La globalización ha ensanchado los horizontes cotidianos por la eficacia repro-ductora de la estrategia del capitalismo global, con consecuencias para los individuos y sus vidas –como el desarraigo, la desterritorialización y los impulsos a la movilidad– que son fruto del efecto cruzado de mensajes que ya proceden de cualquier lugar del mundo. La ubicuidad y asincronía son precisamente las dimensiones en las que se han multiplicado las experiencias de contacto cultural que afectan a lo social en la globalidad, con una dinámica de turbulencias y aceleración, el trastoque en la inten-sidad y la densidad de las interacciones. En su conjunto, llegan a dibujar un nuevo escenario de redefinición identitaria de los individuos a través de la comunicación y las movilidades, que son los nodos del mundo de flujos, las zonas de contacto, de vida y actividad de las prácticas sociales.La comunicación y las migraciones son procesos pendientes de un análisis unita-rio, de una descripción y de una definición en los que las interacciones entre grupos e individuos se entiendan como fruto de un único fenómeno comunicativo, por en-cima de la clásica división entre la comunicación y el transporte. Si el mundo actual es el espacio de los flujos, tal y como lo ha definido Castells, la corporeidad de los ele-mentos de roce está definida por su circulación y no por su materialidad. De hecho, hoy por hoy, la desmaterialización de la economía, de los bienes y la posibilidad de vivir las relaciones y las interacciones en la distancia señalan una tendencia creciente para comprender que los flujos determinan los nodos como núcleos de la investiga-ción. Son procesos dialógicos de múltiples respuestas y causalidades, a los que sería necesario prestar atención con una perspectiva integradora y participativa, a la vez que dinámica para redefinir las diferencias conceptuales en torno a las interacciones.La comunicación y la migración son las vertientes dinámicas para superar la falta de oportunidades de lo local; como procesos de negociación y resistencia, son cons-truidos por los imaginarios individuales y colectivos. Tanto la comunicación como las migraciones canalizan las reacciones y modifican las posiciones identitarias, del imaginario y sociales, pero como variables dependientes producen impactos en el mundo globalizado...
Figures - uploaded by
Lucía Benítez-EyzaguirreAuthor contentAll figure content in this area was uploaded by Lucía Benítez-Eyzaguirre
Content may be subject to copyright.