Content uploaded by Knut Eisermann
Author content
All content in this area was uploaded by Knut Eisermann on Jan 29, 2017
Content may be subject to copyright.
PATO-POC Boletín de la Sociedad Guatemalteca de Ornitología, Vol. 3. ISSN 1813-4017
Copyright © 2006, Sociedad Guatemalteca de Ornitología. Derechos reservados.
PATO-POC se publica una vez al año.
Editores: Knut Eisermann & Claudia Avendaño.
Editorial: Sociedad Guatemalteca de Ornitología, Oficinas del Centro de Acción Legal Ambiental y Social (CALAS),
Avenida Mariscal 13-59, Zona 11, Ciudad de Guatemala, Guatemala.
Vol. 3 (Noviembre 2006)
CONTENIDO
• NOTA DE LOS EDITORES ...............................................................2
• HORNED GUANS AND OTHER BIRDS AT FUENTES
GEORGINAS, GUATEMALA ............................................................3
• CONTEO DE AVES RAPACES MIGRATORIAS EN LA VERTIENTE
PACÍFICA DE GUATEMALA EN OCTUBRE Y NOVIEMBRE 2005
.........................................................................................................10
• OBSERVACIONES DE AVES EN CERRO EL AMAY, QUICHÉ ....18
• OBSERVACIÓN DE UN INMADURO DE MORPHNUS GUIANENSIS
EN TIKAL, PETÉN, GUATEMALA ................................................26
• NUEVOS REGISTROS DE AVES ACUÁTICAS PARA EL LAGO DE
GÜIJA, EL SALVADOR Y GUATEMALA ......................................30
• RECUPERACIÓN DE UN BUTEO SWAINSONI CON ANILLO Y
TRANSMISOR EN ESCUINTLA, GUATEMALA.............................34
• FESTIVAL DE AVES EN LA RESERVA LOS TARRALES ...............36
• RESUMEN DE TESIS DE LICENCIATURA: DISTRIBUCIÓN
ACTUAL Y SELECCIÓN DE SITIOS PARA EL ESTUDIO Y
CONSERVACIÓN DEL PAVO DE CACHO (OREOPHASIS
DERBIANUS) EN LOS DEPARTAMENTOS DE SAN MARCOS Y HUEHUETENANGO, GUATEMALA..........38
• PRESENTACIÓN DE LIBRO: BIODIVERSIDAD DE GUATEMALA, VOLUMEN I......................................... 40
• PRESENTACIÓN DE LIBRO: PLANTAS ÚTILES DE SOLOLÁ........................................................................41
• REVISIÓN DE LIBRO: CONSERVING CRACIDS: THE MOST THREATENED FAMILY OF BIRDS IN
THE AMERICAS .................................................................................................................................................42
• LITERATURA RECIENTE ..................................................................................................................................45
• NOTICIAS DE LA SOCIEDAD GUATEMALTECA DE ORNITOLOGÍA ...........................................................53
Inmaduro de
M
orphnus guianensi
s
en Tikal, marzo 2003.
Fotografía/©: B. Grijalva. Ve
r
artículo en la página 26.
PATO-POC ISSN 1813-4017 Boletín de la Sociedad Guatemalteca de Ornitología
26
Pato-Poc 3: 26-29, 2006
Observación de un Inmaduro de
Morphnus guianensis
en Tikal, Petén, Guatemala
Benedicto Grijalva1 & Knut Eisermann2
1Martsam Tour & Travel, Calle Centroamérica, Flores, Petén, Guatemala. Correo electrónico: benedicto@martsam.com
2Programa de Monitoreo de Aves, Asociación PROEVAL RAXMU, Cobán, Alta Verapaz, Guatemala.
Correo electrónico: knut.eisermann@proeval-raxmu.org
El Águila Crestada (Morphnus guianensis) ocurre desde Suramérica hasta el norte de Guatemala
y Belice, y probablemente también en áreas adyacentes de México (Howell & Webb 1995,
AOU 1998, Puebla-Olivares et al. 2002). La especie requiere de áreas extensas de bosque
latifoliado (Howell & Webb 1995) y fue reportada por primera vez en Guatemala por Ellis &
Whaley (1981). En el Parque Nacional Tikal fue reportada por Whitacre & Thorstrom (1992).
La anidación ha sido observada en 1994 y 1995 (Whitacre et al. 2002a).
BG observó y fotografió (Fig. 1) un águila en las copas del bosque latifoliado del
Parque Nacional Tikal (17°14’N 89°37’W), cerca del Templo VI, el 9 marzo 2003, a las 09:30
h. El ave fue observada por aproximadamente 10 min perchada en una rama, luego voló 5 m
hasta otra rama antes de desaparecer de la vista.
Los juveniles e inmaduros del Águila Crestada (Morphnus guianensis) y de Águila Harpía
(Harpia harpyia) son similares y su identificación en el campo puede ser difícil (Howell &
Webb 1995). Aunque el Águila Harpía no ha sido reportada en Tikal, ambas especies han sido
reportadas en Petén (Whitacre et al. 2002a,b). El águila observada fue identificada como
Águila Crestada con base en el pico relativamente pequeño y la cola relativamente larga. La
identificación fue confirmada por Angel Muela, David F. Whitacre y Peter Bourke.
