Entre los años 2002 y 2004 se llevó a cabo en la provincia de Formosa la etapa experimental piloto (EEP) del "Progra- ma para la conservación y el aprovechamiento sustentable de la boa curiyú (Eunectes notaeus) en la Argentina". La EEP tuvo como objetivos profundizar los estudios de biología reproductiva e historia natural de la boa curiyú, estable- cer pautas experimentales de manejo y fiscalización, así como analizar las características ecológicas y económicas de la producción. En los tres años se obtuvieron un total de 16.517 cueros con una media de 2,6 m de longitud, y valo- res de CPUE y rendimiento constantes. De esta manera, comenzaron los registros y mediciones de indicadores de abundancia y sustentabilidad de una especie con un gran vacío previo de información, y para una población con nin- guna o muy baja presión de caza reciente, pero que había sido intensamente explotada décadas atrás. En este capí- tulo presentaremos las bases y criterios para un plan de manejo y conservación de la especie, en acuerdo con los cri- terios de una administración adaptable. Palabras clave: administración adaptable, curiyú, Eunectes notaeus, Formosa, manejo sustentable. Resumen