... Autor Propuesta Chin, 1961) Modelo para el desarrollo, de sistemas y para el cambio Clark, 1968) Modelo de crecimiento orgánico, de diferenciación, de difusión y del proceso combinado Allen, 1967aAllen, , 1967b Modelo de izquierda a derecha y el modelo "wheel, hub and axle" Schon, 1967) Modelo racional y no racional Havelock, 1970) Modelo simple reflex y el racional de resolución de problemas Robertson, 1971) Modelo de adopción, de jerarquía a efectos y AIDA (attention, interest, desire, action) Langrish, Gibbons, Evans, y Jevons, 1972) Modelo de descubrimientopush y de demandapull. Crane, 1972) Modelo acumulativo (secuencial), aleatorio y de la curva logística Zaltman, Duncan, y Holbeck, 1973) Modelo orientado al individuo y modelo orientado a la organización Mulkay, 1975) Modelo de apertura, cerrado y ramificado Kelly y Kranzberg, 1978 Modelo de fases de proceso y de flujo Von Hippel, 1978 Modelo activo de producción y activo de clientes Schmidt-Tiedemann, 1982 Modelo de tubería, sistemático, combinado y de concomitancia Tornatzky et al., 1983 Modelo centrado en la tecnología y modelo de tecnología centrado en el usuario Pinch y Bijker, 1984 Modelo lineal y multidimensional Saren, 1984 Modelo departamental, de actividades por etapas, de decisión por etapas, del proceso de conversión y de respuesta Kline y Rosenberg, 1986 Modelo lineal y de cadena Coombs, Saviotti, y Walsh, 1987 Modelo lineal, evolutivo y epidémico Van de Ven, 1989 Modelo de desarrollo del grupo, del proceso de decisión, de planificación organizacional, de procesos de innovación y de cambio y desarrollo organizacional Forrest, 1991 Modelo por etapas, de conversión, de tecnología push / mercadopull, integrado y de decisión Ziman, 1991 Modelo lineal, cíclico y de red neuronal Newby, 1992 Modelo lineal e interactivo Rothwell, 1992 Modelo de tecnologíapush, de mercadopull, de acoplamiento, integrado, de integración estratégica y de redes Chris Freeman, 1996) Modelo lineal y sistemático Una vez se extraen los datos sobre autor, título, fuente y resumen, se pasa a procesar estos datos a través del software VOSviewer® versión 1.6.4.; con esta información se realiza un análisis bibliométrico (aplicación de métodos matemáticos y estadísticos a libros, artículos y otros medios de comunicación) para medir cantidad, desempeño e incluso algunos indicadores estructurales que determinan las conexiones entre publicaciones, autores y áreas de investigación que permiten vislumbrar el estado actual de la discusión sobre el tema a partir de índices (resultados numéricos) y mapas (representaciones gráficas) (Durieux y Gevenois, 2010; Romo-Jiménez, Valencia-De-Lara, y Escobar-Sierra, 2017). A continuación, se presenta en la Figura 1 el mapa de conocimiento para los modelos de innovación clasificado por segmento de análisis y concurrencia de los términos en las bases de datos seleccionadas. ...