El máster en Danza Movimiento Terapia (DMT) de la Universidad Autónoma de
Barcelona (UAB) está de cumpleaños y, para celebrar este decimoquinto aniversario,
como no podía ser de otro modo, nos hemos puesto en movimiento. Nos movilizamos,
nos emocionamos y tratamos de entonar con un mundo que avanza a una
velocidad de vértigo. El dibujo de estos tiempos nos muestra oleadas inmensas de
refugiados, ataques terroristas inéditos, elecciones sorprendentes que chocan con
antiguas certezas y una enorme confusión entre quienes sí parecen tener un espacio
propio pero se sienten permanentemente amenazados.
En medio de esta vorágine, alumnos y docentes de medio mundo encuentran
razones suficientes para encontrarse cada mes en Barcelona alimentando una formación
empeñada en cambiar la forma de mirarse a uno mismo, de mirar al otro e
incluso de mirar el mundo. Y nuestra comunidad sigue creciendo, haciendo posible
celebrar este decimoquinto aniversario, en una ocasión increíble para reencontrarnos,
movernos juntos, conmovernos, reflexionar y compartir experiencias, de esas
que pueden aportar un granito de arena a esa balanza por momentos tan descompensada
hacia «el otro lado».
¿Y por qué no dejar una huella escrita de la esencia de eso que nos va a mover
en Barcelona durante tres días? Dicho y hecho: este libro impreso será la huella física
de una coreografía abierta que nos permitirá, a lo largo de tres días, disfrutar de
diferentes espacios de movimiento y reflexión.
Empezamos estableciendo el encuadre... conmuévete y mueve el mundo.
Christine Caldwell, quien ha dirigido durante mucho tiempo la formación de DMT
en Boulder (Colorado), nos desafía proponiendo una reflexión sobre la profesión
desde una perspectiva crítica y comprometida. Habla de las necesidades de un
mundo que precisa tanto de nuestra gracia como de nuestro coraje; este último, en
ocasiones, capaz de convertirse en arenilla molesta en los zapatos de aquellos que
tratan de mover el mundo en otra dirección. Busca en nuestras raíces como danza
movimiento terapeutas (dmt) y propone estrategias que deberían guiarnos en
nuestro trabajo, centradas siempre en intervenir dentro del actual panorama
geopolítico.
Continuamos con intervenciones en DMT y Helen Payne, pionera y visionaria
de la DMT en Gran Bretaña, introduce un trabajo en marcha en su país, en el que
los síntomas inexplicables desde el punto de vista médico encuentran alivio a través de la DMT. Sonia Malaquías, alumna de la cuarta promoción del máster en
DMT de la UAB y dmt en Portugal, profundiza en uno de los aspectos de la intervención
y presenta el contacto, más que como una herramienta para la DMT,
como algo intrínseco a la relación terapéutica y fuente de información muy valiosa
en nuestra labor. Dos alumnas de la sexta promoción, Isabel Álvarez y Patricia
de Tord, nos hablan del grounding (enraizamiento) y hacen un análisis detallado
del modo de utilizarlo y de los consecuentes beneficios con grupos de mujeres que
han sufrido cáncer de mama.
La siguiente parada en este camino es la DMT y la migración, donde Rebekka
Dietrich-Hartwell, dmt que actualmente realiza su doctorado en la universidad
Drexel de Filadelfia, y Sabine Koch, docente e investigadora, nos presentan la DMT
como un hogar temporal, capaz de servir de puente para los refugiados que llegan a
un país extranjero, y afirman que, si es posible construir un espacio de seguridad y
encontrar un significado, será posible forjar una identidad. Laia Jorba, docente en la
Universidad de Naropa (Colorado), nos habla con más detalle sobre la cuestión
identitaria, incluyendo su propia experiencia encarnada y reflexionando en torno a
un trabajo que cada vez supone mayor interacción en la diversidad. En esta sociedad
cambiante, nos invita a autoexplorar eso que se mueve en relación con el encuentro
con un otro diferente, que además se convierte en reflejo para la construcción
de nuestra propia identidad. Nos invita a movernos entre lo conocido y los
límites. Susana García, alumna de la sexta promoción del máster en DMT en la UAB,
ha evidenciado la idoneidad de ofrecer un espacio de DMT a emigrantes y nos presenta
aquí su experiencia como dmt en Glasgow. Expone los beneficios que un trabajo
psicoterapéutico, centrado en el cuerpo y grupal, aporta a un colectivo diverso,
capaz de encontrar en el movimiento un lenguaje común, poderoso e inclusivo.
Para finalizar, esta publicación cierra el círculo con la DMT y la prevención,
donde M. Elena García, docente de este máster, empieza reflexionando en torno al
movimiento auténtico como experiencia de conexión con el otro, que fomenta la
aceptación, pero también como acción que puede contribuir a la creación de un
mundo abierto a la diferencia y mucho más compasivo. Laura Martínez, formada
en DMT por la quinta promoción del máster, nos presenta una experiencia de cuidado
de cuidadores a través de la DMT, que se nos revela como una opción muy
válida en lo que al cuidado de equipos profesionales se refiere. Toda una oportunidad
para trabajar en la promoción de un desempeño profesional saludable y, como
consecuencia, una oportunidad para mejorar la calidad de la asistencia a los colectivos
en situación de vulnerabilidad con los que esos trabajadores interaccionan.
Manuel Carmona y Rosa María Rodríguez, docentes en la Universidad Europea de
Madrid, y esta última, además, alumna de la segunda promoción del máster y colaboradora
del mismo en la actualidad, centran sus esfuerzos en el colectivo docente dentro del ámbito universitario y proponen reconectar con un cuerpo a veces olvidado.
Todo ello en busca de una nueva educación donde las fronteras mente-cuerpo
puedan difuminarse. Y, finalmente, Aurora Leal, docente del máster en DMT en
la UAB y Heidrun Panhofer, directora de este máster, nos invitan a reflexionar sobre
la idea del no reconocimiento a través de una experiencia donde las distintas
formas de expresión, que encuentran en el cuerpo el nexo de unión, permiten abarcar
a la persona en toda su complejidad.
Y ahora sí, tras este breve resumen, os invitamos a sumergiros en todas y cada
una de las propuestas de los autores, dispuestos a conmoverse y a empezar a mover
el mundo.
https://ddd.uab.cat/pub/poncom/2018/222304/JornadesDMT15_a2018.pdf