
Koeman, Peeters y D’Haenes (2007), Mastro y Greenberg (2000), Mastro y Behm-
Morawitz (2005), Neuendorf (2002) y Potter y Warren (1998).
En la investigación que nos ocupa se establecieron diez grandes grupos de variables
que a su vez se dividieron en otras variables y categorías que aportaban datos
fundamentales con los que analizar la noticia. Los diez grandes grupos de variables
son:
1. Datos de identificación básicos. Se evaluaron los siguientes aspectos: número del
personaje, número de programa, número de codificador, fecha de emisión del
programa, día de la semana de emisión y la cadena de televisión de emisión del
programa.
2. Datos referidos al programa. Este apartado integraba las siguientes variables: a)
origen de la producción (0 = no identificado, 1 = origen nacional, España, 2 = Estados
Unidos, 3 = otro país europeo, 4 = América Latina, 5 = otro país); b) tipo de programa
(1 = película largometraje, 2 = serie, serial, comedia de situación, miniserie o serie
procedimental como CSI, House o Bones); c) duración del programa (en minutos,
excluyendo la publicidad); y, d) lugar en el que se desarrollaba la acción principal
dentro del programa (1 = España, 2 = otro país de Europa, 3 = Estados Unidos, 4 =
América Latina, 5 = otro lugar).
3. Aspectos narrativos del personaje. Se evaluaron dos aspectos. El tipo de personaje
(Mastro y Greenberg, 2000) se evaluó mediante el siguiente código: 1 = principal (su
presencia es esencial para el desarrollo de la línea narrativa), 2 = secundario (están
envueltos en la línea narrativa del programa, pero no son esenciales en la misma), 3 =
background (tienen una presencia no esencial, periférica, o aparecen en el programa de
manera muy episódica).
El rol narrativo del personaje en el programa se evaluó mediante el siguiente código: 1
= protagonista (es quien realiza las acciones más importantes de la historia; la
estructura dramática descansa sobre él y sus acciones); 2 = antagonista o villano
(personaje principal que se opone a las acciones del protagonista); 3 = secundario
protagónico (son aquellos que están estrechamente relacionados con el personaje
principal; su participación dentro de la historia es importante y sus acciones son
dirigidas en la misma dirección que las acciones del protagonista); 4 = secundario no
protagónico (su participación dentro de la historia no es tan relevante, dado que tiene
una presencia no esencial y que no se relaciona estrechamente con ningún personaje
protagonista ni antagonista).
4. Aspectos socio-demográficos del personaje. Se evaluaron las siguientes variables
centradas en el personaje: a) sexo (1 = masculino, 2 = femenino), b) grupo de edad (1
= niño, entre 0 y 12 años; 2 = adolescente, entre 13 y 17 años; 3 = adulto joven, entre
18 y 30 años; 4 = adulto, entre 31 y 64 años; 5 = anciano, más de 65 años); c) nivel de
estudios (0 = no se puede identificar; 1 = analfabeto, no sabe leer ni escribir; 2 = sin
estudios; 3 = primarios, 4 = secundarios, ESO, Bachillerato o FP; 5 = universitarios);
Inmigración– ficción televisiva– prime time–análisis de contenido.
Junio 2014 Año XVII (127) pp. 43-71
54
d) nivel socio-económico (0 = no se puede identificar; 1 = bajo, es un personaje de
clase obrera o clase baja, que no cubre satisfactoriamente sus necesidades básicas con
sus ingresos económicos; 2 = medio, un personaje que trabaja para vivir, tiene
cubiertas sus necesidades y se puede permitir algunos pequeños lujos; 3 = alto, un
personaje que no depende de su trabajo para mantener su nivel de vida o que tiene
un trabajo que le permite disfrutar de muchos lujos no accesibles para la mayoría); e)
la ocupación laboral se codificó a partir de un listado establecido por el Centro de
Investigaciones Sociológicas (CIS) de España para analizar profesiones (se incluían 18
profesiones distintas, más la categoría 0 = no se puede identificar).
Un aspecto relevante del presente estudio fue la evaluación de la nacionalidad del
personaje. Dado que en muchas ocasiones será difícil discernir el lugar de nacimiento
del personaje, la identificación de este criterio se realizó a partir de un conjunto de
rasgos o atributos que debían ser evaluados conjuntamente o de forma separada: a) el
lugar de nacimiento del personaje (siempre que hubieran menciones explícitas sobre
este aspecto en el programa); b) el lugar de nacimiento de uno de los progenitores del
personaje, ya que se contemplaba la posibilidad de ser “inmigrante de segunda
generación” (cuando al menos uno de los progenitores había nacido fuera del país);
c) características biológicas o rasgos fenotípicos (como la forma de los ojos, el color de
la piel y el tipo de peinado); d) características culturales (como el modo de vestir, el
nombre del personaje o el acento en el habla); y e) la motivación para estar en otro
país (laboral, estudios, vacaciones). La valoración de la nacionalidad se realizó
siempre teniendo en cuenta el país en el que se desarrollaba la acción durante la
mayor parte del tiempo narrativo. Tomando como referencia los criterios
mencionados, se utilizó el siguiente código para clasificar la nacionalidad del
personaje: 0 = no identificable claramente; 1 = nacional del país en donde se
desarrollaba la acción principal en la narración (autóctono, si reside en su país de
procedencia); 2 = extranjero, aquella persona que procede de otro país diferente al
que reside pero que está en el país extranjero de forma pasajera o transitoria (por
estudios, vacaciones o negocios); 3 = inmigrante, es aquel que abandona su país de
origen y llega a otro país para establecerse en él y con un proyecto laboral concreto;
también se codificó como “inmigrante” (de segunda generación) cuando al menos
uno de los progenitores del personaje analizado no había nacido en el país en el que
se desarrollaba la acción principal y se había establecido en otro país por una
motivación laboral.
5. Comportamientos violentos del personaje. Con una escala dicotómica (0 = no; 1 = sí) se
codificó el grado de presencia de diferentes tipos de comportamiento o modos de
violencia, a partir de la clasificación de Potter y Warren (1998): a) realización o
ejecución de “ataques físicos mayores”; b) realización o ejecución de “ataques físicos
menores”; c) realización o ejecución de actos que provocan “daños a la propiedad”;
d) realización o ejecución de actos de “intimidación”; y, e) realización de
“comentarios hostiles”. Se creó un índice de comportamiento violento (α = .66) a
partir de la suma de las cinco variables señaladas.
Marcos-Ramos
Revista de Comunicación Vivat Academia ISSN 1575-2844
55
6. Comportamientos violentos dirigidos contra el personaje. Con una escala de dicotómica
(0 = no; 1 = sí), y partiendo de la clasificación de Potter y Warren (1998), se codificó si
el personaje analizado sufría o era víctima de los siguientes tipos o modos de
violencia: a) ataques físicos mayores; b) ataques físicos menores; c) actos que
provocan daños a la propiedad; d) actos de intimidación; y, e) comentarios hostiles.
Se creó un índice de victimización del personaje = .59) a partir de la suma de las
cinco variables señaladas.
7. Comportamientos problemáticos de salud manifestados por el personaje. Se codificó (1 =
sí, 0 = no), si el personaje analizado: a) bebía o tomaba alcohol; b) fumaba tabaco; c)
tomaba fármacos; d) consumía drogas ilegales; y, e) si presentaba una conducta
alimentaria problemática. Se creó un índice de problemas de salud a partir de la
suma de las cinco variables señaladas (α de Cronbach = .29).
8. Temas de conversación desplegados por el personaje. Se codificó de manera dicotómica
(0 = no, 1 = sí), si el personaje conversaba con otros personajes, en alguna ocasión a lo
largo del programa, sobre los siguientes temas: amor, violencia, amistad, sexo,
dinero, diferencias sociales, trabajo, medio ambiente, salud, educación, familia,
política, deporte, racismo e inmigración. Se creó un índice de riqueza conversacional
del personaje a partir de la suma de las quince variables señaladas de Cronbach =
.67).
10. Rasgos de personalidad del personaje. Tomando como referencia el estudio de
Igartua, del Río, Álvarez et al, (1998) se evaluó, mediante una escala de tres puntos (0
= no es característico del personaje; 1 = define parcial o moderadamente la
personalidad del personaje; 2 = define perfectamente la personalidad del personaje)
en qué medida los siguientes rasgos caracterizaban la personalidad del personaje
analizado: amistoso, abierto (extrovertido), bueno (de buen corazón), desleal, injusto,
traicionero, agresivo, inteligente, trabajador, desconfiado, agradecido, conflictivo,
racista y tolerante. A partir de estas variables se crearon dos índices: índice de rasgos
positivos de personalidad (α de Cronbach = .88) e índice de rasgos negativos de
personalidad (α de Cronbach = .78).
2.4. Codificación y fiabilidad
Dado que el siguiente paso, el de la codificación, es uno de los más importantes,
“debe efectuarse de manera sistemática” (Igartua, 2006, p. 212), ya que uno de los
objetivos del análisis de contenido es que pueda ser reproductible, es decir, que
“cualquier analista que repita el proceso debe llegar a las mismas conclusiones”
(Igartua, 2006, p. 212). Resulta fundamental que todos los analistas hayan
interiorizado cada una de las variables y categorías, que entiendan lo mismo y que
comprendan perfectamente el proceso. Tal y como indica Krippendorff (1990, p. 104),
“los observadores, codificadores y jueces deben estar familiarizados con la naturaleza
del material que han de registrar, pero además deben ser capaces de manejar
fiablemente las categorías y términos que componen el lenguaje de datos. No es fácil
cumplir con este doble requisito”.
Inmigración– ficción televisiva– prime time–análisis de contenido.
Junio 2014 Año XVII (127) pp. 43-71
56
Así, una vez concluida la fase de codificación de la muestra total del año 2011, se
realizó un análisis sobre un 11.4 % de los programas y un 10.8 % de los personajes
(n=13, con 284 personajes) de la muestra total para calcular la fiabilidad del proceso
de codificación. Para ello se utilizó, como en el estudio piloto realizado, el coeficiente
de acuerdo observado (AO) y el Alpha de Krippendorff (α
k
) (Igartua, 2006).
Si se tienen en cuenta las 68 variables consideradas, la media en el índice de acuerdo
observado (AO) fue de .87, mientras que la media que se obtuvo en el coeficiente
Kalpha de Krippendorff fue de α
k
= .53.
