ArticlePDF Available

Fabricando pergamino durante la Antigüedad Tardía. Unas notas arqueológicas para los monasterios de Hispania

Authors:

Abstract

We intend to draw attention to the silenced relationship ─both in written sources as in archaeological ones─ between monasteries and parchment-making during Late Antiquity, particularly in Visigothic Hispania, where in fact there are few archaeological data about primitive monastic communities. Once contextualized, the few and indirect evidences on the production of parchment may provide valuable arguments for the identification of these Christian monastic buildings in certain archaeological sites that have been classified according to other typologies (villages, castra, etc.). All this within a particular historical context of major changes, where the parchment codex has already replaced the papyrus roll.
FABRICANDO PERGAMINO DURANTE
LA ANTIGÜEDAD TARDÍA.
UNAS NOTAS ARQUEOLÓGICAS
PARA LOS MONASTERIOS DE HISPANIA1
El estudio de los soportes de la escritura, desde su fabricación
hasta su uso, constituye una parte tan fundamental como olvidada
de la historia del libro, sobre todo en la Antigüedad cristiana. La
historiografía tiene claro el papel jugado por las bibliotecas y
scriptoria monásticos primitivos, desde el momento en que la Iglesia
pasa a ser una de las instituciones que más escritura produce,
delegando en gran medida a los monasterios el papel ejecutor de
parte de este proceso intelectual: la producción y transmisión de los
contenidos. Sin embargo, no se suele prestar tanta atención a quién
fabrica y dónde se producen los soportes de la escritura,2 extremo
que se convierte en silencio para el caso del pergamino, el cual
paradójicamente resulta casi exclusivo en los scriptoria de la
Antigüedad Tardía hispana en tanto que el papiro prácticamente
había desaparecido del panorama de la Europa Occidental a raíz de
la caída del Imperio Romano, y el papel aun tardará unos siglos en
1 Este trabajo se ha realizado en el marco de una estancia postdoctoral
en el
Institutum Patristicum Augustinianum
(Pontificia Università Lateranense),
tutelada por el profesor Angelo Di Berardino. Dicha estancia es posible
gracias a la concesión de una beca Beatriu de Pinós (modalidad A) de la
Direcció General de Recerca de la Generalitat de Catalunya, y se insiere en
los proyectos de investigación HAR2010-15183/HIST del Ministerio de
Ciencia e Innovación y 2009SGR-1255 de la Agència de Gestió d’Ajuts
Universitaris i de Recerca, proyectos ambos dirigidos por el profesor Josep
Vilella Masana (Universitat de Barcelona). Agradecemos a los profesores Di
Berardino y Vilella sus siempre eruditos comentarios.
2 Los soportes de la epigrafía constituirían la excepción. Es conocida
y no la reiteraremos aquí la abundante literatura científica acerca de los
detalles de elaboración de los materiales lapídeos, desde la obtención de la
materia prima en la cantera, hasta la ejecución del epígrafe propiamente
dicho en los diversos talleres que poblaban las ciudades de la Antigüedad.
470 J. SALES CARBONELL
llegar desde el lejano Oriente. Por ello, a través del análisis histórico
de quién sustituye el papiro por el pergamino, cómo y porqué,
queremos adentrarnos en las implicaciones socioeconómicas de
producir este material, ya que los datos indirectos apuntan a
ambientes cristianos y específicamente monásticos como principales
lugares de su manufactura.
1. Cambio de soporte y de formato:
del papiro al pergamino y del rollo al códice.
A pesar del conocido testimonio de Plinio, relativo a la
invención del pergamino en Pérgamo durante el reinado de
Eumenes II (197-158 aC) para suplir un eventual bloqueo en las
exportaciones de papiro impuesto por Egipto a la ciudad asiática,3
lo cierto es que el uso de este soporte escriturístico de origen
animal puede remontarse como mínimo al siglo III aC, resultando
la fecha y geografía precisas de su invención extremadamente
difíciles de establecer.4 La noticia de Plinio, pues, aunque imprecisa
en algunos de sus aspectos, resulta valiosa porque introduce una
realidad que más adelante saldrá a colación para justificar, en parte,
la sustitución del papiro por el pergamino durante la Antigüedad
Tardía: la localización de la planta del papiro en áreas geográficas
muy concretas y, por ende, el uso monopolístico que de su
producción podían hacer las autoridades, frente a la facilidad y
universalidad de la producción del pergamino, pues su materia
prima, la piel de mamífero, estaba extendida por todas las áreas del
Imperio, y cualquiera que dispusiese de animales y que conociese la
técnica artesana específica5 podía fabricar pergamino, en cualquier
3 « Mox aemulatione circa bibliothecas regum Ptolemaei et Eumenis,
supprimente chartas Ptolemaeo, idem Varro membranas Pergami tradit
repertas. Postea promiscue repatuit usus rei qua constat immortalitas
hominum ». Plin., Hist. Nat. 13,21 (ed. H. Rackham, London 1968, 140,
[The Loeb Classical Library 370]).
4 Una documentada síntesis sobre los testimonios referentes a la
invención del pergamino en R.R. Johnson, The Role of Parchment in Greco-
Roman Antiquity, Michigan 1969, 22-51.
5 Ciertamente, el proceso de fabricación de pergamino resultaba mucho
más complejo que el del papiro, por lo que era necesaria una infraestructura
más sofisticada y, sobre todo, una mayor especialización de la mano de obra
FABRICANDO PERGAMINO DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA 471
punto geográfico, con permiso de las autoridades o sin él. Ello
explicaría, por lo menos por lo que a Hispania se refiere, que la
utilización del pergamino, producido por una industria tradicional-
mente local,6 resurgiera con tanta fuerza coincidiendo con el
desmantelamiento del Imperio Romano de Occidente y, por
extensión, con la desaparición de sus grandes circuitos comerciales
que hacían llegar a cualquier rincón del Imperio el papiro egipcio,
entre otros productos.
Por otro lado, es también Plinio el primero en ofrecernos una
opinión acerca de la verdadera naturaleza del pergamino, del cual
viene a decirnos que es inalterable al paso del tiempo « postea
promiscue repatuit usus rei qua constat immortalitas hominum »,
apuntando de este modo otro de los motivos por el cual el pergamino
acabó desplazando al papiro como soporte de escritura. Efectivamente,
en unos momentos más primitivos, en que el uso del papiro era
dominante por su bajo precio, abundancia y producción intensiva e
industrializada, su extrema fragilidad ya constituía un obstáculo
fuera de las secas áreas orientales y norteafricanas de dónde la
planta era originaria (los propios antiguos reconocían una vida de
dos o tres siglos a los documentos escritos en este material),
fragilidad que, salvo los materiales lapídeos y lígneos, poco ágiles
para archivos y bibliotecas por motivos obvios, sólo consiguió salvar
el pergamino, mucho más resistente y apto para geografías como la
europea, donde la humedad forma parte de su clima. Así, ya era
conocido desde antiguo que este soporte escriturístico aventajaba a
los otros por su alta resistencia al paso del tiempo;7 sin embargo,
por su origen animal y por su técnica de elaboración y en un
contexto de producción masiva de papiro en Egipto para la
exportación a todo el Imperio, el pergamino resultaba mucho más
caro que el papiro, por lo que durante los primeros siglos de su
irrupción se reservaba para obras mayores y su éxito puede
calificarse, durante los siglos del Alto Imperio, como relativo.
véase R. Reed, Ancient Skins, Parchments, and Leathers, London 1972,
118-173.
6 R. R. Johnson, 119, 122.
7G. Cavallo, La biblioteca monastica come centro di cultura, in Codex
Aquilarensis 3 (1990), 11-21; Id., Libros, editores y público en el mundo antiguo,
Madrid 1995, 120-121.
472 J. SALES CARBONELL
A pesar de ello, durante el Alto Imperio el pergamino era ya un
material de uso corriente junto con el papiro, como lo indican, por
poner algún ejemplo, pasajes del Ars Poetica de Horacio (membranis
intus positis) o las obras de Plinio (Homeri Carmen, in membrana
scriptum).8 Además, se documenta una floreciente industria del
pergamino en Roma, de la mano de los membranarii, artesanos
especializados en cuyos establecimientos era posible comprar los
libros ya acabados. 9 La convivencia, más o menos equilibrada
durante tres siglos, entre el papiro y el pergamino se rompió en el
siglo IV, cuando el pergamino, a pesar de ser más caro, empezó
claramente a ganar terreno al primero,10 en coincidencia con un
hecho fundamental de la Historia: la institucionalización del
Cristianismo.
En paralelo al cambio de material, acaecido entre finales del
siglo I y el siglo IV, se detecta una progresiva sustitución del rollo
por el dice, siendo los rculos cristianos los pioneros y principales
impulsores de este revolucionario cambio de formato.11 De hecho,
incluso se ha hablado, acertadamente a nuestro entender, de una
“guerra de formatos”: rollo versus códice, papiro versus pergamino, y
pagano versus cristiano. 12 Podríamos añadir que en el asunto
subyace otra dicotomía, relacionada con los profundos cambios
económico-sociales que comportaron los siglos inmediatamente
8 Plin., Hist. Nat. 7,21 (ed. H. Rackham, London 1969, [The Loeb Classical
Library 352], 560). Un amplio elenco de testimonios acerca del pergamino
en el mundo romano pagano en R.R. Johnson, 59-87.
9 En sus Epigramas, Marcial indica que las obras de determinados autores
como Homero, Virgilio, Cicerón, Tito Livio y Ovidio se podían adquirir en
los membranis o en los pugillaribus membraneis: ep. 14,184; 14,186; 14,188;
14,190; 14,192 (ed. H. J. Izaac, Paris 1961, [Les Belles Lettres], 248-249).
10 Cf. H.Y. Gamble, Books and Readers in the Early Church. A History of Early
Christian Texts, New Heaven-London 1995, 46-47.
11 Cf. D. Burton-Christie, The Word in the Desert. Scripture and the Quest for
Holiness in Early Christian Monasticism, New York-Oxford 1993, 44-45. Incluso
se considera que el formato códice, principalmente en Egipto, es un
indicador de las presencias geográficas cristianas en los primeros siglos:
A. Di Berardino, Missione, conversione e diffusione del cristianesimo prima di
Costantino, in Augustinianum 52 (2012), 9-64: 57-58.
