added 2 research items
Project
Proyecto de investigación I+D 2017-2019: Métodos artísticos y visuales de investigación. Innovación educativa e intervención social
Updates
0 new
0
Recommendations
0 new
0
Followers
0 new
0
Reads
0 new
2
Project log
RESUMEN El presente estudio pretende realizar una comparativa sociocultural y visual entre dos experiencias de democratización del patrimonio cinematográfico: las sesiones de cine implementadas por las Misiones Pedagógicas en España durante la II República (1931-1936) y las sesiones de cine proyectadas a lo largo de la puesta en práctica del proyecto de educación artística Bombearte (2015-2019) en barrios periféricos de Tegucigalpa (Honduras). A pesar de la distancia contextual, tanto histórica como geográfica, pre-tendemos evidenciar múltiples paralelismos entre un proyecto de democratización cultural , el de las Misiones Pedagógicas y otro que, nacido como un ejercicio de democratización cultural, acabó transitando hacia un modelo de democracia cultural.
RESUMEN La Educación Artística debe afrontar los retos impuestos con el nuevo escenario tecnológico y digital presente en las sociedades contemporáneas. Esta investigación nace-ría como respuesta a la urgencia educativa y artística ocasionada por la falta de oportunidades de acceso a programas de alfabetización audiovisual por parte del alumnado de las escuelas Santa Teresa y Santa Clara, fundadas y gestionadas por la Asociación Colaboración y Esfuerzo (ACOES) en Tegucigalpa (Honduras) y por parte de los residentes del Centro de Menores Fernando de los Ríos, gestionado por la ONG Inserta Andalucía, en Granada (España). El estudio, centra su foco de atención, en la capacidad transformadora e inclusiva de los procesos de creación audiovisual colaborativos con jóvenes en riesgo de exclusión social. Se expone en este capítulo la justificación, hipótesis, objetivos, metodología, instrumentos metodológicos y resultados, de tres intervenciones socioeducativas, en-cuadradas dentro de una de las perspectivas metodológicas de Investigación Educativa basada en las Artes, denominada A/r/tografía, que aúna las funciones de artista, docente e investigador, estando dichos roles al mismo nivel y transitando sus estructuras a partir de esquemas epistemológicos que se suceden e interconectan a modo de rizoma. Al ser la modalidad artística la narrativa audiovisual, se considera esta investigación una Videonarración A/r/tográfica y, por su carácter social y por combinar saberes y praxis consustanciales de perspectivas metodológicas como la Investigación Acción 100 Este capítulo forma parte de la tesis doctoral titulada: Creación de narrativas audiovisuales en contextos educativos situados en barrios periféricos: A/r/tografía social e inclusión juvenil. Estando el trabajo de investigación en su fase intermedia, se presentan únicamente los resultados y conclusiones de las tres primeras fases del proyecto de investigación.