Dos de las variables más importantes y sensibles para el estudio son la nacionalidad
y lugar en el que se desarrolla la acción, ya que permiten determinar el número de
autóctonos/nacionales e inmigrantes/extranjeros a analizar en la investigación, por
lo que era de vital importancia que presentasen unos valores suficientemente altos en
los índices de fiabilidad intercodificadores. Con los índices que arrojan, la muestra se
considera fiable: la variable “nacionalidad” arrojó un valor muy aceptable (AO = .95,
α
k
= .80) y también la variable “lugar en el que se desarrollaba la acción principal en
el programa” (AO = .87, α
k
= .95).
De las 68 variables analizadas un 35.2% están por encima del .90, lo que indica que la
fiabilidad intercodificadores ofrece buenos índices. Si bien es cierto que las variables
personalidad, de corte más subjetivo, fueron las que arrojaron valores de fiabilidad
intercodificadores más bajos, por lo que los resultados relativos a dichas variables
conviene interpretarlos con cautela (Neuendorf, 2002).
3.
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN
3.1. Hipótesis 1: perfil de los personajes televisivos en función de la nacionalidad y
procedencia geográfica
Esta hipótesis trataba de analizar si existía el mismo porcentaje de población
extranjera en la ficción nacional que la que figura en los registros oficiales en la
sociedad española. Dado que la ficción que se analizó fue la emitida en el año 2011, se
contrastará con los datos del INE de ese mismo año.
Tras analizar la nacionalidad de los personajes de la muestra realizada
10
, se
identificaron un 87.6% de personajes nacionales, esto es, personajes nacidos en el
mismo país en el que se encuentra situada la trama de la ficción. En cuanto a los
personajes inmigrantes –aquel que abandona su país de origen y llega a otro país
para establecerse en él y con un proyecto laboral concreto- el porcentaje obtenido en
esta muestra fue del 4.6% y en cuanto a los personajes extranjeros –aquella persona
que procede de otro país diferente al que reside pero que está en el país extranjero de
10 A partir de aquí la muestra de personajes se reduce a 2.602 ya que 21 personajes no pudieron ser
identificados –un 0.8%- en la variable nacionalidad por lo que la muestra se reduce. Éste será el dato
que se tenga en cuenta para los análisis realizados.
Marcos-Ramos
Revista de Comunicación Vivat Academia ISSN 1575-2844
57
forma pasajera o transitoria, como por estudios, vacaciones o negocios-, el porcentaje
fue del 7%, por lo que el total de los personajes inmigrantes/extranjeros es del 11.5%.
Se observó una relación estadísticamente significativa entre el origen del programa y
la nacionalidad (χ2 [2, N = 2602] = 129.91, p < .001)
11
. Si tenemos en cuenta el origen
de la producción, los programas nacionales mostraron la siguiente relación de
personajes. El total de personajes analizados en los programas nacionales, esto es,
programas realizados en España fue de 942
12
de los cuales 801 eran nacionales, frente
a 141 que eran inmigrantes/extranjeros
13
. En cuanto a los programas de otros
orígenes geográficos, la relación fue la siguiente. En los programas realizados en
EE.UU. los personajes nacionales analizados fueron 1.405 frente a los 108 de
inmigrantes/extranjeros que aparecían en los programas analizados. Sin embargo, en
los programas analizados de otros países distintos a España y Estados Unidos, el
porcentaje de personajes nacionales y el de inmigrantes/extranjeros fue similar entre
estas dos variables, con 93 personajes autóctonos/nacionales, frente a los 54 de
inmigrantes/extranjeros. En la tabla adjunta se pueden ver estos datos con mayor
profundidad.
Tabla 6. Relación entre la nacionalidad del personaje y el origen de la producción del programa en el
que interviene (% columna)
Nacionalidad del personaje Total Origen de la producción del programa
Origen nacional
(España)
Estados
Unidos
Otro país
Autóctono/nacional
Inmigrante/extranjero
88.4
11.6
85.0 -
15.0 +
92.9 +
7.1 -
63.3 -
36.7 +
N
2602 942 1513 147
- Valor estadísticamente menor que el porcentaje total (análisis de los residuos tipificados corregidos).
+ Valor estadísticamente mayor que el porcentaje total (análisis de los residuos tipificados corregidos).
2
[2, N = 2602] = 129.91, p < .001)
Para poder realizar una comparación, se revisaron las cifras demográficas para
comprobar en qué medida los inmigrantes/extranjeros estaban representados en la
ficción. Según los datos ofrecidos por el INE, en el año 2011 vivían en España
47.150.819 habitantes, de los cuales el 12.2% de la población estaba empadronada
como extranjera, lo que supone 5.730.667 personas. De este modo, si observamos la
muestra sin tener en cuenta el origen de la producción el número de personajes
nacionales –88.4%- y el número de personajes inmigrantes/extranjeros es de 11.5%. Si
11 En contrastes de hipótesis, el valor p está definido como la probabilidad de obtener un resultado al
menos tan extremo como el que realmente se ha obtenido (valor del estadístico calculado), suponiendo
que la hipótesis nula es cierta. Se rechaza la hipótesis nula si el valor p asociado al resultado
observado es igual o menor que el nivel de significación establecido, convencionalmente 0.05 ó 0.01. El
valor p oscila entre 0 y 1, de tal manera que valores altos de p no rechazan la hipótesis nula y valores
bajos de p rechazan la H0.
12 Tan solo seis (0.73%) personajes de la muestra total de la ficción nacional no pudieron ser
identificados con ninguna nacionalidad.
13 Como en el INE no se distingue entre inmigrantes y extranjeros, como sí se hizo en el estudio a la
hora de codificar, para el análisis de los datos se creó una nueva variable en la que se aglutinaran estas
dos variables.
Inmigración– ficción televisiva– prime time–análisis de contenido.
Junio 2014 Año XVII (127) pp. 43-71
58
se tiene en cuenta el origen de la producción, en este caso la ficción nacional, el
número de personajes nacionales es de 85% y el de inmigrantes/extranjeros es de
15%. Según estos datos, se puede decir que en la ficción nacional se da una
sobrerrepresentación de los inmigrantes/extranjeros, en este caso, de 2.8 puntos
porcentuales con respecto a la realidad demográfica española. Sin embargo, cuando
se tiene en cuenta todos los programas analizados, independientemente del origen de
la producción, apenas hay diferencia porcentual –en este caso, la diferencia es de tan
solo 0.6 puntos- por lo que se puede decir que hay una ligera infra-representación
que no sería muy significativa-.
Sin embargo, si tenemos en cuenta las semanas de emisión la interpretación de los
resultados puede ser diferente. Así, tanto en la primera semana como en la segunda
semana de análisis, el porcentaje de personajes inmigrantes/extranjeros se sitúa
sobre el 9%, mientras que en la tercera semana de análisis este porcentaje llega al
16%. Se observa, por tanto, diferencias como muestra χ
2
2
[2, N = 2602] = 26.67, p <
.001) y los residuos ajustados. A la vista de estos datos, se puede relativizar la
afirmación de que hay una sobrerrepresentación de los inmigrantes/extranjeros en la
ficción, ya que solo se ha producido en una de las semanas de análisis, en la tercera
semana –del 11 de julio al 17 de julio de 2011-. Esta semana que, por diversas
circunstancias –se analizó una semana del verano- fue una semana donde se
emitieron muchos programas –series, fundamentalmente- de producción nacional,
donde había muchos emigrantes –por ejemplo, dos capítulos de Abuela de verano, dos
de Mujeres, dos de Los protegidos, etc.-.
Tabla 7. Relación entre la nacionalidad del personaje y la semana de análisis (% columna)
Nacionalidad del personaje Total Semana de análisis
Semana 1 Semana 2 Semana 3
Autóctono/nacional
Inmigrante/extranjero
88.4
11.6
90.4 +
9.6 -
90.8 +
9.2 -
83.6 -
16.4 +
N
2602 1.003 769 830
- Valor estadísticamente menor que el porcentaje total (análisis de los residuos tipificados corregidos).
+ Valor estadísticamente mayor que el porcentaje total (análisis de los residuos tipificados corregidos).
2
[2, N = 2602] = 26.67, p < .001)
La hipótesis inicial trataba de averiguar si existía una infra-representación de los
personajes inmigrantes en la programación de ficción emitida en el horario de prime
time en televisión. Una vez analizados los datos obtenidos, tanto los globales como
los nacionales, se puede afirmar que esta hipótesis no ha sido confirmada totalmente,
ya que en la ficción nacional se da una sobrerrepresentación de este colectivo, aunque
si no se tiene en cuenta el origen de la producción que hablaríamos de
infrarrepresentación. Ahora bien, si se tienen en cuenta la ficción por semanas solo
habría sobrerrepresentación en la última semana, pero no en las dos primeras, según
los datos obtenidos en la ficción nacional.
3.2. Hipótesis 2: Diferencias entre personajes autóctonos/nacionales e
inmigrantes/extranjeros en función del tipo de personaje
Marcos-Ramos
Revista de Comunicación Vivat Academia ISSN 1575-2844
59
La hipótesis segunda planteó que existiría una relación entre el tipo de personaje
principal, secundario o background- y la nacionalidad del personaje. De este modo
cabía esperar que los personajes inmigrantes/extranjeros, en comparación con los
personajes autóctonos/nacionales, ocuparían en mayor medida papeles secundarios
o de background y en menor medida aparecerían como personajes principales.
El reparto de los personajes según el tipo de personaje que desempeñan en el
programa de ficción estaba configurado por una mayoría de personajes de tipo
background –1.600 personajes que suponen un 61.5% de la muestra total-, seguida de
secundarios –681 personajes, un 26.2%- y, por último, principales –321 personajes-,
un 12.3%. A la hora de determinar la nacionalidad de un personaje, 2.299 personajes
fueron codificados como nacionales –88.4%- y los 299 restantes como
inmigrantes/extranjeros –un 11.6%-, de la muestra total independientemente del
origen del programa. De los 2.299 personajes codificados como nacionales, un 60.7%
–1.395 personajes- realizaban funciones de background, un 27% –620 personajes- lo
hacían de secundario y un 12.4% –284 personajes- eran principales
14
en la historia. En
los personajes inmigrantes/extranjeros, el reparto de personajes era el siguiente: un
67.7% se codificaron como background –205 personajes- ; un 20.1% secundarios –61
personajes-; y, por último, un 12.2 % –37 personajes- como principales.
