added a research item
Updates
0 new
0
Recommendations
0 new
0
Followers
0 new
68
Reads
4 new
1188
Project log
A discussion of global citizenship education and how to implement it at scale in school systems.
Hace dos décadas que estudio de qué manera la Educación apoya a los es-tudiantes a desarrollar las competen-cias que les permitan convertirse en arquitectos de su propia vida y cola-borar con otros en mejorar las comu-nidades de las cuales forman parte. Es paradójico que, pese al enorme progreso mundial que produjo la in-clusión de la Educación como uno de los derechos humanos incorporados en la declaración universal adoptada en la Asamblea General de Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948, buena parte de los estudiantes que actualmente se benefician del acceso a la Educación, y que destinan una parte importante de sus vidas a estu-diar, no desarrollan en la escuela las capacidades necesarias para mejorar sus circunstancias, ni para mejorar el mundo. Diversos estudios compara-dos de conocimientos y destrezas, tales como PISA o TIMSS, así lo demues-tran. Igualmente preocupante son las deficientes capacidades éticas, socia-les o emocionales con que muchos egresan de la escuela. Las deficien-cias de la escuela en formar integral-mente a las personas, en ayudarles a desarrollar todo su potencial y en for-marles ampliamente para poder par-ticipar en un mundo que cambia rápi-damente, tienen consecuencias para los individuos, y para aquellos con quienes ellos se relacionan. La últi-ma encuesta de PISA muestra un im-portante porcentaje de jóvenes para quienes su vida no tiene un propósito claro (30% de los jóvenes en España), y que no están satisfechos con sus vi-das (uno de cada cuatro jóvenes en Es-paña). Estas deficientes capacidades a su vez hacen difícil colaborar con otros para atender los diversos desa-fíos que afectan a cada sociedad: la pobreza y la exclusión, la insuficiente productividad y el desempleo, la go-bernabilidad, la violencia, el cambio climático, entre otros. La pandemia del Covid-19 ha exa-cerbado algunos de estos desafíos precedentes, y la austeridad previ-sible que seguirá a la pandemia los hará aun mas agudos. Es por ello por lo que es necesario aumentar la efi-cacia de la escuela en preparar a los estudiantes con las capacidades para construir un mundo mejor, para atender a estos desafíos. Una expre-sión de este mundo mejor está sinte-tizada en los objetivos de desarrollo sustentable adoptados en la Asam-blea General de Naciones Unidas hace cinco años. La Educación de ciudada-nos globales permite a los estudian-Magisterio Miércoles, 13 de enero de 2021 P RO F ES IO NAL / 17 Educación global para mejorar el mundo. Cómo impulsar la ciudadanía global desde la escuela " En la ultima dé cada h e desarrollado, con mis colaboradores, tres currículos desde parvularia h asta el ultimo añ o de B ach illerato, alineados con los objetivos de desarrollo" n © MASUM L a ultima encuesta de P I S A muestra un importante porcentaje de jóvenes para q uienes su vida no tiene un propósito claro (3 0 % en Españ a) , y q ue no está n satisfech os con sus vidas (uno de cada cuatro). cia, es necesario también abordar la tarea de educar ciudadanos globales sistémicamente, integralmente. Para ello, es necesario concebir el proceso de cambio desde cinco perspectivas: cultural, psicológica, profesional, ins-titucional y política. Una perspectiva cultural lleva a comprender la interrelación entre la cultura escolar y la cultura de los estudiantes y sus familias. Una pers-pectiva política a utilizar el mejor conocimiento científico sobre como aprenden los estudiantes, y sus pro-fesores, en el diseño de un buen cu-rrículo. Una perspectiva profesional a crear las capacidades expertas que permitan una práctica docente basa-da en el conocimiento más experto. Una perspectiva institucional a esta-blecer la coherencia necesaria entre los diversos componentes de un siste-ma educativo: estándares, currículo, pedagogía, evaluación, formación, Administración. Una perspectiva política a reconocer los diversos in-tereses a los que afecta la escuela, y a construir coaliciones amplias que permitan el necesario apoyo y sus-tentabilidad de los esfuerzos de cam-bio para que ellos den frutos. Son estos los temas que desarrollo en el libro Educación Global para Me-jorar el Mundo, que acaba de publicar en castellano la editorial SM. Confío en que esta edición permita a los edu-cadores de habla hispana avanzar en sus esfuerzos de preparar a sus estu-diantes con las capacidades que les permitan hacerse cargo de sus pro-pias vidas, y colaborar con otros, en la apremiante tarea de construir un mundo más incluyente y sustenta-ble. M tes desarrollar las capacidades para hacer de estos objetivos una realidad. En la ultima década he desarrollado, con mis colaboradores, tres currículos desde parvularia hasta el último año de Bachillerato, alineados con los ob-jetivos de desarrollo sustentable y con la Declaración Universal de Derechos Humanos. Estos han sido traducidos a diversos idiomas y adoptados en es-cuelas en varios países del mundo. Apoyar a estas escuelas me ha ayu-dado a entender que un buen currí-culo, riguroso, bien diseñado, es esen-cial pero no suficiente. Es necesario también un proceso de colaboración entre diversos profesores en la escue-la que permita fortalecer una cultura de la Educación global y una Forma-ción Profesional eficaz. Además de un buen currículo, buena Formación Pro-fesional y una cultura escolar propi
En un mundo rápidamente cambiante, las escuelas deben evolucionar para preparar a los jóvenes adecuadamente para que estos puedan inventar el futuro. Reinventar la educación requiere pensar de forma novedosa sobre como apoyar a los estudiantes para que desarrollen las competencias que los empoderen como arquitectos de sus propias vidas con la capacidad de contribuir a las comunidades de las que forman parte.
