ChapterPDF Available

La Plataforma Moodle: una herramienta de aprendizaje útil y necesaria en el Espacio Europeo de Educación Superior

Authors:

Abstract and Figures

Este trabajo surge tras constatar que muchos profesores utilizamos Moodle de manera limitada, ciñéndonos a convertirlo en un apoyo de la clase tradicional, sin aprovechar todos los recursos que nos brinda para transformar nuestra práctica docente. Por este motivo, ofrecemos algunas orientaciones que pueden ser útiles para contribuir al aprendizaje de nuestros alumnos desde la perspectiva del constructivismo social, que es el fundamento de Moodle y de la filosofía del EEES. Tras reflexionar sobre el papel que deben jugar las TIC en la universidad actual, nos centramos en el uso que se hace de ellas en nuestro ámbito más cercano, en el que encontramos carencias que nos animan a presentar las ventajas de Moodle frente a la forma tradicional de aprendizaje, en la que el alumno es un sujeto pasivo.
Content may be subject to copyright.
A preview of the PDF is not available
... Además, el hecho de organizar las unidades didácticas de una manera más agradable facilita el acceso al material y su correspondiente estudio. Muchas otras funciones fueron alabadas cumpliendo con las ventajas propuestas por Domínguez (2010). 2. Microsoft Teams. ...
Article
Full-text available
La tecnología ha ido adquiriendo protagonismo debido a que actualmente permite que los procesos ocurran en cualquier momento facilitando el acceso a una mayor cantidad de aprendices. La presente investigación tuvo como objetivo valorar la utilización de Moodle y Microsoft Teams en el diseño de un curso de literatura anglófona favoreciendo el desarrollo de la escritura en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera a través de la modalidad del aula invertida a nivel universitario. El método de la investigación fue analítico-sintético bajo un paradigma pragmático, con enfoque mixto, de tipo exploratorio siguiendo un diseño exploratorio secuencial. El estudio se llevó a cabo con alumnos de noveno semestre. Entre los instrumentos utilizados se aplicó una encuesta a los estudiantes obteniendo los datos cuantitativos. Se ejecutaron unas entrevistas a profesores de inglés y expertos en el uso de plataformas alcanzando los datos cualitativos. Igualmente, se aplicaron dos grupos focales. Los resultados fueron los siguientes: el uso de plataformas educativas efectivamente brinda beneficios a la comunidad académica, pues es una alternativa que ofrece la posibilidad de intercambio de material, promueve la autonomía, la retroalimentación, la interacción y el trabajo colaborativo; facilita la labor del docente recabando un educando más activo, entre otros. Estos recursos posibilitan particularmente la escritura debido a las funciones como el foro, el chat, el uso de documentos compartidos, la corrección de pares etc. Además, apoyado en el modelo de aula invertida, es una opción factible que fortalece la educación virtual.
... Por los cambios y las necesidades que se producen en la educación, es necesario estar inmersos en la tecnología, en los países de Europa se ha tenido grandes avances con el uso de plataformas, pero (Domínguez, 2014) concluye que algunos profesores no utilizan la plataforma Moodle la razón que piensan que no pueden dominar en el manejo de las TIC, siendo el primer obstáculo la actitud ante lo nuevo, por ello, el docente debe dejar sus prácticas docentes a corto plazo, la cual ya no es factible, es necesario a los alumnos promover a la creatividad y la cooperación para poder estar inmersos en la tecnología. ...
Article
Full-text available
El presente trabajo investigativo tuvo como objetivo analizar el nivel de aprovechamiento de la tecnología que utilizan los docentes en las clases virtuales en tiempos de pandemia en la Escuela de Educación Básica “Héroes de Verdeloma”. Metodológicamente se fundamentó desde una investigación de tipo descriptiva no experimental transversal. Los resultados de la encuesta corrobora la importancia de la motivación personal y profesional del docente para poder impartir sus clases, a partir de esto surge la necesidad de continuar en procesos de capacitación, ya sea por sus medios propios o a través del Ministerio de Educación, así poder afrontar en esta nueva realidad y aprovechar del conocimiento de la tecnología de los docentes para innovar de manera significativa en las clases virtuales, generando un aprendizaje efectivo con sus estudiantes.
... Al respecto, Pelegrin (2010), refiere que "la plataforma Moodle es una herramienta de aprendizaje útil y necesaria en la educación superior. Los profesores tienen la decisión de su incorporación desde una aplicación efectiva, pero deben estar convencidos no sólo de su utilidad sino también de la necesidad de transformar la habitual práctica docente expositiva como influencia e impacto de la tecnología. ...
Article
Full-text available
