ChapterPDF Available

3170 Lagunas y charcas temporales mediterráneas.

Authors:
COORDINADOR:
Antonio Camacho
AUTORES:
Antonio Camacho, César Borja, Blas Valero-Garcés, María Sahuquillo, Juan M. Soria,
Eugenio Rico, África de la Hera, Alfredo García de Domingo, Álvaro Chicote
y Rafael U. Gosálvez.
3170
LAGUNAS Y CHARCAS TEMPORALES
MEDITERRÁNEAS (*)
TIPOS DE HÁBITAT DE AGUA DULCE / 3170 L AGUNAS Y CHARCAS TEMPORALES MEDITERRÁNE AS (*)
2BOSQUES / 5320 FORMACIONES BAJAS DE Euphorbi a pyth yusa PRÓXIMAS A ACANTILADOS
Esta cha forma parte de la publicación Bases ecológicas preliminares para la conservación de los
tipos de hábitat de interés comunitario en España, promovida por la Dirección General de Medio
Natural y Política Forestal (Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino).
Dirección técnica del proyecto
Rafael Hidalgo.
Realización y producción
Coordinación general
Elena Bermejo Bermejo y Francisco Melado Morillo.
Coordinación técnica
Juan Carlos Simón Zarzoso, Biosfera XXI Estudios Ambientales, S.L.
Colaboradores
Presentación general: Roberto Matellanes Ferreras y Ramón Martínez Torres. Edición: Cristina
Hidalgo Romero, Juan Párbole Montes, Sara Mora Vicente, Rut Sánchez de Dios, Juan García
Montero, Patricia Vera Bravo, Antonio José Gil Martínez y Patricia Navarro Huercio. Asesores:
Íñigo Vázquez-Dodero Estevan y Ricardo García Moral.
Diseño y maquetación
Diseño y confección de la maqueta: Marta Munguía.
Maquetación: Do-It, Soluciones Creativas.
Agradecimientos
A todos los participantes en la elaboración de las chas por su esfuerzo, y especialmente a
Antonio Camacho, Javier Gracia, Antonio Martínez Cortizas, Augusto Pérez Alberti y Fernando
Valladares, por su especial dedicación y apoyo a la dirección y a la coordinación general y
técnica del proyecto.
Las opiniones que se expresan en esta obra son responsabilidad de los autores y no necesariamente
de la Dirección General de Medio Natural y Política Forestal (Ministerio de Medio Ambiente,
y Medio Rural y Marino).
3
Coordinador: Antonio Camacho
Autores: Antonio Camacho, César Borja, Blas Valero-Garcés, María Sahuquillo,
Juan M. Soria, Eugenio Rico, África de la Hera, Alfredo García de Domingo,
Álvaro Chicote y Rafael U. Gosálvez.
Colaboradores: Vicente Sancho y Vicente del Toro
Revisores: Miguel Alonso, Miguel Álvarez Cobelas, Núria Bonada, Jordi Catalán,
Santos Cirujano, Javier Gracia, María Rosa Miracle, Eduardo Vicente.
Fotografía de portada: Antonio Camacho
La coordinación general del grupo 31 ha sido encargada a las siguientes instituciones
Asociación Ibérica de Limnología Universitat de València
TIPOS DE HÁBITAT DE AGUA DULCE / 3170 L AGUNAS Y CHARCAS TEMPORALES MEDITERRÁNE AS (*)
4BOSQUES / 5320 FORMACIONES BAJAS DE Euphorbi a pyth yusa PRÓXIMAS A ACANTILADOS
4
A efectos bibliográcos la obra completa debe citarse como sigue:
VV.AA., 2009. Bases ecológicas preliminares para la conservación de los tipos de hábitat de inte-
rés comunitario en España. Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino. Madrid.
A efectos bibliográcos esta cha debe citarse como sigue:
Ca m a C h o , a., Bo r j a , C., Va l e r o -Ga r C é s , B., sa h u q u i l l o , m., so r i a , j. m, ri C o , e., De la he r a , a.,
Ga r C í a De Do m i n G o , a., Ch i C o t e , a. & u. Go s á l V e z , r., 2009. 3170 Lagunas y charcas temporales
mediterráneas (*). En: VV. aa ., Bases ecológicas preliminares para la conservación de los tipos de
hábitat de interés comunitario en España. Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino.
Madrid. 87 pp.
Primera edición, 2009.
Edita: Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino. Secretaría General Técnica.
Centro de Publicaciones.
NIPO: 770-09-093-X
ISBN: 978-84-491-0911-9
Depósito legal: M-22417-2009:
55
1. PRESENTACIÓN GENERAL 7
1.1. Código y nombre 7
1.2. Denición 7
1.3. Fitocenosis característica 11
1.4. Distribución 15
1.5. Asociación con tipos ecológicos de ecosistemas leníticos de
interior (denidos en el apartado 2.6.4 de la cha general del grupo 31) 20
2. CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA 21
2 .1. Regiones naturales 21
2.2. Demarcaciones hidrográcasl 21
2.3. Identicación de masas de agua superciales 87
2.4. Identicación de masas de agua subterráneas 87
2.5. Especies incluidas en los anexos II, IV y V de la directiva 92/43/CEE,
del hábitat 3170 87
2.6. Especies características y diagnósticas del tipo de hábitat de
interés comunitario 3170 87
2.7. Identicación y evaluación de las especies típicas del hábitat 3170 87
ÍNDICE
1. PRESENTACIÓN GENERAL
1.1. CÓDIGO Y NOMBRE
3170 Lagunas y charcas temporales
mediterráneas (*)
1.2. DEFINICIÓN
En esta ficha se realiza una descripción más am-
plia que para el resto de tipos de hábitat de interés
comunitario del grupo 31, por tratarse del único
hábitat de interés comunitario prioritario dentro de
los hábitat de interés comunitario de aguas reteni-
das (Grupo 31).
En la codificación de la directiva, los bitats prioritarios
se designan con un asterisco.
Según el manual de Interpretación de Hábitat
EUR 27 (EC-DGE, 2007), el hábitat 3170* es un
tipo particular delbitat 3120, por lo que en lo
que se refiere a sus características abióticas gene-
rales serían aplicables también las de éste. Así,
se trataría de sistemas someros rara vez de más
de medio metro en su inundación máxima, tem-
porales, de aguas oligotróficas y mineralización
generalmente baja o moderada que, en la Penín-
sula y Baleares, se encuentran principalmente en
zonas de clima mediterráneo. Su alimentación es
principalmente epigea, procedente de lluvias, y
dependiendo de ello, de la impermeabilización y
de la topogra fía, su ciclo de inundacn puede re-
sultar muy irregular interanualmente. Las carac-
terísticas predominantementes no salinas (baja
o moderada mineralización) de las aguas en las
que se encuentra este hábitat y las comunidades
asociadas excluirían en principio a las lagunas
salinas tempora les españolas de la posible presen-
cia de este hábitat, aunque las comunidades de
las alianzas Heleochloion y Lithrum tribacteati,
también incluidas en este hábitat, tienen prefe-
rencias moderadamente halófilas y aparecen en
sustratos ligeramente salinos. Dentro de los sis-
temas temporales de aguas dulces, la minerali-
zación será s baja en los situados en zonas de
Código y nombre del tipo de hábitat en el anexo 1 de la
Directiva 92/43/CEE
3170 Lagunas y charcas temporales mediterráneas (*)
Denición
(Traducción al castellano de la referencia “Interpretation Ma-
nual of European Union Habitats”. EUR 27. July 2007. EURO-
PEAN COMMISSION. DG ENVIRONMENT. Nature and bio-
diversity).
3170 Lagunas y charcas temporales mediterráneas (*)
Lagunas y charcas temporales muy someras que sólo se sue-
len encontrar inundadas durante el invierno y la primavera,
con una ora formada principalmente por especies terótas y
geotas mediterráneas pertenecientes a las alianzas Isoetion,
Nanocyperion avescentis, Preslion cer vinae, Agrostion sal-
manticae, Heleochloion and Lythrion tribracteati.
Relación con otras clasicaciones de hábitat
EUNIS Habitat Classication 200410
C1.6 - Temporary lakes, ponds and pools
EUNIS Habitat Classication 200410
C3.4 Species-poor beds of low-growing water-fringing or am-
phibious vegetation
Palaearctic Habitat Classication 1996
22.34 Mediterraneo- Atlantic amphibious communities
litología silícea, mientras que en las de litología
calcárea o margosa el contenido en sales puede
llegar a ser algo mayor, pero manteniéndose pre-
dominantemente en el rango de los sistemas oli-
gosalinos (aguas dulces) sensu Hammer (1986).
La conductividad del agua debido al origen plu-
vial de los aportes es baja, (entre 0,050 y 0,500
mS/cm), pudiendo aumentar algo por disolución
de sales del sustrato. La alcalinidad en suelos
descarbonatados es baja. Serían, pues, pequeñas
masas de agua someras temporales o efímeras de
desarrollo invernal y/o primaveral (en ocasiones
también se produce su llenado en otoño), con una
fase de desecación recurrente estival y cuyo llena-
do depende de las lluvias puntuales, por lo que
los cambios de nivel son rápidos y la duración del
hidroperiodo variable e impredecible.
Su respuesta a las precipitaciones puntuales es rá-
pida y las pérdidas de agua se producen por perco-
lación y evaporación. La construcción de canales
Equivalencias adicionales aplicables pa ra España que no están propuestas en las equivalencias dadas directamente por Davies et a l., 2004.
(*) El tipo de hábitat de interés comunitario es prioritario según la Directiva 92/43/CEE.
8TIPOS DE HÁBITAT DE AGUA DULCE / 3170 L AGUNAS Y CHARCAS TEMPORALES MEDITERRÁNE AS (*)
que direccionen aguas de lluvia hacia el ecosiste-
ma lenítico para aumentar la reserva de agua pue-
de eliminar la temporalidad característica. Estos
factores, junto con la profundidad, determinan el
hidroperiodo, desde charcas efímeras de unas dece-
nas de centímetros hasta pequeñas lagunas con una
profundidad máxima superior al metro, en ocasio-
nes, con hidroperiodo mayor de un año. Su cuenca
receptora es normalmente pequeña, limitándose
a unas pocas hectáreas o incluso mucho menos,
y el encharcamiento se produce rápidamente tras
periodos de lluvias puntuales. La morfometría de
una cubeta bien conservada presenta una pendien-
te muy pequeña y una forma relativamente circular
u ovalada, si bien puede presentar irregularidades.
La temporalidad de la fase de inundación depen-
de de las precipitaciones y de la profundidad de la
cubeta, por lo que la profundidad máxima para
que la evaporación supere a las precipitaciones en
el ámbito mediterráneo no debe superar los 1,5 - 2
m (Alonso 1998). La forma de la cubeta, con una
pendiente muy pequeña, da lugar a una zonación
desde unos pocos centímetros en la zona periférica,
con hidroperiodo más corto, y una zona central,
más profunda, en la que el hidroperiodo puede ser
a veces mayor de un ciclo anual. Es fundamental
la conservación de toda la superficie inundable,
incluso en periodos de recurrencia largos, ya que
en ella existen semillas y huevos durables u otros
propágulos de especies típicas de aguas temporales,
y es en ella donde, fundamentalmente, se asientan
las comunidades más temporales.
Los cambios de nivel son rápidos y la duración del
hidroperiodo variable. Esta temporalidad del agua
determina la composición de las biocenosis acuá-
ticas que presentan mecanismos para sobrevivir a
la sequía, siendo especies faunísticas características
los grandes branquiópodos (anostráceos, notostrá-
ceos y concostráceos) a como diaptómidos mo-
nocíclicos con rápido desarrollo de las poblaciones
tras la fase de inundación.
La relevancia de los factores climáticos se refiere,
principalmente, a su capacidad de asegurar, me-
diante alimentación puntual por lluvias, una fase
de balance hídrico positivo o neutro que permita
la inundación, y una fase de balance negativo, por
evaporación, que permita la desecación. Tanto la va-
riación en las precipitaciones anuales totales como
en su temporalidad afectaría al desarrollo de las co-
munidades potenciales que, en forma de semillas y
huevos de resistencia, albergan este tipo de ecosis-
temas. Su capacidad de inercia frente a tales cam-
bios es mínima ya que responden rápidamente a la
climatología. Las extremas condiciones de la zona
continental donde se ubican la mayor parte de estas
charcas y la escasa profundidad de las mismas hacen
que en periodos fríos se puedan congelar sus aguas.
La definición del Manual de Hábitat (EC-DGE,
2007) asocia principalmente la existencia del há-
bitat de interés comunitario 3170 a charcas tem-
porales situadas sobre suelos arenosos, rocas (“co-
coons”) o, en algunas ocasiones sobre suelos ricos
en materia orgánica (vertisoles eútricos) (Laguna
et al. 2003). Las precipitaciones sobre este tipo de
suelo dan lugar a encharcamientos de aguas trans-
parentes con una rica e interesante vegetación, so-
bre todo en las menos mineralizadas. Sin embargo,
también corresponden a este hábitat de interés co-
munitario las lagunas temporales sobre otros tipos
de sustratos (arcillas y margas) características de
las zonas semiáridas de Europa. Sobre este tipo de
materiales las precipitaciones producen encharca-
miento de aguas turbias (por resuspensión o for-
mación de coloides), por lo que la vegetación puede
estar empobrecida, pero entre la fauna asociada
se encuentran especies de diaptómidos y grandes
branquiópodos de distribución circunmediterrá-
nea de interés faunístico y ecológico relevante. El
tipo de sustrato sobre el que se asientan determina,
en gran medida, la transparencia del agua a conse-
cuencia de las partículas en suspensión y coloides
que dan una turbidez característica a estas aguas, y
con ello, las comunidades biológicas asociadas. En
resumen, sobre arenas las aguas son transparentes
y sobre suelos arcillosos y margosos las aguas son
a menudo turbias, bien de forma permanente o al
menos en las primeras fases de la inundación. A
pues, según el tipo de sustrato en el que se asienten
estas lagunas y humedales temporales encontramos
dos subtipos:
Charcas y lagunas temporales mediterráneas
transparentes.- Se asientan sobre suelos ro-
cosos (“cocoons”, “rock pools”), materiales
pedregosos de sedimentos fluviales (terrazas
fluviales, gravas, arenas) o suelos arenosos si-
líceos. Las aguas son limpias y poco minera-
lizadas y la vegetación abundante, allá donde
esta puede enraizar, por la poca profundidad
9
PRESENTACIÓN
y la claridad del agua (Alonso, 1985). Entre la
fauna característica encontramos diaptómidos
y grandes eufilópodos correspondientes a la
asociación Hemidiaptomo-Chirocephaletum
(Alonso, 1985).
Charcas y lagunas temporales mediterráneas
turbias. - Se asientan sobre sustratos arcillosos
o margosos. Las precipitaciones sobre estos
suelos dan lugar a aguas turbias bien de for-
ma permanente o bien en las primeras fases
de la inundación. Debido a esta turbidez la
vegetación acuática puede estar empobrecida
respecto al grupo anterior. Son frecuentes en
la zona sur de Europa y albergan, en muchos
casos, una fauna de origen norteafricano o de
distribución iberopontocáspica de gran inte-
rés, representando estas localidades el límite
septentrional de esta distribución.
Entre ambos tipos existen multitud de casos de
transición, pudiendo aparecer unas comunidades u
otras en ciclos anuales distintos dependiendo de la
intensidad y periodo de precipitaciones.
Las lagunas temporales constituyen tal vez el tipo
de masa de agua más frecuente en las zonas de cli-
ma árido y semiárido. Estos tipos de masas de agua
han prestado tradicionalmente un gran servicio a
las poblaciones locales, por las que son bien cono-
cidas dando lugar a una terminología propia para
denominarlas en cada región geográfica: nava, na-
vajos o lavajos, charcas, balsa, “bassa”, etc. Las zo-
nas donde se forman estas lagunas temporales son
deficitarias en puntos de agua, por lo que éstas son
profusamente utilizadas sobre todo por el ganado
como abrevaderos, provocando un efecto negativo
sobre el ecosistema cuando el pisoteado y consumo
de la vegetación y el aumento de la turbidez son
excesivos. En el caso del ganado ovino esto sólo
afecta a la vegetación litoral pero el bovino afecta
a todo el interior de la masa de agua, aportando
gran cantidad de nutrientes con sus deyecciones.
El uso ganadero y agrícola excesivo en las zonas en
que se desarrollan estas lagunas puede producir un
aumento de los nutrientes. En casos de contamina-
ción ganadera, el exceso de residuos generados por
el ganado puede producir situaciones de anoxia con
producción de sulfhídrico y otros gases reducidos.
Si la cantidad de materia orgánica alóctona aporta-
da excede la capacidad de depuración del sistema
se produce una situación de anoxia y un ambiente
reductor con aguas turbias negras.
La escasa profundidad relativa de estos sistemas
podría provocar una colmatación rápida, pero la
cuenca de captación es también pequeña y, por tan-
to, el aporte natural de materiales terrígenos escaso.
El deterioro de la zona perimetral más somera por
pisoteo del ganado o arado para cultivos aumenta
la erosión y arrastre de materiales. Una de las prác-
ticas habituales de la ganadería es la excavación de
la cubeta para aumentar la profundidad y con ello
el hidroperiodo, siendo esto contraproducente para
la temporalidad característica de estos sistemas.