Basado en la investigación y práctica en el área de la educación para la ciudadanía global, este libro presenta El Curso Mundial, un currículo rigoroso y coherente para promover la agencia de los estudiantes, su empatía, y el conocimiento profundo y las destrezas necesarias para reconocer los mayores desafíos globales de nuestros tiempos, así como las oportunidades para abordarlos, de manera que permita avanzar la sustentabilidad, los derechos humanos y la paz. Integrando las ideas más contemporáneas sobre competencias para el siglo veintiuno y aprendizaje profundo, y utilizando pedagogías que cultivan la responsabilidad estudiantil, la imaginación y la creatividad, tales como el aprendizaje basado en proyectos o el pensamiento de diseño, este libro ofrece una hoja de ruta para reinventar la educación de manera que empodere a ciudadanos globales
This book examines the current challenges to democracy and human rights, and discusses how teachers can address them by preparing students in ways which help develop the competencies and dispositions essential for effective participation in a democratic society. The book includes various curriculum resources aligned with the United Nations Sustainable Development Goals that can support active pedagogies to educate global citizens who can advance the common good.
This book offers three tools to assist student, teachers and school leaders in educating global citizens. The first is a protocol to design and adapt global citizenship curriculum. The second is a protocol to design a school wide strategy for global education. The third is an actual curriculum prototype, a sixty lesson global citizenship curriculum, developed following the process presented in the book.
This is the Chinese Language edition of a book which offers three tools to assist student, teachers and school leaders in educating global citizens. The first is a protocol to design and adapt global citizenship curriculum. The second is a protocol to design a school wide strategy for global education. The third is an actual curriculum prototype, a sixty lesson global citizenship curriculum, developed following the process presented in the book. The curriculum offers a coherent and progressive trajectory of five lessons per grade, from first grade to grade twelve, aligned with the Sustainable Development Goals.
Se queremos gerações de bons cidadãos globais, não é suficiente ensiná-los a ler e escrever, devemos incluir ética e valores humanos em sua educação também." Hanan Al-Hroub, Vencedora do Global Teacher Prize 2016 "Estas sessenta aulas mostram que desde o momento em que as crianças entram na escola até quando elas se formam, elas podem aprender a sentir, pensar e agir com a consciência de cidadãos globais, através de atividades que gradualmente vão abrindo suas mentes para nossa interdependência, diversidade e humanidade compartilhada. Ao estabelecer relações diretas com os 17 Objetivos de Desenvolvimento Sustentável, este currículo oferece um guia prático para encorajar uma geração de líderes engajados, conscientes e comprometidos, motivados pela responsabilidade de melhorar o bem-estar humano e proteger o nosso planeta." Irina Bokova, Diretora Geral da UNESCO "A parte mais profunda da missão de um educador é preparar os alunos para terem sucesso em um mundo diverso e interdependente. "Empoderando Alunos Para Melhorar o Mundo" é a prova de que os educadores não estão sozinhos na crença de que esse trabalho deve ser intencional, da pré-escola à pós-graduação. Este livro é uma importante ferramenta de ensino que pode expandir a visão de mundo dos nossos alunos, e voltar o diálogo, a autorreflexão e a imaginação no sentido de que eles se tornem capazes de resolver problemas, sendo conscientes de que somos todos cidadãos do mesmo mundo e temos uma responsabilidade que requer uma ação coletiva para que o arco moral do universo penda para o lado da justiça, da paz e da felicidade." Lily Eskelsen Garcia, Presidente da National Education Association