Como consecuencia de la globalización existe una necesidad cada vez mayor de acceder a más información. La traducción automática puede satisfacer las necesidades de un gran número de usuarios potenciales a través de numerosos programas disponibles en Internet. Teniendo en cuenta el creciente desarrollo de estos programas de traducción automática disponibles en línea, es fundamental conocer cómo funcionan y evaluar sus resultados con el fin de sacarles el mejor provecho posible y conocer sus limitaciones y su potencial. En este estudio se hace una evaluación de tres programas de traducción automática disponibles en Internet: Systran, Reverso y Google. Se presentan las principales dificultades con las que se enfrenta cada uno de estos sistemas de traducción automática a través de un análisis de traducciones de oraciones y frases breves del inglés al español; se analizan los problemas y se determina cuál de los tres traductores automáticos usados obtiene mejores resultados.