Las poblaciones de felinos Neotropicales están constantemente amenazadas principalmente por la destrucción de hábitats y el conflicto depredadores-ganaderos. En el presente estudio se realizaron dos muestreos para estimar las densidades de jaguares (Panthera onca) pumas (Puma concolor), ocelotes (Leopardus pardalis) y gatos monteses (Leopardus geoffroyi) en dos sitios del Parque Nacional Kaa-Iya, donde ya se han realizado estudios previos con trampas cámara en cinco campamentos. Uno de los sitios de estudio,
Estación Isoso, fue estudiado en la previa estación húmeda, mientras que el otro, Palmar de las Islas, representa un nuevo sitio de investigación ya que no se lo había estudiado anteriormente y tiene la peculiaridad de presentar influencia de ganadería en sus márgenes. Además de las estimaciones poblacionales, este tipo de muestreos son útiles para estudiar otros parámetros ecológicos y de comportamiento, como la separación temporal entre especies y el solapamiento espacial.
Los jaguares y pumas exhibieron en Palmar las densidades (en N° de individuos /100 km2 ±EE) más bajas halladas hasta ahora en el Chaco (1,30 ±0,22 y 2,13 ±0,89, respectivamente), mientras que los ocelotes mostraron algunas de sus densidades más altas en este sitio (66,00 ±14,91). En Estación Isoso II, por otro, lado los jaguares y pumas tuvieron densidades cercanas al promedio del Chaco (3,93 ±2,30 y 4,25 ±1,24,
respectivamente), mientras que los ocelotes mostraron una de las menores densidades del Chaco (5,86 ±2,88). En este sitio el gato montés tuvo densidades relativamente bajas (10,85 ±3,58), mientras que no fue posible estimar sus densidades en Palmar.
Los jaguares y pumas de Palmar estuvieron activos de día y noche, mientras que los ocelotes y gatos monteses de ambos muestreos fueron principalmente nocturnos y los yaguarundis (Puma yagouaroundi) fueron principalmente diurnos. Sin embargo, en Estación Isoso II (época seca), los jaguares fueron principalmente nocturnos mientras que los pumas fueron principalmente diurnos. Esto es indicativo de una separación temporal entre ambas especies probablemente debida al incremento de la competencia en la época seca de este sitio. En cuanto al comportamiento espacial, existió un amplio solapamiento entre individuos de todas las especies e individuos de diferentes especies tanto al observar sus áreas mínimas de acción como al evaluar el número de individuos de cada especie en cada estación de trampas-cámara.
La densidad de los ocelotes tuvo una relación negativa significativa con la densidad de grandes felinos (jaguares + pumas) a través del Chaco, lo que sugiere que estas especies imponen cierto límite al crecimiento poblacional de los ocelotes a través de interacciones de competencia. Ninguna otra relación entre especies fue significativa. Esto, sumado a las densidades de Palmar, sugieren que la ganadería, junto a los problemas que generalmente la acompañan, como el conflicto depredadores-ganaderos y depleción de presas, podría ser
un factor que influya negativamente a las poblaciones de grandes felinos, los que con sus bajas abundancias crean un escenario para una compensación de densidades en el ocelote, que exhibe sus mayores densidades en este sitio. Esto, a su vez, puede causar efectos en cascada en otros carnívoros. El PN Kaa-Iya podría funcionar como fuente y sus alrededores como sumidero, lo que hace que sea importante incrementar los esfuerzos binacionales de conservación de estas poblaciones de gatos globalmente importantes.