Project
VILEO: Uso de vídeos instructivos genuinos en el aula y como material de apoyo para la mejora de las producciones escritas en inglés como lengua extranjera de estudiantes universitarios en entornos online.
Updates
0 new
0
Recommendations
0 new
0
Followers
0 new
2
Reads
0 new
48
Project log
The storytelling practice, in general, and the digital storytelling (DS), in particular, entail many advantages for young pupils in the educative context. The main aim of this paper was to examine the tools, the type of activities, and the themes of the stories devoted to preschool pupils. Preservice preschool teachers were asked to choose tools to create their genuine story materials and to design an activity for a specific target age of preschool education to go with them. A total of 136 preservice teachers’ tasks were analysed for this study. The results showed that the most frequent tool type in the three-target age (3, 4, and 5 years old) was the one allowing the integration of Dialogues in the stories; the most popular activity type was Reading comprehension for 4- and 5-year-olds, and Images (match or order) for 3-year-olds; and the most recurrent theme was Animal and pets for 4-and 5-year-olds and Friendship for 3-year-olds. This type of study is essential to train preservice teachers both
digitally and methodologically for today's school.
Despite potential barriers to developing creativity in English language teaching, developing the creativity of learners has many benefits for learning the language and for developing broader learning objectives, values and attitudes (Read, 2015). Second language theories are directly or indirectly embedded in the activities of the textbooks. However, textbooks do not encourage deep creative thinking skills (Alkhaldi & Oshchepkova, 2018). Therefore, this paper critically analyses the creative use of second language theories in an interactive learning environment based on the related literature in an attempt to foster creativity and achieve durable language learning. It enumerates the major components of successful language learning as well-designed textbooks, effective teachers, and active learners. Language theories and activities are useless if the aforementioned major components are not used together in a creative way. Furthermore, the researchers have critically analyzed other variables in this study such as learning styles, motivation, teaching and learning approach, creativity, and creative classroom interaction. This study recommends that textbook writers should include interesting activities that represent effective language theories, Foreign Language (FL) teachers should have professional development training on how to adapt and teach the language activities professionally, and the learners should be initiative and creative to master the language autonomously.
Resumen A consecuencia del confinamiento causado por el COVID-19, los docentes se vieron obligados a cambiar su forma de enseñar de la instrucción presencial a la online. En el caso de Galicia (noroeste de España), uno de los principales problemas fue y todavía es la existencia de la brecha digital (Dewan & Riggins, 2005; Nemer, 2015, Torrado Cespón, 2021) que afecta principalmente a las zonas rurales en cuanto a capacidad de banda ancha (MINECO, 2019), pero que también está influida por razones económicas sobre la disponibilidad de recursos para los estudiantes. El objetivo principal de este trabajo es ofrecer un análisis cuantitativo / cualitativo de los recursos en línea más utilizados por los profesores de lenguas extranjeras y los problemas que encontraron durante esta situación. Para ello, de marzo a mayo de 2020 se envió un cuestionario a un total de 170 colegios, institutos y escuelas de idiomas gallegos para conocer los principales recursos que utilizaron durante esta complicada situación y los problemas que encontraron con el uso de las tecnologías de aprendizaje y el conocimiento (TAC) y tecnologías de la información y la comunicación (TIC) con sus alumnos. 78 profesores de lenguas extranjeras de toda Galicia enviaron sus respuestas las cuales fueron analizadas mediante análisis estadístico, considerando: grupo objetivo, conocimientos, años de servicio y uso de LKT / TIC tanto dentro como fuera del aula. Las conclusiones de estos análisis muestran que los docentes están preocupados por la disponibilidad de tecnologías para sus alumnos, pero, al mismo tiempo, no se está prestando suficiente atención para formarse sobre el uso de TAC / TIC, quienes enfrentaron la transición repentina a la enseñanza en línea careciendo de recursos y conocimientos. Por otro lado, los profesores también recibieron una lista de herramientas TAC / TIC para comprobar su conocimiento de recursos. Como consecuencia, esta investigación también ofrece un ranking de los recursos en línea o TAC / TIC más populares entre los profesores de FL y muestra cómo no son completamente conscientes de lo que son TAC / TIC.
A consecuencia del confinamiento causado por el COVID-19, los docentes se vieron obligados a cambiar su forma de enseñar de la instrucción presencial a la online. En el caso de Galicia (noroeste de España), uno de los principales problemas fue y todavía es la existencia de la brecha digital (Dewan & Riggins, 2005; Nemer, 2015, Torrado Cespón, 2021) que afecta principalmente a las zonas rurales en cuanto a capacidad de banda ancha (MINECO, 2019), pero que también está influida por razones económicas sobre la disponibilidad de recursos para los estudiantes. El objetivo principal de este trabajo es ofrecer un análisis cuantitativo / cualitativo de los recursos en línea más utilizados por los profesores de lenguas extranjeras y los problemas que encontraron durante esta situación. Para ello, de marzo a mayo de 2020 se envió un cuestionario a un total de 170 colegios, institutos y escuelas de idiomas gallegos para conocer los principales recursos que utilizaron durante esta complicada situación y los problemas que encontraron con el uso de las tecnologías de aprendizaje y el conocimiento (TAC) y tecnologías de la información y la comunicación (TIC) con sus alumnos. 78 profesores de lenguas extranjeras de toda Galicia enviaron sus respuestas las cuales fueron analizadas mediante análisis estadístico, considerando: grupo objetivo, conocimientos, años de servicio y uso de LKT / TIC tanto dentro como fuera del aula. Las conclusiones de estos análisis muestran que los docentes están preocupados por la disponibilidad de tecnologías para sus alumnos, pero, al mismo tiempo, no se está prestando suficiente atención para formarse sobre el uso de TAC / TIC, quienes enfrentaron la transición repentina a la enseñanza en línea careciendo de recursos y conocimientos. Por otro lado, los profesores también recibieron una lista de herramientas TAC / TIC para comprobar su conocimiento de recursos. Como consecuencia, esta investigación también ofrece un ranking de los recursos en línea o TAC / TIC más populares entre los profesores de FL y muestra cómo no son completamente conscientes de lo que son TAC / TIC.
