BookPDF Available

Español para hablantes de griego.

Authors:

Abstract

"ÍNDICE 1. Los verbos ser y estar 2. Expresar gustos, preferencias y opinión 3. Pronombres CD y CI, pronombres con preposición, involuntariedad. 4. Las preposiciones 5. Usos de los tiempos del pasado 6. Estilo indirecto 7. Oraciones sustantivas 8. Oraciones condicionales 9. Expresión de la probabilidad 10. Indefinidos, cuantitativos, distributivos Soluciones a los ejercicios
A preview of the PDF is not available
... Nos referimos al fenómeno que así ilustra, a modo de excepción (aunque no de forma demasiado extensa), la Gramática comunicativa de Matte Bon (2006b: 261-262) 2 , con explicaciones gramaticales y ejemplos como los siguientes: Sea como sea, hay que tener en cuenta que esta obra-hito en la enseñanza de ELE no está dirigida específicamente a un público grecoparlante, por lo que no se compara el fenómeno español con su correspondiente plasmación en la lengua materna de los discentes que nos interesan en el presente trabajo; pues nuestra experiencia en la enseñanza de ELE a grecoparlantes demuestra, año tras año, que el empleo de dichas formas conlleva un alto grado de dificultad para ellos. Partiendo de esta consideración, y con la intención de cerciorarnos de si dicha debilidad se debe a que las obras de ELE dirigidas a alumnado grecoparlante que han visto la luz en las últimas tres décadas no afrontan adecuadamente el estudio de estos usos, hemos optado por analizar un total de once gramáticas y obras de referencia de español dirigidas a griegos (Panés y Vivancos, 1991;Pérez Bernal, 1999, 2001 OGIGIA-REVISTA ELECTRÓNICA DE ESTUDIOS HISPÁNICOS, 34 (2023): 99-132 ISSN 1887-3731 Alonso et al., 2005;Triantafilu, 2005y Triantafilou 4 , 2006Leontaridi y Pérez, 2008a;Pérez y Leontaridi, 2008;Alexopoulou et al., 2011;Spathi, 2021). No obstante, antes de proceder con el análisis de las obras arriba mencionadas, realizaremos un recorrido por diferentes estudios contrastivos que han analizado en profundidad el empleo de las formas del Futuro -por usar el término de forma genérica-para expresar matices modales de conjetura en español y griego moderno. ...
... Sin embargo, todos estos estudios, aunque se caracterizan por gran profundidad y, a la vez, se aproximan de forma contrastiva a la plasmación del fenómeno en los dos idiomas, español y griego, son obras dirigidas a un público especialista en lingüística contrastiva o a profesores con cierto bagaje de estudios en lingüística, pero no a estudiantes de ELE. La revisión de la literatura pertinente revela que las únicas obras dirigidas a estudiantes de ELE y que a la vez optan por una presentación del fenómeno de la expresión de la probabilidad mediante los futuros y condicionales de forma conjunta 5 , son las de Pérez (2001), Triantafilou (2006), Pérez y Leontaridi (2008) y Leontaridi y Pérez (2008a). Examinaremos sus contenidos con más detalle en los siguientes apartados. ...
... La mayoría de las gramáticas que hemos consultado no incluyen un gran número de ejercicios (aunque, siendo gramáticas, eso es lo esperable) o, si lo hacen, suelen limitarse a ofrecer ejercicios de huecos para rellenar con la forma verbal en el tiempo adecuado. Casi todas las obras estudiadas (con la excepción de Triantafilu, 2005;Triantafilou, 2006;Spathi, 2021) ofrecen ejercicios, mientras que las obras de Leontaridi y Pérez (2008a) y Pérez y Leontaridi (2008 tratan específicamente sobre el mecanismo de la expresión de la conjetura y disponen de un extenso número de ejercicios sobre ello. Esto es esperable, si tenemos en cuenta, por un lado, que cada una de estas obras dedica un capítulo específico al fenómeno y, por otro, que no se trata de gramáticas, sino obras de referencia que se centran en fenómenos que suelen resultar problemáticos para los alumnos grecófonos. ...
