added a research item
Updates
0 new
0
Recommendations
0 new
0
Followers
0 new
1
Reads
0 new
28
Project log
Resumen Desde la perspectiva del paratránsito, el artículo caracteriza la relación entre transporte urbano de pasajeros y la expansión en el área metropolitana de Cochabamba. Sostiene que el crecimiento urbano de esta metrópoli es, entre varios factores, resultado de las condiciones del servicio de transporte de pasajeros, caracterizado por su informalidad, autonomía, libertad y flexibilidad. Se postula que el servicio de transporte es un dispositivo fundamental para la consolidación de la urbanización, a través de tres tipos de relación con nuevos asentamientos: 1) consubstancialidad entre organización barrial y organización de servicio de transporte; 2) organización barrial solicitante de servicios de transporte; y 3) operador de transporte ofertante de servicios específicos para la demanda. A esto se suman tres formas de agencia en las rutas: la creación, la extensión y la subdivisión. Como cierre, se reflexiona la importancia de este fenómeno como factor central para comprender las condiciones de urbanización de las ciudades bolivianas. Palabras clave: transporte informal, paratránsito, expansión urbana
Alrededor del mundo, la lógica del “crowdsourcing” está potenciando y
transformando la convivencia, los modos de acceso a la información y las condiciones
del hábitat y desplazamientos en los territorios. El servicio de transporte público en
Cochabamba es atomizado, privado, desorganizado y carente de información para sus
usuarios, por lo cual una iniciativa de jóvenes desarrolladores informáticos, docentes
y estudiantes de urbanismo en Cochabamba, idearon la aplicación móvil “Llajta1
Rutas Metropolitana”, con el objeto de proveer a la población, información sobre las
características de funcionamiento del informal servicio de transporte público, además
de información de utilidad vinculada con el espacio urbano y con la movilidad urbana.
Desde su puesta en marcha en diciembre de 2017, la aplicación ha tenido más de
10 mil descargas y al ser la primera en su tipo, no sólo está orientando sobre las
características del transporte público, sino que está cambiando de a poco hábitos y
maneras de desplazamiento, logrando así reforzar la inteligencia colectiva de una de
las ciudades más contaminadas de América Latina.
Around the world, crowdsourcing logic is enhancing and transforming
the coexistence, the modes of access to information, and therefore, the conditions of
habitat and displacement in the territories. The public transport service in Cochabamba
is atomized, private, disorganized and lacking information for its users, so an initiative
of young software developers, teachers and students of urban planning in Cochabamba,
devised the mobile application “Llajta Rutas Metropolitana” with the object of providing
the population with information on the operating characteristics of the informal public
transport service, as well as information of public utility linked to the urban space and
urban mobility. Since its launch in December 2017, the application has had more than
10 thousand downloads and being the first of its kind, it is not only orienting on the
characteristics of public transport but is changing little by little the habits and ways of
displacement, thus strengthening the collective intelligence of one of the most polluted
cities in Latin America.