12 R. Winsbury, The Roman Book, Duckworth 2011, 15.
FABRICANDO PERGAMINO DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA 473
posteriores a la caída del Imperio Romano de Occidente: agricultura
versus ganadería.13
Sin excepción, los más antiguos ejemplares de libros cristianos
conocidos, pertenecientes a la primera mitad del siglo II, ya no
tienen forma de rollo, si no de códice,14 e incluso se ha llegado a
hablar de una “obsesión cristiana por los códices” durante los
primeros siglos de vida de esta religión.15 A pesar de ello, parece ser
que durante estos tres o cuatro siglos de transición siguió siendo
más habitual entre los cristianos escribir códices con papiro que con
pergamino, sobre todo del siglo I al III.16 Ahora bien, el códice, a
diferencia del rollo, requería una mayor manipulación post scriptura
pues se debía proceder al pliegue y cosido de las cuartillas,
operación que se puede realizar muy bien con el pergamino, por su
resistencia y flexibilidad, pero que en cambio puede suponer la
rotura del papiro si éste no está un su ambiente óptimo, que es
13 Para el caso que nos concierne, diversos análisis polínicos y estudios
faunísticos constatan para los siglos V-VII grandes procesos de
deforestación en la Península Ibérica S. Riera, Variabilité climatique,
occupation du sol et paysage en Espagne de l’Âge du fer à l’époque médiévale :
intégration des données paléoenvironnementales et de l’archéologie du paysage, en
Société et climats dans l’Empire romaine: pour une perspective historique et systémique
de la gestion des ressources en eau dans l’Empire romain, Napoli 2009, 251-280:
263. Por otro lado, los estudios faunísticos revelan un aumento
considerable en el registro arqueológico de los restos óseos relacionados
con el rebaño, datos que sin excesiva dificultad se pueden asociar a la
proliferación y la obertura de nuevos pastos para el ganado. En Hispania,
por ejemplo, pastos y prados aparecen perfectamente documentados entre
las diversas propiedades inmuebles que Vicente de Huesca dona al
monasterio de Asán a mediados del siglo VI Vincentius Osc., Donatio, fol.
1, col. 1, 31, 34 (ed. F. Fita, Boletín de la Real Academia de la Historia 49 [1906],
151-154).
14 Cf. H.Y. Gamble, 49, 52-53. Este autor valora la posibilidad de que el
códice fuera introducido en los usos cristianos como vehículo de una
edición primitiva del Corpus Paulinum ibid., 63-65.
15 Cf. G.G. Stroumsa, The Scriptural Movement of Late Antiquity and
Christian Monasticism, in Journal of Early Christian Studies 16 (2008), 61-77: 66.
16 Cf. D. Burton-Christie, 44; G.G. Stroumsa, 65-66; A. Grafton M. Williams,
Come il cristianesimo ha trasformato il libro, Roma 2011, 103.
474 J. SALES CARBONELL
el seco.17 Este aspecto técnico, a menudo olvidado, junto con el
geopolítico, debieron jugar un papel muy importante en la
progresiva implantación del pergamino en Occidente como
material de escritura más utilizado. Sintetizando, podríamos afirmar
que los dos materiales fueron óptimos soportes en función de cada
momento histórico, cada uno a su manera, con características y
procesos productivos diferentes, que los hicieron más populares en
función del contexto socioeconómico al que tenían que servir, pero
la realidad es que para la Antigüedad Tardía y la Alta Edad Media,
las características del pergamino, tanto las intrínsecas como las
extrínsecas, y su disponibilidad autoabastecimiento, al margen de
las antiguas exportaciones de Egipto, determinaron su definitiva
implantación en Europa en detrimento del papiro.
Así pues, para el libro en Occidente podemos hablar de dos
procesos paralelos en el tiempo que se desarrollan entre los siglos I-
IV y que acabarán configurando la forma del libro tardoantiguo y
altomedieval: el cambio de formato, en el cual se produce la
progresiva pérdida de peso específico del rollo frente a la
implantación del códice, y el cambio de material, dónde el
pergamino irá ganando terreno al papiro hasta suplantarlo de
manera casi definitiva.18 Así, a inicios del siglo IV una fuente civil, el
edicto de precios de Diocleciano establecía la tarifa para una sola
cuartilla de pergamino en 40 denarios.19 Poco tiempo después, una
17 Respecto a las diferencias de calidad, durabilidad y flexibilidad entre
el pergamino y el papiro, y al poco consenso existente a la hora de
determinar que material es mejor como soporte de la escritura, véase
H.Y. Gamble, 45-46, quien piensa que las prestaciones del pergamino son
de calidad superior, opinión secundada por buena parte de los
investigadores que se han dedicado a esta materia, y también por quién
suscribe estas líneas.
18 El uso intensivo del pergamino se impuso en Europa occidental desde
la Antigüedad Tardía hasta la llegada del papel, invento chino introducido
en Occidente por los musulmanes durante la Edad Media y que basó su
éxito en los procesos industriales que permitían su fabricación en grandes
cantidades y, por ende, a un precio mucho más económico que el pergamino.
19 « Membranario in quaterni one pedali pergameni vel crocati:
quadraginta ». Dioclet., Edict. de pretiis 7,38 (ed. M. Giacchero, Genova 1974,
152-153). Una cuartilla equivale a cuatro hojas, u ocho páginas si cada hoja
es escrita por ambos lados, como sí resultaba posible con el pergamino; la
FABRICANDO PERGAMINO DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA 475
referencia cristiana nos relata como Constantino ordenaba, en el
año 332, la copia de 50 biblias en códices de pergamino para
abastecer las recién construidas basílicas de Constantinopolis,20
aunque el propio emperador ya había ordenado multiplicar las
copias de los textos sagrados desde hacía algún tiempo.21 Por otro
lado, hacia los años 376-379, el obispo de Cesarea decidía copiar los
rollos de papiro de la biblioteca de Orígenes y de Pámfilo, en grave
estado de deterioro, en un formato de códices de pergamino.22
Podemos afirmar pues, que en el siglo IV se afianza de manera
definitiva el nuevo modelo de libro por lo que a su estructura física
material y formato se refiere: el códice de pergamino, frente al
anticuado y ya casi desaparecido rollo de papiro.23 Y todo ello a
pesar de que el pergamino, como mínimo en Egipto, seguía siendo
un producto carísimo: según narra una carta hallada en un papiro
de Oxyrhyncus fechado a finales del siglo IV o inicios del V, el
remitente envía veinticinco cuartillas de pergamino al precio de
hoja original que viene regulada deberá medir un pie cuadrado (unos 30
cm2), por lo que cada hoja resultante, una vez plegada la cuartilla, medirá
7’5 x 7’5 cm. El precio puede parecer elevado si se compara, por ejemplo,
con un par de sandalias de piel bovina de suela simple, que según el mismo
edicto debía costar 30 denarios (cf. Dioclet., Edict. de pretiis 9,16, pagg. 158-
159). En el mismo edicto, el papiro aparece especificado sólo para cartas, y
no se ha conservado la referencia a su precio ibid. 33,1 (pagg. 212-213).
20 Cf. Eus. Caes., Vita Const. 4,36 (ed. F. Winkelmann, Berlin 1991,
[GCS 7], 133).
21 Ibid. 3,1 (76, 77)
22 La noticia, proporcionada por Jerónimo, se analiza en A. Grafton
M. Williams, 209-210.
23 Fuera escrito sobre papiro o sobre pergamino, el códice iba
finalmente cubierto con unas tapas de madera, comúnmente recubiertas de
piel o, en menor número, de tiras de papiro, lo que muestra una vez más la
importancia adicional que supuso la introducción del códice para el trabajo
de la piel. Para determinadas ediciones de lujo, se documentan también
cubiertas obradas en marfil, oro y plata (cf. J. Lowden 2007, The Word Made
Visible. The Exterior of Early Christian Book as Visual Argument, in The Early
Christian Book, edd. W. E. Klingshirn L. Safran, Washington 2007, 13-47:
17-44, 65-66).
476 J. SALES CARBONELL
cuarenta talentos de oro,24 astronómica cantidad equivalente al
alquiler de una casa durante seis meses.25
Por todo lo expuesto hasta ahora, la victoria final del pergamino
viene determinada como nimo en Occidente por los profundos
cambios acaecidos en los convulsos siglos de la Antigüedad Tardía:
en la Hispania visigótica, por ejemplo, no se podía escoger, pues el
papiro de Egipto, aunque más económico, simplemente ya no
llegaba. En definitiva, todos los datos ponen de manifiesto que la
sustitución masiva del papiro por el pergamino una vez finiquitado
el Imperio Romano de Occidente fue debida en buena parte a la
falta de abastecimiento del primero y a la necesidad impuesta por
las nuevas circunstancias geopolíticas, al margen de que previamente
ya se conocieran las excelencias del pergamino para la elaboración
de documentos de calidad y más perdurables en el tiempo.
Sea como fuere, el cambio del papiro por el pergamino,
permitió por fin la óptima realización o copia de escritos en el
formato más compacto, el códice, donde el ahorro de espacio del
nuevo formato era evidente (junto con el hecho fundamental de que
el pergamino podía ser escrito por las dos caras, cosa no factible en el
papiro, e incluso se podía borrar y reescribir encima palimpsestos)
y, por lo tanto también se ganaba en movilidad y transmisión. A su
vez, estas ventajas conllevarían una mayor demanda de copias o, en
todo caso, las estimularía: era un sistema que se retroalimentaba y
que supuso una revolución no superada hasta la introducción del
papel y posterior invención de la imprenta, coincidiendo con el
auge y fin de la Edad Media respectivamente. Otra gran ventaja del
pergamino es que, a diferencia del papiro, permitía el uso de la
pluma para la escritura, instrumento que resultaba más ágil que el
vetusto cálamo,26 y que llevó consigo un gran desarrollo de la caligrafía.
24 P.OXY. XVII2156. Véase Ch. Kotsifou, Books and Book Production in
the Monastic Communities of Byzantine Egypt, in The Early Christian Book, edd.
W.E. Klingshirn L. Safran, Washington 2007, 13-47: 61, nota 47; L.H.
Blumell, Lettered Christians. Christians, Letters and Late Antique Oxyrhynchus,
Leiden-Boston 2012, 179-180.
25 Cf. R.S. Bagnall, Currency and Inflation in Fourth-Century Egypt, Chico,
CA 1985, 71. Para los astronómicos precios que podían llegara a tener los
códices una vez acabados, véase Ch. Kotsifou, 61-63.
26 A pesar de las virtudes de la pluma, el cálamo no se dejó de utilizar
hasta bien entrada la Edad Media y a inicios del siglo IV es mencionado
FABRICANDO PERGAMINO DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA 477
Además, la facilidad que mostraba la superficie de pergamino para
recibir baños de oro y pigmento permitió el desarrollo de la
iluminación y la ilustración.
A pesar de sus excelencias, no deberemos perder nunca de vista
que el pergamino, por su base animal y su delicado y complejo
proceso de elaboración, siempre fue considerado un producto más
sofisticado27 y mucho más caro que el papiro, lo que explicaría que
la consecución de esta revolución la determinase el hecho de que el
comercio de papiro se viese interrumpido por el nuevo contexto
geopolítico y comercial de la Antigüedad Tardía, ya que la
fragmentación del viejo Imperio en varios reinos bárbaros supuso,
sin duda alguna, un encarecimiento del comercio del papiro por el
Mediterráneo, si es que éste comercio seguía existiendo formalmente.
Al fin y al cabo, a pesar de la especialización técnica que requiere su
producción, fabricar pergamino, que como ya se ha dicho al
principio era un asunto que se resolvía a escala local, seguramente
resultará, a partir del siglo V, más práctico y factible que importar
papiro de Oriente por muy económica que pudiera resultar su
producción industrializada, vistas las nuevas circunstancias socio-
económicas y geopolíticas.28 En todo caso, para determinadas áreas
de Occidente y en determinados momentos del año, tal vez era
imposible acceder a las cada vez más escasas importaciones de
papiro, material que, por otra parte, se seguía utilizando con
frecuencia en convivencia con el pergamino en sus lugares de
origen durante los siglos VI y VII, como nos consta para Egipto.29 Y tal
como artilugio de escritura, junto a la recién introducida pluma y a la tinta,
en el edicto de precios de Diocleciano Dioclet., Edict. de pretiis 18,1-13
(ed. M. Giacchero, 172, 173).