Article
Full-text available
Este trabajo aborda cuestiones relacionadas con el uso de los futuros y condicionales para expresar probabilidad o conjetura en español y griego moderno. Es un fenómeno gramatical registrable en ambas lenguas, no obstante, en el campo de la lingüística contrastiva se ha abordado de manera muy esporádica (p.ej. Kampouri, 2021; Leontaridi, 2018, 2019; Leontaridi & Gómez Laguna, 2019). Nuestro objetivo ha sido, por una parte, analizar críticamente cómo se presenta dicho fenómeno en gramáticas y obras de referencia de español dirigidas a griegos, y por otra, ofrecer posibles propuestas didácticas que puedan mejorar el proceso de enseñanza/aprendizaje de este alumnado.
... Nos referimos al fenómeno que así ilustra, a modo de excepción (aunque no de forma demasiado extensa), la Gramática comunicativa de Matte Bon (2006b: 261-262) 2 , con explicaciones gramaticales y ejemplos como los siguientes: Sea como sea, hay que tener en cuenta que esta obra-hito en la enseñanza de ELE no está dirigida específicamente a un público grecoparlante, por lo que no se compara el fenómeno español con su correspondiente plasmación en la lengua materna de los discentes que nos interesan en el presente trabajo; pues nuestra experiencia en la enseñanza de ELE a grecoparlantes demuestra, año tras año, que el empleo de dichas formas conlleva un alto grado de dificultad para ellos. Partiendo de esta consideración, y con la intención de cerciorarnos de si dicha debilidad se debe a que las obras de ELE dirigidas a alumnado grecoparlante que han visto la luz en las últimas tres décadas no afrontan adecuadamente el estudio de estos usos, hemos optado por analizar un total de once gramáticas y obras de referencia de español dirigidas a griegos (Panés y Vivancos, 1991;Pérez Bernal, 1999, 2001 OGIGIA-REVISTA ELECTRÓNICA DE ESTUDIOS HISPÁNICOS, 34 (2023): 99-132 ISSN 1887-3731 Alonso et al., 2005;Triantafilu, 2005y Triantafilou 4 , 2006Leontaridi y Pérez, 2008a;Pérez y Leontaridi, 2008;Alexopoulou et al., 2011;Spathi, 2021). No obstante, antes de proceder con el análisis de las obras arriba mencionadas, realizaremos un recorrido por diferentes estudios contrastivos que han analizado en profundidad el empleo de las formas del Futuro -por usar el término de forma genérica-para expresar matices modales de conjetura en español y griego moderno. ...
... Sin embargo, todos estos estudios, aunque se caracterizan por gran profundidad y, a la vez, se aproximan de forma contrastiva a la plasmación del fenómeno en los dos idiomas, español y griego, son obras dirigidas a un público especialista en lingüística contrastiva o a profesores con cierto bagaje de estudios en lingüística, pero no a estudiantes de ELE. La revisión de la literatura pertinente revela que las únicas obras dirigidas a estudiantes de ELE y que a la vez optan por una presentación del fenómeno de la expresión de la probabilidad mediante los futuros y condicionales de forma conjunta 5 , son las de Pérez (2001), Triantafilou (2006), Pérez y Leontaridi (2008) y Leontaridi y Pérez (2008a). Examinaremos sus contenidos con más detalle en los siguientes apartados. ...
