Purpose: To report the occurrence of transient erectile dysfunction after application of botulinum toxin type A in a patient with partial spinal cord injury and neurogenic detrusor overactive. Design Of the study, Materials and Methods: Report of the case and the review of literature. Results: Initially the patient was assessed with International Index of Erectile Function (IIEF-5), before
... [Show full abstract] application of botulinum toxin type A, after 30 days, 6 months and 12 months, showed a significant decrease in the quality of erections and therefore sexual performance. The values in the IIEF-6 were normalized at 6 months of application. Interpretation of results: After a review of the literature, only one case is reported of erectile dysfunction as a complication of botulinum toxin injection reported after intramuscular injection. We report the case of a man with neurogenic detrusor overactivity documented by urodynamics with a detrusor pressure of more than 40 ml of water who was treated with intravesical botulinum toxin injection 100 IU. The neurological lesion corresponds to a traumatic spinal cord injury at cervical C6 (partial spinal cord injury). Sexual function in these patients is quantified before and after the procedure using the International Index of Erectile Function (IIEF-6). The patient reported an inability to reach spontaneous erections and after stimulation witjh phosphodiesterase 5 inhibitor. Conclusion. It is believed that local spread of the toxin can be the cause of autonomic dysfunction. Some reports of hematogenous spread may explain the association, however, until the present this is the first report of erectile dysfunction associated with the use of botulinum toxin with an urological indication. Objetivo: Reportar la aparición de disfunción eréctil transitoria posterior a la aplicación de toxina botulínica tipo A en un paciente con lesión medular parcial e hiperactividad neurogénica del detrusor. Diseño del Estudio, Materiales y Métodos: Reporte de caso y revisión de la literatura. Resultados. Se valoró inicialmente el paciente con el Índice Internacional de Función Eréctil (IIEF-5), antes de la aplicación de la toxina botulínica tipo A, a los 30 días, 6 meses y 12 meses, demostrando una disminución importante en la calidad de las erecciones y por ende del desempeño sexual. Los valores en el IIEF-6 se normalizaron a los 6 meses de aplicación. Interpretación de los resultados: Después de revisar la literatura, únicamente se encuentra reportado un caso de Disfunción Eréctil como complicación de la inyección de toxina botulínica reportada posterior a una inyección intramuscular. Se reporta el caso de un hombre con hiperactividad neurogénica del detrusor documentada por urodinamía, que manejaba presiones del detrusor superiores a 40 cc de agua que fue llevado a inyección intravesical de toxina botulínica 100 UI. La lesión neurológica corresponde a una lesión medular por trauma cervical con nivel C6 (lesión medular parcial). La función sexual de estos pacientes es cuantificada previamente y posterior al procedimiento utilizando el índice internacional de función eréctil (IIEF-6). El paciente reporta una incapacidad para las erecciones espontaneas y con estímulo de Inhibidor de 5 fosfodiesterasa posterior a la inyección del medicamento. Conclusión: Se cree que la diseminación local de la toxina puede ser la causa de una disfunción autonómica. Algunos reportes de diseminación hematógena pueden explicar la asociación sin embargo hasta la presente este es el primer reporte de una disfunción eréctil asociado a la utilización de toxina botulínica con indicación urológica.