BookPDF Available

Educación a distancia hoy

Authors:

Abstract

Se trata de un volumen de 645 pag., publicado en 1994, en el que se abordan las cuestiones básicas para el diseño y desarrollo de la educación a distancia. El libro está escrito con un diseño propio de textos para ser estudiados a distancia. Formó parte, en su momento. de diferentes postgrados en España y América Latina y ha venido siendo referencia obligada en el ámbito de la EaD de lengua española y portuguesa.
A preview of the PDF is not available
... Esta exposición de generaciones, realizada por García (1999b), coincide con el de otros autores como Garrison (1985); Anderson y Simpson (2012) y Cifuentes-Medina, Gonzáles-Pulido y González-Pulido (2020); entre otros. Con base en la definición de García, es posible señalar que los MOOC se ubican, en la actualidad, en el último escalón de la educación, como uno de los modelos de aprendizaje basados en las tecnologías; sin embargo, autores como Claudio Rama (2019) mencionan, explícitamente, los MOOC como la una cuarta generación de la EaD. ...
Article
Full-text available
La educación a distancia (EaD) aprovecha la tecnología, lo que conlleva a la discusión sobre los cursos masivos abiertos y en línea o Massive Online Open Courses (MOOC), su concepto, características e integración tecnológica. El objetivo de este documento fue analizar el concepto de los cursos MOOC para su debida caracterización por medio de la revisión bibliográfica. La metodología se fundamentó en una revisión bibliográfica integrativa sin fecha límite, además del uso de operadores booleanos. Se analizaron 37 documentos donde se halló que el concepto, sus características y los grados de integración tecnológica son tan amplios como a las necesidades educativas a las que responden. Se concluye que los MOOC no son totalmente fieles a su acrónimo y que la alta cantidad de características que poseen, dificulta construir o señalar una definición única para ellos, pues cambian y se adaptan rápidamente a los requerimientos contextuales y se requiere prudencia al utilizarse en la educación superior. Se recomienda investigar las competencias docentes y estudiantiles requeridas para los MOOC, al igual que las causas de las altas tasas de deserción estudiantil en ellos.
... El b-learning (blenden learning) término utilizado en los países latinos para designar la combinación de las modalidades educativas presencial y a distancia, pero en el caso de esta última, basada Internet. (García, 2008). Esta modalidad beneficia a los estudiantes aportando flexibilidad en los tiempos y espacios educativos, acceso a multiplicidad de recursos además de los ofrecidos por el docente, nuevos modos de interacción entre alumno-docente y entre los alumnos, así como incremento de la autonomía y responsabilidad del estudiante en su propio proceso (Area, y Adell, 2009). ...
Book
O primeiro volume da Educação: Saberes em Movimento, Saberes que Movimentam, publicado pela Editora Artemis, é inspirado na inclusão, perspetivada sob diferentes prismas, simultaneamente complementares, desde pontos de vista macro (e.g. “políticas públicas”), meso (e.g. “escola”) e micro (e.g. “aula”), porém com enfoque no ensino superior. De facto, nos textos que compõem os quinze capítulos deste livro, é possível encontrar o fio condutor do “Objetivo de Desenvolvimento Sustentável 4: Garantir o acesso à educação inclusiva, de qualidade e equitativa, e promover oportunidades de aprendizagem ao longo da vida para todos”1. Em particular, e retomando o enfoque assinalado, na maioria dos estudos aqui apresentados, podemos ler contributos para “assegurar a igualdade de acesso de todos os homens e mulheres a educação técnica, profissional e superior de qualidade, [...], incluindo à universidade”1. Paralelamente, através deles podemos percorrer Saberes em Movimento para “eliminar as disparidades de género na educação e garantir a igualdade de acesso a todos os níveis de educação e formação profissional para os mais vulneráveis, incluindo as pessoas com deficiência, povos indígenas e crianças em situação de vulnerabilidade”1. Por último, na trilha sugerida, podemos descobrir Saberes que Movimentam para “[c]onstruir e melhorar as infraestruturas escolares apropriadas [...] que proporcionem ambientes de aprendizagem seguros e não violentos, inclusivos e eficazes para todos”. Sintetizando, a Educação compreende a ação, nela nos envolvendo; que possamos, pois, implicar-nos com e nesses Saberes em Movimento, Saberes que Movimentam, nomeadamente rumo à inclusão.