Tabla 8. Relación entre la nacionalidad del personaje y tipo de personaje (% columna)
Tipo de
personaje
Nacionalidad del personaje
% total Autóctono/nacional
Inmigrante/extranjero
Principal 12.3 12.4 12.2
Secundario 26.2 27.0 + 20.1 -
Background 61.5 60.7 - 67.7 +
N
2.602 2.299 303
- Valor estadísticamente menor que el porcentaje total (análisis de los residuos tipificados corregidos).
+ Valor estadísticamente mayor que el porcentaje total (análisis de los residuos tipificados corregidos).
2
[2, N = 2602] = 6.90, p < .032)
Para poder determinar hasta qué punto las dos variables eran independiente o no, se
recurrió de nuevo al estadístico de contraste χ² de Pearson. Se observó una relación
estadísticamente significativa entre ambas variables (χ
2
[2, N = 2.602] = 6.90, p < .032).
El porcentaje de personajes principales era similar entre los personajes
inmigrantes/extranjeros y los autóctonos/nacionales. En secundarios fue
ligeramente superior –porcentualmente la diferencia es de 6.9- en personajes de
origen nacional, sin embargo, los personajes inmigrantes/extranjeros ocupaban roles
de background en mayor proporción que los inmigrantes/extranjeros (67.5% versus
60.7%), por lo que esta hipótesis se vio parcialmente respaldada por los datos.
14 En la codificación, todos los personajes principales –tanto nacionales como
inmigrantes/extranjeros- pudieron ser identificados, no así con algunos personajes secundarios y
background, cuya nacionalidad no se pudo codificar por no estar suficientemente clara. El número de
personajes no identificados en la variable nacionalidad apenas es significativa, ya que supone un 0.8%
de los personajes –un 0.1% en los secundarios y un 0.7% de los personajes background-.
Inmigración– ficción televisiva– prime time–análisis de contenido.
Junio 2014 Año XVII (127) pp. 43-71
60
El papel que el personaje desempeña dentro del relato viene determinado por el
número de apariciones
15
. De acuerdo con lo que cabría esperar, los personajes
principales aparecían en cuatro ocasiones o más
16
en un 97.5%. En lo que se refiere a
los personajes de background aparecen en una ocasión el 51.3%, aunque un 20.6% de
los personajes identificados como background aparecen en cuatro ocasiones o más.
Tabla 9. Relación entre el tipo de personaje y el número de apariciones (% columna)
Número de
apariciones
% total
Tipo de personaje
Principal Secundario Background
1 ocasión 34.8 1.6 - 11.4 - 51.3 +
2-3
ocasiones
22.6 0.9 - 20.1 27.9 +
4 ocasiones
o más
42.5 97.5 + 68.5 + 20.6 -
N
2.623 321 683 1.619
- Valor estadísticamente menor que el porcentaje total (análisis de los residuos tipificados corregidos).
+ Valor estadísticamente mayor que el porcentaje total (análisis de los residuos tipificados corregidos).
2
[2, N = 2623] = 945.55, p < .001)
Una vez identificada la relación existente entre tipos de personaje y número de
apariciones, se verificó hasta qué punto había una relación entre el número de
apariciones del personaje y la nacionalidad del mismo, para poder comprobar qué
personajes son los que aparecen en mayor medida en la ficción televisiva.
Se observó una relación significativa entre el número de apariciones del personaje y
la nacionalidad del mismo con el parámetro de contraste χ² de Pearson
2
[2, N =
2602] = 10.09, p < .018), de manera que los personajes autóctonos/nacionales tenían
mayores probabilidades de aparecer en cuatro o más ocasiones que los
inmigrantes/extranjeros, tal y como lo demuestran los siguientes datos: el 43.6% de
los autóctonos/nacionales aparecían en cuatro o más ocasiones frente al 36.6% de los
inmigrantes/extranjeros. Además, éstos últimos aparecían en el 29.4% de los casos en
2-3 ocasiones, en cambio los personajes autóctonos/nacionales sólo en un 21.8%.
15 El número de apariciones se codificaron de la siguiente manera: 1 = aparece en 1 ocasión; 2 =
aparece en 2 ó 3 ocasiones, es decir, aparece en 2 ó 3 secuencias en todo el programa; 3 = aparece 4 o
más ocasiones durante el programa, esto es, aparece en más de 4 secuencias en todo el programa.
16 Estos datos se han calculado teniendo en cuenta la siguiente afirmación: un personaje principal
deberá aparecer en 4 ocasiones o más, así como un secundario lo hará en 2-3 ocasiones y los personajes
background lo harán en una ocasión. De este modo, se calculará el porcentaje teniendo en cuenta el total
de apariciones de los personajes en función de cada categoría.
Marcos-Ramos
Revista de Comunicación Vivat Academia ISSN 1575-2844
61
Tabla 10. Relación entre la nacionalidad y el número de apariciones
Número de
apariciones
% total
Nacionalidad
Autóctono/nacional
Inmigrante/extranjero
1 ocasión 34.5 34.5 34.0
2-3 ocasiones 22.7 21.8 - 29.4 +
4 ocasiones o
más
42.8 43.6 + 36.6 -
N
2.602 2.299 303
- Valor estadísticamente menor que el porcentaje total (análisis de los residuos tipificados corregidos).
+ Valor estadísticamente mayor que el porcentaje total (análisis de los residuos tipificados corregidos).
2
[2, N = 2602] = 10.09, p < .018)
3.3. Hipótesis 3: Diferencias entre personajes autóctonos/nacionales e
inmigrantes/extranjeros en función del rol narrativo
La hipótesis tercera planteó que había una diferencia estadísticamente significativa
entre la nacionalidad del personaje y su rol narrativo, por lo que se esperaba que
hubiera una mayor frecuencia de personajes antagónicos o villanos, de secundarios
protagónicos y de secundarios no protagónicos, y menos de protagonistas, entre los
personajes inmigrantes/extranjeros, en comparación con los autóctonos/nacionales.
No se observaron diferencias estadísticamente significativas entre personajes
autóctonos/nacionales e inmigrantes/extranjeros en los roles narrativos
desempeñados dentro de los programas con la prueba de contraste χ² de Pearson
2
[3, N = 2602] = 5.74, p = .125). Según los datos analizados, la hipótesis tercera no se ha
visto confirmada.
Tabla 11. Relación entre la nacionalidad del personaje y rol narrativo (% en columna)
Rol narrativo Nacionalidad del personaje
% total Autóctono/nacional
Inmigrante/extranjero
Protagonista 11.5 11.7 9.6
Antagonista o villano 6.7 6.3 - 9.6 +
Secundario protagónico 14.5 14.7 13.2
Secundario no
protagónico
67.3 67.3 67.7
N
2.602 2.299 303
- Valor estadísticamente menor que el porcentaje total (análisis de los residuos tipificados corregidos).
+ Valor estadísticamente mayor que el porcentaje total (análisis de los residuos tipificados corregidos).
2
[2, N = 2602] = 5.74, p = .125)
3.4. Hipótesis 4: Diferencias entre personajes autóctonos/nacionales e
inmigrantes/extranjeros en función de su cualificación y estatus profesional
Esta hipótesis analizó la cualificación y el estatus profesional de los personajes,
indicando que los personajes inmigrantes/extranjeros, en comparación con los
personajes autóctonos/nacionales, tendrían un menor nivel de estudios, un menor
nivel socio-económico y desempeñarían profesiones de menor cualificación.
Inmigración– ficción televisiva– prime time–análisis de contenido.
Junio 2014 Año XVII (127) pp. 43-71
62
Con respecto al nivel de estudios, se observaron diferencias estadísticamente
significativas (χ
2
[5, N = 2602] = 76.52, p < .001), ya que un porcentaje muy elevado de
personajes inmigrantes/extranjeros quedaban sin definir en cuanto a su nivel de
estudios (59.1%), algo que no sucedía con la misma intensidad entre los personajes
autóctonos/nacionales (37.5%). Además, había un mayor porcentaje de analfabetos
entre los inmigrantes/extranjeros (2.3%) que entre los personajes
autóctonos/nacionales (0.4%), resultado que también se repetía en los personajes sin
estudios –4% de los inmigrantes/extranjeros frente al 2.6% de los
autóctonos/nacionales -. Sin embargo, en el resto de las categorías –estudios
primarios, secundarios y universitarios- era mayor el porcentaje en los personajes
autóctonos/nacionales frente a los inmigrantes/extranjeros.
Tabla 12. Relación entre la nacionalidad del personaje y nivel de estudios (% en columna)
Nivel de estudios % total Nacionalidad del personaje
Autóctono/nacional
Inmigrante/extranjero
No se puede identificar 40 37.5 - 59.1 +
Analfabeto 0.7 0.4 - 2.3 +
Sin estudios 2.8 2.6 4.0
Primarios 7.5 8.0 + 4.3 -
Secundarios 18.3 19.2 + 11.2 -
Universitarios 30.7 32.3 + 19.1 -
N
2.602 2.299 303
- Valor estadísticamente menor que el porcentaje total (análisis de los residuos tipificados corregidos).
+ Valor estadísticamente mayor que el porcentaje total (análisis de los residuos tipificados corregidos).
2
[5, N = 2602] = 76.52, p < .001)
Se observó una asociación estadísticamente significativa entre la nacionalidad del
personaje y el nivel económico
2
[3, N = 2602] = 6.96, p < .073). Los personajes
inmigrantes/extranjeros aparecían con mayor frecuencia con un nivel socio-
económico bajo (12.2%) que los personajes autóctonos/nacionales (8.1%), aunque en
el resto de las categorías presentaban resultados similares, tal y como se puede
observar en la tabla.
Tabla 13. Relación entre la nacionalidad del personaje y nivel socio-económico (% columna)
Nivel socio-económico % total Nacionalidad del personaje
Autóctono/nacional
Inmigrante/extranjero
No se puede
identificar
0.8 0.9 0.3
Bajo 8.6 8.1 - 12.2 +
Medio 78.8 79.1 76.9
Alto 11.8 11.9 10.6
N
2.602 2.299 303
- Valor estadísticamente menor que el porcentaje total (análisis de los residuos tipificados corregidos).
+ Valor estadísticamente mayor que el porcentaje total (análisis de los residuos tipificados corregidos).
