Article

Aprendizaje desarrollador una nueva visión en la educación superior

Authors:
To read the full-text of this research, you can request a copy directly from the authors.

Abstract

El presente artículo pretende hacer una constatación teórica del aprendizaje desarrollador como problema social de la ciencia. El proceso de transformación en la educación hace necesario diseñar políticas generadoras de cambios significativos en el proceso de enseñanza-aprendizaje; partiendo como punto principal el avance de las potencialidades humanas al máximo. La educación busca alternativas teóricas y metodológicas égidas a transformar los aprendizajes, potenciar el perfeccionamiento de seres humanos reflexivos y creativos, comprometidos con la sociedad en la cual está inmerso. En este sentido, transformar la educación implica también la formación de un profesional capaz de instrumentar los cambios deseados, pero más aún, motivado en buscar y proyectar continuamente, cambios fundamentados científicamente, que contribuyan al progreso de la realidad educativa donde se desenvuelve profesionalmente. En este artículo se pretende realizar una constatación documental del aprendizaje desarrollador como estrategia del proceso de enseñanza-aprendizaje en el sistema de educación superior.

No full-text available

Request Full-text Paper PDF

To read the full-text of this research,
you can request a copy directly from the authors.

Thesis
Full-text available
La investigación parte de identificar que existen insuficiencias en el desempeño experimental de los estudiantes de ingeniería en la disciplina Física. Se plantea como objetivo elaborar una metodología para la formación experimental en Física sustentada en un modelo didáctico de formación-desarrollo de la competencia investigación experimental en la Física para estudiantes de carreras de ingeniería (IEF), lo cual permitiría el perfeccionamiento del desempeño investigativo experimentar de dichos estudiantes. El modelo se concreta en la referida metodología como resultado práctico principal. La contribución teórica de la investigación está dada en el modelo didáctico de formación-desarrollo de la competencia IEF para estudiantes de carreras de ingeniería, los conceptos de método para el desempeño investigativo experimental y el de habilidad experimental tecnológica, así como la caracterización conceptual de la competencia IEF. La novedad científica está en develar las relaciones esenciales entre los procesos potencialidad cognitiva, planificación cognitiva y procedimental contextualizado en la formación-desarrollo de la competencia IEF en la Física para estudiantes de carreras de ingeniería, de lo cual se logra la cualidad desempeño investigativo experimental. Los resultados teórico prácticos fueron valorados por expertos en la temática con criterios positivos. La introducción parcial de los resultados corrobora la validez de la metodología. Además, la triangulación realizada permitió avalar la efectividad de la misma.
Article
Full-text available
Fundamento: existe consenso en cuanto a la necesidad de lograr un proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación superior que eduque, instruya y desarrolle, y la correspondiente búsqueda de alternativas de formación continua de los docentes universitarios. Objetivo: proponer una estrategia de formación continua dirigida a los docentes universitarios para potenciar el aprendizaje desarrollador. Desarrollo: la investigación se realizó en la Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez apoyada en una metodología cualitativa y la investigación-acción como método, esencialmente participativo. Se presenta una estrategia de formación continua dirigida a los docentes universitarios para potenciar el aprendizaje desarrollador centrada en el trabajo cooperado en el grupo, desde una comprensión de la formación continua como proceso de construcción colectiva que favorece el aprendizaje grupal. Se presentan recursos metodológicos viables para el diagnóstico participativo de las necesidades formativas y potencialidades, y el trabajo cooperado en el grupo. Conclusiones: la estrategia propuesta es una alternativa con influencias marcadas en el desarrollo de las esferas profesional y personológica del profesorado que posibilitan evolucionar el contexto social en el que se actúa y la conducción hacia una práctica educativa dirigida a potenciar el aprendizaje desarrollador en los estudiantes universitarios. Fue valorada su pertinencia y factibilidad por el criterio de expertos, así como sus potencialidades transformadoras según los docentes participantes.
Article
Full-text available
Competence-based training is now an urgent need in educating professionals for its ir conceptual and methodological contributions. This paper is aimed at constructing a framework for training and developing research experimental competence in engineer students studying physics. The research was carried out by means of theoretical and empirical methods in order to reveal the essential relationships of the object under study, logical procedures such as induction and deduction were also used following both a progression from form examining particular facts to the general and from the general to singular and particular facts. La formación basada en competencias es en la actualidad una imperiosa necesidad en la formación de profesionales, dadas sus contribuciones conceptuales y metodológicas. Es por ello que se pretende como objetivo analizar los fundamentos teóricos para la formación-desarrollo de la competencia investigación experimental en la Física (IEF), para estudiantes de carreras de ingeniería. En la investigación se aplican los métodos de nivel teórico y empírico para revelar las relaciones esenciales del objeto de investigación, a partir de los métodos lógicos del pensamiento inducción-deducción, en el examen de los hechos los investigadores siguieron tanto una progresión de los hechos singulares a propósitos generales, como de los hechos generales a los singulares y particulares.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.