... Un SEUD debe estar conformado por un conjunto de elementos interrelacionados que permitan su gestión, desarrollo y funcionamiento de forma eficiente y eficaz. García Aretio (1994) plantea que debe estar estructurado por: el alumno, el docente, materiales didácticos o soportes de los contenidos, los medios de comunicación, y la infraestructura organizativa y de gestión en que se integra. Sin embargo, luego de diferentes revisiones conceptuales, García Aretio (2008) plantea nuevos aspectos y sostiene que los elementos destacados y fundamentales de un SEUD corresponden a: contexto, Institución, estudiante, relación entre estudiantes, misión, programas y currículos, técnicas y estrategias de enseñanza, docentes, materiales y vías de comunicación, organización y gestión, liderazgo, recursos y evaluación; los cuales representan en un espacio unificado a través los cimientos de un edificio (ver figura 1). ...
Book
Full-text available
MODELO DE EVALUACIÓN INTEGRAL PARA UN SISTEMA DE EDICACIÓN UNIVERSITARIO A DISTANCIA. La evaluación de un Sistema de Educación Universitaria a Distancia, SEUD, debe ser exhaustiva y considerar todos los componentes fundamentales que lo conforman, así comotambién, implementarse como una práctica permanente, que se adopte como cultura institucional, que conduzca a determinar las fortalezas y debilidades, además de orientar la toma de decisiones y la mejora constante. En Venezuela actualmente está en revisión la reglamentación que define políticas y lineamientos para gestionar estos procesos valorativos en las instituciones universitarias. Además, no hay referencias que conduzcan a una forma estándar de definición de indicadores. En este mismo sentido, es importante destacar que existen diferentes propuestas nacionales e internacionales de evaluación. Sin embargo, no abordan de forma integral todos los elementos relevantes en el funcionamiento de un SEUD, solo consideran algunos aspectos que requieren ser contextualizados y adaptados a los respectivos contextos. Con base a lo planteado, el objetivo de esta publicación es presentar las bases conceptuales del mencionado proceso de valoración y un Modelo de Evaluación Integral para un SEUD, orientado a la valoración de los aspectos académicos, tecnológicos y organizacionales que lo conforman, denominado MEI-SEaD, conformado por tres componentes a saber: Académico, Tecnológico y Organizacional, cuyo propósito es aplicar una evaluación institucional integral, internay sistémica a un SEUD, a través de la cual se mide y pondera la conjugación y relación entre los componentes que lo conforman para su fortalecimiento y mejora continua. http://saber.ucv.ve/omp/index.php/editorialucv/catalog/view/25/17/77-1
... Por otro lado, los entornos virtuales de aprendizaje (EVA), son un medio diseñado para interactuar con el usuario; de tal forma, el uso de dichos recursos didácticos propicia el aprendizaje autónomo, donde se consolida el "aprender a aprender", permitiendo al estudiante constituirse como participe y guía de su propio aprendizaje. Por lo anterior, existe un gran componente de aprendizaje independiente y, por tanto, depende en gran medida del diseño didáctico del material, que debe sustituir a la interactividad entre estudiante y profesor, en la enseñanza tradicional, cara a cara (García, 2006). ...
