La obra de José Antonio Pérez Carrión Los Canarios en América, influencia de los mismos en el descubrimiento del Nuevo Mundo, fomento de su población, desarrollo de su Agricultura, Industria y Comercio, dada a la luz en tres tomos en La Habana en 1897. es, sin duda, el primer intento sistemático de estudiar el papel desarrollado por los canarios en América. Pérez Carrión, director de un periódico
... [Show full abstract] de ideas avanzadas en Santa Cruz de Tenerife en los años cincuenta del siglo XIX, editó el primer órgano de la colonia canaria en Cuba, El Mencey, fue un infatigable batallador en defensa de las condiciones de vida de sus paisanos, militó en el partido autonomista cubano y dirigió la revista espiritista la Ilustración en La Perla de las Antillas. Obra de una rareza bibliográfica, su reedición por primera vez la convierte en un testimonio de primera mano para el conocimiento de los canarios en América. El primer tomo es una visión general de la migración canaria en América. El segundo tomo, precedido de un estudio crítico del profesor de Historia de América de la Universidad de La Laguna Manuel Hernández González, fue el primer diccionario biográfico canario-americano. En él Pérez Carrión, nos ha dejado un material de primera mano en el que aborda la trayectoria vital de numerosos canarios que cruzaron el Atlántico y se establecieron en el Nuevo Mundo. En él trata a todos por igual desde los intelectuales más relevantes a los artesanos más humildes. Sus testimonios, muchos de ellos vivenciales, acompañados de fotografías de muchos de ellos, son esenciales para su conocimiento. El tercero sobre los problemas de la colonia canaria en América, especialmente en Cuba