(χ2 [3, N = 2602] = 6.96, p < .073)
Marcos-Ramos
Revista de Comunicación Vivat Academia ISSN 1575-2844
63
Para finalizar, se analizó la relación entre la nacionalidad del personaje y la
ocupación laboral que desempeñan en la ficción. Se apreció una asociación
estadísticamente significativa en función de la ocupación laboral con la prueba de
contraste χ² de Pearson (χ
2
[17, N = 2602] = 103.72, p < .001). Así, hay un mayor
porcentaje de personajes autóctonos/nacionales que inmigrantes/extranjeros a los
que no se les pudo identificar la profesión –16.2% frente al 10.5%-. En profesiones
como director y profesional y estudiante había un mayor porcentaje de personajes
autóctonos/nacionales que de inmigrantes/extranjeros, sin embargo, el porcentaje es
considerablemente más alto entre los inmigrantes/extranjeros que los
autóctonos/nacionales en categorías como trabajador no cualificado y,
especialmente, en actividades de tipo delictivo, tal y como puede verse en la tabla
que se adjunta.
A modo de resumen, los personajes inmigrantes/extranjeros tenían un nivel de
estudios bajo y desempeñaban profesiones con menor cualificación. Además,
presentaban un nivel socioeconómico bajo, por lo que, en base a estos resultados, se
puede concluir que la hipótesis cuarta se vio confirmada por los datos.
Tabla 14. Relación entre la nacionalidad del personaje y ocupación laboral o actividad principal (%
columna)
Ocupación laboral o actividad principal % Total Nacionalidad del personaje
Autóctono/nacional
Inmigrante/extranjero
No se puede identificar 15.6 16.2+ 10.5-
No tiene una ocupación profesional
estable
0.6 0.5 1
Director y profesional 4.4 4.7+ 2-
Técnico y cuadro medio 12.7 13 10.6
Pequeño comerciante 2.4 2.5 1.7
Empleado de oficina y servicios 2.4 2.7+ 0.7-
Trabajador cualificado 3.9 3.8 4.3
Trabajador no cualificado 5.3 4.9- 8.6+
Agricultor, ganadero, pesca (sector
primario)
0.6 0.7 0.3
Religioso 1.3 1.4 0.3
Policía y/o militar 23.6 22.1- 34.7+
Jubilado y/o pensionista 1.2 1.3 0.3
Parado o desempleado 1 1.1 0
Estudiante 9.6 10.5+ 3-
Trabajo doméstico no remunerado 1.4 1.6+ -
Deportista, artista o profesional del
espectáculo
Se dedica a actividades de tipo
delictivo
3.3
6.6
3.3
5.6-
3.3
14.5+
Otra profesión (no contemplada en el
listado)
3.9 3.9 4.3
N
2602 2.299 303
- Valor estadísticamente menor que el porcentaje total (análisis de los residuos tipificados corregidos).
+ Valor estadísticamente mayor que el porcentaje total (análisis de los residuos tipificados corregidos).
χ2 [17, N = 2602] = 103.72, p < .001
Inmigración– ficción televisiva– prime time–análisis de contenido.
Junio 2014 Año XVII (127) pp. 43-71
64
3.5. Hipótesis 5: Diferencias entre personajes autóctonos/nacionales e
inmigrantes/extranjeros en la caracterización psico-social
La última de las hipótesis analizó las diferencias existentes entre los personajes
inmigrantes/extranjeros, en comparación con los autóctonos/nacionales, en la
manifestación de comportamientos violentos, victimización, problemas de salud,
temas de conversación y rasgos de personalidad. Se esperaba encontrar que los
personajes inmigrantes/extranjeros protagonizarían más actos violentos y también se
vieran implicados en actos violentos siendo víctimas de estos, presentarían mayores
problemas de salud, su riqueza conversacionales sería menor y presentarían rasgos
de conversación negativos. Para poder contrastar esta hipótesis se realizó un análisis
multivariado de la varianza (MANOVA), en el que la variable independiente fue la
nacionalidad del personaje –autóctonos/nacionales versus extranjero/inmigrante- y
las variables dependientes fueron los índices creados de comportamientos violentos,
victimización, problemas de salud, riqueza conversacional y los dos factores de
personalidad –atributos de personalidad positivos y atributos de personalidad
negativos-.
Tabla 15. Diferencias entre personajes autóctonos/nacionales e inmigrantes/extranjeros en
comportamientos violentos, victimización, problemas de salud, riqueza conversacional y atributos de
personalidad (análisis multivariado de la varianza, MANOVA)
Variables (índices) Nacionalidad F gl p η
p2
Autóctono/
nacional
Inmigrante/ex
tranjero
Violencia
[rango teórico: 0-5]
0.65
(1.08)
1.32
(1.30)
87.34 1, 2208 .000 .038
Victimización
[rango teórico: 0-5]
0.54
(0.96)
0.54
(0.97)
0.00 1, 2208 .991 .000
Problemas de salud
[rango teórico: 0-5]
0.17
(0.45)
0.20
(0.46)
1.30 1, 2208 .254 .001
Riqueza conversacional
[rango teórico: 0-15]
3.59
(2.39)
3.22
(2.28)
5.94 1, 2208 .015 .003
Atributos de personalidad
positivos
[rango teórico: 1-3]
2.17
(0.61)
1.89
(0.61)
52.60 1, 2208 .000 .023
Atributos de personalidad
negativos
[rango teórico: 1-3]
1.21
(0.39)
1.50
(0.52)
116.06 1, 2208 .000 .050
N
1.932 278
Nota.- Para cada variable se indica la media y la desviación típica entre paréntesis.
Marcos-Ramos
Revista de Comunicación Vivat Academia ISSN 1575-2844
65
Se observó que existían diferencias significativas a nivel multivariado (Lambda de
Wilks = .93, F
multivariada
[6, 2203] = 27.60, p < .001, η
p2
= .070). Al analizar las
diferencias entre personajes autóctonos/nacionales e inmigrantes/extranjeros a nivel
univariado, se observaron diferencias significativas en el índice de rasgos negativos
de personalidad (F [1, 2208] = 116.03, p < .000, η
p2
= .050), en el índice de
comportamientos violentos (F [1, 2208] = 87.35, p < .001, η
p2
= .038), en riqueza
conversacional (F [1, 2208] = 5.94, p < .017, η
p2
= .003) y en el indicador de atributos
positivos de personalidad (F [1, 2208] = 52.60, p < .001, η
p2
= .023). No se observaron
diferencias estadísticamente significativas en el índice de victimización (F [1, 2208] =
.00, p = .991, η
p2
= .000) ni en los problemas de salud (F [1, 2208] = 1.30, p= .244, η
p2
=
.001).
Si se comparaban ambos grupos en todas las variables, los personajes
extranjeros/inmigrantes puntuaban más alto que los personajes
autóctonos/nacionales en el índice de comportamiento violento, en el índice de
problemas de salud y en el índice de atributos de personalidad negativos. En cambio,
los personajes autóctonos/nacionales puntuaban más alto en atributos de
personalidad positivos y en riqueza conversacional. Cuando se analizaron las
diferencias específicas en problemas de salud, en la única variable que se apreciaron
diferencias estadísticamente significativas fue en el consumo de alcohol
2
[1, N =
2602] = 6.11, p < .013), ya que el porcentaje de personajes que consumía alcohol era
más frecuente entre los personajes inmigrantes/extranjeros (13.9%) que entre los
autóctonos/nacionales (9.4%).
En cuanto a las diferencias específicas en temas de conversación asociados con la
nacionalidad, se observó que los personajes autóctonos/nacionales puntuaban, por lo
general, más en todas las variables conversacionales que los inmigrantes/extranjeros.
Los personajes autóctonos nacionales hablaban más de amor (29.3% versus 22.1%; χ
2
[1, N = 2602] = 6.84, p < .009), violencia (39.4% versus 32%; χ
2
[1, N = 2602] = 6.18, p <
.013), sexo (17.2% versus 9.6%; χ
2
[1, N = 2602] = 11.36, p < .001) y familia (42.4%
versus 28.7%; χ
2
[1, N = 2602] = 20.66, p < .001), por ejemplo, que los
inmigrantes/extranjeros, pero estos trataron más veces temas como diferencias
sociales (8.3% versus 4.8%; χ
2
[1, N = 2602] = 6.33, p < .012), trabajo (86.8% versus
68.6%; χ
2
[1, N = 2602] = 43.01, p < .001), política (27.1% versus 12%; χ
2
[1, N = 2602] =
51.15, p < .001) e inmigración (6.6% versus 2.8%; χ
2
[1, N = 2602] = 12.48, p < .001).
Tabla 16. Relación entre la nacionalidad del personaje y temas de conversación tratados (% columna)
Temas de
conversación
Nacionalidad del personaje
Autóctono/nacional Inmigrante/extranjero χ
2
gl p
Amor 29.3 22.1 6.84 1 .009
Violencia 39.4 32 6.18 1 .013
Amistad 20.4 13.9 7.25 1
.007
Sexo 17.2 9.6 11.36 1 .001
Dinero 30.9 28.7 .59 1 .593
Diferencias
sociales
4.8 8.3 6.33 1 .012
Trabajo 68.6 86.8 43.01 1 .000
Medio ambiente 4.7 5.6 .43 1 .508
Inmigración– ficción televisiva– prime time–análisis de contenido.
Junio 2014 Año XVII (127) pp. 43-71
66
Salud 37.1 23.1 22.79 1 .000
Educación 11.1 8.3 2.25 1 .134
Familia 42.4 28.7 20.66 1 .000
Política 12 27.1 51.15 1 .000
Deporte 6.9 6.6 .03 1 .860
Racismo 1.6 1.7 .01 1 .912
Inmigración 2.8 6.6 12.48 1 .000
N
2.299 303
- Valor estadísticamente menor que el porcentaje total (análisis de los residuos tipificados corregidos).
+ Valor estadísticamente mayor que el porcentaje total (análisis de los residuos tipificados corregidos).
Cuando se analizaron las diferentes variables de personalidad, a grandes rasgos los
personajes autóctonos/nacionales puntuaban más alto en los rasgos positivos, frente
a los inmigrantes/extranjeros que lo hacían en los negativos. Analizando las
diferencias específicas, los personajes inmigrantes/extranjeros puntuaban más alto
que los personajes autóctonos/nacionales en los siguientes rasgos: agresivo (t(350.94)
= -9.03, p <.001), conflictivo (t(341.12) = -9.68, p <.001), desleal o traicionero (t(356.05)
= -5.44, p < .001) e intolerante (t(336.57) = -5.52, p < .001). Por el contrario, los
personajes autóctonos/nacionales puntuaban más alto en amistoso (t(2600) = 3.53, p
< .001), bueno o de buen corazón (t(413.56) = 3.73, p < .001) y abierto (t(418.87) = 2.74,
p < .006) que los personajes inmigrantes/extranjeros.
