added 2 research items
Project
Gestión empresa familiar en Colombia
Updates
0 new
0
Recommendations
0 new
0
Followers
0 new
0
Reads
0 new
14
Project log
Para las instituciones educativas de nivel superior, su principal premisa se enfoca en la formación integral de sus estudiantes desde diversos enfoques pedagógicos. Esto implica modelos curriculares basados en el desarrollo de competencias en las que se da prioridad a la cualificación profesional y la interdisciplinariedad, y se desconoce que actualmente la demanda laboral exige fuertemente la formación en competencias blandas que permitan al futuro profesional desenvolverse de manera eficiente y eficaz en el sector laboral real. Por tal razón, el presente documento expone un estudio evaluativo bajo el esquema de revisión documental, a fin de proporcionar un análisis del entorno académico y organizacional, acerca de las características más importantes que en términos de competencias blandas demanda el mercado laboral. Lo anterior, con el propósito de mejorar las estrategias formativas y ofrecer mayores niveles de productividad por parte de los egresados a las empresas y a la sociedad en general.
La gerencia sostenible es un modelo de gestión capaz de plantear alternativas de solución a muchas de las problemáticas empresariales, bajo un enfoque estructural que entrelaza el crecimiento económico de la organización con el concepto de responsabilidad social. Por esta razón, su implementación se convierte en una estrategia necesaria para contribuir a la sustentabilidad del planeta. En este sentido, el presente documento expone un análisis conceptual y descriptivo de los aspectos más relevantes que involucra la gerencia sostenible como modelo de gestión eficaz, a fin de impulsar desde el ámbito académico la necesidad e importancia de adoptar este tipo de estrategias que mejoran tanto la productividad como la competitividad de la empresa, a la vez que benefician a la sociedad y el medioambiente.
Dadas las condiciones complejas por las que atraviesa la economía mundial y en particular Latinoamérica, la Responsabilidad Social Empresarial se convierte hoy en día en una de las estrategias efectivas para posicionar a una organización y garantizar en gran medida el éxito corporativo. Es por ello que, este es el momento adecuado para que las organizaciones estructuren escenarios ventajosos a través de la adopción de planes y políticas que demuestren un accionar socialmente responsable, dados los beneficios que esto representa en
términos de productividad y competitividad el ámbito actual de los negocios. En este sentido, la intención de este documento se centraliza en generar una reflexión frente al papel que puede alcanzar la Responsabilidad Social Empresarial como factor que contribuye al éxito corporativo, vista como una ventaja competitiva frente las innumerables oportunidades que se presentan en el entorno de la globalización de los mercados.
Actualmente la responsabilidad social es entendida como un compromiso voluntario que
asumen las empresas para tener en cuenta en su direccionamiento estratégico y operacional a los grupos de interés (Stakeholders) de su área de influencia. Las empresas, y el conjunto de organizaciones en general, tienen una responsabilidad con la sociedad, ya no es sólo que se dediquen a generar resultados económicos, sino es transcendental que tengan en cuenta la dimensión ambiental, social, y ética en sus objetivos. Conscientes de esta nueva realidad, e impulsores de un modelo educativo basado en la ética y el humanismo, el Instituto Tecnológico Superior Cordillera, como centro de educación superior asume el reto de llevar a su gestión los principios de la responsabilidad social.
Entendiendo la dinámica económica que actualmente representa para Colombia la firma de diversos tratados de libre comercio, T.L.C., el papel de las empresas de economía solidaria y particularmente las cooperativas vienen siendo cada vez de mayor importancia para el país. Saber enfrentar los grandes retos que en términos de amenazas y oportunidades representan este tipo de acuerdos comerciales significa para las cooperativas la estructuración de nuevas estrategias organizacionales que permitan desarrollar mejores niveles de productividad y competitividad, adecuados para asumir el compromiso internacional que demanda el mercado actual. En este sentido, el presente documento expone sobre la base de argumentos derivados en estudios aplicados al sector cooperativo colombiano, aspectos diagnósticos y propositivos que pretenden contribuir a un desarrollo más adecuado para este tipo de organizaciones frente al actual entorno de la globalización, particularmente en lo referente al diseño de posibles estrategias para el aprovechamiento de los T.L.C. y los mercados internacionales.
Given the great importance and impact of family companies in the current global economic context, it is pertinent to make focused efforts to contribute to their development, strengthening, competitiveness, and sustainability over time, especially with regard of their administrative weaknesses, despite representing 80% of the organizations, 70% of employment generation, and more than 50% of GDP in most countries around the world. In this sense, this article presents an econometric management model based on the most representative variables associated with business success in family organizations, aiming to offer a space for analyzing and reflecting on their administrative work, in order to implement corporative strategies that promote the competitiveness of these organizations within the current context of globalized markets.
RESUMEN En términos de la gran importancia y positiva contribución que través de la historia ha dado la economía al concepto actual de la administración de las empresas, resulta oportuno rescatar algunas de las ideas más valiosas y representativas asociadas con el fortalecimiento y crecimiento exitoso de las organizaciones. La firme intención de este documento es la de ofrecer al lector un espacio de reflexión y análisis a través del cual se logre evaluar tanto desde lo académico como lo práctico, el impacto que han generado varios de los postulados formulados por algunos de los pensadores más característicos del mundo de la economía en la construcción moderna del concepto del "éxito empresarial", que es sin lugar a dudas el principales objetivo propuesto en los procesos de gestión de las organizaciones del mundo hoy. ABSTRACT In terms of the importance and positive contribution throughout history has given the economy to today's concept of business administration, it´s appropriate to rescue some of the most valuable ideas and representative associated with the strengthening and growth of successful organizations. The firm intention of this paper is to provide the reader with a space for reflection and analysis through which achieves evaluate both academically as practical, the impact it has generated a number of assumptions made by some of the most characteristic thinkers of the world economy in the construction of the modern concept of "business success", which is undoubtedly the main objective proposed in the management processes of organizations around the world today.
While diagnosing the current situation of small and medium sized family enterprises in Latin America, it is common to find that one of its greatest weaknesses lies in the poor administrative management developed by its directors and / or owners, a fact resulting from the low levels of professionalization held by members of the organization. In this regard, strive for a balanced and efficient management committed to the training of leaders capable of ensuring profitability and growth processes of trade for these companies, within a coherent framework consistent with the requirements set by the current environment of globalization markets.
Recibido: 30 de noviembre del 2012. Aprobado: 15 de febrero del 2013 Resumen En términos de la gran importancia y necesidad que representa la rápida implementación de modelos de innovación dentro del ámbito empresarial colombiano, a continuación se desarrollan varias de las ideas más representativas relacionadas con el quehacer de la universidad en pro de promover y fortalecer la mentalidad de cambio dentro de las organizaciones nacionales. En este sentido, el propósito de este documento es ofrecerle al lector un espacio de reflexión y análisis mediante el cual se logre evaluar tanto desde lo académico como lo práctico, la importancia y el impacto positivo que genera la implementación de conceptos y modelos de innovación como base fundamental del éxito empresarial de la empresas colombianas dentro del actual contexto de globalización de los mercados. Palabras clave Innovación, investigación y desarrollo (I+D), éxito empresarial, gerencia, produc-tividad y competitividad. Abstract In terms of the importance and need represented by the quick implementation of innovation models within the business context in Colombia, several of the most * Administrador de empresas y especialista en Aseguramiento de la Calidad ISO 9000, Universidad Jorge Tadeo Lozano (Bogotá).