RESUMEN La mayoría de los mamíferos son capaces de sintetizar vitamina C, pero algunas especies como el hombre son dependientes de fuentes exógenas de esta vitamina porque carecen de la última enzima en la biosíntesis del ácido ascórbico a partir de la glucosa. Su principal función es como agente reductor en diferentes reacciones en el metabolismo del colágeno. Su deficiencia se asocia fundamentalmente con una disminución en la síntesis de procolágeno y con una reducida hidroxilación de los residuos prolina y lisina, obteniéndose una molé-cula menos estable a la temperatura corporal. En animales de laboratorio con carencia de esta vitamina se observó una disminución en la formación de residuos hidroxilisina en hueso, y por tanto, una reducción en la proporción pyridinolina (Pyd)/deoxypyridinolina (Dpd) en hueso y orina. Recientemente se han encontrado afectaciones similares en humanos. Descriptores DeCS: COLAGENO/metabolismo;ACIDO ASCORBICO/fisiología. 1 Licenciada en Química. La vitamina C (ácido ascórbico) es un nutriente esencial de la dieta del hombre y otras pocas especies que carecen de la enzi-ma L-glucono-g lactanoa oxidasa (EC 1.1.3.8), que es la última enzima en la biosíntesis del ácido ascórbico a partir de la glucosa. 1 La deficiencia de esta vitamina está asociada fundamentalmente con la carencia de tejido conectivo. La síntesis de colágeno es un proceso complejo de síntesis de proteína, modifica-ciones postraduccionales, secreción de pro-teínas y formación de la matriz extracelular. Muchos de estos pasos se afectan con las va-riaciones de vitamina C en la dieta (fig. 1). 2
Figures - uploaded by
Beatriz Basabe-TueroAuthor contentAll figure content in this area was uploaded by Beatriz Basabe-Tuero
Content may be subject to copyright.