A modo de resumen, los personajes inmigrantes/extranjeros, en la muestra
analizada, protagonizaron un mayor número de actos violentos, estaban
representados con rasgos de personalidad negativos, menos positivos, y con un nivel
conversacional menor. En conjunto, los resultados obtenidos suponen una
confirmación de la última de las hipótesis.
4. CONCLUSIONES
El estudio realizado viene a completar los estudios precedentes realizados en España,
ya que además de analizar una muestra de población muy amplia de programas, es
muy elevado el número de personajes analizados. El hecho de contar con una
muestra de análisis lo suficientemente representativa permite que los resultados
obtenidos sean extrapolables y generalizables, lo que permite extraer conclusiones
reveladoras. Una de las primeras premisas a analizar es la representación de los
personajes inmigrantes en la ficción emitida en horario de prime time. Si tenemos en
cuenta las tres semanas de análisis independientemente del origen de la emisión a
analizar, los personajes inmigrantes/extranjeros están ligeramente
infrarrepresentación de los personajes inmigrantes en la ficción emitida en horario de
prime time. Sin embargo, cuando se analizan los datos de la ficción nacional, los
personajes inmigrantes/extranjeros están sobrerrepresentados. Cuando se ha
analizado con detenimiento los datos de sobrerrepresentación, se ha observado que
se ha debido a una semana muy concreta del año, la del verano, donde la
programación analizada era diferente a la del resto del año, con series y largometrajes
nacionales donde había una gran representación de inmigrantes –por ejemplo, en la
serie Mujeres aparecen de forma habitual dos personajes protagónicos inmigrantes y
Marcos-Ramos
Revista de Comunicación Vivat Academia ISSN 1575-2844
67
en los dos capítulos analizados esta cifra se elevó a cuatro, como se analizaron dos
capítulos de la serie, los personajes inmigrantes/extranjeros en esta ficción fueron
ocho, una cifra muy superior a la que se da habitualmente en las series españolas,
donde, por ejemplo, en Ángel o demonio no había ni un solo personaje inmigrante.
Esto mismo ha sucedido con varias series más, como Abuela de verano-. Sin
embargo, si se extrae del análisis esta semana, las cifras varían y se observa una
infrarrepresentación de los personajes inmigrantes/extranjeros en la ficción nacional.
Que los inmigrantes/extranjeros que viven en España no estén representados en la
ficción es importante, ya que no mostrar a todos los grupos sociales y étnicos que
conforman el país, supone que hay un porcentaje de la sociedad que no se ve
reflejado en la televisión nacional: no aparecen sus problemáticas, ni sus rutinas de
vida, ni sus realidades… Además, no solo no están reflejados sino que no se muestra
diversidad en la ficción nacional al no estar representados las diferentes
nacionalidades que conviven en España actualmente al estar representados en la
ficción, de forma mayoritaria, personajes de origen nacional.
Es más revelador, si cabe, que cuando las ficciones incorporan personajes
inmigrantes/extranjeros la imagen que de ellos se da esté sesgada o estereotipada.
Por ejemplo, según reflejan los datos de este estudio, los personajes
inmigrantes/extranjeros realizan en su mayoría papeles de background, por lo que
apenas están representados debido a su escasa aparición y peso en la historia.
Cuando estos personajes aparecen en los programas de ficción, tienen mayores
probabilidades de ser analfabetos, de realizar trabajos no cualificados y sin ocupación
estable que los personajes autóctonos/nacionales. Suelen desempeñar, además, roles
de villanos por lo que se ven envueltos en tramas donde hay mayor presencia de
actos violentos. Además, su nivel socioeconómico es más bajo que el de los
personajes autóctonos/nacionales. Al ser personajes de tipo background no
intervienen en muchas tramas de los programas de ficción, y en consecuencia, no
participan en muchos diálogos por lo que su riqueza conversacional es menor que la
que desarrollan los autóctonos/nacionales. A todo esto, se debe añadir que los
personajes inmigrantes/extranjeros están definidos con más atributos negativos de
personalidad: son más agresivos, conflictivos, desleales o traicioneros e intolerantes
que los personajes autóctonos/nacionales.
Los resultados de este estudio son convergentes con los realizados en estas áreas y
con estudios previos desarrollados en Estados Unidos en relación con la
representación de las minorías étnicas en la ficción televisiva (Mastro y Greenberg,
2000; Mastro y Behm-Morawitz, 2005) y con un estudio
17
realizado por Igartua,
Barrios y Ortega (2012).
Por un lado se puede hablar de la baja presencia de personajes
inmigrantes/extranjeros en la ficción. La ausencia de diversidad en la ficción
televisiva puede condicionar su visibilidad o vitalidad social ya que existe un
porcentaje de población de España que no solo no aparece representada sino que
además es invisible para cierta población que, por diversos motivos, puede no tener
17 En este estudio la muestra fue de 1.345 personajes analizados, extraídos de programas de ficción
emitidos en España en horario de prime time en el año 2010.
Inmigración– ficción televisiva– prime time–análisis de contenido.
Junio 2014 Año XVII (127) pp. 43-71
68
contacto en su vida diaria con personas inmigrantes/extranjeras y cuyo único medio
de contacto con este sector de población sea a través de los medios de comunicación,
especialmente la televisión que es el medio que mayor nivel de penetración y
accesibilidad tiene. Esta falta de visibilidad mediática hace más difícil que se
establezca un contacto vicario parasocial de la población autóctona con personajes de
otros orígenes nacionales que tienen una presencia destacable en la sociedad
española (Harwood y Anderson, 2002 y Ortiz y Harwwod, 2007). Si a esto añadimos
que cuando aparecen, la imagen de los inmigrantes/extranjeros suele ser
estereotípica y negativa, puede dar lugar a que se refuercen o asimilen actitudes
prejuiciosas hacia los inmigrantes, ya que el espectador que no tenga ningún tipo de
contacto con inmigrantes/extranjeros en su vida diaria puede llegar a pensar que
todos los inmigrantes/extranjeros son tal y como aparecen reflejados en la pantalla:
analfabetos, delincuentes, conflictos, violentos… El papel que pueden desempeñar
los medios puede ser el contrario, esto es, no fomentar y mantener el prejuicio, sino
contribuir a cambiar las actitudes y creencias sobre la inmigración reflejando, por
ejemplo, otros modelos de personajes inmigrantes/extranjeros, además de fomentar
el contacto vicario que, tal y como se ha demostrado, puede repercutir positivamente
en la reducción del prejuicio y, por tanto, favorecer el establecimiento de relaciones
más armoniosas entre ciudadanos de diferentes orígenes étnicos y nacionales
(Müller, 2009; Igartua, 2010; Park, 2012). De este modo, convendría reflejar en los
relatos ficcionales interacciones o contactos positivos entre los personajes
autóctonos/nacionales –el endogrupo- y los personajes inmigrantes/extranjeros –el
exogrupo-, de manera que se contribuirá, gracias a los programas de ficción, a
reducir la percepción negativa que se tiene sobre los inmigrantes/extranjeros, que
son percibidos por la sociedad como una amenaza para el grupo, fomentando la
mejoría de las relaciones entre ambos grupos. Interacciones positivas, donde se
desarrollen relaciones íntimas –de amistad o de pareja- o relaciones de igualdad son
algunos ejemplos de narraciones que los programas de ficción deberían mostrar.
Sería labor de los profesionales del mundo audiovisual realizar estos cambios a la
hora de crear personajes, pues tanto los creadores –fundamentalmente, guionistas-
como los realizadores, productores ejecutivos, actores… son los máximos
responsables de la imagen que se da de los inmigrantes en la ficción. Estudios como
el que aquí se presenta pretenden ayudar a estos profesionales en el proceso de
creación de personajes, puesto que se debería incorporar, tal y como se ha hecho en
los medios informativos, una serie de recomendaciones para los profesionales a la
hora de informar sobre la inmigración. Además, habría que concienciar a los futuros
guionistas sobre la importancia de mostrar la diversidad en la ficción audiovisual.
Marcos-Ramos
Revista de Comunicación Vivat Academia ISSN 1575-2844
69
5. REFERENCIAS
AIMC (2012). Resumen general Estudio General de Medios. Madrid: Asociación para
la Investigación de los Medios de Comunicación. Disponible en http://www.aimc.es
BARDIN, L. (1996). Análisis de contenido. Madrid: Ediciones Akal.
BRADER, T., VALENTINO, N. A. y SUHAY, E. (2008). What triggers public
opposition to immigration? Anxiety, group cues, and immigration threat, American
Journal of Political Science, vol. 52, nº 4, 959-978.
CEA D’ANCONA, M ª A. (2004). La activación de la xenofobia en España. ¿Qué
miden las encuestas?, Colección Monografías, 210, Madrid: Centro de
Investigaciones Sociológicas/Siglo XXI.
DÍEZ NICOLÁS, J. (2004). El Dilema de la Supervivencia. Los españoles ante el
Medio Ambiente. Madrid: Ed. Obra Social Caja Madrid.
DIXON, T. L. y LINZ, D. (2000). Overrepresentation and underrepresentation of
African Americans and Latinos as lawbreakers on television news, Journal of
Communication, vol. 50, nº 2, 131-154.
DOMKE, D., MCCOY, K. y TORRES, M. (1999). News media, racial perceptions and
political cognition. Communication Research, 26 (5), 570-607.
ENTMAN, R. (1992). Blacks in the news: television, modern racism and cultural
change. Journalism Quarterly, 69 (2), 341-361.
ESTÉBANEZ CALDERÓN, D. (2002). Diccionario de términos literarios. Madrid:
Akal.
GALÁN, E. (2006). La representación de los inmigrantes en la ficción televisiva en
España. Propuesta para un análisis de contenido. El Comisario y Hospital Central.
Revista Latina de Comunicación Social, 61. Disponible en
http://www.ull.es/publicaciones/latina/200608galan.htm
GREENBERG, B. S., MASTRO, D. y BRAND, J. E. (2002) Minorities and the mass
media: Television into the 21st century. En J. BRYANT y D. ZILLMANN (Eds.),
Media effects: advances in theory and research (pp. 333-351). Hillsdale, NJ: Lawrence
Erlbaum Associates.