27 Cf. R.R. Johnson, 120.
28 En la Antigüedad, la planta a partir de la cual se elaboraba el papiro
(Cyperus papyrus) se encontraba en zonas húmedas poco profundas de el
próximo Oriente, siendo especialmente abundante en el valle del Nilo,
dónde en época romana se cultivaba, producía y comercializaba bajo
regulación gubernamental véase H.Y. Gamble, 44. Precisamente, fue el
orden romano quien abolió el antiguo monopolio estatal de los Ptolomeos
y expidió nuevas licencias cf. R. Taubenschlag, The Law of greco-roman Egypt
in the Light of the Papyri (332 B.C. 640 A.D.), Warszawa 1955, 673-674.
29 Cf. D. Burton-Christie, 68, nota 54.
478 J. SALES CARBONELL
vez no habría desaparecido del todo en Occidente,30 aunque Isidoro
lo define como un material idóneo para encender fuego y fabricar
velas,31 pasando muy de puntillas por su utilización como soporte de
escritura y situándolo en geografías lejanas y tiempos pasados;32 ello
sólo puede significar que el papiro era despreciado en los scriptoria
monásticos hispanos de tiempos visigóticos,33 aunque a partir del
siglo VIII, con la invasión musulmana, el papiro volverá a circular
con relativa asiduidad pero no conseguirá desplazar al pergamino,
que continuó siendo el material preferido para la escritura hasta la
introducción del papel.
Así pues, en la parte occidental del antiguo Imperio Romano el
nacimiento o tal vez renacimiento, pero en todo caso, florecimiento
de determinadas industrias locales para responder a la demanda de
soporte escriturístico constituye una reacción apropiada para unos
momentos donde la autarquía y la localización iban ganando
terreno a la par que se desmoronaba la anterior “globalización” que
había impulsado el Imperio Romano durante sus siglos de hegemonía,
30 Véase nota 34.
31 « Papyrum dictum quod igni et cereis est aptum; pur enim Graeci
ignem dicunt » Isidor., Etym. 17,9,96 (ed. W.M. Lindsay, Oxford 1911,
[Scriptorum classicorum bibliotheca oxoniensis. Scriptores latini], sin
paginación). Usos similares en detrimento de la escritura se documentan
en otros padres de la Iglesia, lo que reitera la decadencia de este material
durante la Antigüedad Tardía cf. J. O’Callaghan Martínez, El papiro en los
Padres grecolatinos, Barcelona 1967, 35-40.
32 Cf. Isidor., Etym. 6,10 (ed. W.M. Lindsay, sin paginación).
33 Aunque en lugares como Roma, Rávena, e incluso en el reino Franco,
se encuentran documentos escritos sobre papiro durante los siglos VI-
VIII, siempre, claro está, en mucha menor proporción que el pergamino.
Con toda probabilidad, estos indicios residuales de papiro no sólo prueban
que el comercio con Oriente no se había roto totalmente, si no que
también son producto de la rara existencia de plantaciones de papiro en
Occidente, una de ellas documentada en Sicilia mediante una carta de
Gregorio Greg. Magn. ep. 9,171 (ed. D. Norberg, [CCSL 140 A], 729).
Resulta muy significativo que dicha industria del papiro se encontrase
también en manos de un monasterio del lugar, según se desprende de la
propia carta « massam Papyrianensem, quae illic in Sicilia sita est, cum
xenodochio sancti Theodori suprascriptum monasterium suum asserit
habere communem ». Agradecemos a Pere Maymó la ayuda prestada para
el análisis de esta fuente.
FABRICANDO PERGAMINO DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA 479
sistema económico que había permitido la importación masiva de
productos exóticos como el papiro a precios muy asequibles. En
última instancia, se debe admitir que el pergamino debe buena
parte de su éxito a la desarticulación del Imperio Romano, pues
sólo las consecuencias geopolíticas de esta desarticulación explican
que se acabe imponiendo de manera aplastante un material mucho
más costoso por encima de uno mucho más económico pero ahora
ya prácticamente desaparecido de las geografías occidentales, donde
no crecía la planta del papiro.
La investigación histórica constata que es esencialmente en la
órbita del cristianismo, y más concretamente en su ámbito monacal,
tanto en Oriente como en Occidente, donde nace esta nueva
cultura del libro, ligada al códice de pergamino. Los monjes,
también las monjas,34 leen asiduamente y su actividad intelectual se
focaliza entorno a sus lecturas a diferencia de los filósofos,
desarrollando de este modo un nuevo sistema de lectura basado en
la presencia constante y central del libro en forma de códice.35 Por
otra parte, el ejercicio de la escritura y la lectura eran un valor
seguro en el ámbito eclesiástico, y en particular en el monástico.
Véanse si no los trabajos pesados impuestos como castigo a los
monjes que no tenían capacidad o voluntad para aprender las
letras. 36 Por todo ello, no resulta en absoluto exagerada la
afirmación de que durante la Antigüedad Tardía, los centros
productores de libros estaban primariamente, si no exclusivamente,
en los monasterios;37 y más cuando desde el siglo IV, siguiendo la
moda nacida en los monasterios orientales, la Iglesia había
empezado a abandonar los servicios de los copistas profesionales y
34 « Lectio tibi sit adsidua iugisque oratio » Leander, inst. 15 (ed.
A.C. Vega, El “De Institutione Virginum” de San Leandro de Sevilla, con diez
capítulos y medio inéditos, El Escorial 1948, 89-126), le recomienda Leandro
de Sevilla a su hermana Florentina, monja, a través de una regula que le
dedica hacia el año 580.
35 Cf. G.G. Stroumsa, 68-70. Las más antiguas bibliotecas monásticas se
documentan en Egipto durante el siglo IV cf. H.Y. Gamble, 170-171.
36 « Duricordes uero et et simplices fratres uel qui litteras discere nolunt
et non possunt, ipsi gurdis operibus intricentur » Regula Magistri 50,76
(ed. A. de Vogüé, Paris 1964-65, [SCh 106], 238).
37 Cf. Ch. Kotsifou, 50.
480 J. SALES CARBONELL
centraba la elaboración del libro en el propio clero. 38 Así, en
Occidente, entre los siglos VI-VII, escuelas, scriptoria y bibliotecas
crecieron exponencialmente gracias sobre todo a los monjes de la
orden benedictina.39
En definitiva, no parece exagerado, para el área europea, definir
al pergamino como el soporte cristiano por excelencia de la
escritura, y el códice su formato, de igual modo que el papiro en
forma de rollo lo había sido para el mundo pagano. Al respecto,
constatar como, significativamente, no se tiene constancia de
ningún dios griego ni romano representado con un códice en sus
manos, realidad que sí resulta frecuente y común en las expresiones
artísticas de Cristo y sus Apóstoles durante la Antigüedad.40
2. Aspectos técnicos e históricos de la fabricación del pergamino.
El pergamino membrana es un material orgánico proveniente
de la membrana interna de la piel de una res, comúnmente ovina,
bovina o de cabra, aunque también se documenta el uso de asno,
camello, gacela y antílope; de tal modo que, en la práctica,
cualquier piel de mamífero peludo constituía, sobre todo durante la
Antigüedad, un material válido para la obtención de pergamino,41
38 Cf. Á. Canellas López, Los escritores benedictinos, en Cuadernos de historia
Jerónimo Zurita 37-38 (1980), 163-173: 164.
39 Cf. Ibid., 163-167; M. Cecchelli Trinci, Biblioteche cristiane, in Nuovo
dizionario patristico e di antichità cristiane, ed. A. Di Berardino, Genova-Milano
2006, vol. 1, 777-779: 778.
40 Cf. G.G. Stroumsa, 76. Aunque el rollo se sigue representando en el
arte altomedieval, parece hacerlo, a tenor de la iconografía conservada,
subordinado al códice. Ello se puede observar, por ejemplo, en la Biblia
Carolingia de San Paolo Fuori le Mura, donde en una de sus iluminaciones se
representa a Jesucristo sosteniendo un códice, flanqueado por los cuatro
evangelistas, cada uno de los cuales es portador de un rollo abierto; el
códice en la misma posición central que Cristo, simboliza el libro acabado y
perfecto, la forma del libro cristiano por excelencia.
41 Cf. R.R. Johnson, 92, 100. Un interesante estudio de las diferentes
especies animales documentadas en pergaminos europeos de los siglos
medievales en F.M. Bischoff, Observation sur l’emploi de différentes qualités de
parchemin dans le livre médiéval, en Ancient and Medieval Book Materials and
Techniques, edd. M. ManiaciP.F. Munafò, Città del Vaticano 1993, 57-94: 59-71.
En España, por ejemplo, el autor documenta cierta preferencia por la piel
de cabra y oveja cf. ibid., 60, e Isidoro incluso se refiere a la utilización de
FABRICANDO PERGAMINO DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA 481
ventaja que permitió el abastecimiento de materia prima y por
ende, su manufactura en cualquiera de los territorios del antiguo
Imperio Romano, a diferencia de la localizada geografía del papiro.
Nótese el contraste entre la fijación de la planta a la tierra (papiro)
y la movilidad del animal (pergamino). En contraste con esta facili-
dad inicial para la obtención de la materia prima en Occidente, la
producción de pergamino implica un proceso de manufactura
sumamente especializado.
Los procesos antiguos de manufactura del pergamino se hallan
sobre todo documentados a partir de la plena Edad Media, de la
mano de monjes,42 pero se considera, al igual que la mayor parte de
la artesanía preindustrial, que sus métodos no sufrieron cambios
sustanciales a lo largo de los siglos. Precisamente, la fórmula más
antigua conservada y conocida para fabricar pergamino se encuentra
cronológicamente a caballo entre la Antigüedad y la Edad Media.
Se trata de un testimonio de la Italia del siglo VIII, recuperado por
Ludovico Antonio Muratori en el siglo XVIII, que confirma muy
sintéticamente este proceso de elaboración:
Pargamina quomodo fieri debet. Mitte illam in calcem, et jaceat ibi
per dies tres. Et tende illam in cantiro. Et rade illam cum nobacula
de ambas partes; et laxas desiccare. Deinde quodquod volueris
scapilatura facere, fac, et post tingue cum coloribus.43
La fórmula, ciertamente, es genérica y breve, seguramente
debido al habitual celo de los artesanos por preservar los secretos de
su oficio, pero lo importante es constatar que la fórmula en cuestión
la transcribe un eclesiástico (Muratori), y que lo hace, como buena
parte del resto de los testimonios de su enciclopédica Antiquitates
Italicae, a partir de manuscritos originales hallados en bibliotecas
monásticas y capitulares, lo que señala, con toda probabilidad, que
tripas de elefante como soporte para la escritura cf. Isidor., Etym. 6,12
(ed. W.M. Lindsay, sin paginación), extremo que ignoramos si ha podido
ser constatado físicamente.
42 Más tarde, a inicios del siglo XII, será Teófilo, monje benedictino,
quien nos dará de nuevo una fórmula para el pergamino en su obra
enciclopédica Schedula diversarum artium (edd. Albert Ilg. I. Theil, Wien
1874, 159).
