Available via license: CC BY-NC 4.0
Content may be subject to copyright.
Rev. Inst. Med. trop. S. Paulo
49(2):86, March-April, 2007
*This book is available at the Library of the Instituto de Medicina Tropical de São Paulo
BOOK REVIEW*
ULIN, Priscilla R.; ROBINSON, Elizabeth T. & TOLLEY, Elizabeth E. - Investigación aplicada en salud pública. Métodos cualitativos.
Washington, Organización Panamericana de la Salud, 2006. 286p. (Publicación Científica y Técnica No. 614). ISBN 92 75 31614 7
La salud depende de una serie de factores determinantes entre los
que se incluyen las condiciones de vida y los comportamientos de las
personas y de los grupos. Los métodos cualitativos de investigación
son un instrumento formidable a disposición de la salud pública para
estudiar e intervenir sobre tales factores determinantes. Ellos nos
permiten abordar las interpretaciones culturales de la salud y la
enfermedad, y conocer los comportamientos, creencias, actitudes y
percepciones de los problemas de salud por parte de la población de
una manera más adecuada y completa que usando exclusivamente
métodos cuantitativos.
Los métodos cualitativos son muy valiosos a la hora de poner en
marcha nuevos programas de salud pública y tomar decisiones sobre
temas tales como planificación familiar, prevención de infecciones de
transmisión sexual (entre ellas el VIH/SIDA), relaciones de género y
otras cuestiones fundamentales de salud que se abordan en este libro.
A los lectores que deseen utilizarlos - quienes se ocupan de la
promoción, educación y toma de decisiones relacionadas con la salud
pública, académicos, investigadores, estudiantes - les sugerimos que
den una mirada inicial al contenido del manual para que puedan apreciar
sus múltiples recursos.
Investigación aplicada en salud pública: métodos cualitativos
contiene ejemplos de diseños de la investigación; pautas y advertencias
para las discusiones en grupos dirigidos; un modelo de programa para
adiestrar a los entrevistadores; una síntesis de las habilidades críticas
necesarias; consejos sobre dónde publicar los resultados de la
investigación; un modelo de folleto para divulgar los resultados de
estudios cualitativos en las comunidades participantes, y relatos de las
lecciones aprendidas por expertos en diversos campos de la salud
pública que comparten con el lector sus ideas, reflexiones y consejos.
Organización Panamericana de la Salud
525 Twenty-third St., NW
Washington, DC 20037
U.S.A.
www.paho.org
E-mail: paho@pmds.com