Article
En este trabajo se determina la percepción de los estudiantes en la calidad del servicio en el uso de la plataforma Moodle, para cursos de modalidad mixta (b-learning) en la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), en Mérida, Yucatán, México. Se concluye que los estudiantes perciben favorablemente la calidad del servicio y que mejora su aprovechamiento escolar. In this work, the students' perception of the quality of service is determined in the use of the Moodle platform, for b-learning courses at the Metropolitan Technological University (UTM), in Mérida, Yucatán, Mexico. In conclusion, students perceive advantage in the quality of the service and it improves their school performance.
Article
Full-text available
La formación de docentes en entornos virtuales en la educación superior conlleva laadquisición de nuevas competencias para la interacción educativa, que permitan desarrollarhabilidades que van más allá del simple conocimiento y la adquisición de destrezas en lasactividades que comúnmente debe realizar un tutor. El presente trabajo se realizó en laUniversidad Autónoma de Nayarit. Se utilizaron datos obtenidos del programa académicode Ciencias de la Comunicación, ofertado a distancia durante los periodos de 2004 a 2006.Se indagó el impacto de las competencias docentes y la intervención pedagógica enrelación a factores inherentes al proceso de enseñanza- aprendizaje. Se realizaron análisisestadísticos para determinar los factores que intervinieron en el desarrollo del mismo.
Article
Full-text available
El presente artículo forma parte de la investigación doctoral titulada: Estudio de Pertinencia de los Programas de Formación y Ejercicio Profesional de los Criminólogos en Nuevo León, financiada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Es una propuesta de actividades profesionales para el criminólogo-criminalista de licenciatura de México en dependencias de gobierno federal basado en su malla curricular y perfil de egreso contrastado con las facultades de las instituciones gubernamentales del ámbito público. Se realiza una investigación documental y mesográfica para discutir los conceptos torales de Criminología, Criminalística, criminólogo y criminalista, así como obtener el mapa de formación profesional, rutas laborales y funciones de las dependencias gubernamentales.
Article
Full-text available
La presente investigación acción en el aula, orientada por su propósito de fortalecer la educación a distancia en los programas EUS del núcleo LUZ Costa Oriental del Lago. El estudio se articuló en la complementariedad de enfoques como la etnografía, hermenéutica dialógica, guiados por la transdisciplinariedad del accionar con y desde los actores. Destacan como estrategias de acción reflexiva, talleres de formación, blog educativos, círculos de reflexión para la desconstrucción, reorientación, e implementación programática y paradigmática de las aulas virtuales. Logrando contrastar, desde el paradigma crítico reflexivo, cómo se facilitan los aprendizajes en correspondencia con los desafíos del tercer milenio, situación que estaba caracterizada por escasa formación y compromiso de algunos docentes de dicha coordinación sobre la educación a distancia, plataforma tecnológica deficiente, obsolescencia de contenidos programáticos, elevados índices de aplazados, entre otros. El análisis fue sistematizado desde la triangulación hermenéutica. Entre sus transformaciones destacan: mejora en las competencias tecnológicas, académicas de los actores, implementación de cinco aulas virtuales, actualización de la plataforma tecnológica, actualización programática y paradigmática de las unidades adscritas a la mencionada coordinación, reorientación a los criterios de evaluación desde una concepción formativa, brindándoles mayores oportunidades al estudiante para su autorregulación, tomando en cuenta su ritmo de aprendizaje, fortalecimiento de la redes de docentes investigadores, que facilitan aprendizajes en todas las dependencias EUS, de La Universidad del Zulia.
