Project

La Construcción de los Procesos Sociales Elementales

Goal: Desarrollar una aproximación teórica que se basa en la idea que la labor de la teoría social es dar cuenta de las dinámicas y procesos de aquellos elementos que damos por descontado cada vez que se realiza un análisis social (prácticas sociales, interacciones, actores e identidades colectivas etc.) La infraestructura de la vida social.

Updates

0 new
0
Recommendations

0 new
0
Followers

0 new
0
Reads

0 new
3

Project log

Juan Ignacio Jiménez A
added a research item
El artículo plantea que un modelo de agente mínimo, definido por su capacidad de comunicar, aprender y preferir es suficiente para construir un mundo social (y que la capacidad subyacente a todo ello es la de realizar distinciones). Una condición crucial para comprender estas capacidades es que cada una de ellas tiene aplicabilidad universal y que tienen un límite en su ‘productividad’. En el artículo se desarrolla cómo se entienden y relacionan entre sí estas capacidades y se concluye que una de las consecuencias centrales de esta aproximación es que la vida social es irremediablemente abierto, el desequilibrio es endógeno a la vida social.
Juan Ignacio Jiménez A
added a research item
Este artículo plantea que existen tres afirmaciones necesarias e interrelacionadas para comprender la vida social que, si bien son conocidas, muchas veces son pasadas por alto. Primero: la vida social se construye en condiciones que no se eligen. Segundo: la vida social está cruzada por consecuencias inesperadas de la acción. Ambas afirmaciones se derivan de una más profunda: la vida social es plural y se realiza siempre con y entre otros. Estas afirmaciones no son todas las centrales para el análisis de la vida social, pero son indispensables para ello, y una actividad central para la teoría es desarrollar sus consecuencias.
Juan Ignacio Jiménez A
added a research item
The question about social order and its transformation has been at the basis of theoretical discussion in sociology, and they are commonly thought as terms in opposition. In this paper we argue that the same process that generates social practices, that stablish order, is the one that transform them, and that this process is inherent to social life. In conclusion, it is unavoidable to construct social order and it is unavoidable its transformation: Social order is always in construction.
Juan Ignacio Jiménez A
added 2 research items
The question about social order and its transformation has been at the basis of theoretical discussion in sociology, and they are commonly thought as terms in opposition In this paper we argue that the same process that generates social practices, that stablish order, is the one that transform them, and that this process is inherent to social life. In conclusion, it is unavoidable to construct social order and it is unavoidable its transformation: Social order is always in construction.
La pregunta sobre el orden social y su transformación han estado en la base de parte importante de la discusión teórica en sociología, incluso llegando a pensar como oposición. A partir de la idea práctica social como unidad básica de la vida social se muestra que el mismo proceso que genera dichas prácticas es el que las transforma, y que dicho proceso es, a su vez, intrínseco a la vida social. En otras palabras, es inevitable construir orden social y es inevitable su transformación: éste siempre se está construyendo.
Juan Ignacio Jiménez A
added a project goal
Desarrollar una aproximación teórica que se basa en la idea que la labor de la teoría social es dar cuenta de las dinámicas y procesos de aquellos elementos que damos por descontado cada vez que se realiza un análisis social (prácticas sociales, interacciones, actores e identidades colectivas etc.) La infraestructura de la vida social.