La segunda versión del Ciclo de Conferencias Internacionales 2019, titulado: “Tarea crítica de la Educación Inclusiva: transformaciones heterológicas, rearticulaciones políticas, acción fronteriza y creación de otros mundos”, organizado por el Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI)de Chile, tiene como propósito debatir en torno a las posibilidades y desafíos que enfrenta la Educación Inclusiva concebida como dispositivo de interpelación crítica de la realidad ético-política, educativa y cultural en nuestro continente. Asimismo, se propone pensar la inclusión en tanto fenómeno estructural, relacional y proyecto crítico-complejo, concebida como práctica social que irrumpe en la realidad, removiendo y dislocando los modos convencionales de pensar, experimentar y practicar la educación, el arte y los espacios de cultura ciudadano, a través de diversos soportes y modalidades.
La versión número dos del Ciclo de Conferencias Internacionales 2019 “Tarea Crítica de la Educación Inclusiva”, reúne a un selecto grupo de teóricos, críticos, ensayísticas e investigadores procedentes de UK, Australia, EE.UU., España, Colombia, Chile, México, etc. en tanto espacio de producción del conocimiento, devela una articulación extradisciplinar, es decir, conecta campos alejados que convergen e intersectan en algunos de los tópicos de análisis de la estructura teórica de la Educación Inclusiva. Se convierte en un espacio membránico que conecta, viaja y se moviliza a través de campos, tales como, el feminismo crítico, los estudios culturales, postcoloniales, la interseccionalidad, educación antirracista, la justicia social, los estudios queer, la corriente freiriana, la pedagogía crítica y los estudios contra el neoliberalismo. Tiene como objetivo instalar en los participantes, al más puro estilo foucaultiano, una mirada recelosa, sobre el corpus de significados y significantes políticos, éticos, epistémicos y metodológicos que confluyen en el ensamblado de los estudios críticos de la Educación Inclusiva. La presente versión agudiza el sentido político de la inclusión y de sus conceptos, concebidos como herramientas de transformación del mundo.
El ciclo de conferencias 2019 titulado “Tarea crítica de la Educación Inclusiva: “Tarea crítica de la Educación Inclusiva: transformaciones heterológicas, rearticulaciones políticas, acción fronteriza y creación de otros mundos”, organizadas por el Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI) de Chile, alberga en esta versión, un total de 20 conferencias internacionales, a cargo de destacados investigadores, cada uno de los cuales abordará nuevas formas de teorización crítica que se cruzan e interseccionan en la creación y funcionamiento de la Educación Inclusiva. El ciclo de conferencias, se propone de esta manera, trabajar en la identificación de las tareas críticas, específicamente, en términos epistemológicos, políticos y éticos, que enfrenta la inclusión, en tanto, mecanismo de transformación de la educación para el siglo XXI. Su interés fundacional consiste en el develamiento de nuevas formas intelectuales y metodológicas que interroguen los modos de pensar, experimentar y practicar la Educación Inclusiva, desde la cristalización de nuevas espacialidades educativas, estrategias que contribuyan a movilizar nuevas racionalidades para problematizar la escolarización, el desarrollo ciudadano y político, así como, interrogar acerca de las posibilidades que proporcionan los marcos y vocabularios existentes, ante la heterotopicalidad de tensiones analítico-metodológicas que atraviesan su campo de producción.