43 L.A. Muratori, Antiquitates Italicae Medii Aevi, post declinationem romani
imperii ad ann. 1500, Mediolani 1738-1742 (1741), vol. IV, col. 683A.
482 J. SALES CARBONELL
la rmula la utilizaban o estaba bajo el control de los mismos
eclesiásticos.
La primera parte del proceso comportaba la utilización de grandes
cantidades de agua, cal y otros productos corrosivos (cortezas
vegetales y excrementos de diversos animales) con miras a aflojar
grasa, carne y pelo que, finalmente, eran eliminados con la ayuda
de una herramienta metálica denominada “pelador”, que volvere-
mos a sacar a colación más adelante. Todo ello se realizaba en
espacios abiertos o semidescubiertos, preferentemente a nivel del
suelo, ya que son necesarios depósitos y cubetas para poner las
pieles en remojo en los distintos pasos de su limpieza. El volumen
de suciedad y humedad que alcanzaba el proceso en estas primeras
fases del tratamiento resultaba muy notable.
Una vez liberada la piel de pelo y grasa, se tensaba en un bastidor
de madera y se sometía a varios procesos de alisamiento (mediante
una herramienta en forma de media luna denominada luneta
lunellum y la piedra pómez) y de secado, hasta que se consideraba
que la superficie era apta para su fin, en nuestro caso la escritura.
Precisamente cuando el producto final se destinaba a la escritura o
a la encuadernación de libros, los artesanos del pergamino preferían,
por su mayor calidad y flexibilidad, las pieles de animales de poca
edad,44 lo que llevaba aparejado el sacrificio de crías; esta pérdida
potencial de carne no cebada encarecía de forma notable este tipo
de pergamino, denominado vitela membranula,45 muy resistente y a
la vez de espesor muy fino, resultando un soporte optimísimo para
la edición de códices de calidad o de lujo. Parece ser que es en el
siglo IV cuando se empieza a documentar de modo más habitual el
uso de la vitela, a pesar de que el material, muy poco utilizado por
su elevadísimo precio, ya era conocido con anterioridad.46 En
todo caso, es importante enfatizar y reiterar que su producción
44 Cf. Reed 1972, 125. Para los procesos antiguos de elaboración del
pergamino, véase el interesante trabajo de L. Gottscher, Ancient Methods of
Parchment-Making. Discussion on Recipes and Experimental Essays, en Ancient
and Medieval Book Materials and Techniques, edd. M. Maniaci P.F. Munafò,
Città del Vaticano 1993, 41-56.
45 Detalles morfológicos de la vitela en P. Werner, Vellum Preparation:
History and Technique, New York 2003.
46 Cf. R.R. Johnson, 97-100.
FABRICANDO PERGAMINO DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA 483
requiere una importante especialización, con un dominio preciso
de cada una de las partes del proceso, y además, para el caso
concreto de la vitela, requiere el sacrificio de animales de pocos
meses, por lo que no se obtendrá apenas carne de estos
especímenes, y ello encarecerá aún más si cabe el producto.
Una vez valorados muy sucintamente los aspectos técnicos que
inciden en la percepción socioeconómica del producto, cabe
preguntarse: ¿Quién fabricaba el pergamino y dónde?
3. Noticias de pergamino en ámbitos monacales primitivos:
un vacío manifiesto.
Ya no sólo para Hispania, si no también para el resto de los
territorios romanos, a día de hoy podemos afirmar que apenas
disponemos de testimonios directos, explícitos y claros acerca de la
elaboración de pergamino durante la Antigüedad Tardía. Sólo hace
falta consultar repertorios bibliográficos recientes para percatarse
de tal vacío.47 Por contra, abundan las noticias, en buena parte
arqueológicas, relativas a otras actividades artesanales, que además
suelen aparecer asociadas a edificios o complejos eclesiásticos,
muchas veces monasterios: vidrio, cerámica, teselas de mosaico,
trabajo del metal, sarcófagos, capiteles, y sobre todo cuerdas,
tejidos, bataneros y zurcidores;48 en definitiva, lo que se ha venido a
denominar un “artesanado eclesiástico”,49 a menudo en el marco de
monasterios que constituían verdaderas aldeas autosuficientes.50
47 Por ejemplo, el exhaustivo y reciente elenco bibliográfico sobre
tecnología en la Antigüedad Tardía de Ph. Bes, Technology in Late Antiquity:
a bibliographic essay, en Technology in transition, A. D. 300-650, edd. L. Lavan
E. Zanini A. Sarantis, Leiden-Boston 2007, 3-39: 3-9.
48 Cf. P. Bonnerue, Éléments de topographie historique dans les règles
monastiques occidentales, in Studia Monastica 37 (1995) 57-77: 62-63, 68.
49 Cf. R. Martorelli, Riflessioni sulle attività produttive nell’età tardoantica ed
altomedievale: esiste un artigianato “ecclesiastico”?, en Rivista di Archeologia
Cristiana 75 (1999), 571-596; G. Volpe, Architecture and Church Power in Late
Antiquity: Canosa and San Giusto (Apulia), en Housing in Late Antiquity. Form
Palaces to Shops, edd. L. Lavan L. Özgenel A. Sarantis, Leiden Boston
2007, 131-168: 149.
50 Cf. J. Henning, Early European Towns. The Development of the Economy in
the Frankish Realm between Dynamism and Deceleration AD 500-1100, en Post-
484 J. SALES CARBONELL
Pero hasta el momento, insistimos, que nosotros conozcamos,
ninguno de estos datos hace referencia a la producción de pergamino,
a pesar de que se ha dado por supuesto en los manuales que hasta
plena época medieval el soporte se manufacturaría en las
dependencias de los scriptoria de los grandes monasterios.51 Esta
falta de testimonios concretos para la Antigüedad Tardía no deja de
ser sorprendente, pues resulta sumamente lógico y sugestivo pensar
que serían los propios monjes los que controlarían el proceso de
producción del pergamino, en tanto que eran también ellos los
principales consumidores del material de scriptorium. De hecho,
tampoco conocemos para este período histórico referencias a ningún
productor de pergamino laico, por lo que el silencio respecto a la
manufactura de pergamino durante la tardoantigüedad parece casi
absoluto, si no fuera porqué disponemos de un par de testimonios
más o menos explícitos.
Son de carácter arqueológico y, cosa nada sorprendente según
lo que llevamos dicho, se localizan en sendos ambientes monásticos.
Los hallamos en geografías tan separadas como la egipcia y la
hispana. El primer caso lo revela un ostracón egipcio del siglo VII o
inicios del VIII. Del texto, se infiere la reutilización de una tumba
de época faraónica por parte de un monje. Efectivamente, según el
registro arqueológico de esta antigua tumba, en el lugar se
manufacturaban artículos de piel, y se encuadernaban libros con
diversos materiales, entre ellos el pergamino,52 lo que nos permite
pensar que este pergamino se produciría allí mismo o en algún
espacio cercano, aunque el ostracón en ningún momento lo
indique de forma explícita. El segundo testimonio proviene de la
Hispania visigótica, del yacimiento de El Bovalar, un probable
Roman Towns, Trade and Settlement in Europe and Byzantium, vol. 1: The Heirs of
the Roman West, ed. J. Henning, Berlin New York 2007, 3-40: 8, 17-21.
51 Cf. L. Núñez Contreras, Manual de paleografía. Fundamentos e historia de
la escritura latina hasta el siglo VIII, Madrid 1994, 96-97.
52 « Long, thin bands of papyrus, still preserving one or two characters,
were found on the mud floor around the loom pit, as was a fragment of cut-
up parchment, all evidence of bookbinding » R. Tefnin, A Coptic Workshop
in a Pharaonic Tomb, en Egyptian Archaeology 20 (2002), 6. Véase también
A. Boud’Hors Ch. Heurtel, The Coptic Ostraca from the Tomb of Amenemope,
en ibid., 7-9: 7.
FABRICANDO PERGAMINO DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA 485
monasterio donde se producía pergamino, y que se comenta detallada-
mente más adelante.
Estos son los dos únicos casos que conocemos de fabricación de
pergamino antes de la llegada plena del Medievo, ya no en
ambientes monásticos sino en cualquier tipo de contexto. Tal vez
por este motivo las investigaciones actuales acerca de la historia y
producción del libro eludan sistemáticamente que la realización de
un códice empieza por la fabricación de su soporte.53 Esta omisión
moderna, muy probablemente, sea consecuencia directa de esta
manifiesta falta de datos en las fuentes escritas de la Antigüedad, y
es una lástima porqué lo poco que sabemos permite intuir que el
conocimiento de los pormenores y agentes implicados en la obtención
de pergamino supondría una fuente de información valiosísima en
todos los aspectos.
Incluso en los léxicos modernos relativos a las antiguas reglas
monásticas occidentales no aparecen menciones a la membrana o a
la membranula de hecho, tampoco al papiro, aunque aparece
varias veces el genérico codex.54 Del análisis lexicológico se desprende
pues, que los soportes de escritura tampoco merecen ninguna
atención en una fuente tan importante como son las regulae, lo que
explicaría en parte el posterior desinterés o desconocimiento por
parte de la investigación histórico-arqueológica. Y este silencio
53 Por poner sólo un ejemplo de estas reiteradas omisiones de la que es
víctima la producción del soporte de los libros antiguos por parte de la
investigación actual, citamos el siguiente parágrafo de un articulo reciente
centrado en la producción de códices por parte de las primeras comunidades
monásticas de Egipto, donde sólo se contemplan tres acciones en la
realización total de un ejemplar: copiar, ilustrar y encuadernar, olvidando
por completo cualquier referencia a la fabricación de su soporte: « I hope
to demonstrate that monks were involved in all stages of book
production: copying, illustrating and binding » Ch. Kotsifou, 50. El
tema tampoco se trata en los trabajos más recientes acerca del libro en la
Antigüedad Tardía véase Lecture, libres, bibliothèques dans l’Antiquité Tardive,
en Antiquité Tardive 18 (2011), 7-190, ni en artículos cuyo título parece que
vaya a tratar el tema de una forma más específica I. Velázquez Soriano,
El libro, las escrituras y sus soportes en la Hispania del 700, en Zona Arqueológica
15 (2011), 95-114, lo que, obviamente, no resta interés a las obras citadas.
54 Cf. J.-M. Clément, Lexique des anciennes règles monastiques occidentales,
Steenbrugis 1978 (Instrumenta Patristica VIIA/VIIB), 169-170.
486 J. SALES CARBONELL
vendría ya de lejos, pues Isidoro de Sevilla, nuestro último recurso,
nos ofrece una información ciertamente limitada sobre el perga-
mino en sus Etimologías: después de secundar la narración de
Plinio acerca del lugar de su invención, se limita a reseñar tres tipos
en función del color que adquiere su superficie una vez acabada:
Membrana autem aut candida aut lutea aut purpurea sunt. Candida
naturaliter existunt. Luteum membranum bicolor est, quod a
confectore una tinguitur parte, id est crocatur (…) Purpurea vero
inficiuntur colore purpureo, in quibus aureum et argentum
liquescens patescat in litteris.55
Sin embargo, nada menciona Isidoro acerca de quién o dónde
se fabrica el pergamino, tal vez porqué ya se daba por supuesto.