La relación entre la superficie y el volumen es muy
grande, por lo que el intercambio con el sedimento
y con la atmósfera es importante y los cambios dia-
rios de temperatura de amplio rango. La acción del
viento en estas zonas someras mezcla las capas de
agua, pero en periodos de calma se pueden produ-
cir microestratificaciones térmicas diarias rápidas,
incluso más marcadas y duraderas en el caso de las
aguas turbias. Debido a la escasa profundidad en
toda la cubeta domina la zona litoral, permitiendo
el desarrollo de comunidades de macrófitos que, en
todo caso, se ven limitados por la variabilidad del
nivel del agua en las zonas periféricas más someras
y por la turbidez, en muchos casos, elevada por la
resuspensión de limos y la formación de coloides en
la zona profunda, siendo frecuente el crecimiento
de los macrófitos formando uno o varios anillos de
distintas especies según las adaptaciones de cada
una de ellas. La línea de costa, marcada por el nivel
máximo de inundación, es difícil de precisar por
ocurrir ésta sólo en años de máxima pluviosidad,
por lo que sus límites son muchas veces invadidos
por cultivos, manteniéndose libre sólo aquella ex-
tensión del terreno que se inunda en periodos más
frecuentes. Con ello se pierde la zona más somera
de pocos centímetros de profundidad y de inun-
dación efímera que podría estar ocupada por co-
munidades acuáticas de rápido desarrollo así como
la vegetación de helófitos e hidrófitos anfibios de
la orla más perimetral. Es fundamental marcar las
zonas de máximo nivel y salvaguardarlas de estas
actuaciones para el desarrollo de la vegetación an-
fibia característica, ya que la característica fisiográ-
fica más relevante de las lagunas temporales es su
morfología abierta, amplia, somera y con escasa
pendiente. Esta sonomía original se ha visto al-
10 TIPOS DE HÁBITAT DE AGUA DULCE / 3170 L AGUNAS Y CHARCAS TEMPORALES MEDITERRÁNE AS (*)
terada en muchos casos para aumentar el hidrope-
riodo, aumentando la profundidad por ocupación
o por otros usos de la zona somera más amplia, ya
que debido a su temporalidad extrema, sólo se al-
canza el ximo nivel en años muy lluviosos. La
zona somera alberga en caso de inundación algunas
de las taxocenosis tanto vegetales como zoológicas
más interesantes y escasas. La modificación de las
características fisiográficas del sistema, con exca-
vaciones, variaciones de la pendiente u ocupación
del litoral supone una alteración sustancial de las
características naturales de estas lagunas que mo-
difica en gran medida la estructuración de las co-
munidades biológicas.
La presencia de la vegetación macrofítica caracterís-
tica es, como el ambiente, temporal. La primera fase
de la inundación presenta generalmente una elevada
turbidez por remoción del suelo y dependiendo de la
granulometría del sustrato la duración de esa fase tur-
bia será mayor o menor. Por otra parte, si la inunda-
ción e s otoña l el f río del invier no limita el crecimien-
to de los macrófitos. Sin embargo, en periodos s
templados la proliferación es rápida. El crecimiento
en estos casos queda limitado en la zona más perifé-
rica por las variaciones de nivel y pisoteo del ganado,
y en la zona s profunda por la turbidez, cuando
ésta es permanente. En todo caso, en sistemas tan
someros, los macrófitos aprovechan ventajosamente
los nutrientes del suelo frente al fitoplancton, por lo
que aún en situaciones de eutrofia predominan. En
casos de fuerte eutrofización o profundidad elevada,
la turbidez del fitoplancton y el sedimento anóxico
pueden impedir su desarrollo. Genera lmente son va-
rias las orlas de macrófitos que se desarrollan con va-
rias especies, con variaciones espaciales y temporales.
Dada la temporalidad de estos sistemas, la presencia
y composición de los macrófitos se ve condicionada
por dicha temporalidad.
Ninguna especie piscícola del ámbito mediterráneo
e ur op eo s op or ta l a d es e ca ci ón , p or lo qu e s u p re se nc i a
ocasional en estas lagunas es debida a introducciones
humanas y, por tanto, artificiales. En las primeras
fases de la inundación no hay grandes depredadores,
estrategia que aprovechan los grande branquiópodos
para su desarrollo. Las cadenas tróficas son cortas, el
zooplancton suele ser detritívoro y los consumidores
son larvas de insectos y de anfibios que aparecen en
las fases avanzadas de inundación, así como aves y
otros vertebrados que aparecen temporalmente. En
cuanto al zooplancton y meiobentos, las distintas
especies se suceden temporalmente y espacialmente.
No necesariamente en un ciclo anual aparecen todas
las especies presentes en el banco de huevos del sedi-
mento sino que depende de la duración del hidrope-
riodo, de la profundidad de la zona inundada y del
momento de la inundación (entre otros factores por
la temperatura), por esta razón la preservación del
banco latente de formas de resistencia del sedimento
y del hidroperiodo naturales es fundamental para
mantener la biodiversidad.
En este tipo de ecosistemas la producción primaria
se basa en los macrófitos. Sin embargo durante la
fase de sequía se desarrolla una comunidad vegetal
terrestre que al quedar inundada produce un mate-
rial de lenta descomposición que alimenta el sistema
al inicio de la siguiente inundación. Los macrófitos y
el perifiton que se desarrolla sobre éste son fuente de
alimentación de las cadenas superiores en las fases
avanzadas de inundación.
11
PRESENTACIÓN
Variable Característica
Estado tróco Oligomesotróco
Mineralización Débil a moderada (generalmente aguas dulces)
Contenido en bases Débil a moderado
Color del agua Sin color o, a veces, ligeramente pardo. En las
turbias, del color de sustrato.
pH En torno a la neutralidad
Transparencia Alta o moderada (dependiendo del sustrato), baja
en los naturalmente turbios
Hidroperiodo Temporal
Litología En España se asientan más comúnmente sobre
zonas de litología silícea, aunque también son
frecuentes en zonas arcillosas, margosas y en
áreas calcáreas.
Sustrato Arenosos o constituidos por limos, arcillas o margas
(en los tres últimos casos son de aguas más turbias).
Profundidad Someras
Hábitat (grupo 31) incompatibles en la misma
masa de agua.
3140 (aguas de mayor mineralización, excepto
para los del grupo 3170 de mayor mineralización)
3150 (aguas eutrócas)
3160 (aguas distrócas).
3190 (aguas de mayor mineralización)
Hábitat (grupo 31) compatibles 3110, 3120, 3130. 3140 (solo los 3140 de
mineralización moderada).
Hábitat (de otros grupos) compatibles
Distribución en España Distribución en zonas concretas repartidas por
todo el territorio
Tabla 1.1
Principales propiedades abióticas que caracterizan al hábitat de interés comunitario 3170, y
otros datos característicos.
La compatibilidad se reere a la posible presencia simultánea de ambos hábitat de aguas rete-
nidas en una misma masa de agua de acuerdo a la descripción dada en el Manual de Interpre-
tación de Hábitat EUR 27 (EC-DGE, 2007) y en la Guía Básica de los Tipos de Hábitat de Interés
Comunitario de España (MIMAM, 2005a). La causa principal de la incompatibilidad, en su caso,
se da entre paréntesis
El hábitat de interés comunitario 3170 ha sido
objeto de estudio en diversos proyectos europeos,
entre los que cabe destacar dos proyectos LIFE
desarrollados en Francia (Grillas et al., 2004)
y, con especial aplicación a su uso como hábi-
tat para los anfibios, en España (Sancho, 2008).
Igualmente, y como hábitat de interés comunita-
rio prioritario, ha sido objeto de trabajos especí-
ficos orientados a dar directrices para su gestión
a nivel de la Unión Europea (Rui z , 20 08). Re sul-
ta conveniente la consulta de la documentación
generada en dichos proyectos, especialmente en
lo que se refiere a orientaciones para la gestión
de este hábitat.
1.3. FITOCENOSIS CARACTERÍSTICA
La comunidad vegetal está constituida por plantas
mayoritariamente anfibias, que pueden pasar de es-
tar cubier tas por agua entre el otoño y la primavera a
descubiertas en verano tras la desecación estival. Las
comunidades vegetales propias de este bitat pue-
den distribuirse de manera concéntrica siguiendo
12 TIPOS DE HÁBITAT DE AGUA DULCE / 3170 L AGUNAS Y CHARCAS TEMPORALES MEDITERRÁNE AS (*)
el gradiente de humedad en y alrededor de la masa
de agua. Por ejemplo, en la periferia de las lagunas,
formado por un estrecho cinturón constituido por
un pastizal se pueden encontrar asociaciones como
Junco-Isoetetum velatae, dominado por pequeñas
especies junciformes entre las que destacan Isoetes
velata (= Isoetes velatum), Juncus pygmaeus, Mentha
cervina, Juncus bufonius, Damasonium polyspermum,
Marsilea strigosa, y Lythrum borysthenicum, entre
otras especies. Formando un cinturón contiguo
hacia el exterior pueden encontrarse asociaciones
como Sisymbrello-Preslietum cervinae, que cons-
tituye pastizales más densos y de talla más elevada
que los de la asociación anterior, donde dominan
Mentha cervina y Marsilea strigosa, acompañadas
de especies tales como Damasonium polyspermum,
Baldellia ranunculoides, Lythrum spp., Gnaphalium
luteo-album, Juncus pygmaeus o Isoetes velata, entre
otras. Ambos son simples ejemplos de la zonación
vegetal que se observa en dichos tipos de hábitat, en
el que pueden aparecer otras especies.
Según el Manual de Interpretación de Hábitat
EUR 27 (EC-DGE, 2007), las especies de plantas
características de este hábitat serían las siguientes (*
indica especies prioritarias):
Agrostis pourretii
Centaurium spicatum
Chaetopogon fasciculatus
Cicendia filiformis
Crypsis aculeata
C. alopecuroides
C. schoenoides
Cyperus flavescens
C. fuscus
C. michelianus
Damasonium alisma
Elatine macropoda
Eryngium corniculatum
E. galioides
Exaculum pusillum
Fimbristylis bisumbellata
Glinus lotoides
Gnaphalium uliginosum
Illecebrum verticillatum
*Isoetes boryana
I. delilei
I. duriei
I. heldreichii
I. histrix,
*I. malinverniana
I. velatum
Juncus bufonius
J. capitatus
J. pygmaeus
J. tenageia
Lythrum castellanum
*L. flexuosum
L. tribracteatum
*Marsilea batardae
*Marsilea strigosa
Mentha (= Preslia) cervina
Ranunculus dichotomiflorum
R. lateriflorus
Serapias lingua
S. neglecta
S. vomeracea
Además de las especies señaladas en el citado Ma-
nual, algunos trabajos, como la Guía Básica de los
tipos de Hábitat presentes en España (MIMAM,
2005a) o los citados en Laguna et al (2003) des-
criben la presencia de otras especies asociadas tam-
bién a este hábitat de interés comunitario, entre las
que destacan:
Baldellia ranunculoides
Blackstonia perfoliata
Briza minor
Damasonium polyspermum
Gnaphalium luteo-album
Hypericum humifusum,
Lotus subbiflorus
Lythrum borysthenicum
Lythrum hyssopifolia
Lytrhum thymifolia
Mentha pulegium,
Silene laeta
Verbena supina
Según la citada Guía (MIMAM, 2005a), en me-
dios oligotróficos y con óptimo primaveral, en los
márgenes recientemente expuestos crecen comuni-
dades pioneras de aspecto graminoide, con Agrostis
pourretii, Chaetopogon fasciculatus, Briza minor, Si-
lene laeta, Lythrum spp., Baldellia ranunculoides o
Illecebrum verticillatum, o bien juncales anuales de
corta estatura, con Juncus bufonius, J. pygmaeus, J.
capitatus o J. tenageia. En mosaico con las anterio-
res o formando banda interior hacia las porciones
más profundas se encuentra el pteridófito acuático
13
PRESENTACIÓN
Isoetes. Con óptimo estival y en medios oligótrofos
crecen Cicendia filiformis, Mentha cervina, M. pu-
legium, Eryngium corniculatum, E. galiodes, Hyperi-
cum humifusum y Lotus subbiflorus, entre otros. En
medios ácidos, ligeramente salinos y con óptimo
estival, crecen también Verbena supina, Fimbristylis
bisumbellata, Cyperus michelianus, C. flavescens,
Glinus lotoides, y Crypsis spp.; mientras que en me-
dios básicos dominan varias especies del género
Lytrhum (incluido L. exuosum, del Anexo II de
la Directiva bitat), con Blackstonia perfoliata y
Centaurium pulchellum, entre otros.
La información aquí citada respecto a la fitoceno-
sis caracteríticas del hábitat de interés comunitario
3170 complementa a la dada en la tabla 2.13 de la
Ficha General del Grupo 31 de hábitat.
Atendiendo a la última clasificación sintaxonómica
realizada por Rivas Martínez et al. (2001, 2002),
las comunidades vegetales características de este
hábitat corresponderían a la Clase Isoeto-Nano-
juntacea Br.-Bl. & R. Tx ex Westhoff et al. 1943 (al
igual que el Hábitat 3120, del que resulta un caso
particular). Incluye dos órdenes que, a su vez, en-
globan siete Alianzas con numerosas asociaciones
(estas últimas se reflejan únicamente en el cuadro
sintaxonómico de la Tabla 1.2):
Orden Isoetetalia Br-Bl 1936, caracterizado por
pequeñas formaciones desarrolladas preferente-
mente sobre sustratos silíceos y cuya inundación
se prolonga hasta la primavera o el comienzo del
estío. Este orden incluye cuatro alianzas y nume-
rosas asociaciones.
Alianza Isoetion Br-Bl 1936, constituida por
comunidades primaverales fugaces que ocupan
pequeñas superficies en los bordes de charcas
instaladas sobre sustrato arenoso-silíceo.
Alianza Cicendion (Rivas Goday1961) Br.-Bl.
1967, con comunidades anuales fugaces que
suelen permanecer sumergidas hasta finales
de la primavera.
A lia nza P res lion cer vina e Br .-Bl . 1931, c onst itui-
da por comunidades que se desarrollan al finali-
zar la primavera y que necesitan aguas de cierta
profundidad que terminan por secarse durante
el e stío. Su desarrollo es posterior a la alianza Ci-
cendion. Esta alianza, característica de las aguas
de mayor profundidad en este hábitat, puede
compartirlo con las formaciones de grandes ci-
peráceas de la Alianza Magnocaricion.
Agrostion sa lmanticae Rivas Goday 1958, pasti-
zales, “vallicares” con desarrollo preestival que se
localizan sobre suelos hidromofos en vaguadas
situadas sobre suelos silíceos pobres en bases.
Orden Nanocyperetalia Klika 1935, está
constituido por comunidades de medios larga-
mente encharcados, con fenología estival y oto-
ñal, que se desarrollan sobre suelos calcáreos,
silíceo-básicos o incluso ligeramente salinos y
se ven beneficiados por la presencia de nitratos.
Incluye tres alianzas.
Alianza Nanocyperion Koch ex Libbert 1933,
con comunidades constituidas por pequeñas
plantas anuales y efímeras que colonizan sue-
los más o menos pobres en nutrientes, esen-
cialmente en la mitad occidental de la Penín-
sula, bajo influencia atlántica.
Alianza Verbenion supinae Slavnic 1951, con
comunidades que tienen un desarrollo típi-
camente otoñal, en enclaves que han perma-
necido largamente encharcados o inundados,
sobre suelos algo salinos y ligeramente nitri-
ficados.
Alianza Lythrion tribracteati Rivas Goday &
Rivas Martínez ex Rivas Martínez 1970, co-
munidades calcícolas del interior peninsular
sobre suelos ricos en nutrientes, limoso-arci-
llosos sin presencia de sales.
14 TIPOS DE HÁBITAT DE AGUA DULCE / 3170 L AGUNAS Y CHARCAS TEMPORALES MEDITERRÁNE AS (*)
Tabla 1.2
Esquema sintaxonómico del tipo de hábitat de interés comunitario 3170.