The main objective of this article is to explain the educational potential offered by the Moodle learning management tool, a technological resource that serves as a complement to fulfill the university teaching function at the same time as the evolution of Information and Communication Technologies (ICT) in the formation of citizens of the 21st century, who are natives of this digital society. For the investigation, the Technological University of Israel was taken as a case study, and in it, the opportunities are highlighted in terms of its application, not only because of the influence that notoriously impacts on the student but also all the advantages that it brings to teachers; from the creation of a virtual learning classroom, the incorporation of multiple teaching resources, the permanent updating of the subject’s contents, the follow up and monitoring of the activities carried out by the students. On the other hand, the methodology used was documentary research through the content analysis method that generated the following conclusions: universities are increasingly incorporating the Moodle platform in the Undergraduate and Postgraduate Studies courses that are offered to the student population, as it allows the teaching-learning development process under the face-to-face, blended and distance modality. In addition, it facilitates self-directed learning according to the pace of the participant; gives cooperative learning in a shared cyberspace. Therefore, its administration is very simple, but demands that the teacher has basic notions about Moodle to build relevant knowledge with the realities of the learner.
Article
Full-text available
OBJETIVO: identificar las opiniones de los estudiantes de la carrera de Profesorado de Enseñanza Media en Ciencias Naturales con Orientación Ambiental, sobre los recursos y las actividades que incluye la plataforma educativa Moodle. MÉTODO: para el estudio se aplicó enfoque cualitativo con diseño narrativo. Se trabajó con una muestra no probabilística y homogénea, perteneciente a la sede 35, Morales, Izabal, de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Todo ello, llevado a cabo mediante la realización de una entrevista a 18 estudiantes y listas de cotejo en el análisis documental sobre el uso de la Plataforma Moodle. RESULTADOS: entre los hallazgos encontrados se evidencia que la noción es que tienen los estudiantes sobre la plataforma, es compatible con los estudios tenidos a la vista por otras instituciones, donde se utilizan plataformas basadas en Moodle para el proceso de enseñanza aprendizaje. CONCLUSIÓN: concretamente el estudio permitió destacar que es indispensable la promoción de la utilización correcta de plataforma Moodle, así como la capacitación sobre la misma, para el proceso educativo.
Article
Full-text available
El Espacio Europeo de Educación Superior sitúa al estudiante en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Este cambio de paradigma educativo viene ligado a un cambio metodológico que potencie el papel activo del estudiante, la iniciativa y el pensamiento crítico. En este nuevo panorama, las Tecnologías de la Información y de la Comunicación juegan un papel clave, ofreciendo nuevos contextos y posibilidades para el desarrollo de estas competencias. El presente artículo examina el estado y la evolución de estas nuevas herramientas y cómo la aparición de las tecnologías 2.0 amplían todavía más estas posibilidades. En especial, este trabajo se centra en el estudio de los portafolios digitales, las redes sociales y las tecnologías de cloud computing y en el análisis de algunas buenas prácticas a este respecto.
Article
Full-text available
El cambio es el rasgo distintivo de la sociedad actual. Como consecuencia de la globalización, muchas organizaciones han iniciado la transformación de sus estructuras y procesos para hacerlos mas eficientes. La incorporación de tecnologías de información y comunicación TIC ha jugado un papel importante en dichas transformaciones y han generado múltiples beneficios en muchos sectores de nuestra economía. En el ámbito de la educación, aunque existen muchos nuevos postulados teóricos y pedagogías que apuntan hacia una transformación del sistema educativo, ésta no se ha llevado cabo de forma integral, en esencia la educación permanece igual. Las instituciones de educación superior en México están sufriendo un proceso de transformación, donde sin duda el profesor enfrentará grandes retos para rediseñar las funciones de su práctica educativa. En este trabajo se describen algunos planteamientos para la innovación de la práctica educativa y la transformación del perfil del profesor universitario, con la finalidad de dar respuesta a las demandas de las sociedades del conocimiento.
Moodle 1.5 -Manual de consulta. Valladolid: Secretariado de Educación
  • Martín Gómez
Martín Gómez, J. (2006). Moodle 1.5 -Manual de consulta. Valladolid: Secretariado de Educación " La Salle ". Consultado el 10 de febrero de 2010 de http://docs.Moodle.org/es/Manuales_de_Moodle
Tecnología y aprendizaje Investigación sobre el impacto del ordenador en el aula
  • A Marchesi
  • E Martín
Marchesi, A, y Martín, E. (2003). Tecnología y aprendizaje. Investigación sobre el impacto del ordenador en el aula. Madrid: SM.
Guía de apoyo para el uso de Moodle
  • A T González De Felipe
González de Felipe, A. T. (2009). Guía de apoyo para el uso de Moodle. Universidad de Oviedo. Consultado el 10 de febrero de 2010 de http://download.Moodle.org/docs/es/1.9.4_usuario_profesor.pdf