Project

Audiencias activas y establecimiento de la agenda en la nueva esfera pública digital.

Goal: Se analizan las agendas y los discursos elaborados por los cibermedios y se comparan con los construidos por los ciudadanos a través de los mecanismos de participación (de los propios cibermedios a través de los comentarios y foros) y en las redes sociales.

La hipótesis general de partida es que existe un influencia mutua en el establecimiento de la agenda mediática y la social, si bien se trata de una relación desigual en la que la primera tiene una incidencia mayor que la segunda. Así mismo, en contra de algunas teorías actuales (Dahlegren, 2013; Papacharissi, 2010), las redes sociales y la esfera pública mediática no constituyen esferas públicas diferenciadas, sino que deben ser contextualizadas como extensiones de la versión de la esfera pública tradicional habermassiana.

Updates

0 new
0
Recommendations

0 new
0
Followers

0 new
15
Reads

0 new
102

Project log

Pere Masip
added 2 research items
Este artículo presenta los primeros resultados de un proyecto de investigación centrado en el análisis de las motivaciones que impulsan a los ciudadanos a participar activamente a través de los mecanismos que con ese fin ofrecen los medios digitales y a través de las redes sociales. Los resultados muestran que a pesar de los discursos generalizados de desconfianza en torno a los periodistas y los medios de comunicación tradicionales, así como las quejas generales sobre la práctica de la profesión periodística, la dimensión participativa de los medios de comunicación no conlleva un discurso o modificación de las hegemonías existentes. En lugar de recurrir a fuentes alternativas (como el periodismo ciudadano o medios no tradicionales), o generar contenidos informativos propios, los ciudadanos siguen confiando en los periodistas y los medios tradicionales como los principales productores de noticias, así como las fuentes de información de mayor confianza. Por otra parte, aunque tradicionalmente se ha destacado la participación de las audiencias “en” los medios, los resultados muestran que las prácticas de recomendación o diseminación en redes sociales de contenidos previamente elaborados por los medios son asumidas por un número importante de ciudadanos.
In the current media system, the relationship between media and audience has undergone a major mutation. This is an issue that is not trivial because the audience is essential to journalisms’ existence. Paradoxically, however, the media has paid little attention to audience, beyond data provided by online metrics. However, research from the academy has proliferated and delved into the study of this relationship, but primarily from the perspective of media and journalists. In this text we investigate the relationship between audience and media, journalists and information, all from the users’ perspective.
Pere Masip
added a project goal
Se analizan las agendas y los discursos elaborados por los cibermedios y se comparan con los construidos por los ciudadanos a través de los mecanismos de participación (de los propios cibermedios a través de los comentarios y foros) y en las redes sociales.
La hipótesis general de partida es que existe un influencia mutua en el establecimiento de la agenda mediática y la social, si bien se trata de una relación desigual en la que la primera tiene una incidencia mayor que la segunda. Así mismo, en contra de algunas teorías actuales (Dahlegren, 2013; Papacharissi, 2010), las redes sociales y la esfera pública mediática no constituyen esferas públicas diferenciadas, sino que deben ser contextualizadas como extensiones de la versión de la esfera pública tradicional habermassiana.