Resumen ¿Qué significa educar científicamente en la sociedad actual?, ¿qué supone la a lfabetización científica y tecnológica?, ¿estamos preparados los ciudadanos (los profesores, los alumnos, etc.) para tomar decisiones? Algunos ejemplos parecen indicar que no estamos suficientemente preparados y que la toma de postura en cuestiones que involucran una gran carga tecnológica, económica, política,
... [Show full abstract] social y humana no es fácil tomar posturas. Planteamos la necesidad de que los ciudadanos comiencen a recibir, en la etapa escolar, una formación adecuada y suficiente sobre la problemática de la gestión tecnocientífica para poder opinar y decidir ante situaciones de ámbito social que les acabarán afectando directa o indirectamente. Analizamos los foros de debate en línea entre profesores de física como un instrumento para el intercambio informal de opiniones y de información entre profesionales de la enseñanza (y sus alumnos). Los debates reflejan claramente las dificultades existentes para llegar a acuerdos mínimos sobre la importancia que se ha de dar en el currículum a las consecuencias sociales de la aplicación de los productos de la ciencia y la tecnología. Concluimos que la tarea que se le plantea al docente para comenzar a formar a los estudiantes en esas cuestiones no es fácil, y se ha andado aun muy poco camino en esa dirección. Presentamos algunas propuestas que comportan, necesariamente, cambios en la metodología que utilizamos para enseñar ciencias y la revisión de los contenidos que trabajamos. 1 Trabajo para el Congreso Internacional: Educación, Enerxía e Desenvolvemento Sostible, Santiago de Compostela, 28, 29 e 30 de Xuño de 2005: Energías alternativas y sus aplicaciones en las aulas en los diferentes niveles educativos.