Article
Full-text available
La elaboración de este trabajo de investigación está basada en el diseño de un programa educativo sobre acompañamiento pedagógico que contribuya a mejorar la enseñanza virtual de los docentes de Básica media de la Unidad Educativa Lorenzo Luzuriaga del sector el Limón de la parroquia Simón Bolívar de la ciudad de Portoviejo, que es una institución que actualmente utiliza la enseñanza virtual por la situación actual de la pandemia del covid-19. Esta modalidad permite flexibilizar el aprendizaje de los alumnos, adaptándose a sus circunstancias espacio-temporales. Por ende, la enseñanza virtual que se está empleando respeta el ritmo de adquisición de conocimientos y competencias del alumno. En este contexto, el acampamiento pedagógico por parte de los integrantes del departamento académico es importante para la supervisión del desempeño docente durante sus clases virtuales, y es que actualmente los docentes tienen dificultades para manejar este método de estudio ya que no tienen el suficiente conocimiento sobre el uso de la TICS y manejo de herramientas webs. Actualmente la herramienta digital Zoom permite realizar conferencias remotas, reuniones en línea, chat y colaboración móvil, la cual permite que se realice videoconferencias con varias personas, es decir, que se pueda planear las clases o tutorías con los estudiantes. El programa educativo que se dirige a los directivos de una institución educativa establece un conjunto de actividades planificadas sistemáticamente, que inciden diversos ámbitos de la educación dirigidas a la consecución de objetivos diseñados institucionalmente y orientados a la introducción de novedades y mejoras en el sistema educativo. PALABRAS CLAVE: Acompañamiento pedagógico; enseñanza virtual; programa educativo. Pedagogical support to improve virtual education of middle basic teachers of the Lorenzo Luzuriaga Educational Unit of the city of Portoviejo ABSTRACT The elaboration of this research work is based on the design of an educational program on pedagogical accompaniment that contributes to improving the virtual teaching of the teachers of Basic secondary of the Lorenzo Luzuriaga Educational Unit of the El Limón sector of the Simón Bolívar parish of the city of Portoviejo, which is an institution that currently uses virtual education due to the current situation of the covid-19 pandemic. This modality allows students' learning to be made more flexible, adapting to their spatio-temporal circumstances. Therefore, the virtual teaching that is being used respects the rate of acquisition of knowledge and skills of the student. In this context, the pedagogical encampment by the members of the academic department is important for the supervision of the teaching performance during their virtual classes, and it is that currently the teachers have difficulties to handle this method of study since they do not have enough knowledge about the use of TICS and management of web tools. Currently the digital tool Zoom allows remote conferences, online meetings, chat and mobile collaboration, which allows videoconferences with several people, that is, you can plan classes or tutorials with students. The educational program that is aimed at the directors of an educational institution establishes a set of systematically planned activities that affect various areas of education aimed at achieving institutionally designed objectives and aimed at introducing novelties and improvements in the educational system. KEYWORDS: Pedagogical accompaniment; virtual teaching; educational program.
Article
Full-text available
El artículo tiene como finalidad realizar una aproximación y reflexión sobre la educación a distancia en Colombia, rescatando sus principales características, las ventajas y desafíos que enfrenta esta modalidad educativa en la actualidad. El texto se construye con base en una revisión documental y el proceso reflexivo de estudiantes y docentes del semillero de educación social; dicha reflexión puede ser de interés para quienes participan en esta modalidad educativa y quienes gestionan los procesos de educación en el contexto actual.
Book
Full-text available
La asistencia remota a sesiones sincrónicas de las clases tradicionales, el trabajo personal asincrónico sin contar -en muchos casos- con el aseguramiento del acompañamiento académico adecuado, y un ambiente rodeado de una gran dosis de incerteza, han creado las condiciones suficientes para pensar críticamente esta situación en términos de contingencia; sin embargo, desde un horizonte de referencia mucho más amplio, la evidencia nos permite reconocer que, una vez superados estos últimos acontecimientos históricos tan cercanos, es posible que ya nada sea como antes, tampoco la manera como aprendemos.
Article
This report explores the intellectual processes entailed during information seeking, as information needs are generated and information is sought and evaluated for relevance. It focuses on the details of cognitive processing, reviewing a number of models. In particular, Popper's model of the communication process between an individual and new information is explored and elaborated from the perspective of Pask's Conversation Theory. The implications of this theory are discussed in relation to the development of what Cole has termed "enabling" information retrieval systems.