added 2 research items
Project
Movimientos sociales, indígenas y campesinos por la soberanía alimentaria
Updates
0 new
0
Recommendations
0 new
0
Followers
0 new
2
Reads
0 new
4
Project log
A partir de la reforma estructural, comenzó la decadencia del campo mexicano y ya con la
entrada en vigor del Tratado de libre comercio de América de Norte (TLCAN), se concretó el fin
de la agricultura tradicional y el comienzo de la agroindustria. Para ello, debía previamente
acabarse con el modelo de intervención estatal y las empresas paraestatales que controlaban el
mercado agrícola. El libre mercado promovido por estas políticas neoliberales, terminó
convirtiéndose en excusa para el monopolio de empresas transnacionales de la agroindustria.
Este cambio en el paradigma agrícola trajo nefastas consecuencias medioambientales, sociales
y de inseguridad alimentaria, entre otras. Es así como gran parte de la población rural –
campesinos e indígenas- se ha visto obligada a emigrar hacia los núcleos urbanos y
principalmente a los Estados Unidos. Asimismo, México pasó de ser una potencia alimentaria
mundial a un país dependiente alimentario, principalmente del mercado estadounidense, por lo
que se vive actualmente una situación alarmante de inseguridad alimentaria.