Código del tipo de
hábitat de interés
comunitario
Hábitat del Atlas y Manual de los Hábitat de España
Código Nombre
3170 217020 Isoetion Br.-Bl. 1936
3170 217021 Peplido hispidulae-Isoetetum delilei Br.-Bl. 1936 corr. Barkman, Moravec
& Rauschert 1986
3170 217022 Isoetetum durieui Br.-Bl. 1936
3170 217047 Lythro thymifoliae-Crassuletum vaillantii Rivas Goday ex Ruiz & A. Valdés 1987
3170 217048 Myosuro-Bulliardietum vaillantii Br.-Bl. 1936
3170 217040 Cicendion (Rivas Goday in Rivas Goday & Borja 1961) Br.-Bl. 1967
3170 217042 Hyperico humifusi-Cicendietum liformis Rivas Goday (1964) 1970
3170 217043
Sedetum lagascae Rivas-Martínez, Fernández González, Sánchez-Mata
& Sardinero in Rivas-Martínez, T.E. Díaz, Fernández González, Izco, Loidi,
Lousã & Penas 2002
3170 217044 Junco pygmaei-Illecebretum verticillati (Bellot 1953) Tüxen 1958
3170 217045 Laurentio michelii-Juncetum tingitani Rivas Goday & Borja in Rivas
Goday 1968
3170 217041/ 217046 Loto subbiori-Chaetopogonetum fasciculati Rivas-Martínez & Costa in
Rivas-Martínez, Costa, Castroviejo & E. Valdés 1980
3170 217030 Preslion cervinae Br.-Bl. ex Moor 1937
3170 217031 Juncetum nanae Rivas-Martínez 1964
3170 217032 Junco pygmaei-Isoetetum velati Rivas Goday 1956
3170 217033 Eryngio corniculati-Preslietum cervinae Rivas Goday 1957
3170 217035 Cypero badii-Preslietum cervinae Rivas Goday 1956
3170 217036 Spergulario capillaceae-Ranunculetum nodiori L. Herrero, M.E. García &
Penas in L. Herrero 1989
3170 217010 Agrostion salmanticae Rivas Goday 1958
3170 217049 Periballio laevis-Illecebretum verticillati Rivas Goday 1954
3170 217070 Nanocyperion Koch ex Libbert 1933
3170 217071 Cyperetum avescentis Koch ex Aichinger 1933
3170 217072 Gnaphalio uliginosi-Peplidetum portulae O. Bolòs 1979
3170 217073 Hyperico tomentosi-Cyperetum avidi Molero Brion. 1984
3170 217076 Ludwigio palustris-Cyperetum micheliani Rivas-Martínez, Costa,
Castroviejo & E. Valdés 1980
3170 217077 Nanojuncetum valentinae Vigo 1978
3170 21704A Ranunculo paludosi-Lythretum portulae Molero Brion. & Pujadas in
Molero 1984
3170 217074-217075 Scirpo setacei-Stellarietum uliginosae Koch ex Libbert 1932
Sigue
15
PRESENTACIÓN
Código del tipo de
hábitat de interés
comunitario
Hábitat del Atlas y Manual de los Hábitat de España
Código Nombre
3170 217050 Verbenion supinae Slavnic 1951
3170 217051 Cypero micheliani-Heleochloetum alopecuroidis Rivas Goday & E. Valdés
in Rivas Goday 1970
3170 217052 Damasonio alismatis-Crypsietum aculeatae Rivas-Martínez & Costa in
Rivas-Martínez, Costa, Castroviejo & E. Valdés 1980
3170 217053 Glino lotoidis-Verbenetum supinae Rivas Goday 1964
3170 217055 Heleochloo schoenoidis-Fimbristyletum bisumbellatae Br.-Bl. & Rivas
Goday in Rivas Goday 1956 corr. Brullo & Minisale 1998
3170 217056 Lythro exuosi-Heleochloetum schoenoidis Rivas-Martínez 1966
3170 217057 Polypogono maritimi-Centaurietum spicati Alcaraz, P. Sánchez, De la
Torre, Ríos & J. Alvarez 1991
3170 217058 Verbeno supinae-Gnaphalietum Rivas Goday 1970
3170 217059 Verbenetum supinae Sunding 1972
3170 217062 Heliotropio supini-Heleochloetum schoenoidis Rivas Goday 1956
3170 217060 Lythrion tribracteati Rivas Goday & Rivas-Martínez ex Rivas Goday 1970
3170 217061 Gnaphalio luteo-albi-Plantaginetum intermediae Rivas Goday & Ladero in
Rivas Goday 1970
3170 217063 Isolepido-Lythretum castellani Rivas Goday 1970
1.4. DISTRIBUCIÓN
Las características de temporalidad asociadas a la
relativamente baja mineralización hacen que este
hábitat sea s abundante en la parte occidental
de la Península, donde al sustrato predominan-
temente silíceo (poco soluble) se le unen condi-
ciones climáticas que favorecen la inundación
temporal. Sin embargo, ello no supone una aco-
tación espacial exclusiva a la distribución de este
hábitat, que, pese a la predominancia antedicha,
se encuentra diseminado en enclaves localizados
en cualquier parte de la Península. Por ello, su
distribución potencial en España es amplia debi-
do a la dominancia del clima subhúmedo a árido-
semiárido. Aunque podrían ocupar tanto zonas
costeras como el centro de la península, debido
a la ocupación de las tierras bajas por urbaniza-
ciones y agricultura, la mayoría de las que quedan
se encuentran relictas en las zonas montañosas.
El tipo de aguas transparentes está ampliamente
distribuido por Europa, mientras que el segundo
tipo es más frecuente en las zonas semiáridas cir-
cunmediterráneas.
Debido a su pequeño tamaño y temporalidad, mu-
chas de las masas de agua que podrían entrar en
esta definición solo son conocidas localmente, por
lo que se desconoce el número total de charcas y
lagunas de este tipo que puedan existir en España.
Por ejemplo, en un reciente estudio en la Comu-
nidad Valenciana (Miracle et al., 2008; Sancho,
2008,) se han censado más de mil charcas tempo-
rales. Si bien muchas de ellas son pequeñas charcas
de lluvia utilizadas y mantenidas tradicionalmente
como abrevaderos para el ganado en zonas de seca-
no, otras se encuentran en áreas de mayor tamaño
y conservan una naturalidad y una riqueza de espe-
cies que las hacen dignas de interés para la conser-
vación de la biodiversidad.
Continuación Tabla 1.2
16 TIPOS DE HÁBITAT DE AGUA DULCE / 3170 L AGUNAS Y CHARCAS TEMPORALES MEDITERRÁNE AS (*)
Nivel comunitario:
Nivel nacional:
Alpina
Atlántica
Continental
Macaronésica
Mediterránea
Figura 1.1
Mapa de distribución
del tipo de hábitat
3170 por regiones
biogeográcas
Figura 1.2
Mapa de distribu-
ción estimada del
tipo de hábitat 3170
según datos del
Atlas de los Hábitat
de España, a fecha
de marzo de 2005.
17
PRESENTACIÓN
Región
Biogeográca
Supercie ocupada
por el hábitat (ha)
Supercie incluida en LIC
ha %
Alpina
Atlántica 3.834,70 1.978,94 51,61
Macaronésica
Mediterránea 28.342,62 11.047,22 38,98
TOTAL 32.177,32 13.026,16 40,48
Tabla 1.3
Supercie ocupada por el tipo de hábitat 3170 por región biogeográca, dentro de la red
Natura 2000 y para todo el territorio nacional, según datos del Atlas de los Hábitat de Es-
paña, a fecha de marzo de 2005.
Figura 1.3
Lugares de Interés Comunitario en que está presente en el tipo de hábitat 3170, según datos
de los formularios normalizados de datos Natura 2000, a fecha de enero de 2006.
18 TIPOS DE HÁBITAT DE AGUA DULCE / 3170 L AGUNAS Y CHARCAS TEMPORALES MEDITERRÁNE AS (*)
Región
Biogeográca
Evaluación de LIC (número de LIC) Supercie incluida en LIC (ha)
A B C In
Alpina
Atlántica 6 5 1031,41
Macaronésica
Mediterránea 37 57 13 31520,83
TOTAL 43 62 13 32.552,24
Tabla 1.4
Número de LIC y supercie total de los mismos en que está presente el tipo de hábitat 3170, eva-
luados a partir de criterios como representatividad, supercie relativa y grado de conservación.
A = bueno; B = medio; C = malo; In = no clasicado. Datos provenientes de los formularios norma-
lizados de datos Natura 2000, a fecha de enero de 2006.
NOTA: En esta tabla no se han considerado aquellos LIC que están presentes en dos o más regiones biogeográcas, por lo que los totales no reejan
el número real de LIC en los que está representado el tipo de hábitat 3170.
Figura 1.4
Frecuencia de cobertura del tipo de hábitat 3170 en LIC. La variable de-
nominada cobertura expresa, en porcentaje, la supercie que ocupa un
tipo de hábitat con respecto a la supercie total de un determinado LIC.
19
PRESENTACIÓN
ALP ATL MED MAC
Andalucía Sup. 25,64 %
LIC 13,08 %
Aragón Sup. 0,05 %
LIC 3,73 %
Asturias Sup. < 0,01 %
LIC 27,27 %
Castilla- La Mancha Sup. 35,80 %
LIC 12,14 %
Castilla y León Sup. 8,32 %
LIC 22,42 %
Cataluña Sup. 0,16 %
LIC 11,21 %
Comunidad de Madrid Sup. 0,47 %
LIC 4,67 %
Comunidad Valenciana Sup.0,16 %
LIC 3,73 %
Extremadura Sup. 28,80 %
LIC 14,95 %
Galicia Sup. 99,88 % 0,44 %
LIC 63,63 %
Islas Baleares Sup. 0,06 %
LIC 9,34 %
La Rioja Sup. <0.01 %
LIC 0,93 %
Navarra Sup.< 0,01 % <0.01 %
LIC
País Vasco Sup. <0.01 %
LIC 9,09 %
Región de Murcia Sup. 0.05 %
LIC 3,73 %
Tabla 1.5
Distribución del tipo de hábitat 3170 en España por regiones biogeográcas y comunidades autónomas.
Sup: Porcentaje de la supercie ocupada por el tipo de hábitat de interés comunitario en cada comunidad autónoma respecto a la supercie total de su área de
distribución a nivel nacional, por región biogeográca.
LIC: Porcentaje del número de LIC con presencia signicativa del tipo de hábitat de interés comunitario en cada comunidad autónoma respecto al total de LIC
propuestos por la comunidad en la región biogeográca. Se considera presencia signicativa cuando el grado de representatividad del tipo de hábitat natural
en relación con el LIC es signicativo, bueno o excelente, según los datos de los formularios normalizados de datos Natura 2000. NOTA: En esta tabla no se han
considerado aquellos LIC que están presentes en dos o más regiones biogeográcas.
Datos del Atlas de los Hábitat de España, a fecha de marzo de 2005, y de los formularios normalizados de datos Natura 2000, a fecha de enero de 2006.
20 HÁBITAT DE AGUA DULCE / 3170 * LAGUNAS Y CHARCAS TEMPORALES MEDITERRÁNEAS
20
1.5. ASOCIACIÓN CON
TIPOS ECOLÓGICOS DE
ECOSISTEMAS LENÍTICOS DE
INTERIOR (DEFINIDOS EN EL
APARTADO 2.6.4 DE LA FICHA
GENERAL DEL GRUPO 31)
De entre los ocho tipos ecológicos básicos de eco-
sistemas leníticos de interior, este tipo de hábitat,
de acuerdo con su definición, está restringido a los
de características temporales y de relativamente
baja o moderada mineralización. En dicha tipolo-
gía básica, los tipos ecológicos a los que podrían
corresponder los ecosistemas leníticos de interior
en los que se encuentran estos hábitat son:
Tipo 6.- Lagunas y humedales someros no salinos
(origen kárstico inducido) de aguas alcali-
nas (6.2.- temporales).
Tipo 7.- Lagunas y humedales someros no salinos
(origen morfoestructural) de aguas ácidas
y/o de baja alcalinidad (7. 2 . - tempora les).
Se observa (ver apartado 2.2) la inclusión de algunas
lagunas salinas de la meseta norte en las que se des-
cribe la presencia de este hábitat, así como algunas
costeras (Ej. Albufera de Adra), lo que, a pesar de las
restricciones que vienen dadas por las características
abióticas propias de este hábitat (heredadas como
subtipo del 3120), se posibilitaría, bien por referirse
a distintas masas de agua en el mismo LIC, o por
la presencia de determinadas comunidades vegetales
incluidas en la descripción de este hábitat, quedando
esto, en cualquier caso, confuso.
Demarcación Hidrográca del Bidasoa, Nive y Nivelle (código 17)
No se han citado.
Demarcación Hidrográca de las Cuencas Internas del País Vasco (código 15)
No se han citado.
Demarcación Hidrográca del Norte II y III (código 16)
No se han citado.
2.1. REGIONES NATURALES
En España, la presencia de este hábitat se ha descrito
tanto en la región Mediterránea como en la Atlántica.
2.2. DEMARCACIONES
HIDROGRÁFICAS
La siguiente enumeración incluye los lagos, lagu-
nas y humedales que, según la información sumi-
nistrada por la Dirección General de Medio Na-
tural y Política Forestal del Ministerio de Medio
Ambiente y Medio Rural y Marino (Formularios
de Red Natura 2000), tienen declarada la presen-
cia del Hábitat, distribuidas según Demarcaciones
Hidrográficas y según su situación geográfica, en
el sentido antihorario a lo largo de la costa. Ade-
más de los formularios de Red Natura 2000, tam-
bién se han obtenido datos a partir de la Base de
Datos Documental de los Humedales Españoles,
elaborada por la Dirección General de Medio Na-
tural y Política Forestal del Ministerio de Medio
Ambiente y Medio Rural y Marino, cruzada con
la Base de Datos de Masas de Agua y Humedales
de España de la Dirección General del Agua. Se
identifican por el código de humedal de la Base
de Datos del Inventario Nacional de Humedales y
su nombre conocido. Se incluye también la infor-
mación sobre las masas de agua subterráneas sobre
las que se sitúa, lo que no implica necesariamente
una asociación hidrológica entre la masa de agua
superficial y el acuífero.
Para cada cuerpo de agua correspondiente a un
ecosistema lenítico que aparece en estos listados,
es posible que se haya citado la presencia de dife-
rentes hábitat de interés comunitario del grupo 31,
en cuyo caso el mismo sistema puede aparecer en
diferentes Fichas de Hábitat (31XX).
2. CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA
22 HÁBITAT DE AGUA DULCE / 3170 * LAGUNAS Y CHARCAS TEMPORALES MEDITERRÁNEAS
Demarcación Hidrográca de Galicia Costa (código 14)
Código humedal: 111035 Número Masa supercial:
Denominación: Braña de Xuno
Código LIC: ES1110006 COMPLEXO HÚMIDO DE CORRUBEDO
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes: 1150, 3110 y 3150
Situación:
Coordenadas UTM: 29TMH970200 Geográcas:
Región natural: ATL3 Hoja mapa SGE:
Término Municipal:
Cuenca uvial: Tambre Subcuenca:
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
014.006 Muros-Noia Mixtos Graníticos, metamórcos de
origen diverso y/o detríticos
Demarcación Hidrográca del Norte I (código 11)
Código humedal: 112007 Número Masa supercial:
Denominación: Lagoa das Seixas
Código LIC:
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes: 3110
Situación:
Coordenadas UTM: 29TPH192875 Geográcas:
Región natural: ATL7 Hoja mapa SGE:
Término Municipal:
Cuenca uvial: Miño Subcuenca: Río Miño
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
011.001 Cuenca Alta del Miño Mixtos Graníticos, metasedimentarios
y/o detríticos
Sigue
23
CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA
Código humedal: 112009 Número Masa supercial:
Denominación: Lagoa do Toiral
Código LIC:
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes: 3110, 3150 y 3160
Situación:
Coordenadas UTM: 29TPH167838 Geográcas:
Región natural: ATL7 Hoja mapa SGE:
Término Municipal:
Cuenca uvial: Miño Subcuenca: Río Miño
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
011.001 Cuenca Alta del Miño Mixtos Graníticos, metasedimentarios
y/o detríticos
Código humedal: 112013 Número Masa supercial:
Denominación: Charcas de Pedroso
Código LIC:
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes: 3110, 3140, 3150
Situación:
Coordenadas UTM: 29TPH045816 Geográcas:
Región natural: ATL7 Hoja mapa SGE:
Término Municipal:
Cuenca uvial: Miño Subcuenca: Río Ladra
Código masa subterránea Nombre de la masa subterránea Descripción del grupo Tipología
011.001 Cuenca Alta del Miño Mixtos Graníticos, metasedimentarios
y/o detríticos
Continuación
Sigue
24 HÁBITAT DE AGUA DULCE / 3170 * LAGUNAS Y CHARCAS TEMPORALES MEDITERRÁNEAS
Código humedal: 112016 Número Masa supercial:
Denominación: Vaxunga de Xermar
Código LIC:
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes: 3150
Situación:
Coordenadas UTM: 29TPH208841 Geográcas:
Región natural: ATL7 Hoja mapa SGE:
Término Municipal:
Cuenca uvial: Miño Subcuenca: Río Anlló
Código masa subterránea Nombre de la masa subterránea Descripción del grupo Tipología
011.001 Cuenca Alta del Miño Mixtos Graníticos, metasedimentarios
y/o detríticos
Código humedal: 112017 Número Masa supercial:
Denominación: Laguna de Caque
Código LIC:
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 29TPH238796 Geográcas:
Región natural: ATL7 Hoja mapa SGE:
Término Municipal:
Cuenca uvial: Miño Subcuenca: Río Lea
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
011.001 Cuenca Alta del Miño Mixtos Graníticos, metasedimentarios
y/o detríticos
Continuación
Sigue
25
CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA
Código humedal: 413049 Número Masa supercial:
Denominación: Lago de La Baña
Código LIC: ES4190110 SIERRA DE LA CABRERA
Código ZEPA: ES4130024 SIERRA DE LA CABRERA
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes: 3110 y 3150
Situación:
Coordenadas UTM: 29TPG855808 Geográcas: N 42º 16’ 43” - W 06º 45’ 23”
Región natural: MED24 Hoja mapa SGE: 10-11 Encinedo
Término Municipal: Encinedo
Cuenca uvial: Miño Subcuenca: Río Sil
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
011.003 Cuenca del Sil Mixtos Graníticos, metasedimentarios
y/o detríticos
Demarcación Hidrográca del Duero (código 21)
Código humedal: 411027 Número Masa supercial:
Denominación: Fuente y Laguna del Cervunal
Código LIC: ES4110002 SIERRA DE GREDOS
Código ZEPA: ES4110002 SIERRA DE GREDOS
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 30TUK054630 Geográcas: N 40º 19’ 01” - W 05º 17’ 05”
Región natural: MED17 Hoja mapa SGE: 14-23 Bohoyo
Término Municipal: Zapardiel de la Ribera
Cuenca uvial: Duero Subcuenca: Río Tormes
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
020.030 Sierra de Ávila Mixtos Graníticos, metasedimentarios
y/o detríticos
Continuación
Sigue
26 HÁBITAT DE AGUA DULCE / 3170 * LAGUNAS Y CHARCAS TEMPORALES MEDITERRÁNEAS
Código humedal: 411032 Número Masa supercial:
Denominación: Laguna Grande de Gredos
Código LIC: ES4110002 SIERRA DE GREDOS
Código ZEPA: ES4110002 SIERRA DE GREDOS
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes: 3110
Situación:
Coordenadas UTM: 30TUK064585 Geográcas: N 40º 16’ 35” - W 05º 16’ 18”
Región natural: MED17 Hoja mapa SGE: 14-23 Bohoyo
Término Municipal: Navalperal de Tormes
Cuenca uvial: Duero Subcuenca: Río Tormes
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
020.030 Sierra de Ávila Mixtos Graníticos, metasedimentarios
y/o detríticos
Código humedal: 412007 Número Masa supercial:
Denominación: Laguna de Legua
Código LIC: ES4120092 SIERRA DE LA DEMANDA
Código ZEPA: ES4120012 SIERRA DE LA DEMANDA
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes: 3110
Situación:
Coordenadas UTM: 30TVM944573 Geográcas: N 42º 04’ 01” - W 03º 04’ 03”
Región natural: MED25 Hoja mapa SGE: 21-12 Canales de la Sierra
Término Municipal: Huerta de Arriba
Cuenca uvial: Duero Subcuenca: Río Pedroso
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
020.008 Arlanza-Ucero-Avión Mixtos Carbonáticos y detríticos
Continuación
Sigue
27
CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA
Código humedal: 412008 Número Masa supercial:
Denominación: Laguna de Haedillo
Código LIC: ES4120092 SIERRA DE LA DEMANDA
Código ZEPA: ES4120012 SIERRA DE LA DEMANDA
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes: 3110
Situación:
Coordenadas UTM: 30TVM908566 Geográcas: N 42º 03’ 39” - W 03º 06’ 39”
Región natural: MED25 Hoja mapa SGE: 21-12 Canales de la Sierra
Término Municipal: Valle de Valdelaguna
Cuenca uvial: Duero Subcuenca: Río Pedroso
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
020.008 Arlanza-Ucero-Avión Mixtos Carbonáticos y detríticos
Código humedal: 412009 Número Masa supercial
Denominación: Laguna La Tejera
Código LIC: ES4120092 SIERRA DE LA DEMANDA
Código ZEPA: ES4120012 SIERRA DE LA DEMANDA
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 30TVM941566 Geográcas: N 42º 03’ 39” - W 03º 04’ 16”
Región natural: MED25 Hoja mapa SGE: 21-12 Canales de la Sierra
Término Municipal: Huerta de Arriba
Cuenca uvial: Duero Subcuenca: Río Pedroso
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
020.008 Arlanza-Ucero-Avión Mixtos Carbonáticos y detríticos
Continuación
Sigue
28 HÁBITAT DE AGUA DULCE / 3170 * LAGUNAS Y CHARCAS TEMPORALES MEDITERRÁNEAS
Código humedal: 413017 Número Masa supercial:
Denominación: Laguna Gallega
Código LIC:
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes: 3150
Situación:
Coordenadas UTM: 30TTN543202 Geográcas: N 42º 38’ 01” - W 05º 59’ 16”
Región natural: MED39 Hoja mapa SGE: 12-9 Benavides
Término Municipal: Villamejil
Cuenca uvial: Duero Subcuenca: Río Jamuz o Villarin
Código masa subterránea Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
020.004 Esla-Valderaduey Detríticos Detríticos tabulares de cuencas
neógenas y pliocuaternarias
Código humedal: 413018 Número Masa supercial:
Denominación: Laguna Barreras
Código LIC:
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes: 3150
Situación:
Coordenadas UTM: 30TTN583175 Geográcas: N 42º 36’ 33” - W 05º 56’ 17”
Región natural: MED12 Hoja mapa SGE: 12-9 Benavides
Término Municipal: Benavides
Cuenca uvial: Duero Subcuenca: Río Luna
Código masa subterránea Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
020.004 Esla-Valderaduey Detríticos Detríticos tabulares de cuencas
neógenas y pliocuaternarias
Continuación
Sigue
29
CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA
Código humedal: 413019 Número Masa supercial:
Denominación: Laguna Polaína
Código LIC:
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes: 3150
Situación:
Coordenadas UTM: 30TTN558124 Geográcas: N 42º 33’ 48” - W 05º 57’ 58”
Región natural: MED12 Hoja mapa SGE: 12-9 Benavides
Término Municipal: Benavides
Cuenca uvial: Duero Subcuenca: Río Luna
Código masa subterránea Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
020.004 Esla-Valderaduey Detríticos Detríticos tabulares de cuencas
neógenas y pliocuaternarias
Código humedal: 413020 Número Masa supercial:
Denominación: Laguna de Arriba
Código LIC:
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 30TTN737140 Geográcas: N 42º 34’ 40” - W 05º 44’ 59”
Región natural: MED12 Hoja mapa SGE: 13-9 León
Término Municipal: Villadangos del Páramo
Cuenca uvial: Duero Subcuenca: Río Luna
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
020.004 Esla-Valderaduey Detríticos Detríticos tabulares de cuencas
neógenas y pliocuaternarias
Continuación
Sigue
30 HÁBITAT DE AGUA DULCE / 3170 * LAGUNAS Y CHARCAS TEMPORALES MEDITERRÁNEAS
Código humedal: 413032 Número Masa supercial:
Denominación: Laguna del Moral
Código LIC:
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 30TTN593094 Geográcas: N 42º 32’ 10” - W 05º 55’ 21”
Región natural: MED12 Hoja mapa SGE: 12-10 Astorga
Término Municipal: Villares de Orbigo
Cuenca uvial: Duero Subcuenca: Río Jamuz o Villarin
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
020.004 Esla-Valderaduey Detríticos Detríticos tabulares de cuencas
neógenas y pliocuaternarias
Código humedal: 413033 Número Masa supercial:
Denominación: La Laguna de Antimio de Abajo
Código LIC:
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes
Situación:
Coordenadas UTM: 30TTN846081 Geográcas: N 42º 31’ 28” - W 05º 36’ 54”
Región natural: MED12 Hoja mapa SGE: 13-10 Santa María del Páramo
Término Municipal: Onzonilla
Cuenca uvial: Duero Subcuenca: Río Esla
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
020.004 Esla-Valderaduey Detríticos Detríticos tabulares de cuencas
neógenas y pliocuaternarias
Continuación
Sigue
31
CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA
Código humedal: 413035 Número Masa supercial:
Denominación: Laguna Son
Código LIC:
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 30TTN768037 Geográcas: N 42º 29’ 06” - W 05º 42’ 29”
Región natural: MED12 Hoja mapa SGE: 13-10 Santa María del Páramo
Término Municipal: Chozas de Abajo
Cuenca uvial: Duero Subcuenca: Río Luna
Código masa subterránea Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
020.004 Esla-Valderaduey Detríticos Detríticos tabulares de cuencas
neógenas y pliocuaternarias
Código humedal: 413037 Número Masa supercial:
Denominación: Laguna de Cal
Código LIC:
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 30TTN774010 Geográcas: N 42º 27’ 38” - W 05º 42’ 16”
Región natural: MED12 Hoja mapa SGE: 13-10 Santa María del Páramo
Término Municipal: Valdevimbre
Cuenca uvial: Duero Subcuenca: Río Luna
Código masa subterránea Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
020.004 Esla-Valderaduey Detríticos Detríticos tabulares de cuencas
neógenas y pliocuaternarias
Continuación
Sigue
32 HÁBITAT DE AGUA DULCE / 3170 * LAGUNAS Y CHARCAS TEMPORALES MEDITERRÁNEAS
Código humedal: 413038 Número Masa supercial:
Denominación: Laguna de Satanás
Código LIC:
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 30TTM715998 Geográcas: N 42º 26’ 59” - W 05º 46’ 14”
Región natural: MED12 Hoja mapa SGE: 13-10 Santa María del Páramo
Término Municipal: Bustillo del Páramo
Cuenca uvial: Duero Subcuenca: Río Luna
Código masa subterránea Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
020.004 Esla-Valderaduey Detríticos Detríticos tabulares de cuencas
neógenas y pliocuaternarias
Código humedal: 413046 Número Masa supercial:
Denominación: Grajalejo de las Matas
Código LIC:
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 30TUM087974 Geográcas: N 42º 25’ 41” - W 05º 19’ 09”
Región natural: MED12 Hoja mapa SGE: 14-10 Mansilla de las Mulas
Término Municipal: Villamoratiel de las Matas
Cuenca uvial: Duero Subcuenca: Río Cea
Código masa subterránea Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
020.004 Esla-Valderaduey Detríticos Detríticos tabulares de cuencas
neógenas y pliocuaternarias
Continuación
Sigue
33
CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA
Código humedal: 413047 Número Masa supercial:
Denominación: Laguna Grande
Código LIC:
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 30TUM245932 Geográcas: N 42º 23’ 25” - W 05º 07’ 35”
Región natural: MED12 Hoja mapa SGE: 15-10 Sahagún
Término Municipal: Bercianos del Real Camino
Cuenca uvial: Duero Subcuenca: Río Cea
Código masa subterránea Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
020.004 Esla-Valderaduey Detríticos Detríticos tabulares de
cuencas neógenas y
pliocuaternarias
Código humedal: 413051 Número Masa supercial:
Denominación: Lago de Truchillas
Código LIC: ES4190110 SIERRA DE LA CABRERA
Código ZEPA: ES4130024 SIERRA DE LA CABRERA
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes: 3150
Situación:
Coordenadas UTM: 29TQG070742 Geográcas: N 42º 13’ 09” - W 06º 29’ 56”
Región natural: MED24 Hoja mapa SGE: 11-11 Castrocontrigo
Término Municipal: Truchas
Cuenca uvial: Duero Subcuenca: Río Eria
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
020.006 Sanabria Mixtos Metasedimentarios y
detríticos
Continuación
Sigue
34 HÁBITAT DE AGUA DULCE / 3170 * LAGUNAS Y CHARCAS TEMPORALES MEDITERRÁNEAS
Código humedal: 413056 Número Masa supercial:
Denominación: Laguna de Villasinda
Código LIC:
Código ZEPA: ES0000194 OTEROS-CAMPOS
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 30TUM036879 Geográcas: N 42º 20’ 33” - W 05º 22’ 40”
Región natural: MED12 Hoja mapa SGE: 14-11 Valencia de Don Juan
Término Municipal: Matadeón de los Oteros
Cuenca uvial: Duero Subcuenca: Río Cea
Código masa subterránea Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
020.004 Esla-Valderaduey Detríticos Detríticos tabulares de cuencas
neógenas y pliocuaternarias
Código humedal: 413059 Número Masa supercial:
Denominación: Laguna del Gamonal
Código LIC:
Código ZEPA: ES0000194 OTEROS-CAMPOS
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 30TUM020851 Geográcas: N 42º 19’ 03” - W 05º 23’ 46”
Región natural: MED12 Hoja mapa SGE: 14-11 Valencia de Don Juan
Término Municipal: Villabraz
Cuenca uvial: Duero. Subcuenca: Río Cea
Código masa subterránea Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
020.004 Esla-Valderaduey Detríticos Detríticos tabulares de cuencas
neógenas y pliocuaternarias
Continuación
Sigue
35
CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA
Código humedal: 413060 Número Masa supercial:
Denominación: Laguna de Valdecastillo
Código LIC: ES4130145 LAGUNAS DE LOS OTEROS
Código ZEPA: ES0000194 OTEROS-CAMPOS
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 30TUM106837 Geográcas: N 42º 18’ 17” - W 05º 17’ 30”
Región natural: MED12 Hoja mapa SGE: 14-11 Valencia de Don Juan
Término Municipal: Valverde-Enrique
Cuenca uvial: Duero Subcuenca: Río Cea
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
020.004 Esla-Valderaduey Detríticos Detríticos tabulares de cuencas
neógenas y pliocuaternarias
Código humedal: 413061 Número Masa supercial:
Denominación: Laguna Amor
Código LIC: ES4130145 LAGUNAS DE LOS OTEROS
Código ZEPA: ES0000194 OTEROS-CAMPOS
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 30TUM105823 Geográcas: N 42º 17’ 32” - W 05º 17’ 33”
Región natural: MED12 Hoja mapa SGE: 14-11 Valencia de Don Juan
Término Municipal: Izagre
Cuenca uvial: Duero Subcuenca: Río Cea
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
020.004 Esla-Valderaduey Detríticos Detríticos tabulares de cuencas
neógenas y pliocuaternarias
Continuación
Sigue
36 HÁBITAT DE AGUA DULCE / 3170 * LAGUNAS Y CHARCAS TEMPORALES MEDITERRÁNEAS
Código humedal: 414009 Número Masa supercial:
Denominación: Laguna de Pradales
Código LIC:
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes: 3150
Situación:
Coordenadas UTM: 30TUN559300 Geográcas: N 42º 43’ 18” - W 04º 45’ 20”
Región natural: MED39 Hoja mapa SGE: 16-8 Guardo
Término Municipal: Respenda de la Peña
Cuenca uvial: Duero Subcuenca: Río Abánades
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
020.004 Esla-Valderaduey Detríticos Detríticos tabulares de cuencas
neógenas y pliocuaternarias
Código humedal: 414013 Número Masa supercial:
Denominación: Laguna Grande
Código LIC:
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 30TUN783150 Geográcas: N 42º 35’ 12” - W 04º 28’ 46”
Región natural: MED39 Hoja mapa SGE: 17-9 Herrera de Pisuerga
Término Municipal: Sotobañado y Priorato
Cuenca uvial: Duero Subcuenca: Río Abánades
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
020.004 Esla-Valderaduey Detríticos Detríticos tabulares de cuencas
neógenas y pliocuaternarias
Continuación
Sigue
37
CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA
Código humedal: 414014 Número Masa supercial:
Denominación: Laguna Hijosa
Código LIC:
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 30TUN922064 Geográcas: N 42º 30’ 33” - W 04º 18’ 32”
Región natural: MED7 Hoja mapa SGE: 17-9 Herrera de Pisuerga
Término Municipal: Santa Cruz de Boedo
Cuenca uvial: Duero Subcuenca: Río Pisuerga
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
020.004 Esla-Valderaduey Detríticos Detríticos tabulares de cuencas
neógenas y pliocuaternarias
Código humedal: 414017 Número Masa supercial:
Denominación: Laguna de Hontanar
Código LIC:
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 30TUN504069 Geográcas: N 42º 30’ 49” - W 04º 48’ 59”
Región natural: MED12 Hoja mapa SGE: 16-10 Carrión de los Condes