Al margen de este silencio acerca de la producción de membrana,
son hechos indiscutibles su necesidad y su gran demanda durante la
Antigüedad Tardía, siendo dos los principales “clientes” del
producto, por lo menos en lo que a Hispania se refiere: el aparato
administrativo y la Iglesia (la cual muchas veces cumplía las
funciones del primero). A modo de ejemplo, y sólo en lo que a
textos literarios y doctrinales se refiere, cada iglesia debía tener,
como mínimo, un ejemplar de los Evangelios y otro de el Libro de
los Salmos, e incluso en lugares tan mínimos y recónditos como
determinados eremitorios se detectan códices durante la Antigüedad
Tardía. 56 Y todo ello sin olvidar las importantes bibliotecas y
scriptoria que llegaron a tener determinadas iglesias y monasterios.57
Luego, la administración de obispados, parroquias y posesiones
varias generaría unos archivos propios con un volumen de
documentación nada despreciable. En definitiva, todo ello nos lleva
de nuevo a preguntar sobre el manifiesto silencio que encierran las
fuentes acerca de los medios de obtención de pergamino.
Ahora bien, indirectamente sí podemos seguirle la pista, en
tanto que para abastecerse de materia prima era vital ejercer cierto
control sobre los rebaños. En las reglas monásticas hispanas de
época visigótica se documenta la figura del despensero, el cual se
ocupa, entre otras muchas cosas, de los rebaños del monasterio y
55 Isidor., Etym. 6,11 (ed. W. M. Lindsay, sin paginación)
56 Cf. Ch. Kotsifou, 51-52.
57 Una síntesis en M. Cecchelli Trinci, 777-779.
FABRICANDO PERGAMINO DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA 487
del gobierno de los pastores. 58 E incluso se dedican capítulos
enteros a describir el celo con el que deben actuar los monjes que
tienen encomendados los rebaños, recordando que las ovejas
sustentan toda la infraestructura económica de los monasterios, y
que gracias a ellas no sólo se alimenta y atiende a niños, ancianos y
enfermos, sino que también se atiende a huéspedes y viajeros e
incluso se redimen cautivos; se afirma, sin tapujos, que muchos de
los cenobios apenas sobrevivirían tres meses sin el recurso
pecuario, 59 lo que deja patente que más allá de proporcionar
alimento, la ganadería era una fuente excepcional de riqueza, como
por otro lado recuerda Isidoro al señalar la tradicional asimilación
entre pecuniosus y pecora.60 Una parte nada desdeñable de esta
riqueza proveniente de la ganadería la proporcionaría, con toda
seguridad, el pergamino fabricado a partir de las pieles de estas
reses. Por todo ello, no resulta en absoluto extraño el control
monacal y episcopal de los rebaños que detectamos en áreas geo-
gráficas como el Pre-pirineo catalán durante los siglos visigóticos,
consecuencia, entre otros motivos, de la permanente necesidad de
abastecimiento de materia prima para producir el imprescindible,
preciado y carísimo soporte de escritura.61
58 Cf. Isidor., Regula monachorum 21 (BAC 321, 121).
59 Regula communis 9 (BAC 321, 186-188): « qualiter debeant uiuere qui
greges monasterii delegatos habent: […] inde sustentantur infirmi, inde
recreantur paruuli, inde fouentur senes, inde redimuntur captiui, inde
suscipiuntur hospites et peregrini, et insuper uix tribus mensibus per
pleraque monasteria abundarentur ».
60 Isidor., Etym. 10,209 (ed. W. M. Lindsay, sin paginación): « Pecuniosus:
Tullius primam eos dictos refert qui plurimam habuissent pecuniam ».
61 Como señala Díaz y Díaz a propósito de un estudio sobre la Regula
Isidori : « en un ambiente rigorista la regla de Isidoro recibe modificaciones
sustanciales que sólo nos son conocidas por una línea de la tradición
llegada, quizá vía Zaragoza-Cataluña, a la región hispánica de allende
Pirineos. Cosa curiosa es que entre esta zona, rica en curiosidad por los
movimientos monásticos del Noroeste peninsular, y el lejano Bierzo y
regiones confines se haya establecido un verdadero comercio de
manuscritos » M. C. Díaz y Díaz, Aspectos de la tradición de la Regula Isidori,
in Studia Monastica 5 (1963), 27-57: 56. Esta reflexión no hace más que
reforzar y confirmar la idea de la necesidad permanente de una
producción intensiva de pergamino en los siglos visigodos de la Hispania
tardoantigua.
488 J. SALES CARBONELL
4. Monasterios y pergamino en la Hispania visigoda.
No será hasta la Córdoba morabe del siglo X heredera
directa de los siglos visigodos en lo que a cultura cristiana se
refiere cuando empezaremos a encontrar referencias directas y
seguras a la fabricación del pergamino en la Península Ibérica, y
además en lugares asociados explícitamente con el culto cristiano.
En el mismo siglo X, más al Norte geográfico, en la famosa
página del beato de Tábara donde aparece representada la torre
de un monasterio se incluye un personaje denominado por la
historiografía “pergaminero”, ubicado en una habitación contigua
al scriptorium,62 todo ello en el primer piso de dicha torre. El
pergaminero en cuestión está recortando el pergamino con unas
tijeras: lo prepara y hace los retoques finales previos a la escritura y
la iluminación, le da forma en función del tipo y tamaño del códice
a elaborar. Se trata de un trabajo “limpio”, porque la piel, antes de
ser una superficie apta para la escritura, es objeto de un tratamiento
en espacios abiertos, con mucha agua y suciedad, como se ha
detallado en otro capítulo; y dichos espacios de manufactura del
pergamino no aparecen en la ilustración del Beato.
En los dos siglos inmediatamente posteriores la asociación
pergamino-iglesia ya aparecerá documentada mejor y con más
frecuencia; pero a partir de finales del siglo XII, y siempre en
medios urbanos, empezarán a entrar progresivamente en escena
pergamineros laicos independientes, desvinculados de la Iglesia, a
menudo judíos,63 que poco a poco irán ganando su espacio a la par
62 Véase la interesante interpretación gráfica de esta escena en A. Martín
Araguz C. Bustamante Martínez, Las visiones apocalípticas del Beato de
Liébana, en Ars medica. Revista de Humanidades 3 (2003), 48-67: 60.
63 Cf. E. Rodríguez Díaz, La industria del libro manuscrito en Castilla:
fabricantes y vendedores de pergamino (ss. XII-XV), en Historia, instituciones,
documentos 28 (2001), 313-351: 316-317. Una bella ilustración del año 1255,
donde aparece un monje comprando membrana a un pergaminero muy
probablemente laico, se puede apreciar en la Biblia de Bertoldus
(Biblioteca Real, Copenhague: MS_GKS 4). Del siglo XII es una ilustración
alemana dónde todavía aparece un monje elaborando pergamino, y más
concretamente en una de sus fases intermedias como es el alisamiento de la
superficie de la piel con la luneta o lunellum, reproducido en C. de Hamel,
Copistas e iluminadores, Madrid 1999, 12.
FABRICANDO PERGAMINO DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA 489
que la Península Ibérica entra en la Baja Edad Media: el oficio de
pergaminero se seculariza después de varios siglos en manos de la
Iglesia.
Pero retrocediendo en el tiempo, y volviendo a la Córdoba
mozárabe con la que empezábamos este capítulo, en su Libro de la
división de los tiempos (más conocido como El calendario de Córdoba,
escrito en el 961 o con posterioridad), Recemundo indica el lugar
de sepultura de San Zoilo en una iglesia donde “hacen pergamino”:
et sepultura eius est in ecclesia facientium pergamena in Corduba.64
Este es el testimonio literario directo más primitivo que
conocemos para Hispania (en este caso, la Hispania musulmana), y
tal vez también para el resto de las geografías cristianas, que vincule
la fabricación del pergamino a edilicia cristiana, aunque nada se
especifique de su más que posible naturaleza monacal, inferida por
la necesidad de una infraestructura y una comunidad mínima de
personas para desarrollar este trabajo tan especializado. También
en la Córdoba gobernada por los musulmanes, un siglo antes (a.
851), el futuro mártir Eulogio ponía en limpio su obra Memoriale
sanctorum en pergaminos de poca calidad uilibus adhuc membranis
durante su estancia en la cárcel,65 hecho que pone de manifiesto la
existencia de diferentes calidades de pergamino 66 como tiempo
atrás ya había descrito Isidoro de Sevilla.67
El caso es que las fuentes escritas altomedievales documentan
genéricamente la existencia de un barrio cordubense de pergamineros
considerado mozárabe (rabad al-Raqqaquin),68 dato muy significativo
en tanto que si era la minoría cristiana de la ciudad la que
“monopolizaba” el barrio pergaminero de la ciudad, sería sin duda
por la continuación de una tradición anterior a la invasión
musulmana: recordemos que la única noticia concreta de fabricación
de pergamino en esta ciudad aparecía vinculada a la iglesia donde
64 Ch. Pellat, Le calendrier de Cordoue publié par R. Dozy. Nouvelle aditions
accompagné d’une traduction annotée, Leiden 1961, 167.
65 Cf. U. Domínguez del Val, Historia de la antigua literatura latina hispano-
cristiana. Siglo IX, Madrid 2004, vol. 6, 134.
66 Para las diversas calidades de los pergaminos medievales, véase
F.M. Bischoff, 57-94.
67 Véase nota 55.
68 Cf. Ch. Pellat, 167.
490 J. SALES CARBONELL
fue enterrado San Zoilo. Por su parte, az y az, sacando a
colación este barrio de pergamineros, se pregunta sobre los sistemas
de aprovisionamiento regular de pergamino, cuestión que de modo
muy gráfico define como “oscuro problema”.69
Pero los de la Córdoba mozárabe sólo son, en realidad, tenues
ecos de los siglos visigodos de Hispania, una era de esplendor en el
plano literario, gracias a la pluma de autores eclesiásticos. Incluso
podemos remontar esta situación a la última centuria del Imperio
Romano de Occidente si tomamos en consideración testimonios
como la misiva que Consencio dirige a Agustín donde, entre otros
asuntos, se describen las trifulcas del obispo Sagicio de Ilerda a
causa de unos códices sospechosos de herejía que estaban en su
posesión.70 Pero no es hasta un tiempo después que los testimonios
se multiplican: en el siglo VII, el obispo Braulio de Zaragoza71 envía
una carta con dinero a su hermano Fruminiano,72 abad, probable-
mente de San Millán de Suso, para abastecerse de pergamino:
membrana nec nobis sufficiunt et ideo ad dirigendum uobis
deficiunt; sed premium direximus, unde si iusseritis conparare
possitis.73
69 Cf. M.C. Díaz y Díaz, Monjes y libros en la Alta Edad Media hispana, en
Monasteria et Territoria. Elites, edilicia y territorio en el Mediterráneo medieval
(siglos V-XI). Actas del III Encuentro Internacional e Interdisciplinar sobre la Alta
Edad Media en la Península Ibérica, edd. J. López Quiroga A.M. Martínez
Tejera J. Morín de Pablos, Oxford 2007, 11-17: 16.
70 Cf. Consent. Aug. epist. (CSEL 88, 51-70); J. Amengual Batle,
Manifestaciones del monacato balear y tarraconense según la correspondencia entre
San Agustín y Consencio (415-420), en Il monachesimo occidentale dalle origini alla
Regula Magistri. XXVI Incontro di studiosi dell’antichità cristiana, Roma 1998
(Studia Ephemeridis Augustinianum 62), 341-359.
