Durante los días 5–9 de diciembre de 2016, el taller para desarrollar un Plan de Salud de la Vida Silvestre de Galápagos se llevó a cabo en Puerto Ayora, Galápagos. Al taller asistieron 43 participantes representantes de organizaciones estatales en Ecuador (Agencia de Regulacióny Control de la Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos, Dirección del Parque Nacional Galápagos, Instituto Nacional de Biologíay Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca); universidades tanto del
Ecuador (Escuela Superior Politécnica del Litoral –Facultad de Ciencias de la Vida, Universidad Central del Ecuador, y Universidad San Francisco de Quito) como de Estados Unidos (Colorado State University; North Carolina State University College of Veterinary Medicine; University of California, Davis School of Veterinary Medicine; and College of Veterinary Medicine, University of Minnesota); funcionarios/as de organizaciones de conservación no gubernamentales con base en las Galápagos (Fundación Charles Darwin, Island Conservation, Galápagos Conservancy,Sea Shepherd, y WILDAID) así como otras organizaciones internacionales (Houston Zoo,San Diego Zoo Global, San Diego Zoo, Wildlife Conservation Society, Zoological Society of London y Fundación Pro Zoológicos).
La Visión del Plan de Salud para los próximos 25 años es la siguiente: “Un impacto
antropogénico menor y decreciente habilita ecosistemas funcionales y resilientes que
sostienen poblaciones silvestres saludables, en equilibrio con sus parásitos naturales, y cumplen con sus roles ecológicos.” Definimos parásitos
en el sentido ecológico amplio, incluyendo virus, bacterias, hongos, protozoos, helmintos,
artrópodos, y anélidos que tienen un ciclo de vida parasitario.
Las actividades del taller siguieron los procesos de trabajo de CBSG, donde los expertos ensalud de vida silvestre conformaron seis gruposde trabajo para analizar la situación actual y recomendaron prioriades de salud de las especiesnativas de Galápagos, especies domésticas ysilvestres, y sus ecosistemas. Estos grupos fueron
los siguientes:
Reptiles Endémicos de Galápagos
Aves Endémicas de Galápagos
Mamíferos Endémicos de Galápagos
Especies Introducidas e Invasoras en
Galápagos
Animales Domésticos
Protocolos y Recopilación de Datos cuando se Manipulan Animales Silvestres