added a research item
Project
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÒN BASADO EN PROCESOS, Y SU INCIDENCIA EN LOS RESULTADOS DE EVALUACIÓN EN UNIVERSIDADES; CASO DE ESTUDIO: CARRERAS DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA”
Updates
0 new
1
Recommendations
0 new
2
Followers
0 new
1
Reads
0 new
11
Project log
El objetivo principal es fortalecer los procesos de enseñanza del área de Ciencias Naturales en los estudiantes de Octavo Año mediante la gamificación como estrategia activa e innovadora para la consecución de aprendizajes significativos y contextualizados. El trabajo que se desarrollo tiene un diseño no experimental y se aplicara una estadística descriptiva, ya que la población fue pequeña con un análisis de datos cuantitativos, una investigación de cohorte transversal para su recolección de datos, el instrumento de evaluación se utilizó una encuesta, tiene 10 variables valorada por la escala de Likert. El grupo poblacional como objeto de análisis fue los docentes que imparten clases de Ciencias Naturales a los octavos años de diferentes Unidades Educativas donde se evaluó mediante una encuesta de manera presencial a los docentes del Distrito 05D05 Sigchos Educación. Los datos que se analizó estadísticamente se hicieron mediante el SPSS software. Se evidencia que la aplicación de la gamificación da buenos resultados en diferentes ámbitos educativos, lo cual augura éxito en nuestro contexto de aplicación.
Las dinámicas que conllevan los procesos de enseñanza – aprendizaje, en conjunción con las exigencias de la sociedad, la globalización y la internacionalización, que demandan altos estándares en la calidad académica y la dirección eficiente de las Instituciones de Educación Superior (IES), ha originado la aplicación de procesos innovadores para el desarrollo de las funciones sustantivas y de sus modelos de gestión interna. En este contexto, los Sistemas de Gestión de la Calidad implementados en la industria de manufactura y de servicios han sido adaptadas a las IES, con el propósito de garantizar altos niveles de calidad para el desarrollo de los procesos internos de docencia, investigación y vinculación con la sociedad. En el caso de la Universidad Católica de Cuenca, la implementación de los sistemas de gestión de calidad en los procesos del eje de investigación, ha permitido garantizar una estructura orgánica y una adecuada planificación de las actividades enfocadas al desarrollo de programas y proyectos de investigación. Lo anterior ha contribuido al establecimiento de un conjunto de políticas institucionales que se ven reflejadas en un incremento de la tasa de producción científica per cápita de los profesores. El estudio comprende el período comprendido entre los años 2015 y 2020.