HARWOOD, J. y ANDERSON, K. (2002). The presence and portrayal of social groups
on prime-time television. Communication Reports, 15 (2), 81-97.
Inmigración– ficción televisiva– prime time–análisis de contenido.
Junio 2014 Año XVII (127) pp. 43-71
70
IGARTUA, J. J. (2006). Métodos cuantitativos de investigación en comunicación.
Barcelona: Bosch.
IGARTUA, J. J. (2010). Identification with characters and narrative persuasion
through fictional feature films. Communications. The European Journal of
Communication Research, 35(4), 347-373.
IGARTUA, J. J., BARRIOS, I. M. y ORTEGA, F. (2012). Analysis of the Image of
Immigration in Prime Time Television Fiction. Comunicación y sociedad, 2, 5-28.
IGARTUA, J. J. y CHENG, L. (2009). Moderating effect of group cue while processing
news on immigration. Is framing effect a heuristic process?. Journal of
Communication, 59(4), 726-749.
IGARTUA, J. J., CHENG, L., MORAL, F., FERNÁNDEZ, I., FRUTOS, F. J., GÓMEZ-
ISLA, J. y OTERO, J. A. (2008). Encuadrar la inmigración en las noticias y sus efectos
socio-cognitivos. Palabra Clave, 11(1), 87-107.
IGARTUA, J. J., MORAL, F. y FERNÁNDEZ, I. (2011). Cognitive, attitudinal and
emotional effects of the news frame and group cues on processing news about
immigration. Journal of Media Psychology, 23(4), 174-185.
IGARTUA, J. J., MUÑIZ, C. y CHENG, L. (2005). La inmigración en la prensa
española. Aportaciones empíricas y metodológicas desde la teoría del encuadre
noticioso, Migraciones, vol. 17, 143-181.
IGARTUA, J. J., MUÑIZ, C., OTERO, J. A. y DE LA FUENTE, M. (2007). El
tratamiento informativo de la inmigración en los medios de comunicación españoles.
Un análisis de contenido desde la Teoría del Framing. Estudios sobre el Mensaje
Periodístico, 13, 91-110.
INE (2013). Cifras de Población a 1 de enero de 2013 – Estadística de Migraciones
2012 a 8 de julio de 2013. Nota de prensa. Instituto Nacional de Estadística, Madrid,
2013. Disponible en: http://www.ine.es/prensa/np788.pdf
KOEMAN, J., PEETERS, A. y D’HAENES, L. (2007). Diversity Monitor 2005.
Diversity as a quality aspect of television in the Netherlands. Communications, 32,
97-121.
KRIPPENDORFF, K. (1990). Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica.
Barcelona: Paidós Comunicación.
LACALLE, C. (2004). Comunicación y diversidad cultural. En Fórum Barcelona 2004.
Disponible en: www.forumbcn2004.org/
Marcos-Ramos
Revista de Comunicación Vivat Academia ISSN 1575-2844
71
LACALLE, C. (2008). El discurso televisivo sobre la inmigración. Ficción y
construcción de identidad. Barcelona: Ediciones Omega.
MASTRO, D. y BEHM-MORAWITZ, E. (2005). Latino representation on primetime
television. Journalism and Mass Communication Quarterly, 82(1), 110-130.
MASTRO, D. y GREENBERG, B. S. (2000). The portrayal of racial minorities on prime
time television. Journal of Broadcasting and Electronic Media, 44(4), 690-703.
MÜLLER, F. (2009). Entertainment anti-racism. Multicultural television drama,
identification and perceptions of ethnic threat. Communications. European Journal of
Communication Research, 34(3), 239-256.
MUÑIZ, C. e IGARTUA, J. J. (2004). Información noticiosa sobre la inmigración en los
medios de comunicación. Un análisis de la prensa y televisión españolas. En J.
LATORRE, A. VARA y M. DÍAZ (Eds.), Ecología de la televisión: tecnología,
contenidos y desafíos empresariales (pp. 281-290). Pamplona: Eunate.
NEUENDORF, K. A. (2002). The content analysis guidebook. Thousand Oaks, CA:
Sage.
ORTIZ, M., y HARWOOD, J. (2007). A social cognitive theory approach to the effects
of mediated intergroup contact on intergroup attitudes. Journal of Broadcasting and
Electronic Media, 51(4), 615-631.
PARK, S. Y. (2012). Mediated intergroup contact: concept explication, synthesis, and
application. Mass Communication and Society, 15(1), 136-159.
POTTER, W. (1994). Cultivation theory and research. Journalism Monographs, 147, 1-
3.
ROMER, D., JAMIESON, K. H. y DE COTEAU, N. J. (1998). The treatment of persons
of color in local television news. Ethnic blame discourse or realistic group conflict?,
Communication Research, 25(3), 286-305.
RUIZ COLLANTES, X., FERRÉS, J., OBRADORS, M., PUJADAS, E. y PÉREZ, O.
(2006). La imatge pública de la immigració a les sèries de televisió. Quaderns del
CAC, nº 23-24, 103-126.
SEITER, E. (1986). Stereotypes and the media: a re-evaluation. Journal of
Communication, 36(4), 14-26.
VAN DIJK, T. A. (1989). Race, riots and the press. An analysis of editorials in the
British press about the 1985 disorders, Gazette, nº 43, 229-253.
VAN DIJK, T. A. (1997). Racismo y análisis crítico de los medios. Paidós: Barcelona.
Inmigración– ficción televisiva– prime time–análisis de contenido.
Junio 2014 Año XVII (127) pp. 43-71
72
VAN DIJK, T. A. (2003). Ideología y discurso. Barcelona: Gedisa.
VAN GORP, B. (2005). Where is the frame? Victims and intruders in the Belgian press
coverage on the asylum issue, European Journal of Communication, vol. 20, nº 4, 484-
507.
... En general, son dos las prácticas observadas por parte de los medios de comunicación a la hora de informar sobre la inmigración: la indicación de la nacionalidad con temas de corte negativo, como delincuencia, violencia, etc. (Cea D'Ancona & Valles, 2011) creando lo que Igartua, Otero, Muñiz, Cheng y Gómez (2007, p. 198-199) han denominado una correlación ilusoria que asocia delincuencia con nacionalidad y el uso de retratos estereotípicos, sin profundizar en la realidad de este fenómeno, para informar o, también, para crear personajes inmigrantes para relatos ficcionales (Marcos, Igartua, Frutos, Barrios, Ortega & Piñeiro, 2014). Así lo han confirmado los estudios realizados dedicados a analizar la presencia de los inmigrantes en los medios informativos (Van Dijk, 1989;Entman, 1992;Romer, Jamieson & De Coteau, 1998;Dixon & Linz, 2000;Igartua, Muñiz & Cheng, 2005;Igartua, Muñiz, Otero & de la Fuente, 2007;Martínez Lirola, 2016, 2017 y concluyendo, además, que existe una visión estereotipada y prejuiciosa 2 . ...
... Han sido pocos los estudios realizados sobre la representación de la inmigración en ficción pero, sin embargo, sus conclusiones son de gran utilidad y se ha podido confirmar la infrarrepresentación tanto en personajes como en tramas, además de la estereotipación (Mastro & Greenberg, 2000;Harwood & Anderson, 2002;Mastro & Behm-Morawitz, 2005;Igartua, Barrios & Ortega, 2012;Marcos et al., 2014). ...
... Los estudios realizados en España (Galán, 2006;Ruiz-Collantes, Ferrés, Obradors, Pujadas & Pérez, 2006;Lacalle, 2008;Igartua, Barrios & Ortega, 2012;Marcos et al. 2014), menos numerosos que los realizados en el mundo anglosajón, coinciden con estos en sus conclusiones al indicar, tras el análisis realizado a la ficción audiovisual española tanto en trabajos de corte cualitativo como cuantitativos, "la representación discriminatoria o sesgada del colectivo de inmigrantes" (Galán, 2006), infrarrepresentada (Lacalle, 2008;Marcos et al. 2014), además de una representación relacionada con la violencia, con baja cualificación y predominando su situación irregular (Van Dijk, 2007;Lacalle, 2008;Marcos et al. 2014 El estudio más importante, por haber analizado una muestra muy amplia -se analizaron 114 programas y 2.623 personajes-, realizado hasta la fecha concluyó (Marcos et al., 2014) que los personajes inmigrantes/extranjeros estaban infrarrepresentados en la ficción emitida en horario de prime time ya que realizaban en su mayoría papeles de background. Cuando estos personajes aparecían tenían mayores probabilidades de ser analfabetos, de realizar trabajos no cualificados y sin ocupación estable, por lo que tenían un nivel socioecónomico más bajo que los personajes autóctonos/nacionales. ...
Article
Full-text available
The present research shows the results of an analysis of Spanish entertainment television aired in prime time between 2016 and the first semester of 2017 by the leading Spanish TV networks. The aim is to draw a comparison between immigrants and the natives in violent and health behaviours, personality traits, and also the number of conversation topics used by immigrants compared to the natives. Content research was used for this analysis, where a sample of 723 characters (n723) was taken. The final result shows there are different tendency patterns in the index of victims of violent behaviour being the native the ones with the highest score. No significant statistical differences in other indexes were observed. However, other variables are statistically related to immigrants/ foreigners, such as drug abuse, topics regarding health or politics, and furthermore, immigrants are also prone to have personality traits such as ‘unfair’, ‘seductive’ or ‘perverse’.
... A pesar de que hay bastantes estudios que analizan la representación de la sociedad en la cción audiovisual española, la mayoría de estos no se centra en la ancianidad, sino en otros grupos sociales como en la juventud (Bermejo, 2012;Crespo, 2005;Figueras et al., 2014;Mateos-Pérez, 2021;Masanet et al., 2012, entre otros), en las minorías étnicas e inmigración (Biscarrat y Meléndez, 2014;Galán, 2006a;Lacalle, 2008;Marcos-Ramos et al., 2014;Marcos-Ramos et al., 2020;Romero-Rodríguez et al., 2018, etc.) o el género (Coronado y Galán, 2015;De-Caso-Bausela et al., 2020;Galán, 2006b;González de Garay et al., 2019;López y Raya, 2019, entre otros). Sin embargo, son pocos los que han analizado la representación de la vejez en televisión. 1 Mancebo-Aracil (2014) ha analizado 70 artículos publicados en diferentes bases de datos dedicados a estudiar la representación de este colectivo en publicidad, cción, programas, noticias, etc., y concluyó que los mayores aparecen en mayor medida en la publicidad frente a otros contenidos. ...
