RESUMEN En este trabajo se estudia la vulnerabilidad cognitiva, patrón cognitivo de creencias y actitudes que facilita la predisposición a algún desajuste psicológico, vinculado a procesos como la intolerancia a la incertidumbre, la evitación cognitiva, la sensibilidad a la ansiedad, la indecisión, la tendencia a la preocupación y emocionalidad, se relacionan con situaciones ambiguas e inequívocamente positivas y negativas, en una muestra de 102 adolescentes. El alcance de este estudio es de tipo exploratorio.Los resultados muestran las relaciones de esos procesos cognitivos y emocionalidad con las situaciones ambiguas e inequívocamente negativas, pero no con las situaciones positivas. En cuando a la predicción, los procesos de incertidumbre generadora de inhibición, el miedo a las sensaciones físicas y la indecisión son compartidos por las situaciones ambiguas e inequívocamente negativas. En la predicción de las situaciones ambiguas, además de los tres procesos anteriores intervienen la tendencia a la preocupación y una estrategia de evitación cognitiva, la distracción, sin embargo para las situaciones inequívocamente negativas, es emocionalidad la variable predictora. Los resultados configuran una primera aproximación con muestras adolescentes y se discuten atendiendo al modelo cognitivo de la motivación (Mogg y Bradley, 1998; Williams, Watts, MacLeod, y Mathews, 1997) y el modelo de estilos de afrontamiento (Krohne, 2011), que enfatizan un proceso de vigilancia y evitación ante estilos ambiguos o amenazantes. PALABRAS CLAVES: vulnerabilidad cognitiva-emocionalidad-situaciones ambiguas-adolescentes. ABSTRACT In this work we study the cognitive vulnerability, cognitive pattern of beliefs and attitudes that facilitates the predisposition to some psychological maladjustment, linked to processes such as intolerance of uncertainty, cognitive avoidance, anxiety sensitivity, indecision is studied, the tendency to worry and emotionality relate to ambiguous and unequivocally positive and negative, in a sample of 102 adolescents situations. The scope of this study is of type exploratorio.Los results show the relationships of these cognitive processes and emotional with ambiguous situations and unequivocally negative but not positive situations. As for the prediction processes generating inhibition uncertainty, fear of physical sensations and indecision are shared by the ambiguous and unambiguous negative situations. In the prediction of ambiguous situations, besides the three above processes involved tend to worry and cognitive avoidance strategy, distraction, however for unambiguously negative situations, emotionality the predictor variable. The results constitute a first approach to adolescent samples and discussed taking into account the cognitive model of motivation (Mogg and Bradley, 1998; Williams, Watts, MacLeod, and Mathews, 1997) and the model of coping styles (Krohne, 2011), emphasizing a process of monitoring and avoidance to ambiguous or threatening styles. KEY WORDS: vulnerability cognitive-emotionality-ambiguous situations-teens. INTRODUCCIÓN El miedo y la ansiedad son emociones normales que constituyen una respuesta adaptativa habitual de las personas frente a diversas situaciones, pues ante una señal de peligro o amenaza, se produce una reacción que nos ayuda a enfrentarnos y a responder a los mismos. Sin embargo, estas emociones pueden ser disfuncionales cuando la persona responde a los estímulos ambiguos, inofensivos o neutros como si fueran amenazantes o peligrosos (Lundh y Öst, 2001). Así, la identificación de objetos o situaciones que pudieran amenazar a la supervivencia de un organismo activa los procesos cognitivos, afectivos, psicofisiológicos y conductuales que sirven para garantizar la seguridad del mismo (LeDoux, 1996). En el caso de la ansiedad clínica existe una sobreactivación de los procesos antes mencionados (Barlow, 2002).