71 Braulio de Zaragoza (631-651) fue una de las personalidades
eclesiásticas más importantes del reino visigodo, consejero real y autor,
entre otras obras obras, de la Vita sancti Aemiliani. Cf. L.A. García Moreno,
Prosopografía del reino visigodo de Toledo, Salamanca 1974, 207.
72 Cf. Á. Alonso Ávila, La Meseta Norte de la Península Ibérica en la
Antigüedad Tardía. Testimonios literarios de visigotización, en Hispania Cristiana.
Estudios en honor del Prof. Dr. José Orlandis, edd. J.-I. Saranyana E. Tejero,
Pamplona 1988, 161-191: 178.
73 Braulio Caes., ep. 14 (ed. L. Riesco, Epistolario de san Braulio, Sevilla
1975, 90-92).
FABRICANDO PERGAMINO DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA 491
Otros destacados eclesiásticos de la época como Fructuoso de
Braga rogaban al propio Braulio, también por carta, el envío de una
serie de obras para la biblioteca de su cenobio galaico;74 y el mismo
Fructuoso viajaba siempre con un caballo cargado de códices
cuando se disponía a realizar alguna de sus muchas fundaciones
monásticas.75
Tal tráfico de códices tenía como base indispensable una
industria del pergamino muy potente, y sobre todo muy cercana, a
nivel físico y de organización, a los obispos y monjes protagonistas
de estos episodios. Los documentos conservados no se refieren a esta
industria, pero a sus consecuencias inmediatas: el florecimiento
de centros docentes y bibliotecas dentro de los espacios arquitec-
tónicos de los mismos monasterios,76 a la par que el copista pasaba a
ser una figura casi exclusivamente monacal.
Estas pinceladas resultan suficientes para hacernos a la idea de
que la cantidad necesaria de pergamino para satisfacer las necesidades
de la Iglesia no resultaba en absoluto un tema menor, y a tenor del
carácter autárquico que tradicionalmente ha caracterizado a la
Iglesia, y por razones de obvia practicidad, es más que probable que
en estos siglos primitivos tal soporte se elaborara en el marco de las
propias infraestructuras eclesiásticas, y en concreto en los monasterios
o en algunas de las múltiples propiedades que estos tenían esparcidas,
sobre todo, por los medios rurales, tal y como se constata unos
siglos después, durante la plena Edad Media. Ayuda a ilustrar la idea
de estas etapas precedentes una investigación reciente, centrada en el
área prepirenaica catalana, donde se pone de manifiesto el control
74 Cf. Id., ep. 43 (ibid., 162-166).
75 Cf. Vita s. Fructuosi 12 (ed. M. C. Díaz y Díaz, Braga 1974 / BHL 3194).
Aunque la fuente no lo indique explícitamente, podemos suponer que
dichos códices irían destinados a formar parte del patrimonio de los nuevos
monasterios fundados por Fructuoso.
76 La mayor parte de los grandes obispos de la Iglesia hispanovisigoda
no salieron de las escuelas catedralicias, sino de las monásticas. Destacan
Vicente de Huesca, educado en el monasterio de Asán, o Eutropio de
Valencia, que recibió su formación en el renombrado monasterio Servitano
F. Martín Hernández, La formación del clero en la iglesia visigótico-mozárabe, en
Hispania Cristiana, 193-213: 198; P.C. Díaz Martínez, Integración cultural y
atención social en el monacato visigodo, en Los visigodos y su mundo, Arqueología,
paleontología y etnografía, Madrid 1998, vol. 4, 91-105: 103-104.
492 J. SALES CARBONELL
por parte de dos sedes episcopales de la Hispania visigótica Ilerda y
Vrgellum de un importante eje trashumante alrededor del cual se
emplazan una serie de yacimientos identificados como probables
monasterios tardoantiguos,77 uno de los cuales, como vemos a
continuación, producía pergamino en cantidades nada desdeñables.
Pero por otra parte, venimos constatando cómo reconstruir la
historia general de la elaboración del pergamino durante la
Antigüedad Tardía resulta un tema escurridizo por falta de datos.
Sumémosle que la localización física de monasterios tardoantiguos
ha resultado una cuestión tradicionalmente espinosa para la
arqueología de Hispania, como ya ha sido señalado por varios
autores.78 Pues bien, nos ha parecido sorprendente constatar como
el planteamiento conjunto de ambas problemáticas permite obtener
una perspectiva que resulta cómoda para formular nuevas
propuestas. De este modo, a partir de la identificación arqueológica
de determinadas herramientas necesarias para la elaboración del
pergamino, y después de preguntarnos largamente dónde se
“esconden” los primitivos monasterios hispanos, nos hemos visto
capaces de poner en discusión la tipología de un yacimiento
arqueológico de época visigótica: El Bovalar (Serós, Lleida), hasta
ahora clasificado como “poblado laico alrededor de una basílica, y
lo hemos replanteado y propuesto como un monasterio.79
77 Cf. J. Sales Carbonell N. Salazar Ortiz, The Pre-Pyrenees of Lleida in
Late Antiquity: Christianization processes of a landscape in the Tarraconensis, en
Revista d’Arqueologia de Ponent 23 (en prensa).
78 « Si es aceptable el grado de subjetividad de mi posible hipercrítica, se
puede afirmar que o es imposible o parece imposible encontrar restos de
las formas más antiguas de monasterios hispanos » L. Caballero Zoreda,
El conjunto monástico de Santa María de Melque (Toledo). Siglos VII-IX
(criterios seguidos para identificar monasterios hispánicos tardoantiguos), en
Monjes y monasterios hispanos en la Alta Edad Media, Aguilar de Campoo 2006,
99-145: 121.
79 Un estado de la cuestión y una detallada descripción del yacimiento
con los argumentos a favor de un monasterio en J. Sales Carbonell, El Bovalar
(Serós, Lleida): ¿Un monasterio productor de pergamino en la Hispania visigoda?,
en Rivista di Archeologia Cristiana (en prensa). Un planteamiento general ya
se había realizado en Id., Las construcciones cristianas de la Tarraconensis
durante la Antigüedad Tardía. Topografía, arqueología e historia, Barcelona 2012,
296-300.
FABRICANDO PERGAMINO DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA 493
Se trata de un caso muy sugerente donde, además de las
estructuras que se pueden clasificar como monásticas per se, se
localizan evidencias de la realización de trabajo de la piel, y más
concretamente de pergamino, a juzgar por el tipo de herramientas
halladas que se asocian con la producción de pergamino de calidad
vitela / membranula. Ya que la argumentación entorno a la función
monacal y productora de pergamino de El Bovalar la hemos
desarrollado in extenso en otro artículo, al que ya nos hemos
remitido, en esta ocasión nos limitaremos a apuntar muy sucinta-
mente la parte de los resultados anteriores que se refiere al mundo
del pergamino. Pero desarrollaremos también nuevos argumentos
complementarios a nuestro tema de estudio y que entroncan con
las pistas que indirectamente nos proporcionan, entre otras fuentes,
las reglas monásticas.
En El Bovalar se localizaron unos pequeños peladores asignables
específicamente, por su morfología y tamaño, a la manufactura de
pergamino, todos ellos agrupados en una de las habitaciones anejas
a la basílica.80 El número de herramientas localizadas una
veintena, señala que no estamos ante un hecho anecdótico, y deja
entrever que en el lugar podía haber hasta veinte artesanos
(¿monjes?) realizando simultáneamente el proceso de pelado y del
descarnado de las pieles, lo que supondría un cierto volumen de
producción. Pero ¿qué nos ha llevado a plantear la posibilidad de
que estos artesanos fueran monjes? En la bibliografía referida con
anterioridad, ya habíamos puesto de manifiesto y desmenuzado las
características de diversa índole (que no repetiremos aquí) que,
sumadas, nos llevaban a catalogar el yacimiento como un monasterio.
Pero es que debemos recordar de nuevo (detalle del que nos hemos
percatado recientemente) que las herramientas aparecieron agru-
padas, punto importante y significativo para nuestras indagaciones,
ya que las reglas monásticas indican la existencia de un encargado
de recoger y custodiar, al final de la jornada, las herramientas de
80 Cada una de las piezas tiene forma de media luna y dispondría de
mangos de madera hoy desaparecidos en sendos extremos. Una vez
realizados los procesos preliminares de limpieza básica, el artesano ponía la
piel encima de una poste inclinado de perfil semicircular y procedía a
retirar el pelo y la grasa con el pelador o hierro de pelar, mediante un
trabajo que combinaba presión y fricción.
494 J. SALES CARBONELL
trabajo. Así, en el ámbito específicamente hispano, la regula de
Fructuoso de Braga (c. 646) indica que las herramientas se deben
guardar agrupadas bajo custodia de un monje responsable, que las
repartirá al inicio de la jornada y las recogerá al final:
Ferramenta uel utensilia qualibet artificum sub uno recondenda
sunt conclaui et custodia unius fratris industriosi et prouidi, quique
segregatim illa idoneo conlocans loco prout res expetit, poscentibus
ad operandum fratribus tribuebit; adque ad uesperam suis eam
recolligens locis curam habebit, nequid de his aut pereat aut pro
neglegentiam eruginet uel qualibet occasione uilescat.81
Y de similar modo se refiere la regula de Isidoro (a. 615-619):
Instrumentorum ferramentorumque custodia ad unum quem pater
monachorum elegerit pertinebit, qui ea operantibus tribuat receptaque
custodiat, et licet haec cuncta specialiter singulis maneant distributa
omnia tamen a patre ordinata ad curam praepositi pertinebunt.82
Pero también normativas monásticas primitivas más tempranas y
no hispanas, como por ejemplo, la regula de Eugipio (c. 530-535),
abad de un cenobio cercano a Nápoles, contemplan similar trata-
miento para las herramientas de trabajo:
Sane ferramenta omnia in uno contineantur cubiculo, et uni
fratrum, cuius diligentiam abbas cognouerit, eius conseruandam
cura committat. Cottidie fratribus ad facienda opera consignet ad
numerum, ab eis similiter munda ipse recipiat et reponat, breue
tenente abbate.83
Debido a este aspecto normativo, creemos que es relevante para
nuestra argumentación incidir en que estos peladores aparecieron
de manera agrupada durante las excavaciones arqueológicas. El
detalle redundaría de nuevo en nuestra propuesta interpretativa:
estamos ante un monasterio, en contraposición a las interpreta-
ciones tradicionales del lugar como un simple poblado laico. En
caso contrario, muy probablemente, las herramientas habrían
aparecido dispersas por las diversas estancias del yacimiento como
81 Regula Fructuosi 5 (BAC 321, 145).
82 Isidor., Regula monachorum 21 (BAC 321, 121).
83 Eugipp., reg. 3,9-13 (CSEL 87, 19). De igual modo, Regula Magistri
17,1-9; 17,19 (SCh 106, 84).
FABRICANDO PERGAMINO DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA 495
lo hicieron el resto de materiales arqueológicos de uso más personal
(hebillas de cinturón, utillaje cerámico, etc.).