The use of the internet as a medium of instruction has changed the way students write showing careless texts when correctness is not part of the assessment criteria. This paper aims at the need of providing students with suitable guidance to avoid poor English in online productions. The starting point is an analysis of the productions of 620 university students using Antcont 3.2. The corpus is composed by online forums which are part of their final mark and where they use English as a vehicular language. In some cases, they seem to forget proofreading before sending their posts and the solution is writing another post apologizing for their mistakes, either about a specific fault or about their poor command of the language in general. There is a third type of student who does not even realize about having made a mistake and does not correct anything, proving the lack of interest when grammar and spelling are not part of the final mark. The lack of proofreading appears as a consequence of the influence of social networks (Crystal, 2004) and typing (Velay & Longcamp, 2012; Magen & Velay, 2014). It is also necessary adding the variable of foreign language anxiety (Horwitz, Horwitz & Cope, 1986) to understand the students’ apology posts in this type of tasks. After revising these findings, two options arise: on one hand, it seems necessary to advise them to revise their online productions to maintain a certain standard in written language and, on the other, ask them to write free from pressures. New studies are proposed with two control groups.
El presente estudio analiza el uso de los emoticonos por parte de hablantes de inglés como lengua extranjera en un contexto académico online. Para ello se han analizado las producciones escritas de dichos sujetos en una actividad colaborativa de opinión parte de una sus asignaturas. En estas producciones aparece el uso de los emoticonos como apoyo a las palabras. A partir de estos ejemplos, se analiza el tipo de lengua usada para ver si el nivel en la lengua extranjera presenta algún tipo de relación con el uso de los emoticonos para poder reforzar el mensaje o si es debido al contexto escrito online. Como conclusión, se observa como la lengua de internet tiene su propio código incluso en textos académicos. El emoticono sirve para potenciar la fuerza ilocutiva de la lengua escrita y el menor dominio de una lengua extranjera parece no estar vinculado a un mayor uso.
CleverCookie es una web sobre la lengua inglesa que trata las dudas más comunes que los hablantes de español al escribir y al usar el idioma.
Revisa los temas de CleverCookie teaches. En cada uno encontrarás:
- CleverCookie's notes, con curiosidades sobre la lengua.
- Grammar spot (versión en inglés y en español), para ayudarte a entender.
- Activities, para que puedas practicar.
https://www.clevercookie.es/
La brecha digital en Galicia durante el confinamiento debido a la COVID-19 ha mostrado las necesidades del profesorado para hacer un uso eficiente de las TIC/TAC. El objetivo de este estudio es analizar las dificultades en el uso de las TIC/TAC con una muestra de 201 profesores de secundaria y proponer soluciones a éstas. Los sujetos realizaron un cuestionario online sobre el uso de estas herramientas antes y durante el confinamiento y los obstáculos encontrados para su aplicación. Además, un espacio de opinión libre aporta precisión al análisis cuantitativo. Los resultados muestran como la brecha digital es un problema tanto para alumnos como para profesores, evidenciándose, no solo la falta de equipamiento, sino también la falta de preparación. Formación continua de calidad y ayudas institucionales para la reducir el impacto socioeconómico parecen ser la solución. Se sugiere un cambio en las metodologías de enseñanza para proporcionar a los profesores un mejor entendimiento de la generación Z.
This paper analyzes noun (direct object) collocations with the high-frequency verb do by Spanish university students in a computerized learner corpus that includes 155 participants and a total of 246 writing samples. The corpus includes the students' spontaneous written contributions to a compulsory online forum from the nonlinguistic subject, ICT Tools Applied to the Learning of English, included in the curriculum of the Degree in Early Childhood Education at Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), from 2014-2015 to 2015-2016. The analysis reveals that these learners produce collocation errors with the high-frequency verb do in two different cases: 1) when they use do instead of make; and, 2) when they make use of do as an alternative to other verbs. Results show different underlying factors which are clearly interrelated. First, the students have problems to differentiate between do and make. Second, they make use of do with delexical constructions that require make and with causative make structures. Third, they make use of patterns from their mother tongue which are not always accurate in English. Finally, the students show low collocational awareness and competence. All these aspects suggest pedagogical implications for the teaching and learning of collocations with do which are also included in the paper.