Aunque todavía las fronteras del diseño gráfico tradicional y el nuevo, llamémosle, diseño digital todavía no están del todo claras, cada vez son más los diseñadores que se ven atrapados por la pantalla como soporte y deciden especializarse, asimilando nuevos conceptos como la animación, la integración de la imagen gráfica y el sonido, la interactividad, la navegación a través del hipertexto y el
... [Show full abstract] uso de nuevas herramientas propias, muchas de ellas más cerca de la programación informática que del diseño. La democratización y accesibilidad de los medios de producción ha ayudado enormemente a la consolidación en poco tiempo del diseño digital. Sin duda es el diseño específico para Internet, el diseño web, el que ha sufrido una expansión sin precedentes en los últimos años, a lo que debe unirse una evolución vertiginosa de las herramientas de trabajo. Este hecho obliga al diseñador a una constante investigación, no solo tecnológica, sino también conceptual. La identidad, el ser del diseño digital, del diseño web, sobrepasa constantemente los límites de disciplinas antes conocidas, aparecen nuevos enfoques y nuevas necesidades que cubrir: No deberíamos decir que los sitios web se "diseñan", sino que se construyen; no deberíamos destacar el simple "diseño", sino la información y la arquitectura de interfaz, la estrategia y la ingeniería de aplicación. 1 Autores como Manuel Ripoll prefieren reformular el manido término "diseño", sustituyéndolo por el de "arquitectura de la información o comunicación". De entre todos estos nuevos actores que intervienen en el medio digital, es la interactividad, quizás, la gran desconocida y por ello la más difícil de asimilar y manejar. El diseñador se enfrenta a un interlocutor activo, el internauta, con capacidad de modificar el mensaje y su significado. El instrumento real de comunicación, de transmisión, entre diseñador y usuario resulta ser el Interfaz. Un interfaz al que añadir imágenes, tipografía, sonido y sobre todo movimiento. El movimiento, el ritmo visual y también sonoro, se convierte en un útil aliado para atrapar la atención del receptor y llegar hasta él. La animación dota de "ánima", de alma al mensaje, el dinamismo lo humaniza y lo hace cercano. Incluso ahora nos parecen fríos y distantes muchos portales confeccionados en HTML, "páginas" escritas de texto y más texto si las comparamos con otras realizadas con otros lenguajes como shockwave, HTML dinámico.