Sistemas, modelos y simulación, conforman en su conjunto la teoría, los
métodos y las herramientas suficientes para que la nueva gerencia y/o la
gerencia posmoderna hagan uso sin limitaciones de ellos, con la intención de reducir la incertidumbre y tomar decisiones apropiadas en pro
del crecimiento de la organización.
Vale la pena recordar que con el término Teoría:
Se alude a un conjunto fundamental de proposiciones acerca del
funcionamiento del mundo, el cual se ha sometido a repetidas verificaciones y se ha ganado cierta confianza. Nuestra palabra Teoría deriva de la raíz griega theo-rós, que significa espectador. Ella
proviene de la misma raíz que la palabra teatro. Los seres humanos
inventamos teorías por las mismas razones por las cuales hemos inventado el teatro: para escenificar en un espacio público ideas que
nos ayuden a comprender el mundo (Senge, 1995: 30).
El proceso por el cual los investigadores generan nuevas teorías está
lleno de pasión, de imaginación y de la alegría de observar algo nuevo
en el mundo. Como ha dicho Buckminster Fuller: la ciencia consiste en
poner orden los datos de nuestra experiencia. Partiendo de este hecho, las
nuevas teorías penetran en el mundo de los asuntos prácticos cuando se
traducen en métodos y herramientas. Método deriva del griego méthodos
que significa buscar objetivos específicos. Esta palabra evolucionó hasta
cobrar su significado actual: un conjunto de procedimientos y técnicas
sistemáticas para abordar asuntos y problemas determinados, por ejemplo, la Dinámica de Sistemas.
En la misma línea, las herramientas aluden a un objeto, pero aquí se
aplica este concepto por extensión a todo utensilio mental que permita
realizar una tarea, como es el caso de los Círculos Causales que existen
19
para modelar y simular otras herramientas que de alguna manera someten la Teoría de Sistemas a verificaciones prácticas, lo cual permite a la
vez el afinamiento de la teoría. Este ciclo continuo -creación de teorías,
desarrollo y aplicación de métodos y herramientas prácticas basadas en
las teorías, obtención de nuevas perspectivas que mejoran las teorías- es
el motor que impulsa el crecimiento en ciencia y tecnología (Senge, 1995:
32), es decir, Círculos Causales de Crecimiento y de Estabilización.
Por otro lado, el Pensamiento Sistémico y las herramientas de los Arquetipos Sistémicos se basan precisamente en una metodología general,
desarrollada por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) en los
últimos cincuenta años, llamada, como ya se mencionó, Dinámica de Sistemas, y procura entender cómo la estructura de retroalimentación de los
sistemas complejos genera pautas de conducta, o sea que la estructura hace
la conducta.
La metodología se basa a su vez en la Teoría de los Sistemas Complejos de Retroalimentación que se ha desarrollado en ingeniería en el
último siglo y medio. Una parte de la teoría describe que los sistemas
complejos suponen procesos de retroalimentación de refuerzo y equilibrio. (Senge, 1995: 35)
En este trabajo, se presenta una serie de pasos, o sea una metodología, para desarrollar modelos causales con o sin la ayuda de arquetipos
y modelos informáticos, con el fin de simular escenarios en atención al
ajuste de políticas aplicables a cualquier organización de cualquier sector,
sea Agroindustria, Manufactura, Servicios y Conocimientos Estas políticas generales abarcan operaciones de proceso, capacidad, inventario,
fuerza de trabajo, calidad y otras que pudiesen aparecer.
En la parte final se muestran algunos modelos desarrollados a lo largo de nuestras investigaciones, en las cuales se ha utilizado Dinámica de
Sistemas.