... Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 2, 2025, abril-junio militar permitirá enfrentar nuevos desafíos, bajo este contexto es indispensable dejar atras las clases magistrales y evolucionar al uso tecnológico con fines pedagógicos, bajo una cultura académica con nuevas estrategias activas de aprendizaje y colaborativas, que permiten evolucionar el proceso enseñanza -aprendizaje.El enfoque de la conectividad en educación pasa a ser una estrategia de aprendizaje en la era digital, GeorgeSiemens (2005) y StephenDownes (2012), presenta una propuesta por los cambios drásticos en lo relacionado con el acceso a la información, a la tecnología y las dinámicas que se muestran en la red, al considerar un individuo que adquiere una acción en la búsqueda de información como base de datos, comunidad virtual, ciudad red, dispositivos tecnológicos y multimedia(Salinas, 2012).Desde esta perspectiva la innovación de las estrategias metodológicas, permiten el desarrollo de diversas actividades por parte del investigador, al analizar la aplicación de estrategias metodológicas con enfoque de la conectividad Downes, (2012): entre los cuales existen las descripciones a partir de observaciones que se realiza mediante las entrevistas, narraciones, notas de campo, grabaciones, transcripciones de audio y vídeos, registros escritos, fotografías o películas, que permite convertirles en base de datos Codd, (1970) y Chapple y Seidl, (2022), comunidadvirtual Rheingold, (1993), y ciudad red Castells, (2000), así como otros materiales que permitan almacenar información, en las diferentes redes y el uso estratégico de las tecnologías.En el mismo orden de ideas se plantea la teoría del aprendizaje significativo Ausubel, (1968), donde se conoce la estructura cognitiva del estudiante, para conocer los conceptos y definiciones, así como su grado de estabilidad emocional que está presente el proceso educativo de enseñanza -aprendizaje. Los principios de aprendizaje propuestos por Ausubel ofrecen el marco para el diseño de herramientas metacognitivas que permiten conocer la organización de la estructura cognitiva del educando(Ausubel, Novak, y Haenesian, 1983).DOI: https://doi.org/10.71112/ntprzb61 ...