added a research item
Project
Elecciones dentro de la Provincia de Santa Fe
Updates
0 new
0
Recommendations
0 new
0
Followers
0 new
1
Reads
0 new
7
Project log
Las elecciones legislativas del 22 de octubre de 2017, a mitad del mandato del gobierno nacional, habrían implicado un fuerte espaldarazo para la coalición oficialista CAMBIEMOS. En tal sentido, la irrupción de esta coalición en la Provincia de Santa Fe esperaría un desempeño similar al obtenido a nivel nacional. Pero, en el caso santafesino, hay que señalar algunos rasgos característicos en relación a los actores político-partidarios que compitieron en la categoría de Diputados Nacionales.
La competencia política santafesina a partir del año 2007 presentan un conjunto de patrones que se tornan estables con el tiempo: (i) elecciones competitivas para gobernador, (ii) estabilización en tres actores político-partidarios en la competencia por el ejecutivo, (iii) compresión de la competencia para la elección de diputados provinciales, (iv) fallas de coordinación estratégicas en relación a la oferta electoral para el senado provincial, y (v) gobierno dividido.
Estas condiciones presentes a lo largo del período en parte se derivan de los incentivos diferenciales que se desprenden de las instituciones electorales provinciales. En relación a esto, las elites políticas y los electores al momento de definir sus preferencias, optan en función de las oportunidades que se derivan de la gobernanza electoral provincial.
En relación a este supuesto, se procederá a realizar un análisis comparativo subprovincial sobre los patrones del voto a nivel individual y de procesos de regionalización del voto en caso de que lo hubiere, para las categorías electivas gobernador, senadores provinciales y diputados provinciales. Para esto, se analizarán los resultados de las elecciones provinciales de los años 2007, 2011 y 2015.
"...el trabajo de Scaramella, Contursi Reynoso y Escobar analiza las condiciones de realineamiento partidario entre elecciones primarias y generales en Santa Fe. En primer término, verifican una dinámica muy volátil a lo largo del período, a partir de transferencias cruzadas de votos entre las distintas fuerzas políticas, incluso entre elecciones primarias y las generales de un mismo proceso eleccionario. En lo relativo a la distribución geográfica de las coaliciones electorales hallan evidencia de un patrón regionalizado en las transferencias de votos de aquellos candidatos que tienen un fuerte anclaje territorial sub provincial. No obstante, a lo largo del período analizado no existirían patrones regionalizados significativos de las fuerzas políticas." (C. Varetto, Introducción, pp. 73-74)
El proceso de territorialización de la competencia política implica simultáneamente no solamente niveles crecientes de volatilidad temporal en el voto, sino también una mayor profundización de la volatilidad regional del voto, es decir, mayor heterogeneidad horizontal y vertical entre diversas arenas competitivas.
En el caso de la Provincia de Santa Fe, en lo que concierne a la arena competitiva provincial, tendría un proceso de estabilización en cuanto a las etiquetas político-partidarias que compiten por la gobernación. Sin embargo, la cambiante performance que las fuerzas políticas presentan, supondría algún tipo de variación en las preferencias individuales de los electores, como así también de los patrones regionalizados del voto.