... ISSN 0718-4867 www.perspectivasdelacomunicacion.cl 14 E Introducción n una línea ya tradicional de estudios sobre campañas electorales online en Brasil y en el mundo (Bimber y Davis, 2003;Bimber, 2014;Braga, 2014;Braga, Carlomagno, 2018;Cervi, Massuchin, y Carvalho, 2016;Gomes y Aggio, 2009;Graham et al., 2013;Ituassu et al, 2018;Marques et al., 2013;Muniz et al., 2016;Murta et al, 2017;Nielsen y Vaccari, 2013;Norris, 2000;Strommer-Galley, 2000, 2019Vaccari, 2008), el objetivo de este artículo es producir una reflexión acerca de posibles impactos de la comunicación política digital sobre la democracia, tras las elecciones presidenciales de 2016 en los Estados Unidos, y de 2018 en Brasil. De manera comparada (Blumler y Gurevitch, 1995;Blumler y Kavanagh, 1999;Canel y Voltmer, 2014;Esser y Pfetsch, 2004;2016;Hallin y Mancini, 2004a;2011;Norris, 2009;Voltmer, 2006;Zielonka, 2015), se trata de un trabajo de contextualización de ambas contiendas respecto a la comunicación política digital de las campañas de Donald Trump y Jair Bolsonaro, discutiendo tales contextos a partir de los conceptos de "americanización", "modernización", "posmodernización" e "hipermediatización". Además, en el campo de la teoría de la democracia, sugerimos una posible relación entre la comunicación política de las campañas con la idea de "eclipse del público" de John Dewey (2012Dewey ( [1927). ...