Término Municipal: Santervás de la Vega
Cuenca uvial: Duero Subcuenca: Río Carrión
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
020.004 Esla-Valderaduey Detríticos Detríticos tabulares de cuencas
neógenas y pliocuaternarias
Continuación
Sigue
38 HÁBITAT DE AGUA DULCE / 3170 * LAGUNAS Y CHARCAS TEMPORALES MEDITERRÁNEAS
Código humedal: 414023 Número Masa supercial: 20411
Denominación: Laguna de Fuentes de Nava
Código LIC: ES4140136 LAGUNA DE LA NAVA
Código ZEPA: ES4140036 LA NAVA-CAMPOS NORTE
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes: 1410 y 3150
Situación:
Coordenadas UTM: 30TUM555590 Geográcas: N 42º 04’ 56” - W 04º 44’ 34”
Región natural: MED7 Hoja mapa SGE: 16-12 Palencia
Término Municipal: Fuentes de Nava
Cuenca uvial: Duero Subcuenca: Río Carrión
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
020.004 Esla-Valderaduey Detríticos Detríticos tabulares de cuencas
neógenas y pliocuaternarias
Código humedal: 415004 Número Masa supercial:
Denominación: Charca del Campo
Código LIC:
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 29TQF472416 Geográcas: N 41º 01’ 30” - W 06º 04’ 04”
Región natural: MED16 Hoja mapa SGE: 12-19 Barbadillo
Término Municipal: Sando
Cuenca uvial: Duero Subcuenca: Río Tormes
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
020.019 Sayago Mixtos Graníticos, metasedimenta-
rios y/o detríticos
Continuación
Sigue
39
CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA
Código humedal: 415007 Número Masa supercial:
Denominación: Laguna de Boada
Código LIC:
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 29TQF260207 Geográcas: N 40º 50’ 12” - W 06º 19’ 36”
Región natural: MED16 Hoja mapa SGE: 11-20 La Fuente de San Esteban
Término Municipal: Boada
Cuenca uvial: Duero Subcuenca: Río Huebra
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
020.025 Salamanca Detríticos Detríticos en general
Código humedal: 415009 Número Masa supercial:
Denominación: Laguna del Cristo
Código LIC:
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes: 3150
Situación:
Coordenadas UTM: 29TQF334072 Geográcas: N 40º 42’ 54” - W 06º 14’ 39”
Región natural: MED16 Hoja mapa SGE: 11-20 La Fuente de San Esteban
Término Municipal: Aldehuela de Yeltes
Cuenca uvial: Duero Subcuenca: Río Yeltes
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
020.025 Salamanca Detríticos Detríticos en general
Continuación
Sigue
40 HÁBITAT DE AGUA DULCE / 3170 * LAGUNAS Y CHARCAS TEMPORALES MEDITERRÁNEAS
Código humedal: 415012 Número Masa supercial:
Denominación: Charca de la Cervera
Código LIC:
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 29TQF311037 Geográcas: N 40º 41’ 01” - W 06º 16’ 21”
Región natural: MED16 Hoja mapa SGE: 11-21 Serradilla del Arroyo
Término Municipal: Aldehuela de Yeltes
Cuenca uvial: Duero Subcuenca: Río Yeltes
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
020.025 Salamanca Detríticos Detríticos en general
Código humedal: 415013 Número Masa supercial:
Denominación: Laguna Grande
Código LIC: ES4150064 RIBERAS DE LOS RÍOS HUEBRA,
YELTES, UCES Y AFLUENTES
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 29TQF234029 Geográcas: N 40º 40’ 35” - W 06º 21’ 49”
Región natural: MED16 Hoja mapa SGE: 11-21 Serradilla del Arroyo
Término Municipal: Tenebrón
Cuenca uvial: Duero Subcuenca: Río Gavilanes
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
020.025 Salamanca Detríticos Detríticos en general
Continuación
Sigue
41
CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA
Código humedal: 416002 Número Masa supercial:
Denominación: Laguna del Caballo Alba
Código LIC: ES4160062 LAGUNAS DE COCA Y OLMEDO
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes: 1410
Situación:
Coordenadas UTM: 30TUL654673 Geográcas: N 41º 15’ 23” - W 04º 36’ 10”
Región natural: MED12 Hoja mapa SGE: 16-17 Olmedo
Término Municipal: Villeguillo
Cuenca uvial: Duero Subcuenca: Río Eresma
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
020.020 Los Arenales Detríticos Detríticos tabulares de cuencas
neógenas y pliocuaternarias
Código humedal: 416006 Número Masa supercial:
Denominación: Laguna de Fuente Miñor
Código LIC: ES4160062 LAGUNAS DE COCA Y OLMEDO
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes: 1410
Situación:
Coordenadas UTM: 30TUL674606 Geográcas: N 41º 11’ 46” - W 04º 34’ 39”
Región natural: MED12 Hoja mapa SGE: 16-17 Olmedo
Término Municipal: Coca
Cuenca uvial: Duero Subcuenca: Río Eresma
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
020.020 Los Arenales Detríticos Detríticos tabulares de cuencas
neógenas y pliocuaternarias
Continuación
Sigue
42 HÁBITAT DE AGUA DULCE / 3170 * LAGUNAS Y CHARCAS TEMPORALES MEDITERRÁNEAS
Código humedal: 416007 Número Masa supercial:
Denominación: Laguna de Bernuy
Código LIC: ES4160062 LAGUNAS DE COCA Y OLMEDO
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 30TUL669589 Geográcas: N 41º 10’ 51” - W 04º 34’ 59”
Región natural: MED12 Hoja mapa SGE: 16-17 Olmedo
Término Municipal: Santituste de San Juan Bautista
Cuenca uvial: Duero Subcuenca: Río Eresma
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
020.020 Los Arenales Detríticos Detríticos tabulares de cuencas
neógenas y pliocuaternarias
Código humedal: 416008 Número Masa supercial:
Denominación: Bodón Blanco
Código LIC:
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 30TUL746727 Geográcas: N 41º 18’ 18” - W 04º 29’ 40”
Región natural: MED12 Hoja mapa SGE: 17-17 Navas de Oro
Término Municipal: Fuente el Olmo de Iscar
Cuenca uvial: Duero Subcuenca: Río Pirón
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
020.020 Los Arenales Detríticos Detríticos tabulares de cuencas
neógenas y pliocuaternarias
Continuación
Sigue
43
CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA
Código humedal: 417003 Número Masa supercial:
Denominación: Laguna Negra
Código LIC: ES4170116 SIERRAS DE URBIÓN Y CEBOLLERA
Código ZEPA: ES4170013 SIERRA DE URBIÓN
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes: 3110
Situación:
Coordenadas UTM: 30TWM127499 Geográcas: N 42º 0’ 01” - W 02º 50’ 49”
Región natural: MED25 Hoja mapa SGE: 22-13 Vinuesa
Término Municipal: Vinuesa
Cuenca uvial: Duero Subcuenca: Río Revinuesa
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
020.008 Arlanza-Ucero-Avión Mixtos Carbonáticos y detríticos
Código humedal: 417004 Número Masa supercial:
Denominación: Laguna Cebollera
Código LIC: ES4170116 SIERRAS DE URBIÓN Y CEBOLLERA
Código ZEPA: ES4170013 SIERRA DE URBIÓN
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes: 3110
Situación:
Coordenadas UTM: 30TWM289497 Geográcas: N 41º 59’ 55” - W 02º 39’ 07”
Región natural: MED25 Hoja mapa SGE: 22-13 Vinuesa
Término Municipal: Sotillo del Rincón
Cuenca uvial: Duero Subcuenca: Río Razoncillo
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
020.008 Arlanza-Ucero-Avión Mixtos Carbonáticos y detríticos
Continuación
Sigue
44 HÁBITAT DE AGUA DULCE / 3170 * LAGUNAS Y CHARCAS TEMPORALES MEDITERRÁNEAS
Código humedal: 417005 Número Masa supercial:
Denominación: El Royo
Código LIC:
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 30TWM281380 Geográcas: N 41º 53’ 36” - W 02º 39’ 43”
Región natural: MED11 Hoja mapa SGE: 22-13 Vinuesa
Término Municipal: El Royo
Cuenca uvial: Duero Subcuenca: Río Duero
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
020.008 Arlanza-Ucero-Avión Mixtos Carbonáticos y detríticos
Código humedal: 417007 Número Masa supercial:
Denominación: Laguna Honda
Código LIC:
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 30TWM522167 Geográcas: N 41º 42’ 05” - W 02º 22’ 27”
Región natural: MED48 Hoja mapa SGE: 23-14 Soria
Término Municipal: Alconaba
Cuenca uvial: Duero Subcuenca: Río Duero
Código masa subterránea Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
020.015 Cubeta de Almazán Mixtos Carbonáticos y detríticos
Continuación
Sigue
45
CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA
Código humedal: 417009 Número Masa supercial:
Denominación: Laguna del Ojo
Código LIC:
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 30TWM578149 Geográcas: N 41º 41’ 07” - W 02º 18’ 26”
Región natural: MED48. Hoja mapa SGE: 23-14 Soria
Término Municipal: Aldealafuente
Cuenca uvial: Duero. Subcuenca: Río Rituerto
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
020.015 Cubeta de Almazán Mixtos Carbonáticos y detríticos
Código humedal: 418002 Número Masa supercial:
Denominación: Laguna Corcos
Código LIC: ES4130145 LAGUNAS DE LOS OTEROS
Código ZEPA: ES0000194 OTEROS-CAMPOS
Tipo RAMSAR: . Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 30TUM066808. Geográcas: N 42º 16’ 43” - W 05º 20’ 21”
Región natural: MED12. Hoja mapa SGE: 14-11 Valencia de Don Juan
Término Municipal: Mayorga
Cuenca uvial: Duero. Subcuenca: Río Cea
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
020.004 Esla-Valderaduey Detríticos Detríticos tabulares de cuencas
neógenas y pliocuaternarias
Continuación
Sigue
46 HÁBITAT DE AGUA DULCE / 3170 * LAGUNAS Y CHARCAS TEMPORALES MEDITERRÁNEAS
Código humedal: 418011 Número Masa supercial:
Denominación: Las Lagunillas
Código LIC: ES4180147 HUMEDALES DE LOS ARENALES
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes: 1410
Situación:
Coordenadas UTM: 30TUL428747. Geográcas: N 41º 19’ 23” - W 04º 52’ 25”
Región natural: MED12. Hoja mapa SGE: 15-17 Medina del Campo
Término Municipal: Medina del Campo
Cuenca uvial: Duero. Subcuenca: Río Zapardiel
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
020.020 Los Arenales Detríticos Detríticos tabulares de cuencas
neógenas y pliocuaternarias
Código humedal: 418013 Número Masa supercial:
Denominación: Lagunas Reales 1
Código LIC: ES4180147 HUMEDALES DE LOS ARENALES
Código ZEPA: ES0000204 TIERRA DE CAMPIÑAS
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes: 1410
Situación:
Coordenadas UTM: 30TUL418708. Geográcas: N 41º 17’ 17” - W 04º 53’ 05”
Región natural: MED12. Hoja mapa SGE: 15-17 Medina del Campo
Término Municipal: Medina del Campo
Cuenca uvial: Duero. Subcuenca: Río Zapardiel
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
020.020 Los Arenales Detríticos Detríticos tabulares de cuencas
neógenas y pliocuaternarias
Continuación
Sigue
47
CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA
Código humedal: 418019 Número Masa supercial:
Denominación: Laguna de Berederos
Código LIC:
Código ZEPA: ES0000204 TIERRA DE CAMPIÑAS
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 30TUL343676. Geográcas: N 41º 15’ 33” - W 04º 58’ 23”
Región natural: MED12. Hoja mapa SGE: 15-17 Medina del Campo
Término Municipal: Velascálvaro
Cuenca uvial: Duero. Subcuenca: Río Zapardiel
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
020.020 Los Arenales Detríticos Detríticos tabulares de cuencas
neógenas y pliocuaternarias
Código humedal: 418020 Número Masa supercial:
Denominación: Lavajo de las Lavanderas
Código LIC: ES4180147 HUMEDALES DE LOS ARENALES
Código ZEPA: ES0000204 TIERRA DE CAMPIÑAS
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 30TUL254664. Geográcas: N 41º 14’ 54” - W 05º 04’ 43”
Región natural: MED12. Hoja mapa SGE: 15-17 Medina del Campo
Término Municipal: Carpio
Cuenca uvial: Duero. Subcuenca: Río Zapardiel
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
020.020 Los Arenales Detríticos Detríticos tabulares de cuencas
neógenas y pliocuaternarias
Continuación
Sigue
48 HÁBITAT DE AGUA DULCE / 3170 * LAGUNAS Y CHARCAS TEMPORALES MEDITERRÁNEAS
Código humedal: 418024 Número Masa supercial:
Denominación: Lavajo Rabiosa
Código LIC: ES4180147 HUMEDALES DE LOS ARENALES
Código ZEPA: ES0000204 TIERRA DE CAMPIÑAS
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 30TUL410684. Geográcas: N 41º 15’ 59” - W 04º 53’ 37”
Región natural: MED12. Hoja mapa SGE: 15-17 Medina del Campo
Término Municipal: San Vicente del Palacio
Cuenca uvial: Duero. Subcuenca: Río Zapardiel
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
020.020 Los Arenales Detríticos Detríticos tabulares de cuencas
neógenas y pliocuaternarias
Código humedal: 418030 Número Masa supercial:
Denominación: Bodones de San Pelayo 2
Código LIC:
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 30TUL575664. Geográcas: N 41º 14’ 54” - W 04º 41’ 48”
Región natural: MED12. Hoja mapa SGE: 16-17 Olmedo
Término Municipal: Bocigas
Cuenca uvial: Duero. Subcuenca: Río Adaja
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
020.020 Los Arenales Detríticos Detríticos tabulares de cuencas
neógenas y pliocuaternarias
Continuación
Sigue
49
CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA
Código humedal: 418031 Número Masa supercial:
Denominación: Bodón del Grillo
Código LIC:
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 30TUL580666. Geográcas: N 41º 15’ 0” - W 04º 41’ 27”
Región natural: MED12. Hoja mapa SGE: 16-17 Olmedo
Término Municipal: Bocigas
Cuenca uvial: Duero. Subcuenca: Río Adaja
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
020.020 Los Arenales Detríticos Detríticos tabulares de cuencas
neógenas y pliocuaternarias
Código humedal: 418033 Número Masa supercial:
Denominación: El Navajo Grande
Código LIC:
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 30TUL503649. Geográcas: N 41º 14’ 05” - W 04º 46’ 55”
Región natural: MED12. Hoja mapa SGE: 16-17 Olmedo
Término Municipal: Ramiro
Cuenca uvial: Duero. Subcuenca: Río Zapardiel
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
020.020 Los Arenales Detríticos Detríticos tabulares de cuencas
neógenas y pliocuaternarias
Continuación
Sigue
50 HÁBITAT DE AGUA DULCE / 3170 * LAGUNAS Y CHARCAS TEMPORALES MEDITERRÁNEAS
Código humedal: 419001 Número Masa supercial: 20409
Denominación: Laguna de Lacillo
Código LIC: ES4190105 LAGO DE SANABRIA Y
ALREDEDORES
Código ZEPA: ES4190009 LAGO DE SANABRIA Y
ALREDEDORES
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes: 3150
Situación:
Coordenadas UTM: 29TPG825743. Geográcas: N 42º 13’ 12” - W 06º 47’ 41”
Región natural: MED24. Hoja mapa SGE: 10-11 Encinedo
Término Municipal: Porto
Cuenca uvial: Duero. Subcuenca: Río Aliste
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
020.006 Sanabria Mixtos Metasedimentarios y
detríticos
Código humedal: 419006. Número Masa supercial:
Denominación: Laguna de los Peces
Código LIC: ES4190105 LAGO DE SANABRIA Y
ALREDEDORES
Código ZEPA: ES4190009 LAGO DE SANABRIA Y
ALREDEDORES
Tipo RAMSAR: . Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 29TPG876719. Geográcas: N 42º 11’ 55” - W 06º 44’ 02”
Región natural: MED24. Hoja mapa SGE: 10-11 Encinedo
Término Municipal: Galende
Cuenca uvial: Duero. Subcuenca: Río Aliste
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
020.006 Sanabria Mixtos Metasedimentarios y
detríticos
Continuación
Sigue
51
CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA
Código humedal: 419007 Número Masa supercial:
Denominación: Laguna de la Ventosa
Código LIC: ES4190105 LAGO DE SANABRIA Y
ALREDEDORES
Código ZEPA: ES4190009 LAGO DE SANABRIA Y
ALREDEDORES
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 29TPG859723. Geográcas: N 42º 12’ 08” - W 06º 45’ 15”
Región natural: MED24. Hoja mapa SGE: 10-11 Encinedo
Término Municipal: Galende
Cuenca uvial: Duero. Subcuenca: Río Aliste
Código masa
subterránea
Nombre de la masa s
ubterránea Descripción del grupo Tipología
020.006 Sanabria Mixtos Metasedimentarios y
detríticos
Código humedal: 419019 Número Masa supercial:
Denominación: Laguna Carros
Código LIC: ES4190105 LAGO DE SANABRIA Y ALREDEDO-
RES
Código ZEPA: ES4190009 LAGO DE SANABRIA Y ALREDE-
DORES
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 29TPG867642 Geográcas: N 42º 07’ 45” - W 06º 44’ 50”
Región natural: MED3 Hoja mapa SGE: 10-12 Puebla de Sanabria
Término Municipal: Galende
Cuenca uvial: Duero. Subcuenca: Río Aliste
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
020.006 Sanabria Mixtos Metasedimentarios y
detríticos
Continuación
Sigue
52 HÁBITAT DE AGUA DULCE / 3170 * LAGUNAS Y CHARCAS TEMPORALES MEDITERRÁNEAS
Código humedal: 419029. Número Masa supercial:
Denominación: Laguna Requejada
Código LIC: ES4190133 CAMPO DE ALISTE
Código ZEPA: ES0000358 CAMPO DE ALISTE
Tipo RAMSAR: . Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 29TQG158358. Geográcas: N 41º 52’ 24” - W 06º 24’ 24”
Región natural: MED16. Hoja mapa SGE: 11-13 Villardeciervos
Término Municipal: Figueruela de Arriba
Cuenca uvial: Duero. Subcuenca: Río Aliste
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
020.011 Aliste Mixtos Metasedimentarios y
detríticos
Código humedal: 419031 Número Masa supercial:
Denominación: Aguayo de las Pariciones
Código LIC: ES4190134 LAGUNAS DE TERA Y VIDRIALES
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 29TQG446472 Geográcas: N 41º 58’ 34” - W 06º 03’ 23”
Región natural: MED12 Hoja mapa SGE: 12-13 Ferreras de Abajo
Término Municipal: Melgar de Tera
Cuenca uvial: Duero. Subcuenca: Río Aliste
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
020.004 Esla-Valderaduey Detríticos Detríticos tabulares de cuencas
neógenas y pliocuaternarias
Continuación
Sigue
53
CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA
Código humedal: 419032 Número Masa supercial:
Denominación: Laguna del Perro
Código LIC: ES4190134 LAGUNAS DE TERA Y VIDRIALES
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 29TQG458474. Geográcas: N 41º 58’ 40” - W 06º 02’ 30”
Región natural: MED12. Hoja mapa SGE: 12-13 Ferreras de Abajo
Término Municipal: Melgar de Tera
Cuenca uvial: Duero. Subcuenca: Río Aliste
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
020.004 Esla-Valderaduey Detríticos
Detríticos tabulares de
cuencas neógenas y
pliocuaternarias
Código humedal: 419056 Número Masa supercial:
Denominación: Laguna de Tras de Encinas
Código LIC:
