prensa, que no es de mera ilustración o de acompañamiento del texto, como veremos; hablaré de sus características y de su participación y aportación al mensaje informativo, con o independientemente del texto. Quiero también referirme al valor de prueba de la fotografía en el periodismo de investigación, y hablaré, además, a una precaución muy frecuente en los medios informativos impresos de mi país, la práctica profesional que niega la participación de los niños en acontecimientos informativos, excluyéndolos como sujetos de información iconográfica, por una excesiva protección de la intimidad de los menores. La imagen de los niños, aún cuando sean protagonistas de actos festivos o familiares, se ofrecen con frecuencia en los medios impresos españoles deformadas o pixeladas para ocultar su identidad. Esta exagerada precaución de los medios impresos con la información referida a los niños, está motivada por las frecuentes demandas judiciales de los "famosos" cuando son acosados por la prensa rosa. El tema de la protección desmedida de la imagen del menor en los medios ha sido objeto de una instrucción de la Fiscalía General del Estado a los fiscales-jefe, para evitar una "prensa sin niños". Me referiré finalmente a la situación que vive la fotografía de prensa, según algunos autores y por causa del auge de la televisión: una crisis coincidente con la del periodismo impreso.