... Libro de códigos y formulario de codificación Para el análisis de la muestra seleccionada se utilizó una hoja de codicación y un libro de códigos de veinte páginas, elaborado a partir de los estudios desarrollados por Neuendorf et al. (2010) y Marcos-Ramos et al. (2014, compuesto por más de 80 variables utilizado y validado en otras investigaciones (De-Caso-Bausela et al., 2020;González de Garay et al., 2019;Marcos-Ramos, 2014). Cada personaje se codicó primero con base en datos generales como la edad, el género, el estado civil, la orientación sexual, etc. Para cuanticar cuestiones relacionadas con el nivel narrativo de cada personaje, se utilizó otro grupo de variables que medían su rol narrativo (principal, secundario o background), basándose en la tipología de Mastro y Greenberg (2000) con deniciones readaptadas. ...
Article
Full-text available
El aumento de porcentaje de población de más de 65 años en España no parece corresponderse con la presencia de personajes mayores de 65 años en las series de ficción. En esta investigación se analiza la representación de este colectivo en la ficción audiovisual emitida en la televisión generalista y en las plataformas audiovisuales. Se han analizado dos submuestras de capítulos de series de ficción emitidas en televisión generalista y en plataformas que suman un total de 2007 personajes (n = 1238 y n = 770, respectivamente), recurriendo a una metodología cuantitativa, utilizando la técnica de análisis de contenido. Entre los resultados, cabe resaltar que los personajes mayores de 65 años están infrarrepresentados, hablan menos sobre ciertos temas que los personajes jóvenes y existe una escasa representación de diversidad sexual.
... Sin embargo, aun contando con estas premisas, aun no existen estudios centrados en analizar de manera específica la representación mediática de los migrantes y refugiados en los países del Sur de Europa, siendo esta región la más azotada por la presión migratoria, y donde se podría esperar que medios e instituciones tomasen especialmente cartas en el asunto para intentar legitimar ciertas medidas anti-inmigración. De Con estas premisas, y conociendo ya la capacidad de los medios para cubrir de manera deliberada los acontecimientos migratorios y transmitir a la audiencia unas percepciones deliberadas acerca de los actores que los protagonizan, se entiende relevante seguir estudiando la representación de esos grupos vulnerables e históricamente estigmatizados que propagan los medios informativos, como se viene haciendo de largo en la investigación dentro de las ciencias sociales y de la comunicación Marcos Ramos et al., 2014;Cheng et al., 2014), pero prestando ahora una especial atención a los de Europa Meridional, por ser la región afectada de manera más directa y primaria por la presión migratoria desde inicios de la crisis de refugiados. Por esta razón, y con el objetivo de comprobar si realmente los medios de los países Mediterráneos están difundiendo cada vez una representación más negativa de la migración, este estudio se centra en analizar específicamente los marcos visuales connotativos de migrantes y refugiados en los principales medios del sur de Europa. ...
... Esta investigación hace uso de técnicas computacionales para la extracción de la muestra, y del análisis de contenido manual para estudiar los mensajes sobre migrantes y refugiados propagados a través de Twitter en castellano, de modo que cada tuit supone una unidad de análisis. Como ya se indicara en los primeros estudios de esta disertación, el análisis de contenido se trata de una de las técnicas más utilizadas y avaladas en el campo de las ciencias sociales (Marcos Ramos et al., 2014), ya que permite formular inferencias replicables, válidas y aplicables a un contexto determinado a partir de datos cuantitativos (Krippendorff, 1990). ...
Thesis
Full-text available
El principal objetivo de esta tesis es analizar la relación existente entre la representación de migrantes y refugiados transmitida por los medios informativos y el discurso de odio racista y xenófobo que se propaga de manera masiva en redes sociales, pasando por las actitudes hacia la migración que son reflejadas en las encuestas sociológicas y en las propias plataformas sociales. La hipótesis general es que los medios informativos y la imagen de los migrantes y refugiados que transmiten afectan sobre las ideas, pensamientos, afecciones, actitudes y, finalmente, conductas, que tienen los ciudadanos con respecto a esos colectivos. De esta manera, cuando la imagen predominante difundida sea negativa, las actitudes hacia la migración serán cada vez más negativas, incrementándose el rechazo y, con ello, el odio de tipo racista y xenófobo, el que también influirá sobre esas dimensiones, alimentando así la espiral de odio al reforzar las actitudes y conductas discriminatorias. Con estas premisas, de manera específica, en esta tesis se analizan los marcos connotativos visuales de migrantes y refugiados transmitidos por los principales medios del sur de Europa durante la crisis migratoria, así como el nivel de apoyo a los refugiados expresado por los ciudadanos de esa región en encuestas sociológicas, y terminando por identificar tanto los marcos estudiados como esas actitudes de apoyo o rechazo en los mensajes que se propagan a través de redes sociales, prestando una atención especial al rechazo más explícito, que se expresa en forma de discurso de odio anti-inmigración, por entenderlo como posible detonante de los crímenes de odio. Para ello, se desarrolla una estrategia mixta que incluye desde métodos clásicos como el análisis de contenido manual, hasta técnicas computacionales avanzadas como el topic modeling, el aprendizaje automático supervisado o las poblaciones sintéticas. Los principales resultados evidencian la relación entre los marcos mediáticos de migrantes y refugiados y los mensajes que se propagan en redes sociales en forma de marcos de audiencia, sirviendo los negativos de base argumentativa y motivacional sobre la que se construye el discurso de odio más explícito. En esta línea, a nivel general se confirma que los marcos mediáticos y los marcos de audiencia comparten características similares, que los marcos mediáticos negativos parecen ser, a su vez, sobre los que se construyen los discursos de odio anti-inmigración que se expresan a través de redes sociales, y, además, que las actitudes frente a la migración a nivel social parecen mediar ese camino entre el consumo de ciertos marcos mediáticos negativos y la conducta final en forma de manifestación verbal del odio en línea, ya que se observaron patrones similares en cada uno de los países en los que se analizaron las diferentes dimensiones. A parte de estos hallazgos empíricos, de manera colateral, con esta tesis se aportan nuevos métodos de investigación aplicados al estudio del discurso de odio online y todos los procesos y dimensiones involucradas, que permiten adaptar la investigación sociológica a los retos y amenazas que presentan los nuevos entornos digitales.
... However, there are few studies that interrogate the sociocultural characteristics of advertising, including the degree to which it can mimic or transform the real-world phenomena upon which it is built. While other areas, such as TV fiction, have been more widely studied in this sense (Marcos et al, 2014), television advertising has yet to be explored in terms of delineating the interrelationships between representation and reality. ...
... In Spain, the situation is very similar when it comes to age, gender and minority groups. Even in the more specific field of how immigrants are portrayed in televised fiction, Marcos et al. (2014) conclude that migrant charac-ters are underrepresented compared to their actual position in Spanish society. Furthermore, our research shows very similar results in the field of phenotypic diversity on screen (Figure 1). ...
Article
Full-text available
Visual and audiovisual advertising is an influential social language that transforms representations of reality into cultural references, with direct implications for the perception of diversity. However, despite its impact on the fabric of society, few studies have tackled the representation of phenotypic variability in advertising by combining academic and professional perspectives on the phenomenon in Spain. Our study explores this matter through systematic data collection from 834 TV adverts, coding data on 359 on-screen characters, and in-depth interviews with 38 advertising professionals. The conclusions of the study show, among other findings: (a) the low level of phenotypic diversity in television advertising; (b) the under-representation of certain groups; and (c) the complexity of decision-making between clients and agencies, who have to reconcile risk aversion with the effectiveness required for any advertising campaign. This research can be of use for companies in the advertising sector (giving them improved knowledge of specific targets) and policymakers (by helping to promote better intercultural dynamics and the integration of minority groups).
Article
El artículo describe las representaciones de la emigración juvenil a Londres hechas por los medios de comunicación generalistas y por los propios protagonistas en las redes sociales, partiendo del estudio de la construcción de las identidades y de la teoría del framing. Metodología: El análisis de contenido comparativo de doce noticias televisivas y de un documental y una webserie distribuidos por las redes sociales, complementado con entrevistas en profundidad a un grupo de jóvenes emigrados a Londres. Resultados y conclusiones: El artículo señala cómo la emigración juvenil no ha sido un tema predominante en la agenda mediática televisiva y cómo su tratamiento informativo tiende a la descontextualización y al esquematismo. Los documentales y la webserie distribuidos en las redes sociales suponen un retrato más fiel de la realidad de los emigrantes, y han constituido un punto de encuentro para personas que buscaban compartir sus experiencias y una información más detallada del proceso.
Article
Full-text available
Los estudios realizados en España indican que hay una representación discriminatoria o sesgada tanto del colectivo migrante como de las mujeres. Este artículo aúna la investigación de género e inmigración y muestra los resultados del análisis de los personajes femeninos migrantes en las principales series de televisión de producción española emitidas en las cadenas generalistas en los años 2016, 2017 y 2018. La metodología empleada fue el análisis de contenido y se analizó una muestra de 47 episodios y 1.237 personajes. El análisis de los personajes se realizó en tres niveles: narrativo, psicológico y social, que dio lugar a 66 variables. Se concluye que las mujeres migrantes apenas tienen peso narrativo, por lo que sufren una doble marginación por pertenecer a dos grupos minoritarios: mujeres e inmigrantes. Además, si se las compara con personajes femeninos autóctonos, presentan trabajos menos cualificados, y comparadas con los hombres inmigrantes, se representan como menos violentas y cometen un menor número de actos de tipo delictivo.