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes: 3110
Situación:
Coordenadas UTM: 30TUM064304. Geográcas: N 41º 49’ 29” - W 05º 19’ 30”
Región natural: MED7. Hoja mapa SGE: 14-14 San Pedro de Latarce
Término Municipal: Cotanes
Cuenca uvial: Duero. Subcuenca: Río Aguijón
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
020.004 Esla-Valderaduey Detríticos Detríticos tabulares de cuencas
neógenas y pliocuaternarias
Continuación
54 HÁBITAT DE AGUA DULCE / 3170 * LAGUNAS Y CHARCAS TEMPORALES MEDITERRÁNEAS
Demarcación Hidrográca del Tajo (código 31)
Código humedal: 424015 Número Masa supercial:
Denominación: Laguna Chica
Código LIC: ES4240005 LAGUNAS DE PUEBLA DE BELEÑA
Código ZEPA: ES4240005 LAGUNAS DE PUEBLA DE BELEÑA
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes: 3110 y 3150
Situación:
Coordenadas UTM: 30TVL791269. Geográcas: N 40º 53’ 33” - W 03º 14’ 51”
Región natural: MED16. Hoja mapa SGE: 20-19 Valdepeñas de la Sierra
Término Municipal: Puebla de Beleña
Cuenca uvial: Tajo. Subcuenca: Ayo. de las Dueñas
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
030.006 Guadalajara Detríticos Detríticos tabulares de cuencas
neógenas y pliocuaternarias
Código humedal: 424016 Número Masa supercial:
Denominación: Laguna Grande
Código LIC: ES4240005 LAGUNAS DE PUEBLA DE BELEÑA
Código ZEPA: ES4240005 LAGUNAS DE PUEBLA DE BELEÑA
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes: 3110 y 3150
Situación:
Coordenadas UTM: 30TVL785261. Geográcas: N 40º 53’ 07” - W 03º 15’ 17”
Región natural: MED16. Hoja mapa SGE: 20-19 Valdepeñas de la Sierra
Término Municipal: Puebla de Beleña
Cuenca uvial: Tajo. Subcuenca: Ayo. de las Dueñas
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
030.006 Guadalajara Detríticos Detríticos tabulares de cuencas
neógenas y pliocuaternarias
Sigue
55
CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA
Código humedal: 424033. Número Masa supercial:
Denominación: Laguna La Suelta
Código LIC:
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 30TVL678165. Geográcas: N 40º 47’ 56” - W 03º 22’ 51”
Región natural: MED16. Hoja mapa SGE: 20-20 Marchamalo
Término Municipal: El Cubillo de Uceda
Cuenca uvial: Tajo. Subcuenca: Río Jarama
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
030.006 Guadalajara Detríticos Detríticos tabulares de cuencas
neógenas y pliocuaternarias
Código humedal: 424034 Número Masa supercial:
Denominación: Laguna Valdehaz
Código LIC:
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 30TVL668156. Geográcas: N 40º 47’ 26” - W 03º 23’ 34”
Región natural: MED16. Hoja mapa SGE: 20-20 Marchamalo
Término Municipal: El Cubillo de Uceda
Cuenca uvial: Tajo. Subcuenca: Río Jarama
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
030.006 Guadalajara Detríticos Detríticos tabulares de cuencas
neógenas y pliocuaternarias
Continuación
Sigue
56 HÁBITAT DE AGUA DULCE / 3170 * LAGUNAS Y CHARCAS TEMPORALES MEDITERRÁNEAS
Código humedal: 424036 Número Masa supercial:
Denominación: Navajo Palomo
Código LIC:
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 30TVL641079. Geográcas: N 40º 43’ 17” - W 03º 25’ 27”
Región natural: MED27 Hoja mapa SGE: 20-20 Marchamalo
Término Municipal: El Casar de Talamanca
Cuenca uvial: Tajo. Subcuenca: Río Paeque
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
030.006 Guadalajara Detríticos Detríticos tabulares de
cuencas neógenas y
pliocuaternarias
Código humedal: 424038 Número Masa supercial:
Denominación: La Laguna de los Majanos
Código LIC:
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes: 3150
Situación:
Coordenadas UTM: 30TXL176096. Geográcas: N 40º 44’ 12” - W 01º 36’ 38”
Región natural: MED48. Hoja mapa SGE: 25-20 El Pobo de Dueñas
Término Municipal: Setiles
Cuenca uvial: Tajo. Subcuenca: Río Gallo
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
030.009 Molina de Aragón Mixtos Carbonáticos y detríticos
Continuación
Sigue
57
CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA
Código humedal: 425002 Número Masa supercial:
Denominación: Manantial de la Mata
Código LIC:
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 30TUK535338. Geográcas: N 40º 03’ 14” - W 04º 42’ 49”
Región natural: MED52. Hoja mapa SGE: 16-24 Navamorcuende
Término Municipal: San Román
Cuenca uvial: Tajo. Subcuenca: Río Alberche
Código masa subterránea Nombre de la masa subterránea Descripción del grupo Tipología
030.015 Talavera Detríticos Detríticos tabulares de
cuencas neógenas
Código humedal: 425005 Número Masa supercial:
Denominación: Laguna de Castillejo
Código LIC: ES4250011 COMPLEJO LAGUNAR DE LA JARA
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 30SUK473167. Geográcas: N 39º 53’ 59” - W 04º 46’ 56”
Región natural: MED26. Hoja mapa SGE: 16-25 Talavera de la Reina
Término Municipal: Las Herencias
Cuenca uvial: Tajo. Subcuenca: Río Sangreras
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
030.015 Talavera Detríticos Detríticos tabulares de
cuencas neógenas
Continuación
Sigue
58 HÁBITAT DE AGUA DULCE / 3170 * LAGUNAS Y CHARCAS TEMPORALES MEDITERRÁNEAS
Código humedal: 425008 Número Masa supercial:
Denominación: Lagunas de Paniagua 1
Código LIC:
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 30SUJ379944. Geográcas: N 39º 41’ 56” - W 04º 53’ 11”
Región natural: MED28. Hoja mapa SGE: 15-26 El Puente del Arzobispo
Término Municipal: Belvís de la Jara
Cuenca uvial: Tajo. Subcuenca: Río Zarzoso
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
030.015 Talavera Detríticos Detríticos tabulares de
cuencas neógenas
Código humedal: 425009 Número Masa supercial:
Denominación: Lagunas de Paniagua 2
Código LIC: ES4250011 COMPLEJO LAGUNAR DE LA JARA
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 30SUJ383950. Geográcas: N 39º 42’ 15” - W 04º 52’ 54”
Región natural: MED26. Hoja mapa SGE: 15-26 El Puente del Arzobispo
Término Municipal: Belvís de la Jara
Cuenca uvial: Tajo. Subcuenca: Río Zarzoso
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
030.015 Talavera Detríticos Detríticos tabulares de
cuencas neógenas
Continuación
Sigue
59
CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA
Código humedal: 425012 Número Masa supercial:
Denominación: Navajo de las Encinas
Código LIC: ES4250011 COMPLEJO LAGUNAR DE LA JARA
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 30SUJ754972. Geográcas: N 39º 43’ 26” - W 04º 27’ 02”
Región natural: MED26. Hoja mapa SGE: 17-26 Gálvez
Término Municipal: San Martín de Montalbán
Cuenca uvial: Tajo. Subcuenca: Ayo. Guijo
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
No relacionado con masas de agua subterránea
Código humedal: 432007 Número Masa supercial:
Denominación: Laguna de Bremudo
Código LIC:
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: . Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 29SQD434968. Geográcas: N 39º 43’ 13” - W 06º 10’ 04”
Región natural: MED28. Hoja mapa SGE: 12-26 Serradilla
Término Municipal: Monroy
Cuenca uvial: Tajo. Subcuenca: Río Almonte
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
030.023 Talaván Detríticos Detríticos tabulares de cuencas
neógenas y pliocuaternarias
Continuación
Sigue
60 HÁBITAT DE AGUA DULCE / 3170 * LAGUNAS Y CHARCAS TEMPORALES MEDITERRÁNEAS
Código humedal: 432009 Número Masa supercial:
Denominación: Charca de García
Código LIC: ES4320012 LLANOS DE BROZAS
Código ZEPA: ES0000369 LLANOS DE ALCANTARA Y BRO-
ZAS
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 29SPD898921. Geográcas: N 39º 40’ 41” - W 06º 47’ 32”
Región natural: MED28. Hoja mapa SGE: 10-27 Brozas
Término Municipal: Villa del Rey
Cuenca uvial: Tajo. Subcuenca: Ayo. Jartín
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
No relacionado con masas de agua subterránea
Código humedal: 432010 Número Masa supercial:
Denominación: Charca Barroso
Código LIC: ES4320012 LLANOS DE BROZAS
Código ZEPA: ES0000369 LLANOS DE ALCANTARA Y
BROZAS
Tipo RAMSAR: . Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 29SPD895909. Geográcas: N 39º 40’ 02” - W 06º 47’ 46”
Región natural: MED28. Hoja mapa SGE: 10-27 Brozas
Término Municipal: Villa del Rey
Cuenca uvial: Tajo. Subcuenca: Ayo. Jartín
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
No relacionado con masas de agua subterránea
Continuación
Sigue
61
CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA
Código humedal: 432013 Número Masa supercial:
Denominación: Charca Arce de Abajo
Código LIC: ES4320063 EMBALSE ARCE DE ABAJO
Código ZEPA: ES0000413 CHARCA ARCE DE ABAJO
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 29SPD987852. Geográcas: N 39º 36’ 57” - W 06º 41’ 27”
Región natural: MED28. Hoja mapa SGE: 10-27 Brozas
Término Municipal: Brozas
Cuenca uvial: Tajo. Subcuenca: Río Salor
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
No relacionado con masas de agua subterránea
Código humedal: 432014. Número Masa supercial:
Denominación: Charca Arce de Arriba
Código LIC:
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: . Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 29SPD998853. Geográcas: N 39º 37’ 0” - W 06º 40’ 41”
Región natural: MED28. Hoja mapa SGE: 10-27 Brozas
Término Municipal: Brozas
Cuenca uvial: Tajo. Subcuenca: Río Salor
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
No relacionado con masas de agua subterránea
Continuación
Sigue
62 HÁBITAT DE AGUA DULCE / 3170 * LAGUNAS Y CHARCAS TEMPORALES MEDITERRÁNEAS
Código humedal: 432016 Número Masa supercial:
Denominación: Laguna Grande del Pueblo
Código LIC:
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 29SQD076742. Geográcas: N 39º 31’ 0” - W 06º 35’ 27”
Región natural: MED28. Hoja mapa SGE: 10-28 Arroyo de la Luz
Término Municipal: Arroyo de la Luz
Cuenca uvial: Tajo. Subcuenca: Río Casillas
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
No relacionado con masas de agua subterránea
Código humedal: 432017 Número Masa supercial:
Denominación: Embalse del Barrueco de Arriba
Código LIC:
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 29SQD164672. Geográcas: N 39º 27’ 13” - W 06º 29’ 28”
Región natural: MED28. Hoja mapa SGE: 11-28 Cáceres
Término Municipal: Malpartida de Cáceres
Cuenca uvial: Tajo. Subcuenca: Río Salor
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
No relacionado con masas de agua subterránea
Continuación
Sigue
63
CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA
Código humedal: 432020 Número Masa supercial:
Denominación: Charca del Cura
Código LIC:
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 29SQD388430. Geográcas: N 39º 14’ 08” - W 06º 14’ 25”
Región natural: MED28. Hoja mapa SGE: 11-29 Alcuéscar
Término Municipal: Alcuéscar
Cuenca uvial: Tajo. Subcuenca: Río Ayuela
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
No relacionado con masas de agua subterránea
Código humedal: 432032 Número Masa supercial:
Denominación: Embalse nuevo Dehesa Boyal Guijo de Coria
Código LIC:
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 29TQE133451. Geográcas:
Región natural: MED28. Hoja mapa SGE: 11-24 Montehermoso
Término Municipal: Villa del Campo
Cuenca uvial: Subcuenca:
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
No relacionado con masas de agua subterránea
Continuación
Sigue
64 HÁBITAT DE AGUA DULCE / 3170 * LAGUNAS Y CHARCAS TEMPORALES MEDITERRÁNEAS
Código humedal: 432035 Número Masa supercial:
Denominación: Embalse Arroyo Regueros
Código LIC:
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 29TQE135377. Geográcas:
Región natural: MED28. Hoja mapa SGE: 11-24 Montehermoso
Término Municipal: Guijo de Coria
Cuenca uvial: Subcuenca:
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
No relacionado con masas de agua subterránea
Código humedal: 432054 Número Masa supercial: 20687
Denominación: Embalse Torrejón-Tiétar
Código LIC: ES4320077 MONFRAGÜE
Código ZEPA: ES0000014 MONFRAGÜE Y LAS DEHESAS DEL
ENTORNO
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 30STK442142. Geográcas:
Región natural: MED28. Hoja mapa SGE: 12-25 Malpartida de Plasencia
Término Municipal: Toril
Cuenca uvial: Subcuenca:
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
No relacionado con masas de agua subterránea
Continuación
Sigue
65
CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA
Código humedal: 432066 Número Masa supercial:
Denominación: Laguna del Roncadero
Código LIC:
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: . Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 30STK901127. Geográcas:
Región natural: MED52. Hoja mapa SGE: 14-25 Lagartera
Término Municipal: Peraleda de la Mata
Cuenca uvial: Subcuenca:
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
030.022 Tiétar Detríticos Detríticos tabulares de cuencas
neógenas y pliocuaternarias
Código humedal: 432074 Número Masa supercial:
Denominación: Laguna Casas Guarda Buena Vista (Mohedas)
Código LIC:
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 30STK861210. Geográcas:
Región natural: MED52. Hoja mapa SGE: 14-25 Lagartera
Término Municipal: Navalmoral de la Mata
Cuenca uvial: Subcuenca:
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
030.022 Tiétar Detríticos Detríticos tabulares de cuencas
neógenas y pliocuaternarias
Continuación
Sigue
66 HÁBITAT DE AGUA DULCE / 3170 * LAGUNAS Y CHARCAS TEMPORALES MEDITERRÁNEAS
Código humedal: 432075 Número Masa supercial:
Denominación: Camino Estación San Marcos
Código LIC:
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 30STK948205. Geográcas:
Región natural: MED52. Hoja mapa SGE: 14-25 Lagartera
Término Municipal: Talayuela
Cuenca uvial: Subcuenca:
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
030.022 Tiétar Detríticos Detríticos tabulares de
cuencas neógenas y
pliocuaternarias
Código humedal: 432078 Número Masa supercial:
Denominación: Charca La Clavería
Código LIC:
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 29SPD648830 Geográcas:
Región natural: MED28 Hoja mapa SGE: 9-27 Membrio
Término Municipal: Membrio
Cuenca uvial: Subcuenca:
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
No relacionado con masas de agua subterránea
Continuación
Sigue
67
CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA
Código humedal: 432084 Número Masa supercial:
Denominación: Charca Casas de Gonzalo I y II
Código LIC:
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 29SQD419978 Geográcas:
Región natural: MED28 Hoja mapa SGE: 12-26 Serradilla
Término Municipal: Monroy
Cuenca uvial: Subcuenca:
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
030.023 Talaván Detríticos Detríticos tabulares de
cuencas neógenas y
pliocuaternarias
Código humedal: 432096 Número Masa supercial:
Denominación: Embalse Vegas Altas
Código LIC:
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 29SPD976894. Geográcas:
Región natural: MED28. Hoja mapa SGE: 9-27 Membrio
Término Municipal: Navas del Madroño
Cuenca uvial: Subcuenca:
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
No relacionado con masas de agua subterránea
Continuación
Sigue
68 HÁBITAT DE AGUA DULCE / 3170 * LAGUNAS Y CHARCAS TEMPORALES MEDITERRÁNEAS
Código humedal: 432097 Número Masa supercial:
Denominación: Embalse de Petit I
Código LIC:
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 29SQD090790 Geográcas:
Región natural: MED28 Hoja mapa SGE: 10-27 Brozas
Término Municipal: Arroyo de la Luz
Cuenca uvial: Subcuenca:
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
No relacionado con masas de agua subterránea
Código humedal: 432100 Número Masa supercial:
Denominación: Embalse Molano
Código LIC:
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 29SQD098757. Geográcas:
Región natural: MED28. Hoja mapa SGE: 10-27 Brozas
Término Municipal: Arroyo de la Luz
Cuenca uvial: Subcuenca:
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
No relacionado con masas de agua subterránea
Continuación
Sigue
69
CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA
Código humedal: 432105 Número Masa supercial:
Denominación: Embalse de Casillas
Código LIC:
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 30STJ503785. Geográcas:
Región natural: MED28. Hoja mapa SGE: 12-27 Aldea de Trujillo
Término Municipal: Trujillo
Cuenca uvial: Subcuenca:
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
No relacionado con masas de agua subterránea
Código humedal: 432111 Número Masa supercial:
Denominación: Charca de Lancho
Código LIC: ES4320064 EMBALSE DE LANCHO
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 29SQD137724 Geográcas:
Región natural: MED28 Hoja mapa SGE: 11-28 Cáceres
Término Municipal: Malpartida de Cáceres
Cuenca uvial: Subcuenca:
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
No relacionado con masas de agua subterránea
Continuación
Sigue
70 HÁBITAT DE AGUA DULCE / 3170 * LAGUNAS Y CHARCAS TEMPORALES MEDITERRÁNEAS
Código humedal: 432112 Número Masa supercial:
Denominación: Complejo Los Arenales
Código LIC:
Código ZEPA: ES0000410 COMPLEJO LOS ARENALES
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 29SQD190722 Geográcas:
Región natural: MED28 Hoja mapa SGE: 11-28 Cáceres
Término Municipal: Cáceres
Cuenca uvial: Subcuenca:
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
No relacionado con masas de agua subterránea
Código humedal: 432125 Número Masa supercial: 20740
Denominación: Embalse de Alcuescar
Código LIC:
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 29SQD388451 Geográcas:
Región natural: MED28 Hoja mapa SGE: 11-29 Alcuéscar
Término Municipal: Alcuescar
Cuenca uvial: Subcuenca:
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
No relacionado con masas de agua subterránea
Continuación
Sigue
71
CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA
Código humedal: 432128 Número Masa supercial:
Denominación: Embalse de Ayuela
Código LIC:
