La acústica musical y, más concretamente, la afinación es uno de los contenidos más complejos en el aprendizaje de todo instrumento musical. La práctica diaria nos lleva a modificar la altura de ciertas notas para optimizar su afinación, cuestión corregida tradicionalmente de forma sistemática por el docente, desconectada de su correspondiente justificación científica. Los instrumentos de viento
... [Show full abstract] metal no son ajenos a esta problemática y en la materia de Música de Cámara de las Enseñanzas Artísticas de Música es posible mejorar la afinación en atención al discurso musical a través de una metodolo-gía de doble enfoque teórico-práctico. Así pues, con el fin de redirigir los habituales planteamientos didácticos, presentamos una intervención en la que se muestran al alumnado las distintas posibilidades de afinación que pueden llevar a cabo estos instrumentos, al mismo tiempo que se analizan los resultados procedentes de las grabaciones registradas en el aula con afinadores cromáticos convencionales y con el programa informático Audacity®. Finalmente, a partir de dichos resultados sonoros, pretendemos que el alumnado compruebe si esta afinación que venimos realizando de manera tradicional es co-rrecta y cuáles son los argumentos científicos que la avalan.