Project

Institucionalización del Compromiso Ambiental de las Universidades Clombianas

Goal: Este proyecto desarrollado por el Equipo "Universidad, Sustentabilidad y Ambiente" -UAS- (con integrantes de 5 universidades; UDCA, Sergio Arboleda, Distrital, Libre, y Agustiniana), se ejecuta en tres fases: exploración mediante encuesta con 25 indicadores en 5 ámbitos (2013-2014); Corroboración de la información, mediante ampliación de información documental (2015), ampliación del diagnóstico con nuevas preguntas de un cuestionario (2016- 2017).

Updates

0 new
0
Recommendations

0 new
0
Followers

0 new
9
Reads

0 new
113

Project log

Maria Mercedes Callejas Restrepo
added a research item
The aim of this article is to present an updated overview of the progress achieved by Higher Education Institutions (HEIs) in Colombia in the institutionalization of the environmental engagement. The document explores the incorporation of environmental issues into domains including, in addition to the fundamental activities-teaching, research, and extension-institutional policies and participation, and environmental planning and management. A survey was conducted with 60 private and public HEIs located in different regions of the country. This is a qualitative exploratory research supported by analysis of descriptive statistics. It was carried out based on a scale fixed for each domain, which uses percentages as a basis for indicating the levels of environmental engagement of each of the HEIs. Governance and participation constituted the highest-performing domain, showing the interest of the HEIs in strengthening environmental policies. Campus management and planning was the less-performing domain. These results establish the need to generate self-regulation and institutional improvement strategies, and to promote processes for further research.
William Manuel Mora Penagos
added a research item
El propósito de este artículo es presentar una visión actualizada de los avances logrados por instituciones de educación superior [IES] del país en el proceso de institucionalización del compromiso ambiental. Se indaga por la inclusión de los temas ambientales en ámbitos que incluyen, además de las funciones sustantivas de docencia, investigación y extensión, las políticas institucionales y la participación, gestión y ordenamiento ambiental. La encuesta fue diligenciada por 60 IES públicas y privadas, ubicadas en diferentes regiones del país. El carácter de la investigación es cualitativo, de tipo exploratorio, apoyado en análisis de estadística descriptiva y elaborada con base en una escala establecida para cada ámbito a partir de porcentajes que definen los niveles de compromiso ambiental de cada una de las IES. El ámbito de desempeño más alto fue el de gobierno y participación, lo cual muestra el interés de las IES por fortalecer las políticas ambientales. El más bajo fue el de gestión y ordenamiento del campus. Estos resultados establecen la necesidad, de generar estrategias de autorregulación y mejoramiento institucional, y promover procesos de continuidad de esta investigación.
William Manuel Mora Penagos
added a research item
Este libro recopila las ponencias presentadas en el II Foro Colombiano de Universidades y Sostenibilidad, organizado por el Equipo Universidad, Ambiente y Sustentabilidad (UAS), la Red Colombiana de Formación Ambiental (RCFA) y la Red Ambiental de Universidades Sostenibles. Este evento hizo parte de la serie de eventos similares que se desarrollaron durante los últimos años en varios países latinoamericanos en el marco de una acción colectiva coordinada por la Alianza de Redes Iberoamericanas de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente (ARIUSA). En el segundo foro colombiano se presentaron las experiencias en sostenibilidad de 14 instituciones nacionales de educación superior y de 2 universidades de otros países, articuladas con redes en ARIUSA. Dos de las conferencistas centrales convocaron a las universidades de Colombia y la región a asumir los retos que plantean la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Otras dos presentaron las experiencias de las universidades de Perú en relación con la adaptación al cambio climático y de las universidades de México con sus planes ambientales institucionales. Finalmente, se presentaron sendos informes sobre la Red de Jóvenes de Ambiente en Colombia y la Revista Iberoamericana Universitaria en Ambiente, Sociedad y Sustentabilidad (AMBIENS).
William Manuel Mora Penagos
added a research item
A través de este trabajo se pretende identificar aspectos de la institucionalización del compromiso ambiental en un grupo de universidades colombianas a partir de cinco ámbitos establecidos: gobierno, docencia, investigación, extensión y gestión. Para esto se aplicó una encuesta de 25 preguntas, planteadas a partir del proyecto RISU: “Definición de indicadores para la evaluación de las políticas de sustentabilidad en universidades latinoamericanas”. El análisis, de carácter estadístico descriptivo, se elaboró con base en una escala entre 1 y 25 puntos, con cinco intervalos de igual magnitud para medir y clasificar el nivel de compromiso ambiental de las universidades. La encuesta fue respondida por 36 universidades del país. El nivel promedio hallado del compromiso de las IES colombianas es alto, con un valor de 18 puntos. Los ámbitos en los que el compromiso es más alto, son los de investigación y docencia, con un mismo valor promedio de 4,0 entre 5,0 posibles. Les siguen en su orden los de extensión (3,6), gestión (3,5) y gobierno (3,3).
William Manuel Mora Penagos
added a project goal
Este proyecto desarrollado por el Equipo "Universidad, Sustentabilidad y Ambiente" -UAS- (con integrantes de 5 universidades; UDCA, Sergio Arboleda, Distrital, Libre, y Agustiniana), se ejecuta en tres fases: exploración mediante encuesta con 25 indicadores en 5 ámbitos (2013-2014); Corroboración de la información, mediante ampliación de información documental (2015), ampliación del diagnóstico con nuevas preguntas de un cuestionario (2016- 2017).