Article
Full-text available
Introducción: La oferta de series de ficción ha aumentado de forma considerable con la entrada en escena de las plataformas de streaming. Al mismo tiempo, en los últimos años la sociedad española ha vivido una importante transformación hacia la multiculturalidad, fruto de nuevos procesos migratorios. Sin embargo, este nuevo escenario audiovisual apenas ha sido objeto de estudios de investigación, pues la representación en plataformas constituye un área escasamente explorada en el contexto académico español. Por eso, esta investigación tiene como principal objetivo analizar la representación actual de la inmigración en las series de televisión emitidas en las principales plataformas de streaming. Metodología: Para ello, se ha efectuado un análisis de contenido a 38 series de creación española, emitidas entre los años 2017 y 2020, y a un total de 1509 personajes (n=1509). Resultados: Entre los principales resultados de este trabajo se ha comprobado que los personajes inmigrantes están infrarrepresentados y, cuando están presentes, apenas ocupan papeles protagonistas. Junto con la escasa presencia de este tipo de personajes se aprecian rasgos y características estereotípicas en sus formas de representación. Discusión: La presencia de personajes extranjeros/inmigrantes en las series de producción española sigue siendo minoritaria y su representación está sesgada y es, a menudo, estereotípica, como refleja, por ejemplo, la relación significativa entre la nacionalidad del personaje y el nivel socioeconómico con el que se representa. Por todo ello, la nueva esfera de series de ficción españolas no parece reflejar la realidad sociocultural española a través de sus tramas y personajes.
Article
Full-text available
Martín-García, T., Marcos-Ramos, M. y González-de-Garay, B. (2022). Cómo son los personajes inmigrantes en las series españolas emitidas en plataformas de streaming. Revista de Comunicación de la SEECI, 55, 37-56. http://doi.org/10.15198/seeci.2022.e776- Introducción: La oferta de series de ficción ha aumentado de forma considerable con la entrada en escena de las plataformas de streaming. Al mismo tiempo, en los últimos años la sociedad española ha vivido una importante transformación hacia la multiculturalidad, fruto de nuevos procesos migratorios. Sin embargo, este nuevo escenario audiovisual apenas ha sido objeto de estudios de investigación, pues la representación en plataformas constituye un área escasamente explorada en el contexto académico español. Por eso, esta investigación tiene como principal objetivo analizar la representación actual de la inmigración en las series de televisión emitidas en las principales plataformas de streaming. Metodología: Para ello, se ha efectuado un análisis de contenido a 38 series de creación española, emitidas entre los años 2017 y 2020, y a un total de 1509 personajes (n=1509). Resultados: Entre los principales resultados de este trabajo se ha comprobado que los personajes inmigrantes están infrarrepresentados y, cuando están presentes, apenas ocupan papeles protagonistas. Junto con la escasa presencia de este tipo de personajes se aprecian rasgos y características estereotípicas en sus formas de representación. Discusión: La presencia de personajes extranjeros/inmigrantes en las series de producción española sigue siendo minoritaria y su representación está sesgada y es, a menudo, estereotípica, como refleja, por ejemplo, la relación significativa entre la nacionalidad del personaje y el nivel socioeconómico con el que se representa. Por todo ello, la nueva esfera de series de ficción españolas no parece reflejar la realidad sociocultural española a través de sus tramas y personajes.
Article
Full-text available
p align="left"> Resumen Este artículo recoge los principales resultados de un estudio realizado siguiendo la técnica del análisis de contenido en las plataformas de streaming sobre un total de 760 personajes (n = 760) de 33 series de Movistar+, HBO, Amazon Prime, Atresplayer Premium y Netflix. El objetivo es determinar si existen diferencias de género en la representación de los personajes, rasgos de personalidad, actitudes, objetivos personales o laborales, tipo de empleo que desempeñan, comportamientos de salud e interacciones sociales. Algunas de las conclusiones fueron la infrarrepresentación de la mujer y las orientaciones no heterosexuales, la perdurabilidad de los estereotipos de género en cuanto a objetivos personales y rasgos de personalidad, y la permanencia de la mujer en determinados puestos laborales. Abstract This paper carries out a content analysis on streaming platforms of a total of 760 characters (n = 760) from 33 series from Movistar+, HBO, Amazon Prime, Atresplayer Premium and Netflix . The aim is to determine whether there are gender differences between the characters with respect to representation, personality traits, harmful attitudes, personal or work objectives, type of employment, health behaviors and social interactions. Some of the findings were the under-representation of women and non-heterosexual sexual orientations, the persistence of gender stereotypes in terms of goals and personality traits, and the permanency of women in certain types of employment.</p
Article
Full-text available
The Mediterranean migration crisis especially affects three Southern European countries that represent the main gateways into the continent for immigrants and asylum seekers: Greece, Italy, and Spain. In recent years, feelings of rejection towards migration have been increasing in all of them, accompanied by a simultaneous increase in the number of hate crimes. Similarly, the representation of these groups in European news media seems to have worsened, especially since 2015, the year in which the migratory crisis significantly worsened. This coverage could be affecting European citizens on emotional, cognitive, and attitudinal levels and thus should be rigorously analyzed. The present study is based on the theory of framing and, specifically, on visual framing to analyze the connotative representations of immigrants and refugees spread by the reference media of Southern Europe through images, paying more attention to the negative frames in particular, which represent displaced people as a burden or threat. Specifically, 360 photographs taken between 2014 and 2019 and published by the main media in Greece, Italy, and Spain were subject to content analysis. The findings show a temporal increase in the negative visual frames of immigrants and refugees in the analyzed media. Differences were also found between countries, with Greece presenting a higher percentage of images with negative frames, as well as a greater predominance of this type of frame compared with the other countries. Finally, differences were identified between the media themselves, being the Greek Kathimerini the one that stands out for having a greater presence and prevalence of visual frames that represent inmigrants and refugees as a burden and threat.
Book
Full-text available
El texto está formado por 10 capítulos integrados en tres grandes bloques. En la primera parte, titulada “La Comunicación como objeto de estudio científico”, se incluyen tres capítulos: 1) Fundamentos de la investigación en Comunicación, 2) El método científico, y 3) La construcción de teorías científicas. En la segunda parte, titulada “Técnicas de investigación cuantitativa”, se presentan tres capítulos más: 4) El análisis de contenido, 5) La investigación por encuesta y mediante cuestionario, y 6) La investigación experimental. Finalmente, en la parte tercera, titulada “Análisis estadístico de los datos”, se incluyen cuatro capítulos: 7) Introducción conceptual a la Estadística, 8) Análisis univariable, 9) Análisis bivariable, y 10) Análisis multivariable.
Article
Full-text available
This article presents the re-results of a research study into the image of immigration as presented in television fiction, taking Cultivation Theory as a reference. Content analysis was per formed on a representative sample of prime-time fictional programming broadcast in 2010 on six television channels. Results show that immigrant characters are under-represented and their construction is based on negative stereotypes. These results are discussed in relation to the role of television fiction in reducing prejudice.
Article
Full-text available
This research applies a social cognitive theory perspective to the study of mediated intergroup contact. It was hypothesized that exposure to positive intergroup contact on television would be associated with more positive intergroup attitudes. Some support for this hypothesis was found for exposure to gay-straight and Black-White interactions. It was also hypothesized that identification with a character belonging to the viewer's ingroup and perceived typicality of a character from an outgroup would be associated with more positive intergroup attitudes. Some support for these hypotheses emerged with regard to associations between exposure to televised gay-straight interactions and homophobic attitudes.
Article
Against the background of earlier work on the structures of news in the press and within the framework of a broader study of the reproduc- tion racism in various types of discourse, this paper examines some properties of the British newspaper editorials about the inner city distur- bances in 1985. Editorials appear to be structured by three major categories: Definition and Evaluation of the events, and Recommendations or a Moral about actions to be taken to contain or avoid future riots . The disturbances are consistently defined and evaluated as criminal actions of young Afro- Caribbean males, if not blamed on the whole Black community. Socio- economic explanations are rejected in the editorials. The other major actor, viz., the police, on the other hand is represented as the victim, and as the forces of order that deserve respect and support. The results of the, mostly argumentative, analysis are further analyzed in terms of an ideological system of law and order values and a schema for the representation of all participant groups or institutions organized according to the well-known US vs. THEM pair.
Article
Television content that contains non-stereotypical representations of ethnic minorities and models positive intercultural interactions may potentially aid in reducing the prejudices of its viewers (Brown Graves, 1999, Persson, 1999, Shochat, 2003). However, the exact effect has yet to be demonstrated. Furthermore, the cognitive mechanisms behind such an effect remain unclear. This article tests hypotheses derived from social identity theory and social learning theory that attribute this effect to the identification patterns with ingroup and outgroup characters in television drama. In an experiment (N = 152), participants either watched episodes of a multicultural drama or a regular soap series. Results showed that viewers of multicultural drama had lower perceptions of ethnic threat. Moreover, this effect was mediated by identification with characters, namely, increased identification with outgroup and lowered identification with ingroup characters resulting in lower ethnic threat. The results suggest that short term viewing effects are best explained with social identity theory. The implications for long term effects and the possible role of social learning are analyzed in the discussion.
Article
This study theorizes that news coverage of political issues not only influences people's thinking about the issues but also activates associated racial or ethnic stereotypes held by individuals and influences whether these perceptions are applied in politically meaningful ways, such as in the formation of issue positions or evaluations about whether certain political, economic, or legal outcomes are positive for U.S. society. To test these ideas, an experiment was conducted in which the news frame of immigration was systematically altered—as either material or ethical in nature—within controlled political information environments to examine how individuals process, interpret, and use issue information in forming political judgments. The findings provide strong support for the perspective that news coverage of issues, by priming subjects to focus on some considerations and relationships and not others, influences the strength of the associations between individuals' racial cognitions and their political evaluations.
Article
A one week sample of prime time television (8-11 p.m.) for ABC, CBS, Fox, and NBC tyas constructed to represent broadcast entertainment programming for 1996. In a systematic content analysis, the frequencies and attributes of ethnic minority and majority characters were documented, with particular attention to Latinos and their interactions with other TV characters. This study's findings update the current status of minority portrayals and identify prevalent attributes of minority portrayals that may impact viewer perceptions.
Article
A B S T R A C T ! In this article an empirically oriented conceptualization of frames is developed, using the issue of asylum and illegal immigration in the Belgian press as a test case. The methodological focus of this study is on the question of how these frames can be detected in the coverage. How can they be defined independently of the researcher's perspective, knowing that the naming of frames in itself already involves a kind of framing? Two frames are reconstructed and deductively 'measured' by a content analysis: on the one hand, 'asylum-seekers are innocent victims' and, on the other hand, 'asylum-seekers are intruders'. In the second phase, this article examines to what extent eight Belgian newspapers used these two frames to cover the issue of asylum. A homogeneity analysis by means of HOMALS is introduced in the framing research. It turns out to be a fruitful way to establish the frames in the news more precisely. The construction of indices made it possible to explore the evolution of the use of frames over time. Surprisingly, the Christmas mood was a factor that caused a frame-shift and it even led to a media hype. !