El presente libro no es uno más de todos aquellos textos que en modo detallado y gran precisión explican las diferentes técnicas para la evaluación antropométrica nutricional o cineantropométrica deportiva, es el modo de llenar un vacío procedimental para los que se inician en los estudios antropométricos nutricionales, al colocar a su disposición indicadores e índices, así como sus alcances e interpretación, que favorezcan el análisis en la valoración del Estado Nutricional, durante su formación pre-profesional, en el ejercicio de la profesión o en el desarrollo de investigaciones asociadas a esta temática.
No es un libro para dar cumplimiento a los objetivos de un programa de asignatura, es un texto de apoyo para lograrlo, es el impulso para que cada estudiante o profesional defina su propio modo de actuación al realizar valoraciones de la composición, complexión, proporcionalidad y linealidad corporal, con definición de operaciones que pueden ser referenciadas y contrastadas con investigaciones pasadas, presentes y futuras, definidas dentro del alcance de la antropometría, eje central de esta obra.
El cuerpo central del libro es un compendio de ecuaciones, que a manera de índices y desde el uso de variables antropométricas, permiten identificar la condición nutricia del organismo. Su volumen puede abrumar al lector, no se pretende que usen todas, solo están a su disposición para desde la objetividad que se proponen, las herramientas de medición a su disposición, los referentes a utilizar como elemento de comparación e incluso la popularidad científica del momento, haga uso de ellas en el establecimiento de su propio organigrama de trabajo.
Para facilitar la selección, se incluyen observaciones a cada una de las variables, ecuaciones o fórmulas, de tal manera que al ser elegidas se tenga presente la utilidad de las mismas en la valoración de individuos pertenecientes a diferentes grupos etáreos, su fiabilidad e incluso su posible combinación con otras mediciones. De modo adicional y en cada caso, incluye la referencia bibliográfica fuente de obtención de las mismas, de este modo se facilita su seguimiento para un lector interesado en profundizar en las raíces noseológicas de las mismas.
Como parte del libro se agregan procederes de análisis vigentes en el estudio de las proporcionalidades corporales, la composición corporal y la determinación del somatotipo, la construcción de somatocartas y la estrategia Phantom, ampliamente referenciados en investigaciones con resultados loables, estos se dirigen a todos aquellos que buscan algo más de aplicabilidad para la caracterización antropométrica de sujetos y poblaciones, de modo particular en deportistas, la pretensión es facilitar el uso y estimular la búsqueda de información, además de extender la aplicación de tales métodos a través del estímulo al interés personal, siempre bajo el supuesto que el conocimiento no es estático, su relatividad temporal requiere de cultores para su desarrollo y son los que favorecen el acercamiento a la verdad científica.
En este punto es necesario reforzar una idea antes vertida, es el interesado en esta área de saberes quien decide y conforma su estrategia de trabajo, sus procederes para el uso de las ecuaciones que le brinden más información y faciliten contrastar la misma con resultados anteriores desde una postura crítica y cautelosa, no obstante para facilitar su elección y decisiones, en la obra se incluyen ejemplos declarados en artículos de investigación que les pueden ser útiles al lector.