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 29SQD348462 Geográcas:
Región natural: MED28 Hoja mapa SGE: 11-29 Alcuéscar
Término Municipal: Casa de Don Antonio
Cuenca uvial: Subcuenca:
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
No relacionado con masas de agua subterránea
Demarcación Hidrográca del Guadiana (código 40)
Código humedal: 415015 Número Masa supercial:
Denominación: Laguna de la Dehesa
Código LIC:
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 30TTK626802 Geográcas: N 40º 28’ 18” - W 05º 47’ 35”
Región natural: MED29 Hoja mapa SGE: 21-28 Campo de Criptana
Término Municipal: Pedro Muñoz
Cuenca uvial: Guadiana. Subcuenca:
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
No relacionado con masas de agua subterránea
Continuación
Sigue
72 HÁBITAT DE AGUA DULCE / 3170 * LAGUNAS Y CHARCAS TEMPORALES MEDITERRÁNEAS
Código humedal: 422001 Número Masa supercial:
Denominación: Laguna de la Raña
Código LIC: ES4220020 LAGUNAS DE ALCOBA Y HORCAJO
DE LOS MONTES
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 30SUJ537587 Geográcas: N 39º 22’ 38” - W 08º 20’ 10”
Región natural: MED28 Hoja mapa SGE: 16-28 Anchuras
Término Municipal: Horcajo de los Montes
Cuenca uvial: Guadiana. Subcuenca: Río Bohonal
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
No relacionado con masas de agua subterránea
Código humedal: 431002 Número Masa supercial:
Denominación: Laguna del Enjambradero
Código LIC:
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 30SUJ501586 Geográcas: N 39º 22’ 34” - W 04º 44’ 11”
Región natural: MED28 Hoja mapa SGE: 16-28 Anchuras
Término Municipal: Helechosa de los Montes
Cuenca uvial: Guadiana. Subcuenca: Río Bohonal
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
No relacionado con masas de agua subterránea
Continuación
Sigue
73
CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA
Código humedal: 431003 Número Masa supercial:
Denominación: Laguna Valfuerte
Código LIC:
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 30SUJ526582 Geográcas: N 39º 22’ 21” - W 04º 42’ 27”
Región natural: MED28 Hoja mapa SGE: 16-28 Anchuras
Término Municipal: Helechosa de los Montes
Cuenca uvial: Guadiana. Subcuenca: Río Bohonal
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
No relacionado con masas de agua subterránea
Código humedal: 431005 Número Masa supercial:
Denominación: Lagoa da Garrota 1
Código LIC:
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 29SPD757266. Geográcas: N 39º 05’ 16” - W 06º 58’ 23”
Región natural: MED50. Hoja mapa SGE: 9-30 Botoa
Término Municipal: Alburquerque
Cuenca uvial: Guadiana. Subcuenca: Río Guévora
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
No relacionado con masas de agua subterránea
Continuación
Sigue
74 HÁBITAT DE AGUA DULCE / 3170 * LAGUNAS Y CHARCAS TEMPORALES MEDITERRÁNEAS
Código humedal: 431007 Número Masa supercial:
Denominación: Gallina 2
Código LIC:
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 29SPD791253 Geográcas: N 39º 04’ 34” - W 06º 56’ 03”
Región natural: MED50 Hoja mapa SGE: 9-30 Botoa
Término Municipal: Alburquerque
Cuenca uvial: Guadiana. Subcuenca: Río Zapatón
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
No relacionado con masas de agua subterránea
Código humedal: 431031 Número Masa supercial:
Denominación: Laguna de la Marciega
Código LIC: ES4310003 COMPLEJO LAGUNAR DE LA AL-
BUERA
Código ZEPA: ES0000398 LLANOS Y COMPLEJO LAGUNAR
DE LA ALBUERA
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 29SPC960856 Geográcas: N 38º 43’ 06” - W 06º 45’ 03”
Región natural: MED50 Hoja mapa SGE: 10-32 La Albuera
Término Municipal: Torre de Miguel Sesmero
Cuenca uvial: Guadiana. Subcuenca: Río Albuera
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
041.017 Tierra de Barros Detríticos Detríticos tabulares de
cuencas neógenas
Continuación
Sigue
75
CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA
Código humedal: 431032 Número Masa supercial:
Denominación: Laguna Grande
Código LIC: ES4310003 COMPLEJO LAGUNAR DE LA AL-
BUERA
Código ZEPA: ES0000398 LLANOS Y COMPLEJO LAGUNAR
DE LA ALBUERA
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 29SPC962845 Geográcas: N 38º 42’ 31” - W 06º 44’ 56”
Región natural: MED50 Hoja mapa SGE: 10-32 La Albuera
Término Municipal: Torre de Miguel Sesmero
Cuenca uvial: Guadiana. Subcuenca: Río Albuera
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
041.017 Tierra de Barros Detríticos Detríticos tabulares de
cuencas neógenas
Código humedal: 431088 Número Masa supercial:
Denominación: Embalse del Muela
Código LIC: ES0000069 EMBALSE DE CORNALVO Y SIERRA
BERMEJA
Código ZEPA: ES0000069 EMBALSE DE CORNALVO Y SIE-
RRA BERMEJA
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 29SQD439246 Geográcas:
Región natural: MED28 Hoja mapa SGE: 13-30 Madrigalejo
Término Municipal: Mérida
Cuenca uvial: Subcuenca:
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
No relacionado con masas de agua subterránea
Continuación
Sigue
76 HÁBITAT DE AGUA DULCE / 3170 * LAGUNAS Y CHARCAS TEMPORALES MEDITERRÁNEAS
Código humedal: 431149 Número Masa supercial:
Denominación: Lagunas de los Barberos
Código LIC:
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 29SQD076265 Geográcas:
Región natural: MED50 Hoja mapa SGE: 10-30 Villar del Rey
Término Municipal: Mérida
Cuenca uvial: Subcuenca:
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
No relacionado con masas de agua subterránea
Código humedal: 431158 Número Masa supercial:
Denominación: Charca de los Leales
Código LIC:
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 29SPC982286 Geográcas:
Región natural: MED30 Hoja mapa SGE: 10-35 Jerez de los Caballeros
Término Municipal: Fregenal de la Sierra
Cuenca uvial: Subcuenca:
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
No relacionado con masas de agua subterránea
Continuación
Sigue
77
CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA
Código humedal: 422038 Número Masa supercial:
Denominación: Laguna de Fuentillejo o de La Posadilla
Código LIC: ES4220005 LAGUNAS VOLCÁNICAS DEL CAMPO
DE CALATRAVA
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 30SVJ088107 Geográcas: N 38º 56’ 30” - W 04º 03’ 07”
Región natural: Hoja mapa SGE: 18-31 Ciudad Real
Término Municipal: Ciudad Real
Cuenca uvial: Guadiana. Subcuenca: Río Guadiana
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
No relacionado con masas de agua subterráneas catalogadas
Código humedal: 422032 Número Masa supercial:
Denominación: Laguna de la Perdiguera
Código LIC: ES4220005 LAGUNAS VOLCÁNICAS DEL CAMPO
DE CALATRAVA
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 30SUJ915048 Geográcas: N 38º 53’ 10” - W 04º 15’ 04”
Región natural: Hoja mapa SGE: 17-31 Abenójar
Término Municipal: Cabezarados y Corral de Calatrava
Cuenca uvial: Guadiana. Subcuenca: Río Tirteafuera
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
No relacionado con masas de agua subterráneas catalogadas
Continuación
Sigue
78 HÁBITAT DE AGUA DULCE / 3170 * LAGUNAS Y CHARCAS TEMPORALES MEDITERRÁNEAS
Código humedal: 422035 Número Masa supercial:
Denominación: Laguna de la Carrizosa
Código LIC: ES4220005 LAGUNAS VOLCÁNICAS DEL CAMPO
DE CALATRAVA
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 30SUJ922000 Geográcas: N 38º 50’ 31” - W 04º 14’ 29”
Región natural: Hoja mapa SGE: 17-31 Abenójar
Término Municipal: Cabezarados
Cuenca uvial: Guadiana. Subcuenca: Río Tirteafuera
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
No relacionado con masas de agua subterráneas catalogadas
Código humedal: 422030 Número Masa supercial:
Denominación: Laguna de Michos
Código LIC: ES4220003 RÍOS DE LA CUENCA MEDIA DEL
GUADIANA Y LADERAS VERTIENTES
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes: 3150
Situación:
Coordenadas UTM: 30SUJ823132 Geográcas: N 38º 57’ 38” - W 04º 21’ 29”
Región natural: Hoja mapa SGE: 17-31 Abenójar
Término Municipal: Abenójar
Cuenca uvial: Guadiana. Subcuenca: Río Tirteafuera
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
No relacionado con masas de agua subterráneas catalogadas
Continuación
Sigue
79
CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA
Código humedal: 422023 Número Masa supercial:
Denominación: Laguna de la Camacha
Código LIC: ES4220002 SIERRA DE PICÓN Y PIEDRABUENA
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 30SVJ039205 Geográcas: N 39º 01’ 38” - W 04º 06’ 38”
Región natural: Hoja mapa SGE: 18-30 Piedrabuena
Término Municipal: Alcolea de Calatrava y Picón
Cuenca uvial: Guadiana. Subcuenca: Río Guadiana
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
No relacionado con masas de agua subterráneas catalogadas
Demarcación Hidrográca del Tinto, Odiel y Piedras (código 44)
Código humedal: 615012 Número Masa supercial:
Denominación: Laguna Primera de Palos
Código LIC: ES6150004 LAGUNAS DE PALOS Y LAS MADRES
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 29SPB872161 Geográcas: N 37º 10’ 23” - W 6º 53’ 23”
Región natural: MED38. Hoja mapa SGE: 9-41, 9-42 Huelva
Término Municipal: Palos de la Frontera
Cuenca uvial: Guadiana. Subcuenca: Río Tinto
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
042.004 Condado Detríticos Detríticos tabulares de
cuencas neógenas
Continuación
Sigue
80 HÁBITAT DE AGUA DULCE / 3170 * LAGUNAS Y CHARCAS TEMPORALES MEDITERRÁNEAS
Código humedal: 615013 Número Masa supercial:
Denominación: Laguna de la Jara
Código LIC: ES6150004 LAGUNAS DE PALOS Y LAS MADRES
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes: 1150 y 3150
Situación:
Coordenadas UTM: 29SPB877154 Geográcas: N 37º 9’ 59” - W 6º 53’ 59”
Región natural: MED38 Hoja mapa SGE: 9-41, 9-42 Huelva
Término Municipal: Palos de la Frontera
Cuenca uvial: Guadiana. Subcuenca: Río Tinto
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
042.004 Condado Detríticos Detríticos tabulares de
cuencas neógenas
Código humedal: 615014 Número Masa supercial:
Denominación: Laguna de la Mujer
Código LIC: ES6150004 LAGUNAS DE PALOS Y LAS MADRES
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes: 1150
Situación:
Coordenadas UTM: 29SPB882152 Geográcas: N 37º 9’ 50” - W 6º 52’ 50”
Región natural: MED38 Hoja mapa SGE: 9-41, 9-42 Huelva
Término Municipal: Palos de la Frontera
Cuenca uvial: Guadiana. Subcuenca: Río Tinto
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Nombre de la masa subterránea Tipología
042.004 Condado Detríticos Detríticos tabulares de
cuencas neógenas
Continuación
Sigue
81
CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA
Código humedal: 615015 Número Masa supercial: 20372
Denominación: Laguna de las Madres
Código LIC: ES6150004 LAGUNAS DE PALOS Y LAS MADRES
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes: 1150 y 3150
Situación:
Coordenadas UTM: 29SPB905145 Geográcas: N 37º 10’ 35” - W 06º 51’ 31”
Región natural: MED38 Hoja mapa SGE: 9-41, 9-42 Huelva
Término Municipal: Moguer, Palos de la Frontera
Cuenca uvial: Guadiana. Subcuenca: Río Tinto
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
042.004 Condado Detríticos Detríticos tabulares de
cuencas neógenas
Demarcación Hidrográca del Guadalquivir (código 51)
Código humedal: 618020 Número Masa supercial:
Denominación: Laguna de la Pulgosa
Código LIC:
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 30STG878518 Geográcas: N 37º 30’ 45” - W 05º 23’ 44”
Región natural: MED41. Hoja mapa SGE: 14-40 Fuentes de Andalucía
Término Municipal: Fuentes de Andalucía
Cuenca uvial: Guadalquivir. Subcuenca: Ayo. de Agualora
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
050.018 Altiplano de Écija Detríticos Detríticos tabulares de
cuencas neógenas
Continuación
Sigue
82 HÁBITAT DE AGUA DULCE / 3170 * LAGUNAS Y CHARCAS TEMPORALES MEDITERRÁNEAS
Código humedal: 618027 Número Masa supercial:
Denominación: Cortijo Te Perdiste 2
Código LIC:
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 30STG821527 Geográcas: N 37º 31’ 14” - W 05º 27’ 37”
Región natural: MED41 Hoja mapa SGE: 14-40 Fuentes de Andalucía
Término Municipal: Carmona
Cuenca uvial: Guadalquivir. Subcuenca: Río Corbones
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
050.018 Altiplano de Écija Detríticos Detríticos tabulares de
cuencas neógenas
Demarcación Hidrográca del Guadalete y Barbate (código 52)
No se han citado.
Demarcación Hidrográca de la Cuenca Mediterránea Andaluza (código 61)
Código humedal: 611005 Número Masa supercial: 20365
Denominación: Albufera Nueva
Código LIC: ES6110001 ALBUFERA DE ADRA
Código ZEPA: ES6110001 ALBUFERA DE ADRA
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes: 1150, 1410, 3140 y 3150
Situación:
Coordenadas UTM: 30SWF045675 Geográcas: N 36º 45’ 10” - W 2º 56’ 10”
Región natural: MED54 Hoja mapa SGE: 21-44 Adra
Término Municipal: Adra
Cuenca uvial: Adra. Subcuenca: Río Adra
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
060.015 Delta del Adra Detríticos Aluviales, litorales y otros
depósitos pliocuaternarios
Continuación
Sigue
83
CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA
Demarcación Hidrográca del Segura (código 71)
No se han citado.
Demarcación Hidrográca del Júcar (código 81)
Código humedal: 242013 Número Masa supercial:
Denominación: Balsa del Pinar
Código LIC: ES2420135 CUENCA DEL EBRÓN
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 30TXK472612 Geográcas: N 40º 18’ 02” - W 01º 16’ 19”
Región natural: MED48 Hoja mapa SGE: 26-23 Terriente
Término Municipal: Rubiales
Cuenca uvial: Júcar. Subcuenca: Río Turia
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
080.012 Arquillo Mixtos Carbonáicos y detríticos
Código humedal: 421045 Número Masa supercial: 20519
Denominación: Laguna de Ontalaa
Código LIC:
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes: 1410 y 3150
Situación:
Coordenadas UTM: 30SXH070867 Geográcas: N 38º 43’ 42” - W 01º 46’ 18”
Región natural: MED27 Hoja mapa SGE: 25-32 Pozo Cañada
Término Municipal: Albacete
Cuenca uvial: Júcar. Subcuenca: Río Júcar
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
080.029 Mancha Oriental Carbonáticos Carbonáticos en general
Continuación
Sigue
84 HÁBITAT DE AGUA DULCE / 3170 * LAGUNAS Y CHARCAS TEMPORALES MEDITERRÁNEAS
Código humedal: 523003 Número Masa supercial: 20518
Denominación: Parque Natural de l’Albufera de Valencia
Código LIC: ES0000023 L’ALBUFERA
Código ZEPA: ES0000023 L’ALBUFERA
Tipo RAMSAR: 3 - Zonas de riego.
E - Playas de arena o de guijarros.
J - Lagunas costeras salobres/saladas.
Otros hábitat existentes: 1150, 3140 y 3150
Situación:
Coordenadas UTM: 30SYJ280570. Geográcas: N 39º 21’ 42” - W 0º 21’ 37”
Región natural: MED43. Hoja mapa SGE: 29-28 Valencia
Término Municipal: Valencia, Sedaví, Alfafar, Masanasa, Catarroja,
Albal, Silla, Sollana, Sueca, Albalat de la Ribera, Algemesí
Cuenca uvial: Júcar. Subcuenca: Río Júcar
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
080.035 Plana de Valencia Norte Mixtos Carbonáticos y detríticos
080.036 Plana de Valencia Sur Mixtos Carbonáticos y detríticos
Demarcación Hidrográca del Ebro (código 91)
Código humedal: 211010 Número Masa supercial:
Denominación: Laguna de Olandina (Virgala)
Código LIC: ES2110019 IZKI
Código ZEPA: ES2110019 IZKI
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 30TWN428330 Geográcas: N 42º 44’ 56” - W 02º 28’ 42”
Región natural: ATL4 Hoja mapa SGE: 23-8 Lulate
Término Municipal: Maeztu
Cuenca uvial: Ebro. Subcuenca: Río Ega
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
090.017 Sierra de Urbasa Mixtos Mixtos
Continuación
Sigue
85
CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA
Código humedal: 221021 Número Masa supercial:
Denominación: Embalse de Agua Dulce
Código LIC:
Código ZEPA:
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 30TWM997547 Geográcas:
Región natural: MED13 Hoja mapa SGE: 25-12 Tudela
Término Municipal: Cintruénigo
Cuenca uvial: . Ebro. Subcuenca:
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
No relacionado con masas de agua subterránea
Código humedal: 241177 Número Masa supercial:
Denominación: Balsalet de Don Juan
Código LIC: ES2410075 BASAL DE BALLOBAR Y BALSALET
DE DON JUAN
Código ZEPA: ES0000183 EL BASAL, LAS MENORCAS Y
LLANOS DE CARDIEL
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes:
Situación:
Coordenadas UTM: 31TBG580107 Geográcas: N 41º 38’ 50” - E 0º 06’ 08”
Región natural: MED8. Hoja mapa SGE: 30-15 Peñalba
Término Municipal: Ballobar
Cuenca uvial: Ebro. Subcuenca: Río Alcandre
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
No relacionado con masas de agua subterránea
Continuación
Sigue
86 HÁBITAT DE AGUA DULCE / 3170 * LAGUNAS Y CHARCAS TEMPORALES MEDITERRÁNEAS
Código humedal: 412010 Número Masa supercial:
Denominación: Laguna Negra
Código LIC: ES4120092 SIERRA DE LA DEMANDA
Código ZEPA: ES4120012 SIERRA DE LA DEMANDA
Tipo RAMSAR: . Otros hábitat existentes: 3110
Situación:
Coordenadas UTM: 30TVM948552. Geográcas: N 42º 02’ 53” - W 03º 03’ 46”
Región natural: MED25. Hoja mapa SGE: 21-12 Canales de la Sierra
Término Municipal: Neila
Cuenca uvial: Ebro. Subcuenca: Río Neila
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
020.008 Arlanza-Ucero-Avión Mixtos Carbonáticos y detríticos
Código humedal: 412015 Número Masa supercial:
Denominación: Laguna de los Patos
Código LIC: ES4120092 SIERRA DE LA DEMANDA
Código ZEPA: ES4120012 SIERRA DE LA DEMANDA
Tipo RAMSAR: Otros hábitat existentes: 3110
Situación:
Coordenadas UTM: 30TVM962548 Geográcas: N 42º 02’ 40” - W 03º 02’ 45”
Región natural: MED25 Hoja mapa SGE: 21-12 Canales de la Sierra
Término Municipal: Neila
Cuenca uvial: Ebro. Subcuenca: Río Neila
Código masa
subterránea
Nombre de la masa
subterránea Descripción del grupo Tipología
No relacionado con masas de agua subterránea
Cuencas Internas de Catalunya (código 101)
No se han citado.
