Análisis de las relaciones entre el Trastorno en el Desarrollo de la Coordinación (TDC/DCD) y el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en la edad escolar Resumen: Los Trastornos en el Desarrollo de la Coordinación (TDC), en inglés, Developmental Coordination Disorder (DCD), son una problemática relativamente reciente, cuya prevalencia se sitúa en torno a un 5-8% de la población infantil. Afecta a niños que no presentan ningún déficit cognitivo aparente, pero que muestran un desarrollo motor deficiente para su edad con limitaciones de coordinación y dificultades para la realización de actividades cotidianas. Los problemas de coordinación, suelen coexistir con otras dificultades. Por ello, en el presente estudio se ha realizado una revisión sistemática de la literatura científica más relevante, que analiza la comorbilidad del Trastorno en el Desarrollo de la Coordinación (TDC/DCD), con el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Los resultados han destacado las relaciones que existen entre ambos trastornos en los escolares estudiados. La importancia de una intervención temprana en niños diagnosticados con TDC/DCD+TDAH se hace latente, ya que estas dificultades pueden entorpecer la vida cotidiana de los mismos (escolar, deportiva, relaciones) que pueden causar efectos colaterales. Palabras Clave: Atención, hiperactividad, coordinación, trastorno, escolares. Abstract: Motor Coordination Problems (Developmental Coordination Disorder-DCD) deal with a relatively recent problem that affects around 5-8% of the child population. It affects children who do not present any apparent cognitive deficit, but who show a deficient motor development for their age, with limitations of coordination and difficulties for the accomplishment of daily activities. DCD often coexists with other diseases. Therefore, this study presents a systematic review of the most relevant scientific literature analyzing the comorbidity of these difficulties with the Attention Deficit Disorder and Hyperactivity (ADHD). The results have shown that there are relationships between both types of difficulties among children. The importance of an early intervention in children diagnosed as DCD + ADHD is evident when analyzing the motor and attentional difficulties that hinder the normal development of their daily life (school, sport, relationships), which can be the cause of collateral problems. Introducción Los problemas evolutivos de coordinación en la edad escolar Existe un consenso en aceptar que la competencia motriz es el eje dinamizador de las clases de educación física, y el que permite comprender la existencia de los problemas evo-lutivos de coordinación en las edades escolares (Ruiz, 1995, 2005). A lo largo del pasado siglo, la literatura científica evi-dencia una amplia discusión sobre cuáles son las descrip-ciones más apropiadas para los niños con problemas de co-ordinación motora. En primer lugar, uno de los primeros autores en tratar este asunto, fue Gubbay (1975), que empleó el término dispraxia infantil para definir este tipo de trastorno, ya que teóricamente, hacía referencia a la apraxia constructiva de los adultos. Sin embargo, la apraxia es un trastorno adquiri-do, asociado a daños cerebrales localizados en el lóbulo parietal izquierdo, la corteza premotora, el área motora temporal o el área motora suplementaria (Buxbaum, Shaìro & Coslett, 2014). Progresivamente, fueron surgiendo diferen-tes términos para definir este problema. Términos como tor-peza motriz, discapacidad motora, torpeza física, apraxia del desarrollo y dificultades perceptivo-motrices, comenzaron a ser empleados por médicos, terapeutas o educadores (Barnhart, Davenport, Epps y Nordquist, 2003).