En definitiva, este tan singular como desconocido conjunto de
herramientas localizado en El Bovalar nos llamó la atención desde
el primer momento, pues su atribución a la fabricación de
pergamino nos evocó al instante una potencial relación con el
mundo monacal. De hecho, el yacimiento arqueológico se caracteriza
por su singular esquema formado por dos patios: el primero
presenta uno de sus cuatro lados cerrado por la basílica, como se
observa en determinados monasterios sirios84 y ello entroncaría
con el posible origen oriental propuesto para la comunidad de El
Bovalar;85 el segundo patio, contiguo al primero y con el que
comparte uno de los cierres, bien podría haber sido utilizado para
actividades de tipo productivo. A su vez, este posible origen sirio de
la probable comunidad monacal se puede argumentar con más
fuerza fijando nuestra atención en el significado del maravilloso
incensario de origen oriental tal vez sirio o copto hallado en el
yacimiento y fechado dentro del siglo VII:86 J. Fontaine pone de
manifiesto como en la obra de Isidoro se alaba el modesto cirio
frente a los aromas orientales y frente a cierta invasión litúrgica
importada de Oriente con sus mercancías, sus arquitecturas, sus
obispos, y sus incensarios87 usados en los ritos paganos y judíos, lo
que convertiría al incensario de El Bovalar en un firme candidato a
84 Nos referimos a los monasterios rurales sirios documentados a partir
del siglo V R. Krautheimer, Arquitectura paleocristiana y bizantina, Madrid
1981, 164, 166, 169-170.
85 J. Sales Carbonell (en prensa).
86 Cf. R. Pita Mercé P. de Palol Salellas, La basílica de Bobalá y su
mobiliario litúrgico, en VIII Congreso Internacional de Arqueología Cristiana,
Roma 1972, 383-401: 396-397, 401; P. de Palol Salellas, Bronzes litúrgics, en
Del romà al romànic: història, art i cultura de la Tarraconense Mediterrània entre
els segles IV i X, edd. P. de Palol A. Pladevall, Barcelona 1999, 309-311: 311.
87 Cf. J. Fontaine, Poésie et liturgie. Sur la symbolique christique des luminaires,
de Prudence à Isidore de Séville, en Paradoxos politeia. Studi patristici in onore di
Giuseppe Lazzati, edd. R. Cantalamessa L.F. Pizzolato, Milano 1979 (Studia
Patristica Mediolanensia 10), 318-346: 343.
496 J. SALES CARBONELL
haber formado parte del utillaje litúrgico de una comunidad oriental,
más que no de una de origen hispano.88
En otro plano argumental, es sabido que la actividad ganadera
de la zona en que se insiere nuestro yacimiento (Pre-Pirineo y
llanuras de Ilerda) fue tradicionalmente monopolizada por los
monasterios catalanes, como muestra la documentación conservada
desde la Edad Media; pero muy probablemente la situación ya venía
de más atrás, de los siglos previos a la invasión musulmana, como
sugieren los datos arqueológicos y el estudio del paisaje.89 De hecho,
las conexiones entre estos monasterios y sus obispados dejan
entrever claramente que no debieron ser pocos los monjes-obispos
que nacieron en esta zona, y de entre los cuales, el obispo Vicente
de Huesca antes monje de Asán constituye el máximo exponente.
No muy alejado de El Bovalar (a poco más de 50 km), se localiza
el yacimiento de Palous, una necrópolis excavada muy parcial-
mente, fechada entre los siglos VII-VIII,90 donde se localizó, como
ajuar de una de sus tumbas, un pelador o hierro de descarnar de
idéntica factura, tamaño y cronología que los de El Bovalar.91 El
hallazgo de un ajuar funerario tan singular constituye, a nuestro
entender, una muestra ilustrativa de la importancia de la producción
del pergamino: el pergaminero es enterrado con su herramienta de
trabajo más representativa, símbolo del artesano especializado y
creador de un producto muy apreciado. Decíamos más arriba que
no conocíamos, durante la Antigüedad Tardía ningún productor de
88 Fue el profesor Rocco Ronzani (Institutum Patristicum Augustinianum)
quien hizo que nos percatáramos de la significación que puede encerrar la
presencia de un incensario en un yacimiento con las especiales caracte-
rísticas y cronología de El Bovalar. A él, pues, y no a nosotros, se debe el
mérito de este nuevo argumento véase R. Ronzani, Il rito e le fonti della laus
cerei e il testo dell’Italia meridionale longobarda, en Hagiologica. Studi per Réginald
Grégoire, ed. A. Bartolomei Romagnoli U. Paoli P. Piatti, Fabriano 2012,
vol. 2, 1123-1142: 1141.
89 J. Sales Carbonell N. Salazar Ortiz (en prensa).
90 Cf. E. Solanes Potrony C. Alòs Trepat, Interpretació de l’aixovar de la
necròpolis hispanovisigoda de Palous (comarca de La Noguera): apunts sobre
l’adobat de pells a l’antiguitat tardana, en Revista d’Arqueologia de Ponent 13
(2003), 345-350.
91 J. Sales Carbonell (en prensa).
FABRICANDO PERGAMINO DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA 497
pergamino: este esqueleto, aunque anónimo y prosaico, sería tal vez
la excepción.
Del yacimiento arqueológico de Sant Julià de Ramis proviene
otro pelador,92 también idéntico a los de El Bovalar y al de Palous, y
con la misma cronología visigótica. En Sant Julià, lugar emplazado
en un cerro estratégico que dominaba la Vía Augusta a su paso por
Gerunda, se había levantado una infraestructura defensiva, no antes
de mediados o finales del siglo IV.93 Pero en el año 843, un
documento ya se refiere al lugar como Castellum Fractum 94 por lo
que cabe deducir que había perdido su uso militar o defensivo con
anterioridad a esta fecha, en contraste con su capilla, que continuó
en uso hasta llegar a nuestros días y que, de hecho, actuó como
parroquia, como mínimo y que se tenga constancia documental,
desde la Alta Edad Media y hasta bien entrado el siglo XX. Resulta
muy sugerente pensar que la infraestructura militar pudo haber
sido reaprovechado en algún momento por ascetas, propuesta
avalada por el hecho de que, a pesar de que el castellum tardoantiguo
se abandonó tempranamente, su iglesia ha sobrevivido al paso de
los siglos. Tal permanencia de la edilicia cristiana en un lugar aún
hoy apartado podría ser perfectamente debida a la instalación en el
lugar de una pequeña comunidad monacal, que reaprovecharía una
infraestructura de carácter militar en desuso, como tantas veces se
constata en los primeros siglos del Cristianismo,95 y que acabaría
92 Cf. Ibid.; J. Burch Rius, Excavacions arqueològiques a la muntanya de Sant
Julià de Ramis vol. 2: el castellum, Girona 2006, 113-114.
93 Cf. Ibid., 107, 123, 127. Este punto defensivo aparece referenciado en
los documentos del siglo IX (a. 843) bajo la denominación Castellum
Fractum, por lo que cabe deducir que perdió su uso antes de entrar en la
plena Edad Media, a diferencia de la iglesia de Sant Julià, que sobrevivió
como parroquia. De hecho, la arqueología constata la ocupación del
castellum hasta el siglo VIII cf. J. Burch Rius, Excavacions arqueològiques a la
muntanya de Sant Julià de Ramis, vol. 1: el sector de l’antiga església parroquial,
Girona 2001, 127.
94 Cf. Ibid., 127.
95 Inaugurando lo que sería una larga tradición, San Antonio se retiró
en su momento a un campamento romano abandonado. Para Hispania,
recordemos el caso del eremita Félix, maestro de San Emiliano, que a
finales del siglo V practicaba el ascetismo en un castillo desocupado
Braulio Caes., Vita sancti Aemiliani 9 (ed. I. Cazzaniga, Bollettino del Comitato
498 J. SALES CARBONELL
generando la parroquia que aparece en la documentación de la
Edad Media.
En ninguno de los tres casos que se acaban de exponer, los
informes arqueológicos relacionan los peladores encontrados con la
elaboración del pergamino, seguramente por el desconocimiento
que se tiene de este tipo de herramienta tan específica y del mundo
del pergamino en general. Pero si tomamos en consideración el
dato y su contexto, resulta notable apuntar que los tres yacimientos
se relacionan con ambientes cristianos: en el Bovalar, ya lo hemos
indicado, potentes indicios señalan el lugar como monasterio; en
Sant Julià de Ramis se localiza edilicia cristiana en el marco de un
conjunto castral tardoantiguo; y Palous es una necrópolis, muy
probablemente cristiana por cronología, de la que no se debe
obviar la posibilidad de que se insiera en un conjunto mas amplio
de estructuras. Además, por proximidad geográfica, tampoco
podemos descartar (aunque tampoco demostrar) que el artesano
pergaminero de Palous hubiera prestado sus servicios de manera
estacional como “artesano externo” en el probable monasterio de El
Bovalar, tal vez en momentos álgidos de producción siempre
dependientes de los ciclos reproductivos de los ovicápridos, cuyas
crías, en pocas semanas, alcanzaban la pubertad y su delicada piel
dejaba de ser apta para la obtención de la vitela.
Es decir, estamos ante yacimientos relacionados con la órbita del
Cristianismo, de forma más explícita en los dos primeros casos que
en el tercero, donde los peladores localizados apuntan claramente a
per la preparazione della Edizione Nazionale dei Classici Greci e Latini 3, 1954, 22-
40 / BGH 100), y las fundaciones monásticas de Fructuoso de Braga,
algunas realizadas en castra in locum qui nuncupatur Castrum-Leonis
egregium aedificauit monasterium Vita sancti Fructuosi 7 (ed. M. C. Díaz y
Díaz). Por otro lado, cada vez van aflorando más testimonios arqueo-
lógicos que nos ilustran la ocupación de infraestructuras de carácter militar
por parte de monjes, tanto para Hispania como para otras zonas del
Imperio. Por ejemplo, resulta muy interesante observar como, a partir del
siglo V, en los castros activos del noroeste peninsular se detectan dos tipos
de ocupaciones principales: o la militar o la religiosa J. López Quiroga,
Después del ‘final’ de las villae entre el Miño y el Duero (ss. VII-X): Comunidades
‘fructuosianas’, hábitat rupestre y aldeas, en Cuadernos de Prehistoria y Arqueología
31-32 (2005-2006), 219-245: 222-223, constataciones todas ellas que se alinean
con la hipótesis que apuntamos para Sant Julià de Ramis.
FABRICANDO PERGAMINO DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA 499
la fabricación de pergamino. Excavaciones arqueológicas futuras
deberían permitir contextualizar mejor el hallazgo de estas
herramientas, para después poder seguir preguntándonos qué
grupos humanos estaban fabricando pergamino en estos lugares tan
concretos.
En conclusión, las noticias expuestas permiten establecer, ya
durante la antigüedad tardía, una relación necesaria entre la
manufactura de pergamino y la Iglesia, y más específicamente los
monasterios, aunque las fuentes literarias, como sucede a menudo
para los siglos tardoantiguos, guarden silencio al respecto. Por ello,
la localización de datos relativos a la ganadería a gran escala en
general y a la producción del soporte de escritura de origen animal
en particular (localización de infraestructura cubetas, depósitos,
etc., de herramientas específicas para fabricar pergamino como los
“peladores” a los que hemos aludido, pero también las lunella o las
piedras pómez) deben ser muy tenidos en cuenta como potenciales
indicadores para la localización e identificación de edilicia
monástica primitiva o premedieval, tan exigua para el caso concreto
de Hispania desde el punto de vista de los restos arqueológicos.