Demarcación Hidrográca de Baleares (código 111)
No se han citado.
Demarcación Hidrográca de Canarias (código 121)
No se han citado.
Continuación
87
CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA
2.3. IDENTIFICACIÓN DE MASAS
DE AGUA SUPERFICIALES
Identificación de masas de agua superficiales según
la base de datos de la Dirección General del Agua
del MIMAM
Región 1: Mediterránea
•  Código Masa 20365. Albufera Nueva.
•  Código Masa 20409. Laguna de Lacillo.
•   Código Masa 20411. Laguna de Fuentes de
Nava.
•   Código Masa 20518. Parque Natural de
l’Albufera de Valencia.
•  Código Masa 20519. Laguna de Ontalafia.
Región 2: Atlántica
No se han citado
Región 3: Macaronésica
No se han citado
2.4. IDENTIFICACIÓN DE MASAS
DE AGUA SUBTERRÁNEAS
Los humedales incluidos en este hábitat se presentan
ubicados sobre masas de agua subterránea en la ma-
yor parte de los casos. No obstante, se haría preciso
realizar estudios de detalle que permitan analizar la
existencia de conexión en cada caso particular.
2.5. ESPECIES INCLUIDAS EN
LOS ANEXOS II, IV Y V DE LA
DIRECTIVA 92/43/CEE, DEL
HÁBITAT 3170
Nota: las aportaciones realizadas por las sociedades
de especies con respecto a las especies incluidas en
los anexos II, IV y V de la directiva hábitat y anexo
I de la directiva aves, se han incluido en las ficha
general del grupo 31.
2.6. ESPECIES CARACTERÍSTICAS
Y DIAGNÓSTICAS DEL TIPO
DE HÁBITAT DE INTERÉS
COMUNITARIO 3170
Nota: las aportaciones realizadas por las sociedades
de especies con respecto a las especies característi-
cas y diagnósticas, se han incluido en la ficha gene-
ral del grupo 31.
2.7. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN
DE LAS ESPECIES TÍPICAS
DEL HÁBITAT 3170
Nota: las aportaciones realizadas por las sociedades
de especies con respecto a la identificación y evalua-
ción de las especies típicas del hábitat 3170 se han
incluido en la ficha general del grupo 31.
NOTA
3. BIBLIOGRAFÍA CIENTIFICA
DE REFERENCIA
La bibliografia citada en esta ficha se encuentra en la lista bibliográfica del apartado 6 de la
Ficha General del Grupo 31.
... Se ha encontrado ocupando una posición marginal de una comunidad adscrita a Verbenion supinae (Isoeto-Nanojuntetea), en la que predominan especies como Damasonium bourgaei, Lythrum thymifolium, Plantago coronopus o Ranunculus muricatus. Las charcas temporales descritas reúnen las características del hábitat de interés comunitario, prioritario, 3170: Lagunas y charcas temporales mediterráneas, correspondiéndose con el subtipo de ―Charcas y lagunas temporales mediterráneas turbias‖, que se asientan sobre suelos arcillosos o margosos y que presentan una vegetación acuática empobrecida debida a esta turbidez (Camacho & al., 2009). Gullón & Rubio, 2002; Valdés & al., 2008); y a la comarca Pedroches, en Córdoba (Camacho & al., 2009). ...
... Las charcas temporales descritas reúnen las características del hábitat de interés comunitario, prioritario, 3170: Lagunas y charcas temporales mediterráneas, correspondiéndose con el subtipo de ―Charcas y lagunas temporales mediterráneas turbias‖, que se asientan sobre suelos arcillosos o margosos y que presentan una vegetación acuática empobrecida debida a esta turbidez (Camacho & al., 2009). Gullón & Rubio, 2002; Valdés & al., 2008); y a la comarca Pedroches, en Córdoba (Camacho & al., 2009). Piller & Mitterp.) ...
... Lam. Hs: Córdoba (Co): Montoro, A o Martín Gonzalo, 30SUH8112, 190 m, 27-08-2012, M.L. Díaz & J.M. Muñoz, (COFC62549). Camacho & al., 2009). La especie aparece catalogada como Casi Amenazada (NT) en la Lista Roja Europea de Plantas Vasculares (Bilz & al., 2011), en la que aparece incluida por su condición de planta acuática. ...
Article
Full-text available
As a continuation of previous research on the naturalization of non-native vascular plants in the Iberian Peninsula new chorological data are presented for 13 species, mostly recorded in 2015 and 2016, in the provinces of Huelva, Sevilla (Andalusia, Spain) and Sintra (Estremadura, Portugal). For each taxon details about distribution, habitats occupied, previous records, degree of naturalization, etc. are provided.
... Se ha encontrado ocupando una posición marginal de una comunidad adscrita a Verbenion supinae (Isoeto-Nanojuntetea), en la que predominan especies como Damasonium bourgaei, Lythrum thymifolium, Plantago coronopus o Ranunculus muricatus. Las charcas temporales descritas reúnen las características del hábitat de interés comunitario, prioritario, 3170: Lagunas y charcas temporales mediterráneas, correspondiéndose con el subtipo de ―Charcas y lagunas temporales mediterráneas turbias‖, que se asientan sobre suelos arcillosos o margosos y que presentan una vegetación acuática empobrecida debida a esta turbidez (Camacho & al., 2009). Gullón & Rubio, 2002; Valdés & al., 2008); y a la comarca Pedroches, en Córdoba (Camacho & al., 2009). ...
... Las charcas temporales descritas reúnen las características del hábitat de interés comunitario, prioritario, 3170: Lagunas y charcas temporales mediterráneas, correspondiéndose con el subtipo de ―Charcas y lagunas temporales mediterráneas turbias‖, que se asientan sobre suelos arcillosos o margosos y que presentan una vegetación acuática empobrecida debida a esta turbidez (Camacho & al., 2009). Gullón & Rubio, 2002; Valdés & al., 2008); y a la comarca Pedroches, en Córdoba (Camacho & al., 2009). Piller & Mitterp.) ...
... Lam. Hs: Córdoba (Co): Montoro, A o Martín Gonzalo, 30SUH8112, 190 m, 27-08-2012, M.L. Díaz & J.M. Muñoz, (COFC62549). Camacho & al., 2009). La especie aparece catalogada como Casi Amenazada (NT) en la Lista Roja Europea de Plantas Vasculares (Bilz & al., 2011), en la que aparece incluida por su condición de planta acuática. ...
Article
Full-text available
As a continuation of previous research on the naturalization of non-native vascular plants in the Iberian Peninsula new chorological data are presented for 13 species, mostly recorded in 2015 and 2016, in the provinces of Huelva, Sevilla (Andalusia, Spain) and Sintra (Estremadura, Portugal). For each taxon details about distribution, habitats occupied, previous records, degree of naturalization, etc. are provided.
... Se ha encontrado ocupando una posición marginal de una comunidad adscrita a Verbenion supinae (Isoeto-Nanojuntetea), en la que predominan especies como Damasonium bourgaei, Lythrum thymifolium, Plantago coronopus o Ranunculus muricatus. Las charcas temporales descritas reúnen las características del hábitat de interés comunitario, prioritario, 3170: Lagunas y charcas temporales mediterráneas, correspondiéndose con el subtipo de ―Charcas y lagunas temporales mediterráneas turbias‖, que se asientan sobre suelos arcillosos o margosos y que presentan una vegetación acuática empobrecida debida a esta turbidez (Camacho & al., 2009). Gullón & Rubio, 2002; Valdés & al., 2008); y a la comarca Pedroches, en Córdoba (Camacho & al., 2009). ...
... Las charcas temporales descritas reúnen las características del hábitat de interés comunitario, prioritario, 3170: Lagunas y charcas temporales mediterráneas, correspondiéndose con el subtipo de ―Charcas y lagunas temporales mediterráneas turbias‖, que se asientan sobre suelos arcillosos o margosos y que presentan una vegetación acuática empobrecida debida a esta turbidez (Camacho & al., 2009). Gullón & Rubio, 2002; Valdés & al., 2008); y a la comarca Pedroches, en Córdoba (Camacho & al., 2009). Piller & Mitterp.) ...
... Lam. Hs: Córdoba (Co): Montoro, A o Martín Gonzalo, 30SUH8112, 190 m, 27-08-2012, M.L. Díaz & J.M. Muñoz, (COFC62549). Camacho & al., 2009). La especie aparece catalogada como Casi Amenazada (NT) en la Lista Roja Europea de Plantas Vasculares (Bilz & al., 2011), en la que aparece incluida por su condición de planta acuática. ...
Article
Full-text available
Recent fieldwork in the western part of the Iberian Peninsula (Portugal: mainly in the coastal area north of Coimbra; Spain: mainly in the valley of river Minho), mostly in 2015, yielded numerous new chorological data, especially of non-native taxa. The following naturalized or (potentially) invasive taxa are reported for the first time from Portugal: Alocasia macrorrhizos, Cardamine occulta, Commelina communis, Digitaria violascens, Eragrostis barrelieri, Helianthus tuberosus, Juncus tenuis s.l., Lippia alba, Ludwigia peploides subsp. montevidensis, Paspalum notatum var. saurae, Persicaria pensylvanica, Sicyos angulatus, Solidago gigantea, Vitis ×instabilis, V. ×novae-angliae, Xanthium strumarium and Yucca gloriosa. Nearly all these species are reputed environmental or agricultural weeds in many parts of the world. Several additional ephemeral species are also listed, as are regional chorological novelties according to the regions accepted in the Flora Iberica. For the naturalized and (potentially) invasive taxa information is provided on area and habitats occupied, recognition, problems caused, etc. Many of them are also illustrated. For the remaining taxa, as a rule, only details from the herbarium label are provided.
Article
Full-text available
Wetlands are among the most biodiverse yet endangered ecosystems on Earth. Despite being the most important wetland in Europe, the Doñana National Park (southwestern Spain) is no exception, and the increase of nearby groundwater abstractions for intensive agriculture and human supply has raised international concerns about the conservation of this iconic wetland. It is thus needed to assess wetlands' long-term trends and responses to global and local factors to make informed management decisions. In this paper, we used 442 Landsat satellite images to analyze the historical trends and drivers of the date of desiccation and maximum flooded area in 316 ponds located in Doñana National Park during a 34-year period (1985-2018) and found that 59 % of the ponds studied are currently desiccated. The use of Generalized Additive Mixed Models (GAMMs) showed inter-annual variation in rainfall and temperature as the most important factors determining pond flooding. However, GAMMS also showed that intensive agriculture and the nearby tourist resort were related to the desiccation or shrinking of ponds all over Doñana, finding that the strongest negative flooding anomalies (i.e. ponds flooding less than explained by climate alone) were located in proximity to pumping areas. These results suggest that current levels of groundwater exploitation may be unsustainable and require urgent measures to control abstractions to ensure the integrity of the Doñana pond network, and the persistence of >600 wetland-dependent species.
Article
Full-text available
Introducción: Las charcas temporales son ecosistemas acuáticos variables en su estructura física y biótica, efímeros en el paisaje e importantes en el flujo de materia y energía. Los macroinvertebrados acuáticos constituyen el grupo más abundante y diverso en estos ecosistemas y requieren mayor estudio, particularmente en los trópicos. Objetivo: Evaluar la diversidad alfa y beta de las comunidades de macroinvertebrados acuáticos de seis charcas temporales durante dos épocas climáticas en el norte de Colombia. Métodos: En Magdalena, Colombia, hicimos seis arrastres aleatorios con redes manuales en la zona litoral, y seis arrastres en zigzag con redes tipo D en la zona lacustre; recolectamos macrofauna en tres lances con una draga Ekman; y muestreamos cada charca durante la alta precipitación (noviembre, 2020) y la baja precipitación (febrero, 2021). Resultados: Identificamos 3 358 individuos (13 órdenes, 39 familias y 68 géneros). La mayor abundancia y diversidad (N= 485, ⁰D= 32) durante la época de lluvia se presentó en Los Campanos, mientras que la charca Villa Leidy tuvo el mayor número de taxones comunes (18) y dominantes (14). En la época de sequía, la charca Los Trillizos presentó la mayor abundancia (533) y diversidad (43); mientras que Villa Leidy y El Miquito el mayor número de taxones dominantes (16). Las charcas tienen composiciones particulares (sin agrupamientos espaciales o temporales); el recambio de taxones es alto, y la correspondencia canónica se agrupa por temporada. Conclusiones: la composición de las comunidades de macroinvertebrados acuáticos de las charcas temporales son muy diversas, presentando alto recambio tanto espacial como temporal, reflejando altos valores de remplazo de taxones entre épocas climáticas. La zona litoral mantuvo una composición similar durante las dos temporadas.
Article
Full-text available
Mediterranean seasonal wetlands are amongst the world’s most endangered ecosystems. Although seasonal wetlands’ conservation is a European continental-scale priority, their long-term ecological dynamics are not well known, hampering the detection of baseline conditions. However, a long-term ecological viewpoint could aid in the detection of spatiotemporal factors controlling wetland development. We have applied a multi-proxy palaeoecological approach (palynological, microcharcoal, magnetic susceptibility, loss on ignition and diversity estimates analyses) on a 360-cm core retrieved from the El Sopetón (ElSo), a temporary wetland nested between dunes in the paradigmatic Doñana coastal area. The palaeoecological analyses reveal ~ 300–500-year-long wetland phases linked to dune immobilisation during humid periods. During the first wetland phase (AD ~ 40–315), upland and wetland vegetation diversity dynamics follow opposite trends owing to the different effect that dune proliferation had on them. Fixed dune landscapes provided upland spatial diversification, while they promoted a longer hydro-period in ElSo, simplifying wetland vegetation. During the second wetland phase (AD ~ 1550–2012), land-use change drove environmental dynamics. The mid-eighteenth-century pine afforestation to fix moving dunes marked an environmental tipping point, with the ElSo wetland transitioning from seasonal to permanent. This translated into a rising trend in upland diversity and a decreasing trend in the wetland one. Despite the recent pine afforestation, the palaeoecological findings evidence the autochthonous character of Pinus pinea, as well as the naturalness of the wetland species Hydrocharis morsus-ranae and Ricciocarpos natans. The geomorphological dynamism of the diverse Doñana coastal setting is the baseline for the area, modulating wetland-upland water connectivity and, ultimately, controlling biodiversity trends. The preservation of Doñana natural dynamism and landscape heterogeneity should be considered for the management, conservation and restoration of its seasonal wetlands.
29SPB872161 Geográficas: N 37º 10' 23 " -W 6º 53' 23 " Región natural: MED38. Hoja mapa SGE
  • Utm Coordenadas
Coordenadas UTM: 29SPB872161 Geográficas: N 37º 10' 23 " -W 6º 53' 23 " Región natural: MED38. Hoja mapa SGE: 9-41, 9-42 Huelva
Helechosa de los Montes Cuenca fluvial: Guadiana. Subcuenca: Río Bohonal código masa subterránea nombre de la masa subterránea descripción del grupo tipología No relacionado con masas de agua subterránea Código humedal
  • Término Municipal
Término Municipal: Helechosa de los Montes Cuenca fluvial: Guadiana. Subcuenca: Río Bohonal código masa subterránea nombre de la masa subterránea descripción del grupo tipología No relacionado con masas de agua subterránea Código humedal: 431005 Número Masa superficial:
fluvial: Júcar. Subcuenca: Río Júcar código masa subterránea nombre de la masa subterránea descripción del grupo tipología 080.035 Plana de Valencia Norte Mixtos Carbonáticos y detríticos 080
  • Valencia
  • Sedaví
  • Alfafar
  • Masanasa
  • Catarroja
  • Albal
  • Silla
  • Sollana
  • Albalat Sueca
  • De La Ribera
Término Municipal: Valencia, Sedaví, Alfafar, Masanasa, Catarroja, Albal, Silla, Sollana, Sueca, Albalat de la Ribera, Algemesí Cuenca fluvial: Júcar. Subcuenca: Río Júcar código masa subterránea nombre de la masa subterránea descripción del grupo tipología 080.035 Plana de Valencia Norte Mixtos Carbonáticos y detríticos 080.036 Plana de Valencia Sur Mixtos Carbonáticos y detríticos demarcación hidrográfica del ebro (código 91)
Parque Natural de l'Albufera de Valencia Código LIC: ES0000023 L'ALBUFERA
  • Denominación
Denominación: Parque Natural de l'Albufera de Valencia Código LIC: ES0000023 L'ALBUFERA