... La mayoría de las gramáticas que hemos consultado no incluyen un gran número de ejercicios (aunque, siendo gramáticas, eso es lo esperable) o, si lo hacen, suelen limitarse a ofrecer ejercicios de huecos para rellenar con la forma verbal en el tiempo adecuado. Casi todas las obras estudiadas (con la excepción de Triantafilu, 2005;Triantafilou, 2006;Spathi, 2021) ofrecen ejercicios, mientras que las obras de Leontaridi y Pérez (2008a) y Pérez y Leontaridi (2008 tratan específicamente sobre el mecanismo de la expresión de la conjetura y disponen de un extenso número de ejercicios sobre ello. Esto es esperable, si tenemos en cuenta, por un lado, que cada una de estas obras dedica un capítulo específico al fenómeno y, por otro, que no se trata de gramáticas, sino obras de referencia que se centran en fenómenos que suelen resultar problemáticos para los alumnos grecófonos. ...
Article
Full-text available
Este trabajo aborda cuestiones relacionadas con el uso de los futuros y condicionales para expresar probabilidad o conjetura en español y griego moderno. Es un fenómeno gramatical registrable en ambas lenguas, no obstante, en el campo de la lingüística contrastiva se ha abordado de manera muy esporádica (p.ej. Kampouri, 2021; Leontaridi, 2018, 2019; Leontaridi & Gómez Laguna, 2019). Nuestro objetivo ha sido, por una parte, analizar críticamente cómo se presenta dicho fenómeno en gramáticas y obras de referencia de español dirigidas a griegos, y por otra, ofrecer posibles propuestas didácticas que puedan mejorar el proceso de enseñanza/aprendizaje de este alumnado.
... 577 Para otros puntos problemáticos de la gramática española para griegos, consúltese Leontaridi (2002,2008), Leontaridi & Pérez Bernal (2008a) y Pérez & Leontaridi (2008). Un gran número de estos errores se debe a una notable transferencia de ciertas estructuras de la L1: (1) *durante del viaje, ; (4) *bajode televisor, ; (5) *sobreen estamesa, ;otras por no existir en la L1 estas formas:(7) *con mi, ; (8) *con tu, ; otro error que seregistra se debe posiblemente a la marcada influencia de otras lenguascomo podría suceder, por ejemplo, con el francés o el italiano en el uso de la apostrofe: (9) *de l'aeropuerto. ...
Conference Paper
Full-text available
RESUMEN: En los últimos años se observa un creciente interés por el aprendizaje de la lengua española en Grecia, hecho que se ve también reflejado en que este país ocupa el primer puesto a nivel mundial en cuanto a número de candidatos en los exámenes DELE. Por el contrario, todavía son escasos los estudios que tratan aspectos lingüísticos de la adquisición y el uso del español por grecófonos. Con el fin de responder a las necesidades de este público, hemos realizado un trabajo en el que abordamos cuestiones relacionadas con el paradigma preposicional, una parcela difícil dentro de la adquisición de lenguas extranjeras, debido a la heterogeneidad interna que las caracteriza. Para ello, hemos analizado un extenso corpus de redacciones producidas por candidatos grecófonos en los exámenes DELE (nivel B2). Hemos detectado y aislado los errores pertenecientes al campo del sistema preposicional y hemos producido una clasificación de los mismos según criterios morfológicos, sintácticos y semánticos. Las conclusiones a las que hemos llegado tras este estudio han contribuido a la creación de un corpus de errores que subraya los puntos problemáticos en la enseñanza y ayuda a evitar la fosilización de usos y estructuras erróneas. PALABRAS CLAVE: Preposiciones, análisis de errores, enseñanza de ELE, griego moderno
Conference Paper
Full-text available