JORDINA SALES CARBONELL
Grup de Recerques en Antiguitat Tardana
Universitat de Barcelona
Departament de Prehistòria, Història Antiga i Arqueologia
Facultat de Geografia i Història
C/ Montalegre, 6
08001 Barcelona
ESPAÑA
jordinasales@gmail.com
ABSTRACT
This article draws attention to the silent relationship both in
written and archeological sources between monasteries and the
production of parchment in Late Antiquity, particularly in
Visigothic Spain, where there is little archaeological data concerning
early monastic communities. Once contextualized, the little, indirect
evidence for the production of parchment may provide a valuable
argument for the identification of Christian monastic buildings in
certain archaeological sites that have been classified according to
other typologies (villages, encampment, etc.), at a time of major
changes, during which the parchment codex has replaced the
papyrus roll.
... Possiblement, aquesta afirmació sigui fruit d'un desànim lícit a l'hora d'afrontar un tema no gens còmode i que ve de molt lluny. Però, en tot cas, a poc a poc el paradigma va canviant, perquè les noves recerques arqueològiques són plenament conscients que, en el fons, aquest buit no és res més que el símptoma inequívoc d'una anomalia en l'arqueologia peninsular; en conseqüència, s'esforcen per aprofundir en aquesta via interpretativa monàstica, tot aplicant-la a vells jaciments arqueològics i monuments dels segles tardoantics, 5 a més dels específicament catalans que es comentaran a continuació (Sales-Carbonell, 1999, 2013i 2015Sales-Carbonell, Salazar Ortiz 2013;López Vilar 2006, I, 270-275;Sancho-Planas, Alegría Tejedor, 2017;Sales-Carbonell, Buenacasa Pérez 2018, 80-93, 101-107; Sancho i Planas, Sales-Carbonell, Alegría Tejedor 2019). ...
Article
En els darrers anys, ha sorgit amb força un debat sobre la identificació arquitectònica i arqueològica dels primers espais monàstics a Catalunya, aquells que les fonts literàries tardoantigues comencen a mencionar a partir del Baix Imperi Romà (s. IV i V), i a descriure i ubicar topogràficament –encara que sempre de manera indirecta i molt genèrica– a partir d’època visigòtica (s. VI-VII). Certament, saber quins, on i com eren aquests primers monestirs és un dels grans reptes que es planteja l’arqueologia del primer cristianisme a casa nostra.
Article
Full-text available
The main purpose of this paper is the analysis of cloistered communities from the point of view of the workspaces and infrastructure in the monastic site, and how conditioned the lives of monks and lay workers who formed the monastic family. Also intends to integrate in this research contributions of archeology in recent decades, serving of review for the Iberian Peninsula during the Middle and Modern Ages. The result is a view of the monastery as a complex in which around the cloistered space, the scope of the monks, a working and productive space extends mainly attended by the laity who were in the service of the cloister.
Article
Full-text available
RESUMEN: Se presentan, sucintamente, las principales líneas de investigación del GRAT, con sus resultados. Varias de nuestras publicaciones se apoyan en los análisis efectuados para la elaboración del volumen hispano de la PCBE, de los cuales también derivan los estudios filológicos e históricos de los textos pseudoiliberritanos. Expone-mos además, en tercer lugar, otras temáticas desarrolladas por los colegas barceloneses, en buena medida a partir de las tesis doctorales realizadas en el seno del grupo. ABSTRACT: The main research fields of GRAT and their results are briefly presented. Some of our publications bases on the analysis carried out for the drawing up of the Hispanic volume of PCBE, from which the philological and historical studies on the pseudoIlliberritan texts also derive. Lastly, other subjects developed by researchers from Barcelona (to a large extent from doctoral thesis fullfilled within the group) are also introduced.
Article
"Scriptural movement" was coined by the late historian of religions Wilfred Cantwell Smith, as a common denominator to various religious trends in the Near East from the first centuries of the Christian era to late antiquity—in essence, from the formation of the New Testament and the redaction of the Mishnah to that of the Qur'an. The best literary expression of this concept is probably found in the first chapter of the Manichaen Kephalaia. In this major theological text of early Manichaeism, Mani explains to his disciples that earlier prophets, Jesus, Zarathustra, Buddha, all erred in preaching their doctrine orally, leaving to their disciples the duty to write it down. Such carelessness on the part of these prophets explains how various mistakes crept into the Scriptures of their respective religious communities. In order to avoid the repetition of such an error, Mani, the last true prophet sent to humanity from the realm of light, made sure to commit his teachings to writing. In order to be entrusted correctly to future generations, once and for all, prophecy could not remain oral and had to be written down precisely as it had been delivered, i.e., by the prophet himself. Indeed, Mani devoted special attention to books and writings; this attention also stands at the root of his reform of the Pahlavi alphabet. The text of the Kephalaia thus reflects as clearly as could be expected the major change in the attitude toward oral versus written texts which can be discerned in our period. More precisely, the point that seems to have become common knowledge in our period is the need for a religious movement to be established upon a book. This was not anymore true only for monotheistic or dualistic movements evolved from Judaism. In the fourth century, even such staunch defenders of the Hellenistic traditions as the neoplatonists felt the need to possess holy writings of their own (and adopted as such the Timaeus and the Chaldean Oracles). This "scriptural movement," which had started, much earlier, with the redaction of the Pentateuch and was pursued with the canonization of the Hebrew Bible and of the New Testament, would reach its zenith with the revelation of the Qur'an. No wonder that, for all we know, it is in this last text that the concept of ahl al-kitāb, "people of the book," an expression which usually refers to Jews, but sometimes also to Christians, or to both Jews and Christians, appears for the first time. In other terms, the qur'anic formula represents Muhammad as a comparative student of religion, as it were, who had proposed to see there the common denominator of most religious communities which he could observe around him. The idea of "religions of the book," which was launched on its modern career by Max Muller in 1873 in his Introduction to the Science of Religion, thus can be said to have qur'anic roots. Using a different terminology, Jan Assmann has recently attempted to identify a major mutation in the history of religions, in what he calls the passage from Kultreligion to Buchreligion. Assmann, an Egyptologist and a comparative historian of ancient religions, seeks to understand a shift from archaic religions of the ancient Near East to the religion of Israel and those following its main tenets. With this concept of Buchreligion, Assmann refers mainly to Judaism, Christianity, and Islam. While he is correct in highlighting the watershed introduced in the history of religions by the idea of a revealed book, his discussion here remains rather schematic: there is no reason to think that ritual is less central in book religions than in polytheistic systems; rather, it is of different nature and endowed with a different status. Moreover, one should note that the Scriptures play a central role in monotheistic rituals, a role too often played down in recent scholarship. To some extent, Assmann's Buchreligionen coincide with Smith's "scriptural movements." This expression, or rather what it refers to, does not seem to have attracted the attention it deserves. It is probably true that the series of religious movements which appeared, grew, and competed with one another in the...
Book
$, BCUD: 2300/07 c UMA 22809, S'il y a un numéro ci-après, c'est le champ Number, i.e. le vol. de la série (livres) ou le fasc. (revues):
Testimonios literarios de visigotización, en Hispania Cristiana
  • Antigüedad Tardía
Antigüedad Tardía. Testimonios literarios de visigotización, en Hispania Cristiana. Estudios en honor del Prof. Dr. José Orlandis, edd. J.-I. Saranyana -E. Tejero, Pamplona 1988, 161-191: 178.
Monjes y libros en la Alta Edad Media hispana, en Monasteria et Territoria. Elites, edilicia y territorio en el Mediterráneo medieval (siglos V-XI)
  • M C Cf
  • Díaz Y Díaz
Cf. M.C. Díaz y Díaz, Monjes y libros en la Alta Edad Media hispana, en Monasteria et Territoria. Elites, edilicia y territorio en el Mediterráneo medieval (siglos V-XI). Actas del III Encuentro Internacional e Interdisciplinar sobre la Alta Edad Media en la Península Ibérica, edd. J. López Quiroga-A.M. Martínez Tejera-J. Morín de Pablos, Oxford 2007, 11-17: 16.
Manifestaciones del monacato balear y tarraconense según la correspondencia entre San Agustín y Consencio (415-420), en Il monachesimo occidentale dalle origini alla Regula Magistri. XXVI Incontro di studiosi dell'antichità cristiana
  • J Batle
J. Amengual Batle, Manifestaciones del monacato balear y tarraconense según la correspondencia entre San Agustín y Consencio (415-420), en Il monachesimo occidentale dalle origini alla Regula Magistri. XXVI Incontro di studiosi dell'antichità cristiana, Roma 1998 (Studia Ephemeridis Augustinianum 62), 341-359.
631-651) fue una de las personalidades eclesiásticas más importantes del reino visigodo, consejero real y autor, entre otras obras obras
  • Zaragoza Braulio De
Braulio de Zaragoza (631-651) fue una de las personalidades eclesiásticas más importantes del reino visigodo, consejero real y autor, entre otras obras obras, de la Vita sancti Aemiliani. Cf. L.A. García Moreno, Prosopografía del reino visigodo de Toledo, Salamanca 1974, 207.
Bronzes litúrgics, en Del romà al romànic: història, art i cultura de la Tarraconense Mediterrània entre els segles IV i X, edd. P. de Palol -A. Pladevall
  • R Cf
  • P Pita Mercé
  • De Palol
  • Salellas
Cf. R. Pita Mercé -P. de Palol Salellas, La basílica de Bobalá y su mobiliario litúrgico, en VIII Congreso Internacional de Arqueología Cristiana, Roma 1972, 383-401: 396-397, 401; P. de Palol Salellas, Bronzes litúrgics, en Del romà al romànic: història, art i cultura de la Tarraconense Mediterrània entre els segles IV i X, edd. P. de Palol -A. Pladevall, Barcelona 1999, 309-311: 311.
Sur la symbolique christique des luminaires, de Prudence à Isidore de Séville, en Paradoxos politeia. Studi patristici in onore di Giuseppe Lazzati
  • . J Cf
  • Fontaine
Cf. J. Fontaine, Poésie et liturgie. Sur la symbolique christique des luminaires, de Prudence à Isidore de Séville, en Paradoxos politeia. Studi patristici in onore di Giuseppe Lazzati, edd. R. Cantalamessa -L.F. Pizzolato, Milano 1979 (Studia Patristica Mediolanensia 10), 318-346: 343.
Interpretació de l'aixovar de la necròpolis hispanovisigoda de Palous (comarca de La Noguera): apunts sobre l'adobat de pells a l'antiguitat tardana, en Revista d
  • E Cf
  • C. Alòs Solanes Potrony
  • Trepat
Cf. E. Solanes Potrony -C. Alòs Trepat, Interpretació de l'aixovar de la necròpolis hispanovisigoda de Palous (comarca de La Noguera): apunts sobre l'adobat de pells a l'antiguitat tardana, en Revista d'Arqueologia de Ponent 13 (2003), 345-350.
Nouvelle aditions accompagné d'une traduction annotée
  • Ch
  • Le Pellat
  • R Calendrier De Cordoue Publié Par
  • Dozy
Ch. Pellat, Le calendrier de Cordoue publié par R. Dozy. Nouvelle aditions accompagné d'une traduction annotée, Leiden 1961, 167.