Aparentemente el águila tenía su primer plumaje básico (Howell & Webb 1995) y habría
entonces nacido en 2002. Morphnus guianensis es residente no migratorio (Howell & Webb
1995). Por probables movimientos de dispersión puede ser que el águila observada no haya
nacido en Tikal, pero este reporte confirma la reproducción en el área de la selva Maya (norte
de Petén y Belice; sur de Campeche y Quintana Roo, México).
Morphnus guianensis es una especie Casi Amenazada a nivel mundial (NT-Near
Threatened; BirdLife International 2004). Aplicando los criterios de lista roja de IUCN (2001,
2003) a nivel nacional, en Guatemala ha sido evaluada como En Peligro Crítico (Eisermann &
Avendaño 2006), con base en su muy pequeña población con probablemente menos de 50
individuos. La pérdida de hábitat – Guatemala tiene una tasa anual de deforestación
PATO-POC ISSN 1813-4017 Boletín de la Sociedad Guatemalteca de Ornitología
27
Fig. 1. Inmaduro de
M
o
r
p
hnus guianensi
s
en Tikal, marzo 2003. Fotografías/©: B. Grijalva
PATO-POC ISSN 1813-4017 Boletín de la Sociedad Guatemalteca de Ornitología
28
de 1.7% (FAO 2003) – y la persecución directa de rapaces por la gente (e.g. Whitacre et al.
2002b), podrían causar la extirpación de la especie en Guatemala. Muchas áreas boscosas del
norte de Petén han sido afectadas por actividades humanas (agricultura, incendios; e.g.
ParksWatch 2005). El total de las áreas protegidas de Guatemala cubre casi 30% del país, y
25,749 km2 del departamento de Petén son áreas protegidas (CONAP 2005). La base legal
para la conservación es favorable, y un aumento de esfuerzos y recursos para las reservas del
Petén podría facilitar su protección a largo plazo.
Agradecimientos
Agradecemos a Angel Muela, David F. Whitacre y Peter Bourke por sus opiniones sobre la
identificación del Morphnus guianensis con base en las fotografías. Gracias a David F. Whitacre,
Lloyd F. Kiff y Travis Rosenberry (Peregrine Fund, Boise, ID) por proveer algunas de las
referencias bibliográficas. Agradecemos a Claudia Avendaño por revisar el manuscrito.
Referencias
AOU (1998) The American Ornithologists’ Union Check-list of North American Birds. 7th
edition. American Ornithologists’ Union, Washington, D.C.
BirdLife International (2004) Threatened birds of the world 2004. CD-Rom. BirdLife
International, Cambridge, UK.
CONAP (2005) Sistema guatemalteco de áreas protegidas, SIGAP: Listado de áreas
protegidas inscritas en el SIGAP. Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP),
Guatemala.
Eisermann, K. & C. Avendaño (2006) Diversidad de aves en Guatemala, con una lista
bibliográfica. Pp. 525-623 In: E. Cano (ed.) Biodiversidad de Guatemala, Vol. 1.
Universidad del Valle de Guatemala, Guatemala.
Ellis, D. H. & W. H. Whaley (1981) Three Crested Eagle records for Guatemala. Wilson Bull.
93: 284-285.
FAO (2003) State of the world’s forests 2003. Food and Agriculture Organization of the
United Nations, Rome.
Howell, S. N. G. & S. Webb (1995) A guide to the birds of Mexico and northern Central
America. Oxford Univ. Press, New York.
IUCN (2001) IUCN Red list categories and criteria: version 3.1. IUCN Species Survival
Commission. IUCN, Gland, Switzerland and Cambridge, UK.
IUCN (2003) Guidelines for application of IUCN Red List criteria at regional levels: version
3.0. IUCN Species Survival Commission. IUCN, Gland, Switzerland and Cambridge,
UK.
PATO-POC ISSN 1813-4017 Boletín de la Sociedad Guatemalteca de Ornitología
29
ParksWatch (2005) Perfil de Área Protegida – Guatemala: Parque Nacional Laguna del Tigre y
Biotopo Protegido Laguna del Tigre-Río Escondido. ParksWatch, Guatemala.
Puebla-Olivares, F., E. Rodriguez-Ayala, Y. C. Hsu & A. Palleroni (2002) Status and
conservation of the avifauna of the Yaxchilán Natural Monument, Chiapas, México.
Ornitol. Neotrop. 13: 365-379.
Whitacre, D. F. & R. K. Thorstrom (eds.) (1992) Maya Project: use of raptors and other fauna
as environmental indicators for design, management, and monitoring of protected areas
and for building local capacity for conservation in Latin America. Progress report V.
Peregrine Fund, Boise, ID.
Whitacre, D. F., J. López Ávila & G. López Ávila (2002a) Behavioral and physical
development of a nestling Crested Eagle (Morphnus guianensis). J. Raptor Res. 36: 77-81.
Whitacre, D., R. D. Bjork, O. Aguirre B., M. Córdova A. & J. López A. (2002b) Current status
and distribution of the Harpy Eagle in Guatemala. Pp. 19-20 In: Neotropical Raptor
Conference - Harpy Eagle Symposium. Peregrine Fund, Panamá City, Panamá.