RESUMEN: Este estudio aborda cuestiones relacionadas con las afinidades y las divergencias durante el proceso de adquisición del lenguaje por parte de dos niños bilingües hispano-griegos, Ilías y Ermioni. Estos niños crecen en contextos de lengua mayoritaria griega y española respectivamente y, por lo tanto, han adquirido estas lenguas como primera lengua; ahora bien, ambos conviven desde su nacimiento con otra lengua familiar, Ilías con el español y Ermioni con el griego. Nuestro estudio se basa en un corpus formado por las producciones lingüísticas de estos niños cuya tipología se estudia a nivel de fonética, morfología, sintaxis y semántica, a la vez que se examinan ejemplos de cambio y mezcla de códigos. El análisis de los datos ratifica nuestra hipótesis, según la cual el desarrollo lingüístico de nuestros sujetos y sus desviaciones del uso normativo siguen pautas semejantes. Aunque este trabajo se limita a dos sujetos, es la primera vez que un estudio empírico (no estadísticamente estricto) trata el bilingüismo español-griego en niños de desarrollo cognitivo-lingüístico habitual, intentando identificar la existencia de patrones comunes en el proceso de adquisición del español en un contexto sociológicamente mayoritario de habla griega, y la adquisición del griego en un contexto mayoritario de habla hispana. PALABRAS CLAVE: Bilingüismo, español, griego, adquisición lingüística, primera y segunda L1
Article
Full-text available
Στην Ελλάδα, ενώ στην τριτοβάθμια εκπαίδευση προσφέρονται προγράμματα σπουδών σχετικά με την ισπανική γλώσσα και πολιτισμό, η ισπανική δεν διδάσκεται στη μέση εκπαίδευση. Σε αυτή μας την εργασία, ύστερα από μία σύντομη αναδρομή στο παρελθόν, θα εστιάσουμε στην παρούσα κατάσταση και σε δεδομένα (όπως το πιλοτικό πρόγραμμα διδασκαλίας ισπανικής στα Γυμνάσια και η πρόσφατη ένταξή της στις εξετάσεις του Κρατικού Πιστοποιητικού Γλωσσομάθειας) που φαίνεται να οδηγούν σε σημαντικές αλλαγές όσον αφορά τη θέση της γλώσσας αυτής στο ελληνικό εκπαιδευτικό σύστημα. Η πρόσφατη δε ανακοίνωση του ΥΠΕΠΘ για ένταξη από το 2009-2010 της ειδικότητας ΠΕ40 Ισπανικής Γλώσσας στη δευτεροβάθμια εκπαίδευση έρχεται ως απάντηση στις σύγχρονες προκλήσεις και προσδοκίες χρόνων. En Grecia, aunque las universidades ofrecen estudios relacionados con la lengua y cultura española, el castellano no se incluye en el currículum de la educación primaria y secundaria. En este trabajo, pasamos revista a la posición del español en el sistema educativo griego y enfocamos en datos (como el programa piloto de enseñanza del español en los institutos o la reciente inclusión del mismo en los exámenes del Certificado Estatal de Competencia Lingüística “KPG”) que parecen conducir a significantes cambios en cuanto a la misma. Parece que la reciente convocatoria del Ministerio de Educación para la gradual inclusión, a partir del año 2009-2010 del español en la educación secundaria, viene a ser la respuesta a los retos actuales y expectativas de años.
Article
Full-text available
In this paper we have analysed an extensive corpus of written essays produced by Greek candidates for the Cervantes Institute DELE examinations, in order to study and evaluate their linguistic competence in Spanish as a foreign language. The analysis of the grammar, syntax and vocabulary errors detected reveals a significant L1 interference, while their statistic processing permits us to determine those areas that are proved to be more problematic for Greek learners of Spanish. We believe that our conclusions might be of great help to teachers of Spanish so they can design their curriculum planning as well as for the presentation of grammar in the classroom, and at the same time, to the students in order to help them avoid fossilizing errors and wrong structures. En este artículo hemos analizado un corpus de redacciones pertenecientes a la prueba escrita de los exámenes DELE del Instituto Cervantes realizadas por candidatos griegos, con el objetivo de estudiar y evaluar su competencia lingüística en ELE a través de los errores gramaticales, sintácticos y léxicos que se repiten. Subrayamos los puntos más problemáticos de los estudiantes griegos, de entre los que destaca una notable interferencia de la L1, con el fin de crear un corpus de errores, que permita al profesor enfocar correctamente ciertos aspectos gramaticales en su enseñanza y al estudiante evitar la fosilización de estructuras o usos erróneos de la lengua.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.